Corrimiento viña

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »


[QUOTE=Leyland]Tu sabes por 20 cepas las que estamos liando?  Cubierta vegetal en mi zona es inviable  [/QUOTE]Puedes sembrar cubierta vegetal en 100 ha o en 10 áreas. He visto cubierta vegetal en Andalucía y en Galicia, en California y en Burdeos, en el Ródano y en Italia. En cada sitio unas especies distintas y, como ves, algunas son zonas donde llueven unos 300mm.No es inviable en ninguna zona. Depende de las especies. No es lo mismo una Vulpia myuros que un Lolium perenne ni es lo mismo un Agrostis stolonifera que una Festuca arundinacea rubra, etc, etc.
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

por 20 cepas.......   de momento seguiremos con el cultivador    Si siembro cubiertavegetal o me compro una desbrozadora parael tractor que vale lo suyo, o me mato con una desbrozadora de mano   Si fuese medio campo aun......  y si fuese entero lo arrancaria
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Villafran
Usuario Avanzado
Mensajes: 397
Registrado: 24 Ene 2008, 20:31

Mensaje por Villafran »


[QUOTE=Aravinias]
[QUOTE=Leyland]Tu sabes por 20 cepas las que estamos liando?  Cubierta vegetal en mi zona es inviable  [/QUOTE]Puedes sembrar cubierta vegetal en 100 ha o en 10 áreas. He visto cubierta vegetal en Andalucía y en Galicia, en California y en Burdeos, en el Ródano y en Italia. En cada sitio unas especies distintas y, como ves, algunas son zonas donde llueven unos 300mm.No es inviable en ninguna zona. Depende de las especies. No es lo mismo una Vulpia myuros que un Lolium perenne ni es lo mismo un Agrostis stolonifera que una Festuca arundinacea rubra, etc, etc.[/QUOTE]Perdona hay algo que se me escapa,la cubierta vegetal es para deblitar el xceso de vigor entonces que sentido tiene en zonas donde llueve menos de 300l anuales,no lo entiendo
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Eso e slo que me chocaba a mi villfrafran, yo tenia entendido que se sembraba en lugares donde llueve mucho 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »

Hay diferentes mezclas y especies de semillas para diferentes condiciones y objetivos.Creo que hay un error en el razonamiento. La cuestión no es que llueva mucho o poco lo fundamental en último término es el vigor que tengas. Hay viñedos muy débiles (portainjerto, variedad, frío, suelo, etc) en zonas de  alta pluviometría y hay viñedos muy vigorosos en zonas de baja pluviometría (suelos muy profundos, variedad y portainjerto muy vigorosos, aportación de N, clima cálido, etc).Yo manejo diferentes viñedos, todos ellos de momento en secano (por desgracia) y cada uno tiene una mezcla de pratenses distinta. Los viñedos que no quiero desvigorizar llevan una mezcla de pratenses precoces que se agostan más o menos por San Isidro y apenas crecen más de 5 dedos. Con esto, ni siquiera es necesario pasarles una segadora ni desbrozadora. Se queda un rastrojo cortito por sí solo y me ahorro andar gastando gasoil, rueda, tiempo, aceite, etc. En los que necesito desvigorizar más sí que las especies crecen más t permanecen verdes todo el verano. Aquí sí que pueden ser necesarias dos siegas (excepcionalmente 3) una en brotación del viñedo y otra en floración del viñedo para reducir el riesgo de heladas.No es cuestión de si llueve o no llueve. Si no llueve mucho pero las lluvias están concentradas en brotación o el suelo es muy profundo o el nivel freático es alto tendrás exceso de vigor aunque no llueva mucho a lo largo del año.Si como dices tienes mucho vigor tendrás que desvigorizar (oro parece platano es) y necesitarás una mezcla más competitiva. Si no quieres desvigorizar necesitarás especies no competitivas.Podrías llegar a envigorizar el viñedo al poner cubierta vegetal si ello favorece la infiltración, reduce la escorrentía y la vid comienza a emitir raíces superficiales (que antes destruías con el cultivador). Estas raíces superficiales te aprovechan los nublados veraniegos cosa que al pasar el cultivador no era posible pues casi no calan.De cualquier manera, la forma más ecológica y barata de mantener el suelo desnudo es mediante un buen programa de herbicida a dosis reducidas y la más CARA y antiecológica es venga a darle pases con el cultivador.
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

pues si hechar herbicida es mas ecologico que mover la tierra que baje dios y lo vea...
 
