REDUCCIÓN del VIGOR en viñedos desequilibrados

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »


ESTA DISCUSIÓN VA A TRATAR DE EXPLICAR, EN PRIMER LUGAR, CUÁLES SON LOS PARAMETROS QUE OBJETIVAN EL EXCESO DE VIGOR YENDO MÁS ALLÁ DE LA OPINIÓN Y DEL MUCHO Y EL POCO. SEGUIDAMENTE DETALLARÁ EL CONJUNTO DE TÉCNICAS QUE SIRVEN PARA REDUCIR EL VIGOR CON EL OBJETIVO DE EQUILIBRAR EL VIÑEDO.[QUOTE=Gotor]dado que en la mayoria de mis viñas el vigor es bastante alto, en
algunas es escandaloso me podrias enumerar las tecnicas que conoces tu?
en emparrado el tema del empalizamiento no tengo problema por que los
postes son bastante altos, de echo el año pasado en la garnacha sin
espuntar se quedo... que me sugieres que haga?un saludo [/QUOTE]Aravinias2009-05-27 10:32:17
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »



Primeramente explícanos, Gotor, todas las características de tu viñedo (suelo, geometría, fenología, fechas, portainjertos...).Al tiempo recomiendo que todo el mundo tome por referencia los valores dados en la bibliografía. Un libro es la herramienta más barata, más polivalente y más rentable en cualquier explotación.Sugiero descargarse de Emule para abrir boca un libro gratis en PDF: "Operaciones Manuales en Viñedo". Tiene varios capítulos en los que da los datos de lo que es un viñedo equilibrado de uva tinta de alta calidad: el último, el de generalidades de la poda y el de estimación de la carga de poda.Aravinias2009-05-27 11:22:45
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

pues datos te puedo dar algunos: el suelo la mayoria son cascajos y royales que es como les llamamos aqui ( aqui para viña seria tierra de pata negra que nombran por el foro), esta plantado a 2,80 por 1,20, edad tiene sobre 15 años, portainjertos no te lo puedo decir por que la finca que hablo no la plantamos nosotros ya que la compramos ace 5 años, variedades tengo garnacha, tempranillo, merlot y syrah. es de secano pero en estos 5 años quitando el año pasado que nos hizo pupa el mildiu el resto de los años las producciones an sido de regadio.... no se que mas datos darte si eso preguntame que yo te contesto muy gustosamente. gracias de antemano 
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »


















No sé qué es un royal.¿El cascajo es sólo en superficie y cómo es; canto rodado? Eso entra dentro de lo que se llaman elementos gruesos. El suelo, propiamente dicho son los elementos medios y finos.¿En qué zona has dicho que vegeta?¿Cómo? ¿secano o riego?Si pones fotos eso ayudaHaz una calicata hasta 1,2m entre dos cepas y hacia la calle. Así verás los horizontes del suelo y la distribución de las raíces y podrás tomar las muestras pertinentes así como ver si el problema viene de capa freática.Por de pronto, como te dije, es necesario conocer:Haz análisis de sueloGeometría del empalizamiento y formaciónPosibiliidades y fecha de maduraciónDebes conocer los portainjertos para gestionar bien tu fábrica. Podrías verlo por las hojas de alguno que rebrote y, si no, lo mandas a analizar a un organismo público y te lo dicen.Por de pronto, NO hagas despampanado ni deschuponado ni desnietado alguno ni quites ni una hierba, ni abones ni riegues y descalza las cepas todo lo que puedas hacia el centro de la calle. Ve buscando una máquina deshojadora y aplica CULTAR a concentración máxima en cada tratamiento fungicida y regula ÓPTIMAMENTE la pulverizadora. Luego a partir del tamaño garbanzo substitúyelo por ETEFON (o ethephón) y metanol. Empieza a despuntar pronto y, en altura tan pronto como sólo los pámpanos más vigorosos rebasen la altura de los postes. Sospecho que vas a tener que ir buscando unas extensiones bien largas urgentemente para ponerlas CUANTO ANTES con su par de cables extra correspondiente.El marco está descompensado (algo desgraciadamente típico) y en gran parte el exceso de vigor viene de la reducida distancia entre cepas.Necesariamente hay que auscultar bien para poder hacer un buen diagnóstico que resuelva el problema duraderamente.Mentalízate de que has comprado un viñedo malo y te va a costar mucho trabajo hacerlo mejor. Tus cepas están obesas y por eso hay que quitarles comida y "putearlas". De cualquier manera tienes que ser consciente de que en un viñedo desequilibrado no queda más remedio que luchar con él y gastarse dinero para meterlo en vereda y conseguir un buen resultado.Aravinias2009-05-27 17:27:00
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

a dicho claramente que es de secano... si te sobra vigor supongo que lo mas obvio es dejarle mayor numero de yemas no?
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »



Yo no lo leo tan claramente...Gotor dijo: "es de secano pero en estos 5 años quitando el año pasado que nos hizo
pupa el mildiu el resto de los años las producciones an sido de regadio" ¿¿¿???
Aravinias2009-05-27 18:38:47
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

la viña es de secano, pero las producciones que emos tenido an sido como si fuera de regadio....
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »

Además de las preguntas que todavía me tienes que responder se me ha olvidado añadirles la de cuál ha sido la historia de fertilización, etc.
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

[QUOTE=Aravinias] No sé qué es un royal.¿El cascajo es sólo en superficie y cómo es; canto rodado? Eso entra dentro de lo que se llaman elementos gruesos. El suelo, propiamente dicho son los elementos medios y finos.¿En qué zona has dicho que vegeta?¿Cómo? ¿secano o riego?Si pones fotos eso ayudaHaz una calicata hasta 1,2m entre dos cepas y hacia la calle. Así verás los horizontes del suelo y la distribución de las raíces y podrás tomar las muestras pertinentes así como ver si el problema viene de capa freática.Por de pronto, como te dije, es necesario conocer:Haz análisis de sueloGeometría del empalizamiento y formaciónPosibiliidades y fecha de maduraciónDebes conocer los portainjertos para gestionar bien tu fábrica. Podrías verlo por las hojas de alguno que rebrote y, si no, lo mandas a analizar a un organismo público y te lo dicen.Por de pronto, NO hagas despampanado ni deschuponado ni desnietado alguno ni quites ni una hierba, ni abones ni riegues y descalza las cepas todo lo que puedas hacia el centro de la calle. Ve buscando una máquina deshojadora y aplica CULTAR a concentración máxima en cada tratamiento fungicida y regula ÓPTIMAMENTE la pulverizadora. Luego a partir del tamaño garbanzo substitúyelo por ETEFON (o ethephón) y metanol. Empieza a despuntar pronto y, en altura tan pronto como sólo los pámpanos más vigorosos rebasen la altura de los postes. Sospecho que vas a tener que ir buscando unas extensiones bien largas urgentemente para ponerlas CUANTO ANTES con su par de cables extra correspondiente.El marco está descompensado (algo desgraciadamente típico) y en gran parte el exceso de vigor viene de la reducida distancia entre cepas.Necesariamente hay que auscultar bien para poder hacer un buen diagnóstico que resuelva el problema duraderamente.Mentalízate de que has comprado un viñedo malo y te va a costar mucho trabajo hacerlo mejor. Tus cepas están obesas y por eso hay que quitarles comida y "putearlas". De cualquier manera tienes que ser consciente de que en un viñedo desequilibrado no queda más remedio que luchar con él y gastarse dinero para meterlo en vereda y conseguir un buen resultado.[/QUOTE]
aber voy por partes:
el royal le llamamos alas tierras rojizas...
la zona en que vegeta es en cariñena, supongo que abras oido alguna vez este pueblo...
la finca es de secano com e citado anteriormente.
las fotos el domingo are fotos y durante la semana las cuelgo...
 
los analisis del  suelo donde los puedo hacer? cuanto cuestan?
oy e tirado de cinta metrica y el marco de plantacion es de 2,80 por 1,65, el cuadro que cite el otro dia no se donde lo saque jeje!
el alambre de formacion esta a 70 cm del suelo y del alambre de formacion asta el anclaje de los alambres de la  vegetacion ay otros 70.
de maduracion no emos tenido problemas nunca exceptuendo un año que el temprnillo echo una cosecha impresionante y no llego a madurar pero vamos de normal para finales de septiembre aquello esta vendimiado.
los portainjertos le preguntare a mi padre aber si tiene constancia de algo, sino  echare alguna foto tambien a algun americano que sale en alguna de cepa....
 
despampanado  e historias similares ninguna, hierba apenas ay por que echamos herbicidas, a que te refieres con descalzar la cepa?
el tema cultar me da mucho miedo conozco a pocos que hablen bien de el...
con el espunte de los sarmientos mas fuertes estoy en ello.... 
 
con el tema de abonados ace 4 años echamos abono de agrimartin de ese que lleva sustancias organicas de oveja o algo asi...(mañana mira que abono era que creo que ay sacos vacios por la nave)
el año pasado eche abono foliar
y este año llevan  estiercol
y si se puede contar como abono el año pasado y este e tratado con talosimt y blaster por el tema de la eutipia...
 
creo que e contestao a todas las preguntas si no tu preguntame que intentare contestar mañana por la noche que llevo mucha faena y en todo el dia estoy por casa....bueno 1saludo y gracias de antemano
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »



CASI TODO LO QUE TE DIGA PARA TU SITUACIÓN SERÁ LO DIAMETRALMENTE OPUESTO A LO QUE TE DIGAN COMO NORMAL PORQUE LO NORMAL ES FAVORECER AL CULTIVO MIENTRAS QUE EN TU CASO LO QUE DEBES HACER ES TRABAJAR PARA PONERLE LAS COSAS DIFÍCILES A TUS CEPAS.Un análisis de suelo vale menos que un abonado y, aunque costase más, es algo IMPRESCINDIBLE y no deberías preguntar el precio... Infórmate en las cajas rurales de tu zona. Probablemente tengan algún concierto con algún laboratorio dentro de la obra social. Si no, en La Rioja o Navarra hay varios laboratorios.Debes hacer una o dos calicatas, fotografiarlas, meterte dentro y observarlas y tomar las muestras según veas los horizontes del suelo y la distribución de las raíces. Si tienes varios suelos o zonas cada una debes tratarla y estudiarla con independencia.Perdona pero de que tus postes son bastantes altos tengo que decirte todo lo contrario. Si he leído bien son ridículos ¿1,4m en total? ¿70 cm de formación al tope? No estoy seguro de qué quieres decir con anclaje pero me temo que quieres decir que sólo tienes una pareja de alambres y que son fijos... ¿Sólo tienes 70cm de plano de vegetación para 2,8m de anchura de calle? Como sea así vete buscando las extensiones más grandes que encuentres URGENTEMENTE. Hay un fabricante navarro que tiene muy buen precio. Suele anunciarse en las revistas, ahora no me acuerdo del nombre. Debes instalar un cable fijo sencillo a algo más de una cuarta del de formación (a la altura donde suele aparecer el primer zarcillo) y luego, al menos otra pareja de cables finos móviles para el tramo superior. Puesto que la altura de los postes es vergonzosa (por no emplear otra palabra) y más aún para el vigor que tienes, tienes que prolongar en dos tramos. Primero con perfil y segundo, en el extremo, con unos alambres con muelle que se traban. Hazlo urgentemente, no te vas a arrepentir. Pero piensa que necesitas suplementar una extensión mayor que la que tienes en la actualidad (70cm).En una espaldera en sentido estricto (que pueda merecer tan honorable nombre) no existen alambres anclados. Son móviles y hay varios. Si no, no es espaldera aunque tenga postes y cables.Esa distancia entre cepas es buena para condiciones vigorizantes. La cuestión es que tendría que estar completamente aprovechada... y sospecho que tienes grandes tramos de cable sin cordón ni pulgares. Para esa separación y el vigor que dices que tienes, deberías disponer 6-7 pulgares de 3 francas por cada brazo (supongo que tienes doble Royat). Si fueran cordones ridículos vas a tener que reformarlos el invierno que viene para disponer toda la longitud del cable con pulgares de cepa a cepa.Siento decirte que a cada dato que plasmas más veo que te han dado gato por liebre. Es un desastre. Espero que lo pagaras de acuerdo con su valor objetivo. Pero bueno, así es más divertido. Es un desafío para los valientes y puede tener remedio.Coge hojas de bravos y prénsalas con periódicos y unos libros. Así quedan planas y luego se saca mejor la foto. También te lo podrían analizar con seguridad en el laboratorio si hiciese falta resolver el enigma o enseñándoselo a algún viverista.Dime:Anchura de la maquinaria (tractor)Sistema de formación con su geometría (distancia entre pulgares, número, longitud del cordón, separación entre cepas...).Puff, si sueles vendimiar a finales de septiembre aún te queda más de un mes de margen. Yo los dos últimos años he terminado el 28 y el 29 de octubre y un amigo mío el 7 de diciembre (y eso que Castilla es más fría que tu zona, con lo que tú tienes mucho más margen para madurar producciones altas).¿Has echado abono hace cuatro años o desde hace cuatro años? Huye de abonos que diga que tienen mateira orgánica porque con esas concentraciones para lo único que sirven es para encarecerte el kg. De cualquier manera tendrías que decirme la cantidad y la composición pero si no has echado en los 3 últimos años resulta indiferente. Sospecho que el único abono que tendrías que distribuir sería con el objeto de reducir la disponibilidad de otros nutrientes para restar vigor. Esto es, Ca y Mg. Dolomitas, por ejemplo, pero esto ya se verá con los análisis de suelo. Así estamos a ciegas... En el caso de que los análisis (y la determinación del portainjerto) determinen la necesidad de aplicar dichos elementos será beneficioso corregir el suelo ya cuanto antes y enterrarlo ya clavando bien la vertedera podando las raíces. Te recuerdo que tienes que putear a tus cepas porque están obesas y desmadradas así que has leído bien.NO QUITES NI UNA HIERBA en lo que queda de ciclo productivo. Aunque te parezca que queda feo. Tus cepas estás obesas. El otoño que viene deberías sembrar una cubierta vegetal perenne y competitiva. Rocalba, que está en Aragón, es la mejor en pratenses. De hecho, si no labras sino que haces escarda química estás usando el sistema de mantenimiento del suelo que más vigor da porque no rompes ni una raíz superficial y te aprovechan hasta el nublado más leve.¡Pero deja de abonarlas! ¡Te quejas de exceso de vigor y no haces más que cebarlas con abonos foliares y al suelo y estiércol! ¿Pero no te das cuenta? ¡¡¡!!!Pues yo te hablo bien del paclobutrazol y tú hablas mal del desequilibrio de crecimiento de tus cepas así que está claro...¿En qué estado fenológico están?Para los hongos de la madera (y para reducir el vigor) lo mejor es que SIEMPRE prepodes y podes cuando empiecen a brotar. Cuando se vean las hojas en el extremo de los sarmientos.Descalzar es desaporcar o retirar tierra de los pies. En lugar de instalar una reja binadora o de golondrina en el intercepas, instala una cabrilla o minivertedera que retire tierra de la línea de plantación hacia el interior de la calle y clávala a tope. Igual con el cultivador; instálale las rejas para que eche la tierra hacia el centro de la calle.
Calicatas y análisis son imprescindibles... Todo lo que te anticipé (cultar, extensiones y demás) es necesario. Deja de despilfarrar miles de euros en cosas perjudiciales (abono) e inviértelo en cosas beneficiosas (análisis, EXTENSIONES YA). Las más largas que encuentres. Mira, el empalizamiento idealmente debería poder contener todo el desarrollo vegetativo que te genere tu viñedo y sospecho que tus pámpanos serán de incluso de más de 3 metros sin contar con los nietos...Haz lo del paclobutrazol (sin aceite) a dosis máxima en cada tratamiento y lo de los otros fitorreguladores.Los despuntes que sean frecuentes y con las barras de corte que perfilen la sección de la vegetación en forma de triángulo con el vértice hacia abajo. Es decir, muy estrecho y cerca de los racimos y del cordón en la parte de abajo y ancho, casi sin tocar en la parte de arriba. O, lo que es lo mismo, no pongan las barras de la despuntadora en vertical sino bastante inclinadas.¿Qué tal el libro? Como supongo que habrás visto ahí, te vienen varios de los mismos valores standard de referencia que te he descrito.Respóndeme todo lo que te he ido salpicando por aquí y por allá y confírmame si las conjeturas y suposiciones son ciertas.
Aravinias2009-05-29 17:32:20
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Quizas hacer todo lo que le dices le salga mas caro que arrancar la viña y volver a plantarla de una forma adecuada.
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »


¿Qué dices? ¿Arrancar, plantar una viña nueva con la inversión que supone y esperar tres o cuatro años sin ver un duro? Date cuenta que la mayoría de las popuestas expresadas suponen ahorrar con respecto a lo que él hacía hasta ahora.Sembrar es más barato que pasar cinco veces el cultivador.El incremento de beneficio económico viene desde el primer añoLa hipotética (hasta ver los análisis) corrección del suelo se condona con todos los abonados al suelo y foliares que ha venido dando hasta ahora. Además ahorra en poda y gana más por calidad y peso de uva sana.Lo único, las extensiones, y se amortizan el primer año por el mayor rendimiento y calidad que puede soportar y la mejora de la sanidad.Y así, lo demás.No me extrañaría que desde el primer año no sólo lo hubiera recuperado sino que ganara más con respecto a la situación actual.Aravinias2009-05-30 18:02:43
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Fulgencio-1
Usuario medio
Mensajes: 88
Registrado: 08 Mar 2008, 13:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Fulgencio-1 »

Hola a todos, en especial a ti Aravinias, llevo siguiendo tus post desde que apareciste por el foro y creo que puedes ser de mucha ayuda para todos.
Yo tambien tengo problemas de vigor en alguna viña, en especial en una que puse un portainjertos muy vigoroso "1103" y el año pasado los racimos desaparecieron, este año y en estas fechas las cepas muestran dos racimos por tallo y me encuentro a punto de destallar "preveo empezar el lunes" soy de la zona de Aranda de Duero. ¿Que es eso del Cultar? . Condiciones de la viña 3mX1,50m , en vaso, secano, suelo diverso arena en alguna zona y fuerte en otra el problema es mas visible en la tierre fuerte.
Luego en otra viña en espaldera tierra fuerte, 3mx1,40m, altura de la espaldera 1,60-170m , , portainjerto 110, doble cordon , 3-4 pulgares por brazo, tengo problema con la maduracion.
Seguro que estoy haciendo algunas cosas mal y Tú me puedes corregir
Saludos.
 
