VENDIMIADORAS polivalentes.COMPARATIVAS y ELECCIÓN
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 365
- Registrado: 21 Abr 2005, 08:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
sobre engancharle el hidraulico atras, depende de que prepodadora te compres, si es una pellenc si, pero la mia, no lo necesita, con 40 litros de caudal ya predopa de sobra. Se trata de una Binger modelo provitis, con 9 pares de discos, y si teneis oportunidad de verla trabajar, luego me contais.Sobre lo que decis que en la vendimiadora se puede prepodar mucho mas rápido, es cierto, pero hay que tener en cuenta, q en cuanto mas rápido se vaya, mayor es el trozo sin prepodar en los postes. todo lo que sea ir a mas de 5 km/h es ir deprisa, y yo con la mia en el tractor, he probado a 8 km/h y lo hace muy bien, pero lo que digo, en los postes dejas mucho sin apurar
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 246
- Registrado: 01 Mar 2008, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Aravinias]Me gustaría que comentaseis vuestras experiencias a la hora de destarar el limitador de velocidad. El tiempo es dinero y perderlo de un viñedo a otro circulando por carretera a 25km/h... Sí, ya sé que tampoco se puede cruzar el paso de peatones con el muñequito en rojo... [/QUOTE] pues aravinias sera lenta pero lo q tiene q sufrir una vendimiadora en un bache a mas de 25km tu me diras si las limitan sera x algo no cres?
[QUOTE=Jcr]Sobre lo que decis que en la vendimiadora se puede prepodar mucho mas rápido, es cierto, pero hay que tener en cuenta, q en cuanto mas rápido se vaya, mayor es el trozo sin prepodar en los postes. todo lo que sea ir a mas de 5 km/h es ir deprisa, y yo con la mia en el tractor, he probado a 8 km/h y lo hace muy bien, pero lo que digo, en los postes dejas mucho sin apurar[/QUOTE]
y que razon tienes... a mas velocidad mas sarmientos en los postes y mas estrozos...
y que razon tienes... a mas velocidad mas sarmientos en los postes y mas estrozos...
Respecto la tema de la velocidad comentar lo que ya se ha dicho anteriormente de que la carretera mata mas maquinas que la viña en si debido a lo mucho que se calienta el aceite,eso te lo asegura cualquier mecanico,a mayor velocidad sera peor,es mas practico preocuparse de cual descarga mas alto y demas,un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Los caminos y las carreteras, peor que el campo 20 veces, por los caminos aunqe pueda el tractor correr no corro tan apenas, si vas con el tractor solo aun, pero como lleves peso suspendido sufre una barbaridad
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
[QUOTE=Aravinias]Los aperos para vendimiadora son más baratos que para tractor porque parte del apero lo constituye el brazo común de polivalencia. Pero claro, hay que pagar el brazo de polivalencia... Si compras varios aperos te sale igual o ligeramente más barato.Si se dispone ya de un tractor evidentemente es preferible usarlo para labores porque consume menos y tal, pero si no lo tienes me parece más adecuado tratar de amortizar la vendimiadora lo más rápido posible ¿no? Si nadie conoce más detalles supongo que la afirmación de que van mejor en tractor se refiere fundamentalmente al desgaste y al consumo de gasoil de un tractor normal frente a la vendimiadora ¿no os parece?Si la manera de aprender es gastarse 30 millones así cualquiera ¿no te parece?. Esa sugerencia se carga de un plumazo la finalidad de los foros que es aprender de la experiencia de los demás para no caer en errores evitables. Es decir; informarse antes de pasar a la experimentación propia...¿Alguien le ha cambiado la limitación de velocidad?[/QUOTE]
Aravinias, eso de la manera de aprender, el plumazo, etc ¿lo dices por mi?. Porque creo que no he dicho nada de eso.
