Página 1 de 2

Publicado: 25 Dic 2009, 20:58
por Campoblanco
Un saludo a todos, soy nuevo en este foro,  soy de la zona de la mancha, y tengo un problema muy importante con la yesca, he probado el quinosol, talosin e incluso hipocloríto de sodio al 25% que parecía que podía funcionar pero nada. Limpiar las cepas acheandolas y quitando las partes afectadas funciona si la proliferación no es muy grande. He leido que los fosfitos, pueden prevenir ya que son inductores de defensas, me gustaría que si alguien lo ha probado me informase, de esto o de cualquier otro método que alguien conozca, ya que el arsenito sódico es imposible conseguir y que yo sepa es lo único que funciona.

Publicado: 25 Dic 2009, 22:42
por Janderin
Tienes un anuncio nuestro en el que se describen las aplicaciones que se realizan para erradicar el tema de la yesca.Un saludo

Publicado: 26 Dic 2009, 12:17
por New_holland
hierro

Publicado: 27 Dic 2009, 12:38
por Elpistachero
la unica solucion que tenia la yesca , era el arsenito , pero como ya esta prohibido no hay nada efectivo .
todos los productos que hay ahora para la yesca con caros , y i*** es tirar el dinero y el tiempo .
una solucion barata es coger una hacha o una alcotana y abrir la cabeza de la cepa por la mitad , que es lo mata al virus de la yesca , es lo que hacia el arsenitro , micro agujeros que al pasar el aire matan al virus de la yesca .
pero la mejor solucion es arrancar la cepa y plantar otra , sobre todo la mas barata .

Publicado: 28 Dic 2009, 14:15
por Zaratan37
PRODUCTO MILAGROSO,eso es loque dicen que nos venden, pero creo que ninguno funciona.Nos sacan el dinero y no hay estudios cientificos que avalen la efectividad del producto.(yesca, eutipa ...)

Publicado: 28 Dic 2009, 14:31
por Ylex69
    Solución: echarle hierro........................en forma de cadena.

Publicado: 28 Dic 2009, 16:40
por Lesmescid
y esa forma es asimilable por la planta???
Los productos existentes contra yesca, los podeis ver en la pagina del ministerio de los tres medios, son metodos preventivos y de baja eficiencia. De momento, no hay ningun producto efectivo contra la yesca, ya que es una enfermedad producida por un hongo anaerobio, y como tal para su eliminacion es necesario ponerlo en contacto con el oxigeno. Una solucion es como habeis comentado la de abrirle la cabeza, llegando con el corte, lo mas limpio posible, hasta mas alla de la zona infectada. Este metodo, produce una herida a la planta de unas medidas considerables, con lo cual facilitamos la entrada de otros 7000 hongos, parasitos... por lo que al final solo conseguimos que la planta nos dure un par de campañas, para al final tener que arrancarla, por lo tanto dependiendo del grado de infeccion, del estado de la viña... interesa mantenerla o no, pero por lo general lo mejor es arracancas las plantas infectadas y reponerlas.
Por lo menos esto es lo que dice la teoria, los que conoceis la practica no se si sera correcta o no.
Un saludo
Feliz año nuevo

Publicado: 28 Dic 2009, 20:54
por Campoblanco
Por  lo que  me estáis diciendo, no hay nada efectivo, aparte del arsenito con lo que se cumplen mis sospechas, pero según tengo entendido se prohibió su uso pero creo que había una coletilla que decía, salvo  casos excepcionales. Yo creo que pasados los años que han pasado desde su prohibición, al  no haber  una alternativa efectiva y siendo este un problema cada vez mayor en la zonas viticolas creo que se dan las condiciones de excepción. Haber si alguien que este mas puesto en la burocracia que yo puede confirmar esto.Lo de arrancar y volver aponer hay muchas de ellas que cuando empieza a tomar fuerza el injerto vuelve a aparecer la enfermedad y trabajo y tiempo perdio.Un saludo a todos FELIZ AÑO.

Publicado: 28 Dic 2009, 22:54
por Lesmescid
Una pregunta, que desconozco, en espaldera se da mas o menos la yesca?

Publicado: 28 Dic 2009, 23:33
por Zaratan37
[QUOTE=Campoblanco]Por  lo que  me estáis diciendo, no hay nada efectivo, aparte del arsenito con lo que se cumplen mis sospechas, pero según tengo entendido se prohibió su uso pero creo que había una coletilla que decía, salvo  casos excepcionales. Yo creo que pasados los años que han pasado desde su prohibición, al  no haber  una alternativa efectiva y siendo este un problema cada vez mayor en la zonas viticolas creo que se dan las condiciones de excepción. Haber si alguien que este mas puesto en la burocracia que yo puede confirmar esto.
Lo de arrancar y volver aponer hay muchas de ellas que cuando empieza a tomar fuerza el injerto vuelve a aparecer la enfermedad y trabajo y tiempo perdio.
Un saludo a todos FELIZ AÑO.[/QUOTE] Segun tengo entendido,se podria aplicar este producto pero solo reservado a lo aplicadores especializados,pero no a los agricultores que la mayoria solo tenemos un carnet basico

Publicado: 28 Dic 2009, 23:42
por New_holland

[QUOTE=Lesmescid]Una pregunta, que desconozco, en espaldera se da mas o menos la yesca?[/QUOTE]es indiferente, lo que si es cierto que en las espalderas se propaga con mucha mas facilidad la plaga por el tema de la mecanizacion

Publicado: 29 Dic 2009, 00:36
por Elpistachero
olvidate del arsenito , es solo hecho de tenerlo , es delito de carcel .