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

[QUOTE=Aravinias] CASI TODO LO QUE TE DIGA PARA TU SITUACIÓN SERÁ LO DIAMETRALMENTE OPUESTO A LO QUE TE DIGAN COMO NORMAL PORQUE LO NORMAL ES FAVORECER AL CULTIVO MIENTRAS QUE EN TU CASO LO QUE DEBES HACER ES TRABAJAR PARA PONERLE LAS COSAS DIFÍCILES A TUS CEPAS.Un análisis de suelo vale menos que un abonado y, aunque costase más, es algo IMPRESCINDIBLE y no deberías preguntar el precio... Infórmate en las cajas rurales de tu zona. Probablemente tengan algún concierto con algún laboratorio dentro de la obra social. Si no, en La Rioja o Navarra hay varios laboratorios.Debes hacer una o dos calicatas, fotografiarlas, meterte dentro y observarlas y tomar las muestras según veas los horizontes del suelo y la distribución de las raíces. Si tienes varios suelos o zonas cada una debes tratarla y estudiarla con independencia.Perdona pero de que tus postes son bastantes altos tengo que decirte todo lo contrario. Si he leído bien son ridículos ¿1,4m en total? ¿70 cm de formación al tope? No estoy seguro de qué quieres decir con anclaje pero me temo que quieres decir que sólo tienes una pareja de alambres y que son fijos... ¿Sólo tienes 70cm de plano de vegetación para 2,8m de anchura de calle? Como sea así vete buscando las extensiones más grandes que encuentres URGENTEMENTE. Hay un fabricante navarro que tiene muy buen precio. Suele anunciarse en las revistas, ahora no me acuerdo del nombre. Debes instalar un cable fijo sencillo a algo más de una cuarta del de formación (a la altura donde suele aparecer el primer zarcillo) y luego, al menos otra pareja de cables finos móviles para el tramo superior. Puesto que la altura de los postes es vergonzosa (por no emplear otra palabra) y más aún para el vigor que tienes, tienes que prolongar en dos tramos. Primero con perfil y segundo, en el extremo, con unos alambres con muelle que se traban. Hazlo urgentemente, no te vas a arrepentir. Pero piensa que necesitas suplementar una extensión mayor que la que tienes en la actualidad (70cm).En una espaldera en sentido estricto (que pueda merecer tan honorable nombre) no existen alambres anclados. Son móviles y hay varios. Si no, no es espaldera aunque tenga postes y cables.Esa distancia entre cepas es buena para condiciones vigorizantes. La cuestión es que tendría que estar completamente aprovechada... y sospecho que tienes grandes tramos de cable sin cordón ni pulgares. Para esa separación y el vigor que dices que tienes, deberías disponer 6-7 pulgares de 3 francas por cada brazo (supongo que tienes doble Royat). Si fueran cordones ridículos vas a tener que reformarlos el invierno que viene para disponer toda la longitud del cable con pulgares de cepa a cepa.Siento decirte que a cada dato que plasmas más veo que te han dado gato por liebre. Es un desastre. Espero que lo pagaras de acuerdo con su valor objetivo. Pero bueno, así es más divertido. Es un desafío para los valientes y puede tener remedio.Coge hojas de bravos y prénsalas con periódicos y unos libros. Así quedan planas y luego se saca mejor la foto. También te lo podrían analizar con seguridad en el laboratorio si hiciese falta resolver el enigma o enseñándoselo a algún viverista.Dime:Anchura de la maquinaria (tractor)Sistema de formación con su geometría (distancia entre pulgares, número, longitud del cordón, separación entre cepas...).Puff, si sueles vendimiar a finales de septiembre aún te queda más de un mes de margen. Yo los dos últimos años he terminado el 28 y el 29 de octubre y un amigo mío el 7 de diciembre (y eso que Castilla es más fría que tu zona, con lo que tú tienes mucho más margen para madurar producciones altas).¿Has echado abono hace cuatro años o desde hace cuatro años? Huye de abonos que diga que tienen mateira orgánica porque con esas concentraciones para lo único que sirven es para encarecerte el kg. De cualquier manera tendrías que decirme la cantidad y la composición pero si no has echado en los 3 últimos años resulta indiferente. Sospecho que el único abono que tendrías que distribuir sería con el objeto de reducir la disponibilidad de otros nutrientes para restar vigor. Esto es, Ca y Mg. Dolomitas, por ejemplo, pero esto ya se verá con los análisis de suelo. Así estamos a ciegas... En el caso de que los análisis (y la determinación del portainjerto) determinen la necesidad de aplicar dichos elementos será beneficioso corregir el suelo ya cuanto antes y enterrarlo ya clavando bien la vertedera podando las raíces. Te recuerdo que tienes que putear a tus cepas porque están obesas y desmadradas así que has leído bien.NO QUITES NI UNA HIERBA en lo que queda de ciclo productivo. Aunque te parezca que queda feo. Tus cepas estás obesas. El otoño que viene deberías sembrar una cubierta vegetal perenne y competitiva. Rocalba, que está en Aragón, es la mejor en pratenses. De hecho, si no labras sino que haces escarda química estás usando el sistema de mantenimiento del suelo que más vigor da porque no rompes ni una raíz superficial y te aprovechan hasta el nublado más leve.¡Pero deja de abonarlas! ¡Te quejas de exceso de vigor y no haces más que cebarlas con abonos foliares y al suelo y estiércol! ¿Pero no te das cuenta? ¡¡¡!!!Pues yo te hablo bien del paclobutrazol y tú hablas mal del desequilibrio de crecimiento de tus cepas así que está claro...