¿y a cuanto sale la hectarea tratada con herbicida?
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

la cubierta vegetal en sitios donde llueve menos de 300 mm es algo inviable, para empezar porque se seca y segundo porque la cepa no consigue alcanzar el vigor suficiente y esta marchita. en regadio, ya es otro cantar pero en secano imposible, yo hasta ahora no he visto ninguna si alguien es tan ambable de enseñarme una iremos a verla y nos tomaremos unas cervezas
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »

Los herbicidas no residuales se descomponen rápidamente. Mismamente, el glifosato se descompone casi tan pronto como toca el suelo a ion fosfato y a amonio. Los residuales a dosis reducidas adecuadas también se metabolizan por los microorganismos del suelo. Ambos, como sabrás, se termnan absorbiendo como nutriente. Pasar insistentemente múltiples veces creando una buena suela de labor y de rodadura y quemando gasoil es muy antiecológico.El que se seque o no depende de la especie y no quiere decir que se muera y, en el caso de que se muera (especie anual), no quiere decir que no haya semillado previamente (Hordeum murinum y Vulpia myuros son hiperprecoces) y germine de nuevo. Por otro lado, hay especies vivaces, como por ejemplo Festuca ovina o Trifolium subterraneum que, como dices, se secan cuando llegan los calores. El hecho de que se agosten las hojas y quede como un rastrojo no quiere decir que se muera; estas especies rebrotan y reverdecen tan pronto como llegan las lluvias de otoño.Mantener el suelo protegido con cubierta de pratenses puede ser viable en todas las regiones de la Península Ibérica aunque, en cada caso, seleccionando distintas especies en función de las condiciones y de los objetivos productivos y del vigor del viñedo.De cualquier manera, como has dicho, si tienes exceso de vigor (deberíamos cuantificarlo numéricamente para no entrar en subjetividades) deberás reducir ese exceso para lograr una expresión óptima sea cual sea la distribución de las precipitaciones.Por otra parte, como te apunté, hay casos en los que el mantenimiento del suelo con cubierta vegetal puede incrementar el vigor o reducir el estrés hídrico de la vid al reducir el crecimiento explosivo primaveral y permitir que transpire menos agua en verano y que aproveche las precipitaciones estivales poco copiosas.
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

[QUOTE=Aravinias] el glifosato se descompone casi tan pronto como toca el suelo a ion fosfato y a amonio.
 
[/QUOTE]
 
Que bonita es la teoria y que jodida la practica. El glifosato bien aplicado es una maravilla pero cuando tienes hierbas resistentes, vease grama, y pulverizas un poco mas de producto, que alguien me explique porque a las cepas que estan donde habia grama les empieza a amarillear la hoja.
En mi humilde opinion eso es una absorcion clara del glifosato que hemos aplicado al suelo, con lo cual eso de que se descompone  al tocar el suelo seria discutible.
 
