Altura formación y vegetación

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
SENDERBIKE
Usuario Avanzado
Mensajes: 503
Registrado: 22 Ene 2013, 07:59

Re: Altura formación y vegetación

Mensaje por SENDERBIKE »

Buenas¡¡¡¡¡ Si, estos productos te pueden valer para esta época que atacan más los hongos. El azufre también te puede venir muy bien como acaricida. Más adelante en el verano si que tendrás que tirar de algún producto insecticida, para evitar sobre todo el mosquito verde, que es un jodio....
dany86
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 13 Ene 2023, 15:03

Re: Altura formación y vegetación

Mensaje por dany86 »

SENDERBIKE escribió: 21 Abr 2025, 21:40 Buenas¡¡¡¡¡ Si, estos productos te pueden valer para esta época que atacan más los hongos. El azufre también te puede venir muy bien como acaricida. Más adelante en el verano si que tendrás que tirar de algún producto insecticida, para evitar sobre todo el mosquito verde, que es un jodio....
Espero que broten y cuando tengan un palmo o así primer tratamiento? Luego con qué frecuencia se sigue dando? Sobre acaricida para mosquito me recomiendas alguno en concreto? O el que me vendan sin más? Muchas gracias y perdona por tanta pregunta vas a odiarme jajajaja
SENDERBIKE
Usuario Avanzado
Mensajes: 503
Registrado: 22 Ene 2013, 07:59

Re: Altura formación y vegetación

Mensaje por SENDERBIKE »

Buenas¡¡¡¡¡ Normalmente las plantas son poco propicias a tener enfermedades fúngicas pero un tratamiento nunca les va a venir mal. Si, las puedes tratar cuando tengan una o dos cuartas. El protector te puede dificultar algo el trabajo pero puedes meter la lanza un poco dentro del protector y así no tienes necesidad de quitarlo. El acaricida que te comento es sobre todo para araña roja, que es un ácaro que si que puede atacar a las plantas nuevas. El azufre mojable también actúa como acaricida, lo cual es estupendo porque ya la empiezas a tratar de pequeña. Luego puedes seguir dando tratamientos sólo con azufre mojable en intervalos de unos 20 días aproximadamente. Había un producto acaricida muy bueno, pero desgraciadamente está descatalogado y puede ser difícil encontrarlo ya. Es la abamectina 1,8%. Si lo pudieras encontrar es un producto acaricida muy bueno. Para el mosquito verde se usan insecticidas, pero eso es luego más adelante, para el verano. Puedes usar insecticidas genéricos o si tienes problemas con alguna plaga en concreto como puede ser el mosquito verde puedes usar lambda cihalotrin 10% que va muy bien o Acetamiprid 20% que también es bueno. Siempre te hablo de materias activas, el nombre comercial del producto puede ser cualquiera dependiendo de la marca.
Todo esto al principio te puede resultar algo complicado pero no te preocupes, que ya verás como no es tanto. Tú pregunta todas las dudas que tengas, que para eso es este foro y para eso estamos por aquí. Es un placer poder ayudarte y si en algo puedo influir para tirar para adelante de tu bonito proyecto, me puedo dar por satisfecho :-BD
dany86
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 13 Ene 2023, 15:03

Re: Altura formación y vegetación

Mensaje por dany86 »

Muchísimas gracias! Como siempre de 10 no de 100 tus explicaciones! Las cepas están agarrando genial algunas tirando casi por encima del protector y aquí viene el primer problema, iban a duras mucho en teoría, son biodegradable pero con las lluvias que estamos teniendo han perdido como media vida… para más chapuza mía es cerrado, no puedo sulfatar bien y cuando toque podar mal asunto, además se han arrugado como comprimiéndose dejando el cuello arriba minúsculo por las lluvias, luego buscando información di con un vídeo que no los recomiendan en parcelas valladas donde no existan problemas de conejos, la verdad no sé qué hacer si comprar unos nuevos que permitan abrirse o no ponerlos aquí no suelen caer heladas fuertes desde hace muchos años, si bien en invierno el césped suele amanecer blanco… y por alimañas bastante complicado con 3m de muro y dos corrales que tienen antes vallados de lado a lado con 2m de altura y hormigonado 30cm por debajo del suelo, te dejo un vídeo donde hablan de hongos y eso, mi único miedo es tema frío por aire con los tutores y la atadora no debería surgir ningún problema entiendo, qué opinas? Gracias
https://youtu.be/mLT3AywrmzU?si=exXdyoNz8Yagi3_S

