Página 1 de 2
Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 26 Dic 2014, 11:49
por sodapop
Hola buenas
Es mi primer mensaje en este foro y que me sirve tambien de presentación.
Me gustaría consultaros un tema. Y es que tengo una viña con cepas muy viejas, de unos 200 años, pero con muchas variedades de uva tanto blancas como tintas y que no siguen ningun tipo de orden o distribución en el terreno. Es decir, 4 cepas de Palomino aquí, seguidas de 2 de uva Mencía, 2 de Doña Blanca por alla y así todas las calles. Todas son cepas bajas por si quedaba alguna duda.
A la hora de vendimiar hemos venido recolectando la uva Mencía, que por ser DO Bierzo tiene más valor, de manera diferenciada para venderla a parte a una cooperativa local de la que somos socios.
Para la cosecha del resto, solamente se diferencia entre blanco o tinto y se lleva a la cooperativa tambien.
La cosa es que haciendolo asi apena da para cubrir los gastos y no merece la pena seguir trabajandola.
Entonces aqui esta el tema, qué hacer con esta viña asi segun está.
Aunque tengo mi trabajo a parte, estaría dispuesto a trabajarla si fuera algo rentable y un poco más comoda de trabajarla. Para que fuera así tendría que desceparla entera y hacer plantacion nueva de Mencía, que es la variedad q verdaderamente da algo de margen. Pero por aqui me surge el dilema de si estas cepas tan viejas, se cree q de unos 200años (mi abuelo la compro a un señor que a su vez le venia de unos frailes), no tendrán cierto valor y haya una manera menos "radical" de sacarle rentabilidad a la viña.
Muchas gracias por sus aportes de antemano. Cualquier ayuda, ya se directa o indirecta, es bienvenida.
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 26 Dic 2014, 12:41
por Consaburense
Pon alguna foto, por curiosidad
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 26 Dic 2014, 12:55
por Costalera
No se cuántas ha son, pero desde luego, si es cierto y demostrable los 200 años!! cualquier actuación q hagas si esta sana es para meterte en la cárcel. Déjalas como están e inte ta sacarles partido por esos 200 años, te aseguro q no hay muchas ha prefiloxericas y menos de un siglo anterior a esa plaga.
Seguro q alguna bodega do bierzo es capaz de valorar esas uvas y pagarlas, a no ser q sea tan poca producción q no merezca la pena, en ese caso tampoco a ti te supone mucho lío mantener esa joya de la viticultura.
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 26 Dic 2014, 15:24
por katrall
Madre dl amor hermoso 200 años.significa k cuando la filoxera entro en españa ya tenia 100años.como bien dice costalera.
En mi pueblo de mas de 2000H. Se salvaron 2 algo tendra ese porta ingertos esa raiz para aguantar esa burrada si la arrancas no se pero cuando menos es una putada tienes una joya.
Si hay un museo dl vino de tu D.O. k mejor k enseñar esa viña ha los visitantes.
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 26 Dic 2014, 18:24
por pistaa
es muy bonito opinar sobre una viña de 200 años ajena , pero la realidad es que no le deja beneficio . asi que si no te la pagan como merece (que hay muchas bodegas que buscan uva en viñas de ese tipo pero a ti parece que no ...) arrancala . yo arranque hace 3 años una de 60 años y no me duele lo mas min y muchas mas ,todas de pie franco por cierto y con cabezas muy grandes que para lo mejor que sirven es pa asar chuletas ...
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 26 Dic 2014, 20:36
por Costalera
Pistaa, claro q es fácil opinar de lo ajeno. Pero permíteme... Comparar una viña de 60 años en mitad de la mancha no tiene NADA q ver una viña de 200 años(?) eso es una joya en Europa y si es demostrable esa edad no entiendo nada..., ni q no le diferencie el precio nadie, ni q se plantee arrancar. No se la superficie, pero te aseguro, y acabo de hablar con un técnico del tema q hay muy poquitas has, el no conoce ninguna con esa edad y según el,ha visto y recuperado muchas cepas viejas, lo cual doy fe, la foloxera marcó una línea en el viñedo y esas cepas lo pasaron.
Sólo te pido una cosa sodapop de parte de este hombre. Déjasela ver antes de arrancar y llevarse material vegetal, por q eso q tienes es único.
Si se puede decir, cuanta superficie es?
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 26 Dic 2014, 20:37
por katrall
Joder pistaa, por desgracia tienes razon, pero arrancar una viña asi hombre algo abra k pensarlo oh que??
