Mejor portainjerto americano?
Mejor portainjerto americano?
Cual considerais mejor y porque?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 387
- Registrado: 03 Dic 2013, 20:13
Re: Mejor portainjerto americano?
la que mejor se adapta aqui para mi la r 110 no ramea mucho y es bastante productiva
Re: Mejor portainjerto americano?
Y que os parecen el 1103 y el 140?
Re: Mejor portainjerto americano?
En mi zona la que Mas se da a sido siempre la 110 , tienes que generen cuente el tipo de suelo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 261
- Registrado: 21 Ene 2009, 09:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Toledo
Re: Mejor portainjerto americano?
Depende mucho de la tierra, pero para mi la mejor la 140, creo que se adapta merjor a mas terrenos y aguanta mas la caliza y la sequedad.
Un saludo
Un saludo
JD2650, JD2035, JD1640
Re: Mejor portainjerto americano?
Depende, todo depende, de según como se mire todo depende....
Dependiendo de la variedad y el clon que elijas de esta, hay portainjertos que tienen mas o menos afinidad.
Depende de lo que tengas en el suelo (Analisis) sera mas aconsejable uno u otro.
Depende del tipo de uva que quieras producir es decir, hay portainjertos de ciclo mas largo y otros de ciclo mas corto, esto que a veces no se tiene en cuenta, tiene una importancia capital a la hora de producir uva de calidad, no es lo mismo un portainjerto de ciclo largo en un clima continental como el Duero, que en un clima atlántico de alguna zona de Rioja, no se comportan igual.
Por esta zona los mas comunes son el 110 richter / 41B / 161-49 los pies de paulsen y rugieri se usan básicamente para reposición.
Esto que planteas, es algo que en muchas ocasiones no se estudia en profundidad, un error en este sentido lo arrastraremos los 35/40 años que se estima de vida en la plantación (Me refiero a viñedo emparrado).
Aquí el precio de la uva oscila de 0.75 a 2.4€kg. ademas de una buena concentracion de azucares tambien se mira el ph el % de azules y el IPT.
Estos parametros hablando de un mismo clon varían de unos portainjertos a otros.
Dependiendo de la variedad y el clon que elijas de esta, hay portainjertos que tienen mas o menos afinidad.
Depende de lo que tengas en el suelo (Analisis) sera mas aconsejable uno u otro.
Depende del tipo de uva que quieras producir es decir, hay portainjertos de ciclo mas largo y otros de ciclo mas corto, esto que a veces no se tiene en cuenta, tiene una importancia capital a la hora de producir uva de calidad, no es lo mismo un portainjerto de ciclo largo en un clima continental como el Duero, que en un clima atlántico de alguna zona de Rioja, no se comportan igual.
Por esta zona los mas comunes son el 110 richter / 41B / 161-49 los pies de paulsen y rugieri se usan básicamente para reposición.
Esto que planteas, es algo que en muchas ocasiones no se estudia en profundidad, un error en este sentido lo arrastraremos los 35/40 años que se estima de vida en la plantación (Me refiero a viñedo emparrado).
Aquí el precio de la uva oscila de 0.75 a 2.4€kg. ademas de una buena concentracion de azucares tambien se mira el ph el % de azules y el IPT.
Estos parametros hablando de un mismo clon varían de unos portainjertos a otros.
Re: Mejor portainjerto americano?
Hannspree escribió:Depende, todo depende, de según como se mire todo depende....
Dependiendo de la variedad y el clon que elijas de esta, hay portainjertos que tienen mas o menos afinidad.
Depende de lo que tengas en el suelo (Analisis) sera mas aconsejable uno u otro.
Depende del tipo de uva que quieras producir es decir, hay portainjertos de ciclo mas largo y otros de ciclo mas corto, esto que a veces no se tiene en cuenta, tiene una importancia capital a la hora de producir uva de calidad, no es lo mismo un portainjerto de ciclo largo en un clima continental como el Duero, que en un clima atlántico de alguna zona de Rioja, no se comportan igual.
Por esta zona los mas comunes son el 110 richter / 41B / 161-49 los pies de paulsen y rugieri se usan básicamente para reposición.
Esto que planteas, es algo que en muchas ocasiones no se estudia en profundidad, un error en este sentido lo arrastraremos los 35/40 años que se estima de vida en la plantación (Me refiero a viñedo emparrado).
Aquí el precio de la uva oscila de 0.75 a 2.4€kg. ademas de una buena concentracion de azucares tambien se mira el ph el % de azules y el IPT.
Estos parametros hablando de un mismo clon varían de unos portainjertos a otros.
Os pagan bien, de que zona eres?
Re: Mejor portainjerto americano?
De la Ribera del Duero.
A 0.75 es lo común (tambien pagan por debajo), de ahí en adelante dependiendo de la calidad de la uva y del tipo de vendimia (Mecanica, granel, palots o cajas).
Hay bodegas (las menos) que una vendimia seleccionada en cajas de unos 13kg estan entre 1.9 a 2.4€/kg dependiendo de la calidad final de la uva.
Estas bodegas, suelen llevar el seguimiento del viñedo y no te permiten un rendimiento por hectarea mayor de 4500kg/ha, si despues de aforar sale por encima, suelen poner pegas.
Dependiendo del potencial de la viña hay fincas que son mas rentables a 7000 a 0.75 mecanizando parte de los procesos.
A 0.75 es lo común (tambien pagan por debajo), de ahí en adelante dependiendo de la calidad de la uva y del tipo de vendimia (Mecanica, granel, palots o cajas).
Hay bodegas (las menos) que una vendimia seleccionada en cajas de unos 13kg estan entre 1.9 a 2.4€/kg dependiendo de la calidad final de la uva.
Estas bodegas, suelen llevar el seguimiento del viñedo y no te permiten un rendimiento por hectarea mayor de 4500kg/ha, si despues de aforar sale por encima, suelen poner pegas.
Dependiendo del potencial de la viña hay fincas que son mas rentables a 7000 a 0.75 mecanizando parte de los procesos.
Re: Mejor portainjerto americano?
Joder. Que suerte teneis. Aqui para que ocurriera eso deberia existir alguna asociacion o Igp o marca de calidad que nos garantice un precio asi vendiendo el vino muy caro luego con un sello de calidad, algo muy dificil, pero es facil sacar en secano en tempranillo 4500kg aquiHannspree escribió:De la Ribera del Duero.
A 0.75 es lo común (tambien pagan por debajo), de ahí en adelante dependiendo de la calidad de la uva y del tipo de vendimia (Mecanica, granel, palots o cajas).
Hay bodegas (las menos) que una vendimia seleccionada en cajas de unos 13kg estan entre 1.9 a 2.4€/kg dependiendo de la calidad final de la uva.
Estas bodegas, suelen llevar el seguimiento del viñedo y no te permiten un rendimiento por hectarea mayor de 4500kg/ha, si despues de aforar sale por encima, suelen poner pegas.
Dependiendo del potencial de la viña hay fincas que son mas rentables a 7000 a 0.75 mecanizando parte de los procesos.