Clases de espaldera para el joven leyland
-
- Usuario medio
- Mensajes: 88
- Registrado: 08 Mar 2008, 13:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Mckarton, mira es mas simple que lo que te parece .
1º lo entierras todo excepto el injerto es decir le dejas la zona de soldadura , esa zona suele estar recubierta de zera roja o de otro color,es conveniente que recortes las raizes dejando unos 3 cm. solo.
2º supongo que la tierra la tienes arada.Si es asi primero tienes que marcar los puntos en los que as de poner los palos. para esto primero marcas los lineos a 2,50m de separacion clavando unas estacas,despues tiras iuna cuerda de punta apunta del lineo y o bien le haces unas marcas a la cuerda a 1,20m o con un palo de 1,20 vas marcando los puntos en la tierra yo lo suelo hacer con un poco de cal en cada punto como si pusieses sal.
Se pueden poner haciendo un surco con un rejon y enterrandos pero por la cantidad que quieres poner lo mejor es que los pongas con una azada o si la tierra esta muy buena con un pincho( nosotros tenemos uno especial con agua a presion ) no sera tu caso prueba con algun hierro .
despues tienes que repisar la tierra alrrededor del palo para que las raizes no queden al aire.
1º lo entierras todo excepto el injerto es decir le dejas la zona de soldadura , esa zona suele estar recubierta de zera roja o de otro color,es conveniente que recortes las raizes dejando unos 3 cm. solo.
2º supongo que la tierra la tienes arada.Si es asi primero tienes que marcar los puntos en los que as de poner los palos. para esto primero marcas los lineos a 2,50m de separacion clavando unas estacas,despues tiras iuna cuerda de punta apunta del lineo y o bien le haces unas marcas a la cuerda a 1,20m o con un palo de 1,20 vas marcando los puntos en la tierra yo lo suelo hacer con un poco de cal en cada punto como si pusieses sal.
Se pueden poner haciendo un surco con un rejon y enterrandos pero por la cantidad que quieres poner lo mejor es que los pongas con una azada o si la tierra esta muy buena con un pincho( nosotros tenemos uno especial con agua a presion ) no sera tu caso prueba con algun hierro .
despues tienes que repisar la tierra alrrededor del palo para que las raizes no queden al aire.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 88
- Registrado: 08 Mar 2008, 13:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Los tubos solo se utilizan para que los conejos no se coman los brotes,depende de la zona no es necesario.
Si tienes que poner in Tutor-Palo justo al lado de cada planta para que puedas ir atando el sarmiento con el fin de conseguir que suba recto
Lo de regar no se de que zona eres, para 100 palos puedes cuando se pone una hectaria o mas lo dejamos a la naturaleza.
Espero que te sirva si tienes alguna duda.......... .para eso estamos
Saludos y que agarren
Si tienes que poner in Tutor-Palo justo al lado de cada planta para que puedas ir atando el sarmiento con el fin de conseguir que suba recto
Lo de regar no se de que zona eres, para 100 palos puedes cuando se pone una hectaria o mas lo dejamos a la naturaleza.
Espero que te sirva si tienes alguna duda.......... .para eso estamos
Saludos y que agarren
Como son pocas yo echaría un poco de agua en el hoyo antes de meter la planta. Lo del tutor no te hará falta hasta el año que viene porque en enero, en la poda, tendrás que quitar todo lo que haya sacado menos un brote con dos o tres yemas. Vale la pena poner un riego por goteo por si el año viene malo de lluvia y tienes que ayudar un poco a las plantas. Un saludo y ánimo.