Edito: buscando por la red di con esta página, dice esto:

50 gr. de azufre mojable + 50 gr. de cobre mezclado en agua para una mochila de 15 litros. Para un litro 7 gr de cobre y 7 gr de azufre.
——
La verdad que no lo entiendo muy bien porque las dosis bailan si 1l son 7 en 15 son 105, dejo link igualmente, ves bien lo de 50 y 50, o la de 7 por litro? Gracias

https://dosmilbarbas.blogspot.com/2009/ ... a.html?m=1

Día de editar: 😆😆
La dosis de 50 y 50 gr en 15 litros como preventivo cada 15 días pero si se ven problemas se puede subir hasta 7gr litro, si algo de lo que leo es incorrecto me dices que ya sabes que en internet una manzana puede ser 20 clase de frutas distintas jejeje
SENDERBIKE escribió: 22 Abr 2025, 22:37 Buenas¡¡¡¡¡ Normalmente las plantas son poco propicias a tener enfermedades fúngicas pero un tratamiento nunca les va a venir mal. Si, las puedes tratar cuando tengan una o dos cuartas. El protector te puede dificultar algo el trabajo pero puedes meter la lanza un poco dentro del protector y así no tienes necesidad de quitarlo. El acaricida que te comento es sobre todo para araña roja, que es un ácaro que si que puede atacar a las plantas nuevas. El azufre mojable también actúa como acaricida, lo cual es estupendo porque ya la empiezas a tratar de pequeña. Luego puedes seguir dando tratamientos sólo con azufre mojable en intervalos de unos 20 días aproximadamente. Había un producto acaricida muy bueno, pero desgraciadamente está descatalogado y puede ser difícil encontrarlo ya. Es la abamectina 1,8%. Si lo pudieras encontrar es un producto acaricida muy bueno. Para el mosquito verde se usan insecticidas, pero eso es luego más adelante, para el verano. Puedes usar insecticidas genéricos o si tienes problemas con alguna plaga en concreto como puede ser el mosquito verde puedes usar lambda cihalotrin 10% que va muy bien o Acetamiprid 20% que también es bueno. Siempre te hablo de materias activas, el nombre comercial del producto puede ser cualquiera dependiendo de la marca.
Todo esto al principio te puede resultar algo complicado pero no te preocupes, que ya verás como no es tanto. Tú pregunta todas las dudas que tengas, que para eso es este foro y para eso estamos por aquí. Es un placer poder ayudarte y si en algo puedo influir para tirar para adelante de tu bonito proyecto, me puedo dar por satisfecho :-BD
SENDERBIKE
Usuario Avanzado
Mensajes: 503
Registrado: 22 Ene 2013, 07:59

Re: Altura formación y vegetación

Mensaje por SENDERBIKE »

Buenas¡¡¡¡¡ No te preocupes por los protectores, si se han arrugado y estropeado quítalos sin problemas ya que de momento han cumplido su misión, que es proteger la planta cuando empieza a brotar. Asegúrate de ponerles el tutor, más ahora sin protector, para que no se te caigan al suelo. La planta se agarrará al tutor con los pámpanos y si hay alguna que no lo hace, la puedes atar sin problemas. Si bien es verdad que por lo menos a mi me gusta luego ya para la próxima poda de invierno, podarlas y volver a ponerles el protector, y cuando vuelvan a brotar y sobresalgan de este, quitárselo ya definitivamente. Si quieres para la poda de invierno te puedes hacer de unos cuantos protectores de plástico y hacerlo de esta manera.
A ver el tema del cobre y azufre es muy relativo, ya que en función de las necesidades que se tengan en cada tratamiento puede variar su dosis. Normalmente tanto la dosis de cobre como la de azufre mojable están entre 0,25% y 0,5%. Esto quiere decir que tienes un rango entre 2,5 gr y 5 gr al litro. Ahora mismo con toda la humedad que hay yo te recomendaría la dosis máxima y como bien comentas repetir el tratamiento cada 15 días, haciendo al menos 2-3 tratamientos. Tienes que tener en cuenta que son productos de contacto, lo cual la parte que sigue creciendo después del tratamiento no queda protegida, por eso hay que repetir tratamiento. Además el cobre le viene muy bien a la planta ya que le da mucho verdor. Y si puedes hacer el tratamiento añadiendo algún abono foliar, mejor que mejor.
dany86
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 13 Ene 2023, 15:03