Por cierto, gracias por todos los comentarios sobre cubierta vegetal me estan siendo de gran ayuda.
Joseford
Usuario Avanzado
Mensajes: 651
Registrado: 06 Ene 2007, 14:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Yecla (Murcia)

Mensaje por Joseford »

Yo las viñas las seguire labrando como el 98 % de los viticultores de España.   
¿De sonde sacara las pelas la luna
para salir todas las noches?
¿de donde sacara las fuerzas el sol
para salir por las mañanas?
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

ahora resulta que no es ecologico gastar gas oil labrando,  ¿pero tratando, hechando herbicida y con la desbrozadora si es ecologico? 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Cada uno en sus viñas que haga lo que quiera, yo lo de la cubierta vegetal quiero probarlo.
Villafran
Usuario Avanzado
Mensajes: 397
Registrado: 24 Ene 2008, 20:31

Mensaje por Villafran »


[QUOTE=Oier]Cada uno en sus viñas que haga lo que quiera, yo lo de la cubierta vegetal quiero probarlo.[/QUOTE]Yo tambien lo veo interesante pero no me entra en la cabeza que ahorres agua sembrando una cubierta vegetal,cuando lo que haces es provocar que haya mas competencia entre plantas,un cruzero lleno de conijuela tiene la mitad del vigor y eso no puede discutirlo nadie,creo
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »

Sí, desde mi razonamiento y experiencia es más ecológico pasar segando una o dos veces (o ninguna) con un equipo ligero dejando los restos vegetales en la superficie que pasar 5 veces o más a lo largo del año gastando mucha más potencia en gasoil con un tractor pesado mineralizando toda la MO y creando suela de labor que se ve con claridad en los encharcamientos y levantando todas las esporas con el polvo.Recomiendo a cualquiera que haga escarda química mezclar siempre 3 herbicidas (pero no al buen tuntún) para bajar la dosis total y actuar sobre las hierbas concretas en lugar de subir la dosis del herbicida total.Con respecto a la explicación de que se pueda conseguir un viñedo con una cubierta vegetal concreta mejor nutrido hídricamente te puedo dar varios ejemplos:Viñedos en los que se produce escorrentía. La cubierta vegetal impide la erosión, frena el auga y permite que se infiltre en lugar de perderse ladera abajo. Esto vale también para los suelos con corteza o con suela de labor o rodadura a medio palmo.Viñedos que tengan un crecimiento explosivo al principio y que desarrollan una superficie foliar que luego no es acorde con la disponibilidad hídrica. En tales viñedos, una cubierta que frente su crecimiento inicial al tener las raíces superficiales próximas a la cubierta secas va a crecer menos por la señal que le envía el ácido abscísico. Al desarrollar menos hojas inicialmente la tasa de consumo va a ser menor y le va a durar más en los horizontes profundos con un potencial matricial menor durante más tiempo.Viñedos en los que la cubierta vegetal sólo crezca durante los meses fríos y húmedos y luego quede un rastrojo seco y durmiente cuando se agosta que permite que se infiltre más el agua y reduzca la evaporación del suelo desnudo.Viñedos con cubierta vegetal de desarrollo muy superficial (6cm) frente al mismo viñedo trabajado con cultivador (15-20cm de rotura). En aquél las raíces se establecen justo por debajo de la cubierta vegetal o a su misma altura de enraizamiento. De este modo es capaz de aprovechar las precipitaciones veraniegas pequeñas mientras que en el cultivado tiene que llover bastante para que cale más allá de la cuarta de raíces rotas por el cultivador y lo pueda aprovechar la vid.Por otra parte, y hablando sólo de euros, el de cubierta vegetal pudiere dar más dinero al bolsillo incluso cuando dé algo menos de kilos ya que reduce el gasto de horas de maquinaria, las horas de operaciones manuales (podas), la cantidad y número de tratamientos, y la incidencia de Botrytis y demás, etc. Además, aquél que pueda negociar el precio también lo hará más susceptible de conseguir algo mayor ya que la calidad y el aspecto suele ser mejor frente al suelo desnudo a los ojos del comprador.Afortunadamente el viñedo es un cultivo muy plástico y lo hace mucho más interesante que otros cultivos leñosos o herbáceos. Por eso las recetas y el a,b,c no suelen servir y eso lo hace mucho más entretenido y atractivo. Como siempre, cada uno en su casa hace (y debe hacer) lo que quiere por convencimiento razonado, no por imitación, pero la única razón para no cambiar o no probar nunca nada nuevo o diferente es la de aquél que sienta tener la verdad absoluta de estar haciendo ya y para siempre las cosas de la mejor manera posible sin caber ninguna posibilidad de mejora . Es decir, cuando uno cree que lo hace ya todo perfecto. A mí nunca me da miedo probar cosas nuevas al menos en 3 líneos, adaptarme a cada añada o al caso concreto de cada viñedo porque pienso que siempre hay algo que puedo mejorar.
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »

CREO QUE DEBERÍAMOS LLEVARNOS EL PRESENTE TEMA AL QUE HA DERIVADO ESTE FORO HACIA EL QUE SE INICIÓ ESPECÍFICO DE CUBIERTAS VEGETALES.
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

pues si, yo dependiendo del año puedo labrartres veces o puedo labrar 6,  esteaño por lo pronto ya llevo dos, y cuando lso brotes esten altos pues aun les dare otra pasada     que de las ultimas lluviasse ha quedao la tierra que pincha casi
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »

He creado un tema del foro y me gustaría que me ayudaseis a resolver mis
dudas y a enriquecerme con vuestros comentarios pues sé que hay mucho
maquilero con solera:


VENDIMIADORAS polivalentes.COMPARATIVAS y ELECCIÓN

http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... ?TID=11147

Gracias
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

La verdad es que sabes bastante respecto al tema, este año arrancaré una viña  y la plantare dentro de 5 o 6 años en espaldera, que me recomiendas para hacerla con cubierta vegetal,  sembrar antes de la plantación o esperar a formar la cepa y despues  sembrar?   Esque yo quiero probarlo, ademas, tambien quedaran bien las viñas  con hierba como el cesped cortita
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »

Leyland:Desvitaliza las cepas inmediatamente tras la última vendimia mediante herbicida total translocable.Arranca perfectamente TODAS las raíces.Haz calicatas y análisis de suelo y subsuelo y corrije las deficiencias (el K es mejor que quede en el límite inferior, y el Mg en el superior).Zonifica la parcela apoyándote en las ortofotos y en tu conocimiento a pie de campo así como en la expresión actual del viñedo.Corrije si puedes los microelementos y el pH.Subsola en dos direcciones cuanto más cerca del momento de plantación mejor.Envigoriza al máximo tu plantación hasta el primer año que recojas uva incluido (riego y abono óptimos y constantes) ya que tu objetivo es formar cuanto antes con cepas homogéneas.Instala fertiirrigación enterrada y abónalas en la línea.Micorriza los plantones y estudia los portainjertos necesarios basándote en los análisis y en el resto de condicionantes.En principio yo no sembraría cubierta vegetal hasta que al menos no haya dado la primera cosecha. Entonces, deberías razonar lo que necesita en función de la expresión alcanzada.Dentro de lo posible soy partidario de escoger las especies para que no crezcan mucho para que queden cortitas y ahorrarme la siega.Lo que sí que te digo es que proyectes las líneas lo más próximas que puedas pensando en empalizarlas adecuadamente en vertical y no tener la vegetación colgando. La distancia entre plantas ya es otra historia.
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

el marco d eplantazion 1,50 x 3   entre el arranque y la plantacion pensaba dejar unos 5 años   con siembras y barbechos arando estos a vertedera en su momento, pasando despues del arranque y antes de la plantacion el subsolador 
 
La fertirrigacion la veo muy complicada en mi zona
 
Deduzco por tu forma de expresarte que eres un buen profesional y con algun estudio agricola 
 
 
 
Necesitaria unas definiciones para entender al 100% tu texto 
 

Zonificar
 
Microrrizar
 
eL HERBICIDA TOTAL TRANSLOCABLE   que materia activa es en concreto?
 
Un saludo compañero 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Responder