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 26 Dic 2014, 21:57
por pistaa
hombre ,si consigue que se la paguen bien ,cojonudo ....pero el hombre dice que no cubre gastos apenas ...
yo veo algunas que rozaran los 80 años y estan de metro y medio en vaso ...y da gusto verlas sin marras ni na y produciendo bien . de airen .
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 26 Dic 2014, 22:04
por PIONIER
Si fuese moa no la arrancaba ni aunque me ahorcasen.
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 26 Dic 2014, 23:13
por LgTx65
si pudieses certificar esa edad del viñedo, podrias vender la uva a precio de CAVIAR,
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 27 Dic 2014, 11:55
por sodapop
Hola!!
Bueno bueno, la verdad que me he sorprendido con la espectación que se ha creado con el tema. Reconozco que soy muy ignorante con el tema pero por lo que me contais voy a andar con tiento a partir de ahora con el tema y tratar de informarme lo mejor posible.
Habia oido de refilon el tema de la filoxera pero ya lei en profundidad sobre ello. La verdad que la idea de que mi viña sea la superviviente a esta plaga de la vid europea me parece un poco descabellada, pero habra que demostrarlo.
Le he pedido a mi madre que me concrete un poco más sobre la edad de la viña. Ella dice 200 años como numero redondo como podrian ser 50 menos, pero me dio un dato:
Dice que se acuerda de q un tio-abuelo suyo comentaba q el siempre vio esa viña crecida y produciendo, que nunca la llego a ver en plantacion. Este hombre murio en los 60s con +90 años. Luego como mínimo la viña debe ser de 1880s.
Leyendo sobre la filoxera en la zona de la cuenca del rio Sil, fue en esta decada cuando la filoxera se expandio desde la Ribera Sacra hasta alcanzar en 1890 los viñedos del Narcea en Asturias. Entremedias llegaria a El Bierzo y afectaría a los viñedos locales, por lo que puede ser que esta viña que ademas por entonces pertenecía a un cura de Ponferrada (con ello quiero decir que tenia los medios para ello) fuera replantada inmediatamente despues a la plaga.
Estas son mis especulaciones hasta el momento, pq como digo me cuesta creer la historia del tesoro oculto. Aun así, mirare de llevar a analizar ... Aunque no se ni qué tendria que llevar ni dónde.
Algunos me pedís fotos. Si levanta la niebla luego me acerco con la bici hasta alli y saco unas fotos.
Un saludo a todos.
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 27 Dic 2014, 14:53
por katrall
Asi me gusta tratando los temas con seriedad.informacion y criterio.
Para tomar una decision tan drastica
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 27 Dic 2014, 15:45
por Costalera
Infórmate bien y ya nos irás contando. De la filoxera no se libraron muchas viñas, creo q la mayoría en tierras arenosas en las cuales no afectaba la plaga a los pies francos. Los amigos manchegos seguro q conocen alguna.
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 28 Dic 2014, 12:09
por sodapop
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 28 Dic 2014, 13:20
por sireom
Esa Viña no es tan vieja por el ceporro,,,,yo he visto viñas con 80 años con el doble
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 28 Dic 2014, 16:49
por katrall
Oh no le hace justicia las fotos oh es k no conozco la variedad ni la poda. K le haceis.
Pero yo no le echo mas de 50-60 años
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 28 Dic 2014, 16:58
por Consaburense
igual es la variedad, o el terreno que no las deja de tirar
pero yo he sacado cepas con 80 años que no podia casi levantarlas un hombre del suelo
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 28 Dic 2014, 21:30
por pistaa
yo las he visto el triple de grandes ...pero de airen de pie franco . esa de la foto no aparenta los 200 años ...pero ....??
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 29 Dic 2014, 00:40
por TIERRASOLAGUA
Hola sodapop,no he podido ver tus fotos de la viña, pero te dire algo de las viñas centenarias, es muy bueno tenerlas, pero que las tenga otro. Quizas alguna bodega de renombre de tu zona le puedan interesar esas uvas, pero piensa que para que te seria rentable deberían valer el doble de dinero que lo que paguen por otras uvas jóvenes. Piénsatelo pero creo que si es cierto que ya tiene 200 años hace bastante con solo sobrevivir, kg por cepa 0 ( es solo mi opinión yo he arrancado viñas con mas de 100 años )
Re: Reconversión de viña vieja (200 años)
Publicado: 29 Dic 2014, 07:36
por katrall
Si es verdad lo de 200 años,eso es un museo viviente, la D.O algo tendria k decir.
Si no tienes mucha razon