Otra cuestión: ¿Hay alguna finca que tenga únicamente vendimiadora en polivalencia y no tenga ni un solo tractor? Lo dudo. Y otra más: Lo de tener únicamente una vendimiadora en polivalencia para hacer servicios si que lo encuentro un fiasco. Es limitarse uno mismo y complicarse la vida. Y de hacer servicios se un rato porque yo vivo de eso.
En definitiva; un tractor siempre hace falta, y ya que se ha hecho la inversión hay que pensárselo bien antes de seguir gastando
Aravinias, eso de la manera de aprender, el plumazo, etc ¿lo dices por mi?. Porque creo que no he dicho nada de eso.
Otra cuestión: ¿Hay alguna finca que tenga únicamente vendimiadora en polivalencia y no tenga ni un solo tractor? Lo dudo. Y otra más: Lo de tener únicamente una vendimiadora en polivalencia para hacer servicios si que lo encuentro un fiasco. Es limitarse uno mismo y complicarse la vida. Y de hacer servicios se un rato porque yo vivo de eso.
En definitiva; un tractor siempre hace falta, y ya que se ha hecho la inversión hay que pensárselo bien antes de seguir gastando
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
No Esvi, en absoluto. Estoy aprendiendo mucho de ti sin habérmela comprado . Muchas gracias.Las limitaciones varían en cada país según sus normas. Van más bien conforme a las dimensiones y el peso de las máquinas e historias de ésas que les obliga cada ley. Por lo que veo, ninguno le habéis tocado la limitación. Yo sí que he oído que hay quien lo hace, igual que con los tractores...Para una explotación o bodega evidentemente no te quito razón en que hace falta un tractor pero creo que eso es otra cuestión diferente de si técnicamente funciona bien o no la vendimiadora en polivalencia.
¿En qué sentido dices que es limitarse a uno mismo y complicarse o por qué dices que es un fiasco?
¿En qué sentido dices que es limitarse a uno mismo y complicarse o por qué dices que es un fiasco?
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Sobre la velocidad de prepoda yo con el visio no tengo problema. La máquina adapta automáticamente la velocidad de rotación de los discos, y la velocidad y el intervalo de apertura. Es decir a más velocidad, más deprisa giran los discos y más deprisa abren y cierran, el visio lo regula en función de la velocidad de la máquina. Sobre la limitación de 25, no la he tocado. Coincido con vosotros, lo que a la máquina le sienta como un tiro es el camino, los baches.Ylex692009-04-24 13:57:45
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Sí, bueno en los caminos está claro. Yo lo pensaba para la carretera.A mí se me encojen las tripas y se me pone la piel de gallina cuando vas en una máquina o incluso en una C15 y pega abajo o absorbe el impacto de un bache sonando todo el chasis y el bastidor ufff. Me da repelús sólo de pensarlo.Ylex ¿cuándo te la compraste y el modelo de cuántos platos es, qué te costó?
Aravinias2009-04-24 17:32:51
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1062
- Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Buenas tardes, sabeis que tal resultado dan las Alma autopropulsadas. Yo he trabajado varios años con una arrastrada, y van muy bien, y sin problemas, y todo el mundo habla muy bien de ellas. Pero la autopropulada no conozco ninguna y queria comprar una para este año. Que maquina me recomendais que sea buena y barata, seria para unas 200 has
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Yo lo único que te puedo decir con TOTAL seguridad es que no te obceques con una marca. No te cases con nadie. Busca, compara y si encuentras alguna mejor; cómprala. Mira bien todas y pide presupuesto a todas poniendo las cartas sobre la mesa; enseñándoles las ventajas de las demás. Pregunta a cada una lo malo de las otras marcas y házselo ver al negociar el precio.De las Alma hace años yo oí que iban muy bien las arrastradas. Sin embargo he oído que maltratan más la uva; quizá sea porque son más simples y tienen menos regulaciones... El otro día vi una arrastrada y no me convenció el sistema de escamas ni los bastones... No te puedo decir más, simplemente que preguntes a TODAS y les muestres sus desventajas y los precios y ventajas de las demás. Y luego nos lo vas contando jeje
Aravinias2009-04-24 22:21:54
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1062
- Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Estoy barajando varias posibilidades, alma, pellenc, gregoire y braud. El problema existente es que la alma tiene una diferencia, sin negociar nada de unos 30000€ menos que las demas. Lo unico que es un modelo nuevo, la A130, la cual viene, en teoria, con mayor capacidad de trabajo, y me han comentado que esta basada en las anteriores alineas, y queria saber si dan el mismo resultado que las arrastradas.