Publicado: 29 Dic 2009, 16:17
por Toledano23
La solucion es como dicen los compañeros cadena es lo mejor.Una pregunta ¿porque prohibieron el arsenito?????? Por aqui lo usabamos mucho y era mu efectivo

Publicado: 29 Dic 2009, 18:34
por Campoblanco
Yo tengo mucho mas en las espalderas que en la viñas bajas.

Publicado: 29 Dic 2009, 19:24
por Elpistachero
[QUOTE=Toledano23]La solucion es como dicen los compañeros cadena es lo mejor.Una pregunta ¿porque prohibieron el arsenito?????? Por aqui lo usabamos mucho y era mu efectivo[/QUOTE] .
es uno de los mejores venenos que existen , no tiene antidoto y con un solo gramo se pueden matar a 1000 personas , asi que ,,,,, , en mi pueblo se envenenaron
(voluntariamente ) mas de 6 personas que yo conozca con el arsenito .

Publicado: 29 Dic 2009, 20:33
por New_holland
ademas es cancerigeno

Publicado: 16 Abr 2010, 23:35
por Janderin

Si realmente el problema es tan serio como lo pintamos, como es que
tanto a nivel individual, como colectivo, nadie se haya preocupado en buscar
soluciones, por que las hay, y fuera de aquí, desde hace unos cuantos años.
Nuestra empresa, implantada en la Ribera del Duero desde hace más de 10
años, se lanzó y
apostó por ello. LLevamos ya 3 años solventando infinidad de "entuertos"
causados por la yesca, eutypa, excoriosis, petri, Cylindrocarpon y demás joyas de la
corona  en unos cuantos cientos de hectáreas.
Desde aquí os quiero hacer una invitación, en especial a los más
escépticos, a que
vengáis a visitar parcelas tratadas, a que habléis con sus propietarios y
que seáis
vosotros mismos los que, sobre el terreno, veáis la recuperación (o no)
de las plantas y
de las parcelas.
Incluso si alguien es capaz de organizarlo, nos comprometemos a impartir
alguna charla
sobre las causas, consecuencias y soluciones a estas enfermedades.

Un saludo
P.D.: Debido al interés suscitado, el último fin de semana de abril (24 abril
2010) vamos a
impartir una charla-coloquio en Rias Baixas. En
esta reunión también van a intervenir viticultores que llevan ya varios años
aplicando estos productos, para que de su viva voz comenten la respuesta en sus parcelas  y solventen dudas prácticas.info@fitofortificantes.netJanderin2010-04-17 09:12:25

Publicado: 17 Abr 2010, 11:00
por Elpistachero
[QUOTE=Ylex69]    Solución: echarle hierro........................en forma de cadena.[/QUOTE]

Publicado: 22 Abr 2010, 22:15
por Janderin

[QUOTE=Janderin]
Si realmente el problema es tan serio como lo pintamos, como es que
tanto a nivel individual, como colectivo, nadie se haya preocupado en buscar
soluciones, por que las hay, y fuera de aquí, desde hace unos cuantos años.
Nuestra empresa, implantada en la Ribera del Duero desde hace más de 10
años, se lanzó y
apostó por ello. LLevamos ya 3 años solventando infinidad de "entuertos"
causados por la yesca, eutypa, excoriosis, petri, Cylindrocarpon y demás joyas de la
corona  en unos cuantos cientos de hectáreas.
Desde aquí os quiero hacer una invitación, en especial a los más
escépticos, a que
vengáis a visitar parcelas tratadas, a que habléis con sus propietarios y
que seáis
vosotros mismos los que, sobre el terreno, veáis la recuperación (o no)
de las plantas y
de las parcelas.
Incluso si alguien es capaz de organizarlo, nos comprometemos a impartir
alguna charla
sobre las causas, consecuencias y soluciones a estas enfermedades.

Un saludo
P.D.: Debido al interés suscitado, el último fin de semana de abril (24 abril
2010) vamos a
impartir una charla-coloquio en Rias Baixas. En
esta reunión también van a intervenir viticultores que llevan ya varios años
aplicando estos productos, para que de su viva voz comenten la respuesta en sus parcelas  y solventen dudas prácticas.info@fitofortificantes.net[/QUOTE]Por causas de agenda, ajenas a nuestra voluntad, la charla coloquio
sobre las enfermedades de la madera, prevista en Rias Baixas ha sido
postpuesta hasta nuevo aviso.

Un saludo

Publicado: 19 May 2010, 16:16
por Janderin

[/QUOTE]Por causas de agenda, ajenas a nuestra voluntad, la charla coloquio
sobre las enfermedades de la madera, prevista en Rias Baixas ha sido
postpuesta hasta nuevo aviso.

Un saludo
[/QUOTE]La charla en Rias Baixas, postpuesta anteriormente, se va a realizar el próximo sábado 22 de mayo a las 11 de la mañana en la Casa de Cultura de Leiro (Ribadumia) (detrás de Restaurante Casa Lede , Ctra. Mosteiro a Barrantes).Como ya se informó anteriormente, también van a intervenir viticultores que llevan ya varios años aplicando estos productos, para que comenten la respuesta en sus parcelas y solventen dudas prácticas.Desde aquí reiteramos nuestra invitación a todos los interesados en las enfermedades de la madera como la yesca, Eutypa, Petri...