Página 1 de 1

Cuando injerto cepa madre?

Publicado: 09 Mar 2014, 20:56
por Surco-a-Surco
Buenas a todos, me acabo de inscribir en este foro y espero aprender de vuestros consejos y opiniones.

Mi primera pregunta es la siguiente:
En 2012 planté unas cuantas cepas madre entre viñedo viejo, para reponer huecos. Las plantas todavía no se han desarrollado casi nada, no las he podado hasta ahora. Según he oído no hay que hacer nada con ellas hasta que sean fuertes y se puedan injertar. Es normal que tarde tanto o debo podarlas, o hacer algún otro trabajo en ellas?
Gracias de antemano.

Re: Cuando injerto cepa madre?

Publicado: 16 Mar 2014, 23:25
por Juaniruzu
Cuando el tallo de la cepa madre tenga el grosor de tu dedo pulgar.
A la entrada de la savia en circulacion

Re: Cuando injerto cepa madre?

Publicado: 17 Mar 2014, 21:40
por Surco-a-Surco
Gracias Juaniruzu,
esa es la idea que yo tenía, mi preocupación es el no crecimiento de las plantas después de dos años plantadas. A ver si esta primavera crecen algo más y quizá el año que viene pueda injertarlas. Quizá sí que les recorte algunos tallos y deje menos madera para que tire algo más.

Re: Cuando injerto cepa madre?

Publicado: 17 Mar 2014, 22:14
por coturnix
esas plantas que has plantao entre cepas viejas no van a llegar a ser nada nunca, no las dejan las raices de las viejas crecer. Mi consejo es que entierres una vara de la cepa de al lado hasta que llegue a donde la quieres poner y no la cortes nunca de la vieja.En cuanto te llegue al sitio que quieres ya estas cojiendo uva. Espero haberme esplicao bien. Saludos

Re: Cuando injerto cepa madre?

Publicado: 18 Mar 2014, 21:23
por Surco-a-Surco
Gracias Coturnix,
en realidad he utilizado este método para reponer faltas desde hace bastantes años y tengo buenas plantas dando uva a partir de los 4-5 años de haberlas plantado. Algunas fallan claro, pero en general sí que me ha funcionado. Por supuesto les hago un agujero bastante grande con una retro y de esa forma elimino competencia de las cepas viejas de al lado.
Los "acodos" o "guiados", como los conozco yo, sí que funcionan para reponer huecos y además sacas uva de la misma calidad y cantidad que la cepa de donde vienen. Pero he tenido experiencias de cepas que se han ido debilitando mucho y hasta han muerto por esta práctica. Nunca han llegado a ser independientes con raíces propias. De hecho he cortado casi todas esas ramas guiadas para sustituirlas por plantas nuevas.
Pero esta es la primera vez que intento hacerlo con cepa madre para injertarlo más tarde, con intención de sacar la madera para injertar de la misma viña, manteniendo el mismo clon. Por eso quiero hacerlo así en lugar de plantar cepas injertadas en vivero que a saber qué te están dando.
Saludos.

Re: Cuando injerto cepa madre?

Publicado: 23 Mar 2014, 12:03
por Joxan
y alguno de vosotros ha provado hacer vuestro propio vivero con sarmientos del país?

plantar unos cuántos sarmientos y cuando echen raíces trasplantarlos a la viña?

es laborioso pero yo me lo planteo a veces

Re: Cuando injerto cepa madre?

Publicado: 23 Mar 2014, 13:00
por pistaa
pa que un vivero joxan ?, directamente plantas un sarmiento .agarra bastante bien , otra cosa es como se desarrolle cuando es para reponer marras en viñas , donde las raices saturan cada cm cuadrao ....en posturas pequeñas sin problema ...

Re: Cuando injerto cepa madre?

Publicado: 23 Mar 2014, 13:04
por Albanegas
El otro día, cuando pasaba por un camino, me fijé en una viña que tenia varas de unas 4 o 5 yemas, atadas a los pulgares con gomas de ancla, aparte de los pulgares que tenia, ¿eso para que es? ¿para aumentar la producción, o para asegurar la cosecha, en caso de helarse los pulgares? Gracias.

Re: Cuando injerto cepa madre?

Publicado: 23 Mar 2014, 20:45
por Surco-a-Surco
Hace tres años intenté plantar directamente el sarmiento en la tierra y la verdad es que no me funcionó. Este año estoy haciendo vivero a la antigua usanza, seleccionando sarmientos de las mejores plantas, poniéndolos el primer año en la huerta, con buena tierra y agua por si la necesito. Espero que arraiguen con más fuerza y para finales de otoño tengo intención de trasplantarlas al viñedo ya con raíces.
La pena es no poder plantar un viñedo entero con tu propia madera, ya que sería la mejor forma de saber qué estás plantando.
Si no te sometes a una subvención, es también obligatorio presentar los "certificados" (por llamarlos de alguna manera) del vivero para justificar la compra de plantas??

Re: Cuando injerto cepa madre?

Publicado: 24 Mar 2014, 20:36
por Joxan
me parece que sí surco,cuando pones viña ties q pedir permiso y luego presentar facturas de la planta.
aquí eztamos ataos siempre de pies y manos.

yo pongo algún sarmiento q otro Pa reponer se desarroyan más despacio pero con alimento suben para arriba,seguro q con raíces
tirarian más.

habrá q irle tirando al pistacho que hay no te piden na.

Re: Cuando injerto cepa madre?

Publicado: 24 Mar 2014, 20:40
por Joxan
Albanegas escribió:El otro día, cuando pasaba por un camino, me fijé en una viña que tenia varas de unas 4 o 5 yemas, atadas a los pulgares con gomas de ancla, aparte de los pulgares que tenia, ¿eso para que es? ¿para aumentar la producción, o para asegurar la cosecha, en caso de helarse los pulgares? Gracias.
en baso o espaldera?
en baso hay gente ,yo cuando tenía, que le deja esas varas q dices o pulgares más largos para que esfoguen las cepas que están fuertes y echen más cosecha. ugueros se les llama.

Re: Cuando injerto cepa madre?

Publicado: 24 Mar 2014, 22:10
por Albanegas
Es en vaso, y variedad tempranillo, Si, eso de las varas lo había visto yo antes, pero eran mas cortos lo llamaban banderillas, y decían que los dejaban por si acaso era un año de heladas, y se helaban lo pulgares, que con esa vara no se perdía toda la cosecha, eso era lo que decían los viejos de por aqui. Pero es que en esta viña que digo, tiene casi el sarmiento entero, y lo han acodao para dejarlo atado a un pulgar con gomas. Las varas esas que dices medirían sobre unos 20cm, pero estas son bastante mas largas