De todas formas, aravinas, hay un refran que dice que "Mejor malo conocido que bueno por conocer", y por eso, ademas de la sustancial diferencia economica, en mi inclinacion hacia esta marca.
De todas formas, aravinas, hay un refran que dice que "Mejor malo conocido que bueno por conocer", y por eso, ademas de la sustancial diferencia economica, en mi inclinacion hacia esta marca.
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Uff, yo personalmente siempre he estado en total desacuerdo con ese refrán. Si lo hiciéramos caso no podríamos mejorar nunca porque nunca cambiaríamos ni progresaríamos.Lo de los 30000€ me parece un buen criterio razonable.¿Han cambiado mucho los últimos modelos? ¿Quién distribuye Alma?Cuéntanos que características técnicas te gustan o no de Alma y de las demás.Un saludo
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Lo de limitarse uno mismo es porque si te dedicas como yo a realizar servicios en diversos viñedos te encuentras con que en muchas viñas la vendimiadora no entra, o no puede maniobrar, o viñas en vaso, o muy viejas, o viñedos de particulares que tienen unas pocas filas, o no pasa por el camino nde acceso...y en todos estos casos con una vendimiadora o directamente no puedes trabajar o no compensa, por lo que te limitas a la hora de tener clientes.
También está el tema del traslado. Con mi tractor puedo ir por cualquier sitio pero con la vendimiadora hay carreteras en las que ocupas los dos carriles, hay que ir con cuidado con árboles, señales, postes de electricidad, etc. debido a la altura de la máquina. Incluso con balcones y carteles cuando cruzas por enmedio de algún pueblo con calles estrechas. Yo me he encontrado con situaciones variopintas desplazándome para vendimiar. El desplazamiento es más lento y complicado. Además. si por lo que sea no quiero ir por carretera (porque me corre prisa o porque la finca a la que voy a trabajar está muy lejos, o lo que sea) siempre puedo subir el tractor a un camión grúa, con la vendimiadora necesitas una góndola.
Si todo esto es para ir una vez al año a vendimiar si que puede compensar, pero si hay que hacerlo cada vez que hay que labrar, prepodar, hacer tratamientos, etc., etc., ya me dirás.
Para un viñedo propio de bastantes hectáreas quizá interese una vendimiadora en polivalencia, pero aún así tengo mis dudas. Un ejemplo: Tienes una finca con 200 hectáreas de viña, de esas 200 tienes 5 que tienen una carencia porque el terreno en el que están es deficiente en algún elemento. ¿Pones en marcha una máquina de, digamos, 120.000 € para hacer un aporte a 5 ha? ¿Y para simplemente llevar unos cuantos palos en un remolque porque has de sustituir uno aquí y uno allá porque se han roto?...
Sigo pensando que un tractor simepre hace falta.
¡Pues no me he enrollado ni nada! ¡Si que soy plasta!
También está el tema del traslado. Con mi tractor puedo ir por cualquier sitio pero con la vendimiadora hay carreteras en las que ocupas los dos carriles, hay que ir con cuidado con árboles, señales, postes de electricidad, etc. debido a la altura de la máquina. Incluso con balcones y carteles cuando cruzas por enmedio de algún pueblo con calles estrechas. Yo me he encontrado con situaciones variopintas desplazándome para vendimiar. El desplazamiento es más lento y complicado. Además. si por lo que sea no quiero ir por carretera (porque me corre prisa o porque la finca a la que voy a trabajar está muy lejos, o lo que sea) siempre puedo subir el tractor a un camión grúa, con la vendimiadora necesitas una góndola.