[QUOTE=K110]new x q dices q ya es tarde para plantar yo he visto plantar el 15 de julio regando seguido y no tener ni un fallo eso si la planta hay q guardarla en camara pero x lo demas ningun problema[/QUOTE]K110 yo descarge la planta del camion ayer y la plantare la semana que viene ha estado en camara hasta ahora y va con riego espero que lleves razon je je
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 246
- Registrado: 01 Mar 2008, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Villafran] [QUOTE=K110]new x q dices q ya es tarde para plantar yo he visto plantar el 15 de julio regando seguido y no tener ni un fallo eso si la planta hay q guardarla en camara pero x lo demas ningun problema[/QUOTE]K110 yo descarge la planta del camion ayer y la plantare la semana que viene ha estado en camara hasta ahora y va con riego espero que lleves razon je je[/QUOTE] planta con buena tierra pisala bien y metele agua y si es buena planta ya veras
De acuerdo que con la tierra bien preparada, buenas plantas y agua a tope se puede plantar fuera de época y tener buenos resultados pero solo hay que hacerlo si no hay otro remedio. Pensar que cuanto más tarde se planta menos raíces hace y menos se adapta al terreno. Que yo también he sembrado en mayo, junio y julio y la cosa ha ido bien, pero hay que dar mucha agua y a veces algún enraizante. Si se puede mejor en febrero que el agua es muy valiosa.
[QUOTE=K110]ya se quien me dices leyland ese tractor era de su hermano aqui hay bastante viña y casi todo se planta seguido de arrancar y sin ningun problema si es buena planta y tienes agua no se nota nada x cierto x aqui se esta hablando de q la mejor desinfeccion es el glifosato despues de vendimiar[/QUOTE] glifosato para que una pregunta tapais la pua despues de plantar aqui se retrasa la plantacion principalmente por dos motivos uno es que de normal esta el tempero muy humedo y otro motivo es el riesgo de heladas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
EL GLIFOSATO YO CREO QUE ES PARA MATAR LA PLANTA Y QUE DESPUES DE ARRANCARLA NO SALGAN BROTES DE DEBAJO DE LA TIERRA, YO ESO LO HE VISTO MAS DE UNA VEZ, AQUI LA PUA SE TAPA LA QUE SE PLANTA SIN INGERTAR PARA FALTAS, LAS INGERTADAS NO PORQUE YA LLEVAN SU CERA CUBRIENDOLAS
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
[QUOTE=Leyland]EL GLIFOSATO YO CREO QUE ES PARA MATAR LA PLANTA Y QUE DESPUES DE ARRANCARLA NO SALGAN BROTES DE DEBAJO DE LA TIERRA, YO ESO LO HE VISTO MAS DE UNA VEZ, AQUI LA PUA SE TAPA LA QUE SE PLANTA SIN INGERTAR PARA FALTAS, LAS INGERTADAS NO PORQUE YA LLEVAN SU CERA CUBRIENDOLAS [/QUOTE]Exacto
en otoño alguna vez e tirado glifosato por que habia mucha hierba y la hierba a muerto pero la viña de puedo asegurar que de morir nada...por eso te digo que si fuera algun otro herbicida es facil que deje la cepa seca pero el glifosato me extraña que seque la cepa de todas formas si arrancas la viña y despues desfondas y sacas todas las raices seguro que no te sale ningun brote y dejas el campo limpio sin utilizar herbicidas...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Yo he tirao glifosato en los ribazos en primavera con los brotes de 20 cm o mas y las hojas a las que les cayo s epusieron amarillas unos dias pero no se seco la cepa y siguio un ciclo normal y corriente conque por favor, que glifosato mata las cepas esvi?
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
El glifosato es absorbido por las hojas. No se absorbe por las raíces y se descompone rápidamente en contacto con el suelo. Un poco de glifosato que llegue a las hojas por el viento cuando se fumiga la hierba y con la dosis para hierba causa amarilleamiento, rugosidad, etc y la planta se recupera, pero fumiga la viña como si fuera un tratamiento justo después de vendimiar y a dosis más alta y la cosa cambia. El herbicida 2,4-D es más efectivo si se trata de matar la viña.De todas formas yo estoy de acuerdo en que es un gasto innecesario. Si se arrancan y se eliminan las raíces y se hace a conciencia no hace falta herbicida.Por cierto, ¿no preferís usar un intercepa en vez del herbicida? Veo que el uso de glifosato es mayoritario. Estaría bien que dijéramos nuestra opinión sobre ventajas e inconvenientes entre intercepa y herbicidas.Un saludo