Fermentación maloláctica

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

beni, la fermentacion malolactica si se puede observar un pequeño burbujeo, aunque lo mejor es la analitica para ver que esta ocurriendo, pro es poco apreciable, solo se ve en depositos grandes. riereta, lo ideal el vinificar cada variedad por separado y luego mezclar en la proporcion deseada.
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Regular
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 30 Oct 2007, 12:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Regular »

[QUOTE=Esvi]Hola Regular. Dices que se va acercando la vendimia pero yo llevo desde mediados de agosto metido de lleno en ella . O tengo el culo pegado a la vendimiadora o estoy con cajas y remolque para arriba y para abajo, además de mi ajetreo habitual. Por eso llevo tiempo sin escribir en el foro. Lo de la maloláctica, lo primero que dices está correcto. Una vez acabada la fermentación alcohólica descubas, separas el vino de los bajos y lo pasas a barricas. Para que haga la maloláctica el factor más importante es la temperatura, sobre 20 grados, y una dosis baja o ninguna de SO2. El amigo Psll lo ha explicado muy bien. Después es correcto como lo explicas excepto en lo del trasiego a los 6 meses. Dependerá del vino y de las barricas que tengas el tiempo de crianza, pero durante la crianza déjalo en las barricas sin trasiegos a no ser que detectes algún problema y necesites oxigenarlo o cambiarlo de bota. Y no olvides ir rellenando las barricas! Un saludo y suerte con ese vino. Si puedo ayudar aquí estoy que ya voy acabando de vendimiar. [/QUOTE]
 
Hola Esvi, cuánto tiempo sin verte por el foro. He hecho todo lo que me dijiste y por lo que pruebo parece que la cosa va bien, pero creo que hasta que no suban más las temperaturas no terminará la FML. Suponiendo que esto sea al llegar la primavera, tendría entonces que clarificarlo, pero no sé si puedo añadir el producto directamente en la barrica (32 litros) porque no sé como disolverlo a través de un agujero tan pequeño, o tendría que volcarlo en un cacharro más amplio. Lo que no quiero es mezclar lo de una barricas y otra, y por otra parte también tengo garrafas. Esta es mi duda.
Gracias Esvi como siempre y encantado de volver a leerte.
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Que tal Regular. Yo haría la clarificación fuera de la barrica. La barrica no te quedará tan sucia por las precipitaciones y no le irá mal un poco de oxigenación al vino. Lo de las garrafas es una buena opción, así además puedes tener por separado el vino de unas barricas y otras. Recuerda tenerlas bien llenas y tapadas.
Luego pruébalo y decide si quieres más barrica o ya te gusta para beber o embotellarlo y dejarlo un tiempo en botella para que se redondee.
 
Un saludo
Regular
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 30 Oct 2007, 12:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Regular »

Así lo haré, gracias de nuevo.
Saludos.
Riereta
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 13 Nov 2008, 18:56

Mensaje por Riereta »

Hola hace un tiempo os pregunte sobre los sulfitos y nadie me respondio, pero no pasa nada, hoy me ha surgido otro problema he probado, una cuba de 500 litros y lo que hay dentro huele fatal pero de sabor esta muy bueno, ¿Que puedo hacer para recuperarlo? y si alguien me puede ayudar con los sulfitos os estaria muy agradecido.
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »




Ayudaría si puedes definir un poco el olor que hace. Si huele a vinagre no hay nada que hacer, pero también sabría a lo mismo. Pueden ser muchas cosas. Prueba a oxigenarlo un poco, o sea, sácalo de donde está a otro recipiente, limpia la cuba y vuelve a meterlo dentro. Cuando lo saques procura hacerlo sin remover los bajos que se hayan formado en el fondo y el vino que esté directamente en contacto con los bajos tíralo.
No se si me he explicado bien.
Otra cosa, cuando dices cuba de 500 lts ¿a que te refieres? Una cuba de madera, cemento, acero inox...eso también es importante.
Lo de los sulfitos dime que quieres saber y te ayudo en lo que pueda.
Un saludo
Riereta
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 13 Nov 2008, 18:56

Mensaje por Riereta »

GRACIAS, la cuba es de acero inox. huele no se ¿desagüe? pero el sabor esta muy bueno solo que hay que taparse la nariz. Lo de los sulfitos es que no se que cantidad por litro he de poner al mosto, cuantas veces si le he de echar cada trasiego, no se, cualquier informacion que me podais pasar me seria de gran ayuda. gracias. un saludo desde Finestrat (Alicante)
 
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

con airearlo si no es muy intenso ese olor se va, y si no se reduce
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Responder