Vine = el coste adicional "relativo" del robot
Anthony Chambrin, asesor del Centre Val-de-Loire, ha cuantificado el coste estimado, todos los cargos incluidos, de un robot de vino Bakus, en comparación con un straddle convencional o un tractor espaciado. Las diferencias son bastante tenues...

Un robot Bakus, utilizado en 30 ha, es equivalente al costo de un straddle convencional en 20 ha
Tres robots viticultores Bakus fueron comprados recientemente en Touraine. En este territorio donde dominan los viñedos estrechos (150cm), la disminución de la mano de obra familiar y la contratación de empleados vitivinícolas, representan una verdadera dificultad. Es por esto que la posibilidad de confiar en un robot que reduce considerablemente el tiempo de trabajo (incluso si en presencia de un robot en ejercicio, se requiere una presencia humana a menos de 250 m) atrae toda la atención de los viticultores. Es cierto que los precios de compra de este dispositivo son mucho más altos que los tractores interlínea convencionales o straddles. Pero cuando se tienen en cuenta todos los gastos, incluida la mano de obra, los costos se reducen.
PRIMERAS DEMOSTRACIONES CONVINCENTES DEL ROBOT DE VINO BAKUS
El modelo Bakus funciona con energía eléctrica. Las manifestaciones organizadas el año pasado por el FRCUMA CVL en las parcelas de miembros de la cuma de la Meusnoise y vinificación de Cheverny (Loir-et-Cher) mostraron su potencial de trabajo y su grado de precisión. El rango de intervenciones del robot es amplio. A su vez puede realizar un descuttering, un butting o un deshierbe mecánico interceps. También mencionamos la posibilidad de que este robot pueda muy pronto cortar entre filas o recortar las enredaderas. Tantas características similares a las de las herramientas convencionales, como el tractor interlínea o el tractor a horcajadas.
180.000€ POR UN CONCENTRADO DE ALTAS TECNOLOGÍAS
En su estudio económico, Anthony Chambrin cuantificó el costo de un robot Bakus en enredaderas estrechas en una fila. El marco del estudio prevé seis intervenciones/año para una duración de 3h/ha. Eso es un acumulado anual de 18h/ha. Esto equivale a 350 horas de labranza anual para 20ha. La simulación incluye la compra de un robot con las correspondientes herramientas de labranza, desde 180.000 € HT. La inversión se amortiza en 7 años.
Además, la compra de un remolque para su transporte, valorado en 6.000 € IVA excluido. Finalmente, el asesor cuma contó el costo proporcional de la mano de obra asignada al robot en operación. De los cuales solo el 35% del tiempo se dedica realmente a ello (transporte entre parcelas y monitoreo regular). A razón de 20 €/h, el coste del operador cae a 7 €/h. Anthony Chambrin ha añadido finalmente en su cálculo, las cargas variables de la herramienta: 1 €/h de electricidad y 4 €/h de mantenimiento, neumática. Resultado: en 20ha, a razón de 350 horas de uso al año, el coste total del robot con mano de obra asciende a 1.900 €/ha. Sobre 30ha y 540h de uso, cae a 1.350 €/ha.
130.000€ PARA UN TRACTOR CLÁSICO A HORCAJADAS
Comparó estos resultados con la adquisición de un tractor a horcajadas 4WD, a 130.000 € iva excluido, amortizado durante 7 años. Se completó con la compra de un equipo completo de labranza para montar una fila, a 10.000 € HT, amortizado a lo largo de 5 años. Para 20ha, el coste total de mano de obra incluido con este equipo, asciende a 1.400 €/ha. En esta comparación, "se necesitan un poco menos de 30 hectáreas en enredaderas estrechas con el robot Bakus straddle para llegar al mismo costo que un straddle clásico", dice Anthony Chambrin.
OTROS FACTORES DE INCENTIVO
Otras variables pueden dar interés a este tipo de robot.
Etiquetas. Por un lado, los cálculos se realizaron sin tener en cuenta las posibles subvenciones para este tipo de equipos. La tasa, que puede llegar hasta el 50%, depende del perfil del comprador: cuma, joven agricultor, certificación ecológica o HVE.
Etiquetas. El costo de la electricidad ha aumentado proporcionalmente mucho menos que el del RNG, que ha alcanzado máximos históricos en las últimas semanas. En la comparativa económica, el precio del RNG utilizado fue de 0,75 €/l.
Por último, el desarrollo de procesos industriales para la fabricación de robots y el aumento de la competencia entre fabricantes sobre este tipo de productos debería conducir lógicamente a una disminución de los precios de mercado.
En conclusión, es una apuesta segura que estos primeros desarrollos de robotización en viticultura deben prolongarse. El robot en los viñedos ya no es una quimera futurista. Una vez más, la puesta en común de dichos equipos puede reducir potencialmente su costo de uso.
30-3-22--V.Demazel
entr.