Si todo esto es para ir una vez al año a vendimiar si que puede compensar, pero si hay que hacerlo cada vez que hay que labrar, prepodar, hacer tratamientos, etc., etc., ya me dirás.
Para un viñedo propio de bastantes hectáreas quizá interese una vendimiadora en polivalencia, pero aún así tengo mis dudas. Un ejemplo: Tienes una finca con 200 hectáreas de viña, de esas 200 tienes 5 que tienen una carencia porque el terreno en el que están es deficiente en algún elemento. ¿Pones en marcha una máquina de, digamos, 120.000 € para hacer un aporte a 5 ha? ¿Y para simplemente llevar unos cuantos palos en un remolque porque has de sustituir uno aquí y uno allá porque se han roto?...
Sigo pensando que un tractor simepre hace falta.
¡Pues no me he enrollado ni nada! ¡Si que soy plasta!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 365
- Registrado: 21 Abr 2005, 08:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
el transporte a distancias medianamente largas, si que es un problema para las vendimiadoras, para el transporte en gondola, no todas se atreven a desplazartela, la mia montada en gondola, lleva una altura de 4'5 metros, y es necesario poseer un permiso para transportes especiales. Para todos los trabajos, (salvo la vendimia) yo prefiero el tractor. Sobre marcas, para mi solo hay una, Braud, por calidad de vendimia.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
De plasta nada, Esvi. Se agradecen muchísimo tus comentarios, al menos yo y me imagino que los demás también. Un foro consiste en intercambiar cuanta más información; mejor. Así hoy por ti, mañana por mí avanzamos y nos beneficiamos todos.Una virtud que no se ha apuntado es que una vendimiadora puede hacer trabajos en viñas de mayor densidad con calles estrechas donde no pueden entrar tractorazos de cereal que muchas veces son los que tienen muchos maquileros de servicios.Jcr ¿Qué dimensiones son las que obligan a fletar un transporte especial y qué implica tal convoy?¿Alguno conocéis de alguna vendimiadora que tenga instalado un medidor de rendimiento? Fuera de España se usan mucho pero siempre en máquinas equipadas con brazo de descarga. Yo por aquí no he visto nunca ninguna ¿Le veis ventajas al brazo de descarga o alguno tenéis un modelo de ésos?
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
¿el brazo de descarga que es? Un tubo como el de las cosechadoras de cereal para descargar las uvas con sinfin en lugar de basculando las tolvas?
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
si, yo lo vi en un reportaje de una bodega que tenia su propia finca y tenia una vendimiadora de estas,pero yo eso lo veo un atraso porque tiene que ir un tractor con un remolque siempre al lado, no tiene tolva la maquina. por cierto mi opinion personal es que la vendimiadora es para vendimiar y punto y no hacer inventos raros
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Si no lleva tolva aun es peor, pero aunqe llevara tolva, le costaria mas descargarlas con el sinfin que basculandolas
No esta mal lo de la cuba de tratamientos y la prepodadora, pero teniendo un tractor es preferible hacerlo con el tractor creo yo
Por cierto, la pellenc que vi yo con la prepodadora iba chorreando sobre la prepodadora un liquido
¿seria para desinfectar y asi no propagar alguna enfermedad de la madera si la hay?
No esta mal lo de la cuba de tratamientos y la prepodadora, pero teniendo un tractor es preferible hacerlo con el tractor creo yo
Por cierto, la pellenc que vi yo con la prepodadora iba chorreando sobre la prepodadora un liquido
¿seria para desinfectar y asi no propagar alguna enfermedad de la madera si la hay?
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.