¿En qué estado fenológico están?Para los hongos de la madera (y para reducir el vigor) lo mejor es que SIEMPRE prepodes y podes cuando empiecen a brotar. Cuando se vean las hojas en el extremo de los sarmientos.Descalzar es desaporcar o retirar tierra de los pies. En lugar de instalar una reja binadora o de golondrina en el intercepas, instala una cabrilla o minivertedera que retire tierra de la línea de plantación hacia el interior de la calle y clávala a tope. Igual con el cultivador; instálale las rejas para que eche la tierra hacia el centro de la calle.Calicatas y análisis son imprescindibles... Todo lo que te anticipé (cultar, extensiones y demás) es necesario. Deja de despilfarrar miles de euros en cosas perjudiciales (abono) e inviértelo en cosas beneficiosas (análisis, EXTENSIONES YA). Las más largas que encuentres. Mira, el empalizamiento idealmente debería poder contener todo el desarrollo vegetativo que te genere tu viñedo y sospecho que tus pámpanos serán de incluso de más de 3 metros sin contar con los nietos...Haz lo del paclobutrazol (sin aceite) a dosis máxima en cada tratamiento y lo de los otros fitorreguladores.Los despuntes que sean frecuentes y con las barras de corte que perfilen la sección de la vegetación en forma de triángulo con el vértice hacia abajo. Es decir, muy estrecho y cerca de los racimos y del cordón en la parte de abajo y ancho, casi sin tocar en la parte de arriba. O, lo que es lo mismo, no pongan las barras de la despuntadora en vertical sino bastante inclinadas.¿Qué tal el libro? Como supongo que habrás visto ahí, te vienen varios de los mismos valores standard de referencia que te he descrito.Respóndeme todo lo que te he ido salpicando por aquí y por allá y confírmame si las conjeturas y suposiciones son ciertas.[/QUOTE]
bueno es el momento de mi replica jeje!
vamos por partes:
lo primero agradecerte el tiempo que estas perdiendo en contestar y ofrecer toda esta informacion, lo unico que me sabe bastante malo es que califiques la viña como una basura sin haber visto una foto y sin conocer casi nada de ella, pero bueno acepto todo tipo de criticas ya que no soy el tipico que tiene las mejores viñas y solo ace las cosas bien el, al reves...
como ya te dige en el primer mensaje la viña tiene un vigor excesivo pero hasta el momento las producciones estan siendo bastante mas buenas de lo esperado asi que para mi el vigor no es un problema, pero me da miedo que lo empiece a ser, por que conozco viñedos de vigor excesivo que la mitad de los años no dan mas que sombra... 
ahora te ire respondiendo a todo lo que me citas:
el tema de los analisis lo mirare por que me parece interesante.
tema postes: me atrevo a decir que la mitad de los postes que ay clavados en mi zona no pasara de 50cm por eso comparo los mios con el resto y me parecen grandes,una plantacion reciente an puesto postes de 1metro pero son por que no despuntan, de hecho despuntando dos veces la vegetacion hasta ahora la e controlado bastante bien, el alambre fino es algo que lo e visto en una finca con la misma formacion que la mia y me ronda la cabeza el ponerlo,el anclaje que te digo son unos enganches que tienen en la punta del poste donde se engancha el alambre pero los alambre que quede claro que no son fijos.supungo que sabras de que tipo de postes te estoy hablando, antes era la unica alternativa al poste de madera....
entre cepa y cepa tus sospechas son inciertas, los tramos entre cepa y cepa son escasos por no decir nulos, si es doble royat 4 pulgares por brazo incluso alguno mas...
gato por liebre? eres el primero que me dice algo asi despues de muchas felicitizaciones pero bueno acepto todo tipo de criticas.
anchura del tractor: 1,80.
el problema de madurar altas producciones es que en la cooperativa la vendimia no dura todo el tiempo que querria pero vamos problema de maduracion ya te digo que tampoco e tenido...
el abono hace 4 años que lo hechamos.
hierba ay muy poca por no decir nada, el herbicida solo lo hecho en el cordon, pero labrando varias veces en su momento hierba ay poca, ahora empieza a nacer algo en el surco del estiercol pero esta claro que no voy a labrar por el tema mildiu...
a la cubierta vegetal soy algo reazio, conozco pocas viñas pero aun siendo de regadio no las cambio ni loco...(no dudo de las ventajas y rentabilidades que tiene la cubierta pero rotundamente NO)
lo de podar a ultima hora ya te dire si noto alguna diferencia por que por no poder entrar a prepodar por barro este año podamos una viña muy tarde, ya te dire si noto alguna ventaja ya que por aora lo unico que noto es que mas tardana no puede ir y que como heche buena cosecha no se cuando madurara.con el talosint asta el momento no me puedo quejar por que de primeras ya me avisaron de que milagros no hacia pero mejoras si y doy fe de ello...
lo de abonarlas demasiado tienes razon alomejor es mucho vicio, de todas formas como sigan cobrandose las uvas como se cobran los vicios van a ser nulos...
lo de descalzarlas ahora entiendo el concepto, tierra poca puedo quitar del pie de la cepa por que apenas ay canto por que arrimando bien apenas queda nada.
los despuntes dos veces habia hecho asta ahora, en el syrah tres y aparte algun rato de tiempo nos entretenemos en meter algun sarmiento que queda fuera sin cortar...
el libro lo tengo descragado pero no lo e podido mirar, en esta epoca es imposible tener tiempo pero te aseguro que lo voy a leer.
 