Re: Altura formación y vegetación

Mensaje por dany86 »

SENDERBIKE escribió: 06 May 2025, 21:40 Buenas¡¡¡¡¡ No te preocupes por los protectores, si se han arrugado y estropeado quítalos sin problemas ya que de momento han cumplido su misión, que es proteger la planta cuando empieza a brotar. Asegúrate de ponerles el tutor, más ahora sin protector, para que no se te caigan al suelo. La planta se agarrará al tutor con los pámpanos y si hay alguna que no lo hace, la puedes atar sin problemas. Si bien es verdad que por lo menos a mi me gusta luego ya para la próxima poda de invierno, podarlas y volver a ponerles el protector, y cuando vuelvan a brotar y sobresalgan de este, quitárselo ya definitivamente. Si quieres para la poda de invierno te puedes hacer de unos cuantos protectores de plástico y hacerlo de esta manera.
A ver el tema del cobre y azufre es muy relativo, ya que en función de las necesidades que se tengan en cada tratamiento puede variar su dosis. Normalmente tanto la dosis de cobre como la de azufre mojable están entre 0,25% y 0,5%. Esto quiere decir que tienes un rango entre 2,5 gr y 5 gr al litro. Ahora mismo con toda la humedad que hay yo te recomendaría la dosis máxima y como bien comentas repetir el tratamiento cada 15 días, haciendo al menos 2-3 tratamientos. Tienes que tener en cuenta que son productos de contacto, lo cual la parte que sigue creciendo después del tratamiento no queda protegida, por eso hay que repetir tratamiento. Además el cobre le viene muy bien a la planta ya que le da mucho verdor. Y si puedes hacer el tratamiento añadiendo algún abono foliar, mejor que mejor.
Desde luego lo de las lluvias en un caos, en casa los frutales que tenemos los sulfaté a tiempo pero el manzano no, entro en floración antes y me la lio, vinieron lluvias de fue posponiendo… hacía años que un árbol no me daba tanta guerra con el pulgón, como tengo el césped todo que sulfato vuela rápido con los aspersores pero bueno… a la marcha, ahora vamos con la viña que es lo nuevo y lo que no tengo ni idea jejejej lo dicho de antes con las lluvias… quiero dar el primer tratamiento, a que espero??? Pues que no llueva, mañana dan lluvias pasado también, paran dos días, vuelven 4… que estoy sulfatando cada 3 días? Ese es el problema… y tampoco puedo dejarlo porque al final se vendrán los problemas, los frutales los trato con cobre y azufre pero mayormente con epik un par de veces por campaña y es raro tener problemas pero quería evitar en la medida de lo posible el uso de epik o similares en la viña, sobre el abono hablaré donde cojo todos fitosanitarios además el otro día y me recomendaron que metiera un abono orgánico a cada cepa, así que le metí 200gr como me dijeron por alrededor y enterrándolo, sobre los protectores los retiré por fuerza mayor estos de cartón han resultado un fiasco, desconozco en qué circunstancias duran un mínimo de 2 años que me dijeron pero aquí con las lluvias en apenas 20 días estaban destrozados y para ello no salieron baratos por ser biodegradables, pondré de plástico como me dices tras la primera poda y así esas dos yemas que dejemos de la vara que se deje que estén más protegidas sobretodo por tema de que pueda caer una pequeña granizada, aunque en Zaragoza es más fácil verlas en este tiempo que en puro invierno.
Responder