Página 1 de 1
Publicado: 22 Oct 2009, 15:39
por Elpistachero
seria para reponer las marras , en syrah , y no se si ponerlas mejor de aragon o cencibel ,,,,, en terreno es muy calizo , es un blancar como se llama por la zona .
Publicado: 22 Oct 2009, 15:45
por Pedroarribas
pon cencibel sde adapta muy bien
Publicado: 22 Oct 2009, 20:09
por New_holland
pon una variedad que se llama forcallat, eso no esta autorizado en ninguna do y produce de la ostia aqui por el levante va muy bien
Publicado: 22 Oct 2009, 20:46
por Ylex69
New holland, ¿tu tienes de esa?. Me interesa. Pistachero, pon negral de pie franco. No tiene problemas de suelo ni de enfermedades. En otros sitios la llaman crujidera.
Publicado: 22 Oct 2009, 21:21
por Gotor
al hilo de la marras como las llama pistachero, alguno conoceis la practica de sacar un sarmiento asta la falta y enterrarlo y al año siguiento que arroje? aqui creo que se les llama morgones o algo asi... si alguno sabe algun truco para realizar esta practica me interesaria bastante...
Publicado: 22 Oct 2009, 22:41
por Ylex69
Lo primero es que no puedes cruzarle labores, obviamente. Lo que se hacía era machacar un poco la punta donde ha de echar las raíces, con un martillo o con un cepillo de alambres. Se saca un sarmiento largo y se entierra la punta. En el tratado de viticultura de Hidalgo habla de ello.
Publicado: 22 Oct 2009, 23:16
por Elpistachero
aqui se cortan por debajo del nudo a inglete y se les machaca la punta con un mazo de madera , sobre madera , he puesto bastantes , en los fallos ( marras) cuando se ponian con el azaon se les daba codaura , que es pisar el sarmiento en el hollo horizontalmente para tener mas superficie , se le hacia una ele .
ahora se ponen con una pistola de agua , y entre los alambres es complicao hacerlo .
¿¿¿ que variedad dices que es la negral , no sera la "tinto aragon" ??
Publicado: 22 Oct 2009, 23:19
por Elpistachero
por cierto alguno lo habeis hecho , lo de poner sarmientos en viñas injertadas ??, supongo que con el sistema radicular que tendran las americanas , les costara mucho a lo primero desarrollarse
Publicado: 23 Oct 2009, 22:01
por New_holland
[QUOTE=Ylex69] New holland, ¿tu tienes de esa?. Me interesa. Pistachero, pon negral de pie franco. No tiene problemas de suelo ni de enfermedades. En otros sitios la llaman crujidera.
[/QUOTE]si, tengo unas 2 has y a pesar de tener 30 años tiene una buena produccion, eso si no busques calidad porque no tiene, pero para reponer marras en sitios donde la calidad importa un pimiento yo creo que es lo mejor. por la mancha no se que tal se dara, pero aqui va estupendamente es como la airen pero en tinta y ademas no hay que hacerle poda en verde porque no tira mucha farfolla del centro y de podarla cuesta la mitad porque tiene menos sarmientos. yo desde luego si tuviera que plantar una viña seria esa lo que pasa que esta prohibido por la do
Publicado: 24 Oct 2009, 15:43
por ElModoso
[QUOTE=Elpistachero]
aqui se cortan por debajo del nudo a inglete y se les machaca la punta con un mazo de madera , sobre madera , he puesto bastantes , en los fallos ( marras) cuando se ponian con el azaon se les daba codaura , que es pisar el sarmiento en el hollo horizontalmente para tener mas superficie , se le hacia una ele .
ahora se ponen con una pistola de agua , y entre los alambres es complicao hacerlo .
¿¿¿ que variedad dices que es la negral , no sera la "tinto aragon" ?? [/QUOTE]
Mi padre cuando muere una cepa ,normalmente por yesca , en la falta pone lo que aqui llaman una " hundida ". Coge un sarmiento de la cepa anterior o posterior le deja que se alargue un año , abre una zanja con el azadón y le da codaura como tú hacias dejando la punta en vertical en el mismo sitio donde estaba la cepa muerta, la ata con una estaca y sale una cepa nueva unida a la cepa de la que sale el sarmiento .
Pero quiero saber si he entendido bien : cojes un sarmiento de una cepa y lo cortas a iglete , lo machacas la punta con un mazo y lo plantas en la falta con lo machacado abajo.
Si me equivoco dimelo .
Gracias Pista.
Publicado: 24 Oct 2009, 19:22
por Elpistachero
si el machacado para abajo , y claro esta no plantarla boca abajo je je
lo que tu dices modoso , es enterrar el sarmiento sin cortarlo de la cepa ??