joder que biblia que me acabo de tirar...
bueno para otro rato mas que ya vale por hoy, un saludo y lo dicho gracias por molestarte en asesorarme...
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Mensaje por PodaorMisterioso »


Aravinias , anda , a ver si me das tu opinión de mi caso que ya lo expuse antes pero tú no estabas aún en el foro.Cinco hectareas de tempranilllo por goteo de portainjertos 41 b y paulsen que a mi opinión están perfectas de vigor pero que yo creo que lo que tienen es falta de cuajado por que se quedan con 1 o 2 pepitas por grano en un alto porcentaje y los racimos bastante sueltos.  Los dos primeros años perfectos en cuanto a producción pero ahora que tiene la viña ya 10 años va cada vez a menos   ,  agradecería tu opiniónJoer, ahora que me doy cuenta todos le preguntamos al mismo, vamos a tener que poner un hilo especifico de ruegos y preguntas para el señor AraviniasUn saludo para todos
PodaorMisterioso2009-05-31 00:41:45
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

[QUOTE=Oier]
Quizas hacer todo lo que le dices le salga mas caro que arrancar la viña y volver a plantarla de una forma adecuada.[/QUOTE]
 
Rectifico, si tiene un tractor de 1.80 no hacemos nada arrancando y volviendo a plantar a la misma anchura.
Hay que pensar en reducir el marco de plantacion para evitar excesos de vigor, pero claro, eso solo se consigue arrancando y haciendo las cosas bien desde 0.
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

no se me pasa por la cabeza arrancarla asi que descartado,  no se que problema le ves a ese marco de plantacion pero bueno...
Barrancas
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 10 Jun 2008, 22:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Barrancas »

hola foreros, no se que problema teneis con que la viña tenga mucho vigor, contra mas mejor mas sobrada criara las uvas y resistira mejor el verano
lo de que hay que invertir el dinero en analisis y no en abono lo veo una ridiculez absoluta porque si no se echa mas es por el precio, al menos en nuestra zona.
 
tampoco es tan alarmante que los postes de gotor sean "mediocres" ya que son los mas utilizados en toda españa, al igual que el marco de plantacion, si no es asi comentad que tipo de postes y de marco utilizais por vuestras zonas.
 
saludos
NH TN90F NH TN85SA NH SB65 NH VX7090
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »






[QUOTE=Fulgencio-1]Hola a todos, en especial a ti Aravinias, llevo siguiendo tus post desde que apareciste por el foro y creo que puedes ser de mucha ayuda para todos.
Yo tambien tengo problemas de vigor en alguna viña, en especial en una que puse un portainjertos muy vigoroso "1103" y el año pasado los racimos desaparecieron, este año y en estas fechas las cepas muestran dos racimos por tallo y me encuentro a punto de destallar "preveo empezar el lunes" soy de la zona de Aranda de Duero. ¿Que es eso del Cultar? . Condiciones de la viña 3mX1,50m , en vaso, secano, suelo diverso arena en alguna zona y fuerte en otra el problema es mas visible en la tierre fuerte.
Luego en otra viña en espaldera tierra fuerte, 3mx1,40m, altura de la espaldera 1,60-170m , , portainjerto 110, doble cordon , 3-4 pulgares por brazo, tengo problema con la maduracion.
Seguro que estoy haciendo algunas cosas mal y Tú me puedes corregir
Saludos.
 [/QUOTE]NI SE TE OCURRA HACER DESPAMPANADO. Si eliminas tallos la fuerza de la planta se va a concentrar en los que respetes. El despampanado era una operación que se hacía siempre en los viñedos clásicos (viejos) donde no había mucho vigor por las condiciones en las que vegetaban y era necesario que la poca fuerza de las cepas se concentrase en lo que interesaba. Resuelve la congestión del follaje con deshojados tempranos en visera y emplea inhibidores de giberelinas como paclobutrazol y prohexadiona de Ca. Y CAMBIA TUS TÉCNICAS como le he propuesto a Gotor PARA RESOLVER AL PROBLEMA A LARGO PLAZO.La siguiente primavera, cuando empiecen a BROTAR, sube el número de pulgares.Aplica metanol al 30% + un liberador de etileno a los primeros síntomas de inicio del envero.En efecto, estás haciendo las cosas mal porque tus viñedos están completamente desequilibrados (crecimiento productivo / vegetativo). Deberías reconvertir ese vaso el próximo invierno o empezar ya mismo a colocar postes y cables porque la poda en cabeza no puede gestionar todo el potencial de tu viñedo.UNOS BUENOS MANUALES SON EL PRODUCTO, EL FERTILIZANTE Y LA HERRAMIENTA MÁS BARATA Y POTENTE QUE SE PUEDE COMPRAR PARA TENER UN VIÑEDO RENTABLE Y DE CALIDAD. Busca los parámetros de referencia. Una pregunta retórica que no te personalizo: Muchos viticultores son conscientes de que tienen un problema que se ven incapaces de resolver pero ¿cuántos de ellos han acudido a la ayuda técnica profesional que supone el comprar un simple libro técnico?.Incrementa el número de pulgares como sea (chupones, pulgares dobles, 3 yemas...) si es necesario reformando cordones para que ocupen toda la separación entre plantas.Aravinias2009-06-01 11:01:04
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »



Gotor. No es mi intención ofenderte sino que sólo con los datos que me has dado tengo que decirte que te han vendido una chatarra (supongo que bastante cara) y que vas a tener que gastar horas y dinero en meterla en cintura y arreglarla. Si he empleado el término "basura", creo que no, te pido disculpas por si te he ofendido. Es lo que "he visto" con las "fotografías" de tus datos. No te echo la culpa eh. Se la echo al anterior. La única culpa que se te puede achacar es la de ser confiado e inocente. Reconocer que el viñedo de uno no es el mejor y que tiene mucho tramo para mejorar es la única forma de poder hacerlo. Los que "lo saben todo" y hacen las cosas de la mejor manera no necesitan mejorar nada porque creen que no es posible...Sobre la geometría de los postes y cables ya te he dicho en el anterior comentario lo que necesita la expresión de tu viñedo y la geometría de tu plantación. Es proporcional al desarrollo vegetativo y a la separación entre líneas. Los pámpanos NUNCA deben rebosarlo.El despunte es una operación que debería hacers como mucho UNA VEZ coincidiendo con el inicio del envero y eliminando SÓLO LA PUNTA. Todo lo demás es negativo.Lo de gato por liebre depende lo que se busque. Quien quiera verdura, hojas, sarmientos te felicitará. Quien quiera equilibrio, fruta concentrada y vigor comedido naturalmente; no.Ni se te ocurra abonar. Genera todos los pulgares que puedas y poda con una yema más o haciendo algún pulgar doble si coincide que está muy separado.¿Para qué quitas la competencia de la hierba si precisamente el viñedo tiene exceso de todo por falta de competencia? Deja de gastar gasoil, horas y hierro.Tú sabrás los motivos técnicos para decir rotundamente NO a la cubierta vegetal. Por los datos que das y por el tema que precisamente se ha inaugurado esta discusión para tu viñedo la decisión razonada es claramente sí (porque rotundo casi no hay nada). Y ABONADO 0-0-0. Ni un poco ni nada. No es cuestión del precio. Yo llevo 10 años con muchos viñedos con triple 0 y Leyland (perdón por la alusión) parecido. Y no es precisamente porque la uva la paguen barata.IMPORTANTÍSIMO: LA condición necesaria antes de hacer un despunte es GUIAR TODOS LOS PÁMPANOS VERTICALMENTE DENTRO DE LOS CABLES DISPUESTOS PARA TAL FIN. NO SE PUEDE DESPUNTAR SIN ANTES HACERLO. Si no, cada pámpano lo cortaría (no lo despuntaría) a una longitud diferente dejando cada racimo con un número de hojas por encima desigual (desde una hoja por encima a no tocarlo y tener 16 hojas.Si no das un timonazo de 180º a tu estrategia vas a seguir teniendo los mismos problemas que has expuesto en esta discusión.
Aravinias2009-06-01 10:59:54
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Responder