Publicado: 24 Oct 2009, 19:46
por New_holland
si, eso se hacia aqui tambien, se dejaba un año crecer y ese mismo año estaba atado a la cepa madre para que no estorvase, y al año siguiente se abria una zanja hasta la otra cepa y se enterraba la punta en el lugar deseado, boca arriba claro esta y en la parte de abajo se le hacia un corte circular para que echara raices pero sin llegar a cortarlo del todo, y al otro año se cortaba el sarmiento
Publicado: 25 Oct 2009, 13:23
por ElModoso
[QUOTE=Elpistachero]
si el machacado para abajo , y claro esta no plantarla boca abajo je je
lo que tu dices modoso , es enterrar el sarmiento sin cortarlo de la cepa ?? [/QUOTE] He querido escribir el proceso entero para que no quedase ninguna duda ,pensando en las personas que lo puedan leer y no tengan ni idea del asunto .
El no cortarlo de la cepa es para que quede protegido de la filoxera a traves del portainjerto de la cepa madre, aparte de que sale adelante antes al estar unido, despues ya es autosuficiente cuando genera sus propias raices .
Dices que has repuesto muchas veces con tú sistema ,¿ nunca has tenido despues ataques de filoxera?, ¿ tienen facilidad para salir adelante ?
Que te parece mi dibujo a que podria pasar por un cuadro de pintura contemporanea ?.
Que tal ha llovido por vuestra tierra ultimamente ?.
Publicado: 25 Oct 2009, 14:10
por PodaorMisterioso
Ya no has venido a ver la "churriaga" de mi pueblo, Pistachero, que pasa , que no te llegó mi email???
Publicado: 25 Oct 2009, 20:16
por Pedroarribas
tiene q ser el sarmiento de 6 metros
Publicado: 25 Oct 2009, 20:28
por Elpistachero
[QUOTE=PodaorMisterioso]Ya no has venido a ver la "churriaga" de mi pueblo, Pistachero, que pasa , que no te llegó mi email???[/QUOTE] .
si me llego ,y ya que los dices no se si te respondi , perdona pero es que estoy muy liao siempre .
Publicado: 25 Oct 2009, 21:35
por Gotor
[QUOTE=ElModoso][QUOTE=Elpistachero]
si el machacado para abajo , y claro esta no plantarla boca abajo je je
lo que tu dices modoso , es enterrar el sarmiento sin cortarlo de la cepa ?? [/QUOTE] He querido escribir el proceso entero para que no quedase ninguna duda ,pensando en las personas que lo puedan leer y no tengan ni idea del asunto .
El no cortarlo de la cepa es para que quede protegido de la filoxera a traves del portainjerto de la cepa madre, aparte de que sale adelante antes al estar unido, despues ya es autosuficiente cuando genera sus propias raices .
Dices que has repuesto muchas veces con tú sistema ,¿ nunca has tenido despues ataques de filoxera?, ¿ tienen facilidad para salir adelante ?
Que te parece mi dibujo a que podria pasar por un cuadro de pintura contemporanea ?.
Que tal ha llovido por vuestra tierra ultimamente ?.[/QUOTE]
con este dibujo as descrito lo que os intentaba explicar yo, muy grande modoso
ahora vienen mis dudas: en que epoca se es conveniente hacer esta practica? lo digo por que hasta que empiece a podar me voy a dedicar a podar las cepas de yesca y donde ay faltas me entrentendria en realizar esta practica haber si se me da bien o no hago mas que perder el tiempo
Publicado: 25 Oct 2009, 23:08
por ElModoso
De perder el tiempo nada. He estada hablando de esto con mi padre que lo ha echo toda su vida.
La época ideal para hacer esta practica es cuado las cepas estan llorando porque los sarmientos son mas flexibles, tambien es mejor hacerlo en dias suaves,porque en dias ásperos los palos se vueven quebradizos .
En las cepas de vaso es muy facil hacerlo porque los palos salen de mas abajo y en el mismo año puedes tener un palo lo suficientemente largo .
Mi padre tambien lo hace con cepas en espaldera pero es un poco mas complicado porque antes tiene que elegir un palo adecuado y si no tiene la suficiente distancia esperar un año a que la tenga .
Esto lo hace todos los años ,y funciona de maravilla , el primer año ya da uva .
Tambien me ha dicho que hace muchos años se ponian viñas con lo que llamaban "caballones " que eran sarmientos que se cortaban con un trozo de madera vieja de unos 8cm y se plantaban asi , pero dice que tenian menos vida que los plantados con portainjerto y dejaron de hacerlo.