vendimiadoras segunda mano
me gustaria hacer una pequeña encuesta sobre las vendimiadoras, segun la experiencia de los foreros cual creeis que en igualdad de condiciones esta preparada para aguantar mas hectareas?
en mi opinion creo que la mas dura es la gregorie despues la pellen y por ultimo la braud,ha otra cosa para que la maquina sea completa que caballaje debe tener como minimo?supongo que con esta cuestion debe haber mas polemica segun la zona de donde se sea no?lo digo por las pendientes.
en mi opinion creo que la mas dura es la gregorie despues la pellen y por ultimo la braud,ha otra cosa para que la maquina sea completa que caballaje debe tener como minimo?supongo que con esta cuestion debe haber mas polemica segun la zona de donde se sea no?lo digo por las pendientes.
Buenas tardes señores
decia un profesor de mecanica de mis años de juventud
a c*** visto macho seguro (pero claro en los tiempos que corren....
nadie esta a salvo...
bueno bromas aparte:
cuantificando en porcentajes un 50% seria el manejo del maquinista
un 35% seria el mantenimiento ahunque este va vinculado al anterior
y un 15%seria tener suerte en la compra de la maquina y que esta te saliera buena
bueno dentro de poco sacare en este mismo foro un tema que todos tenemos olvidados y todos nos conviene saber abro la puerta para todo aquel que quiera cojer turno de replica y o aportacion al tema de (legalidad, homologaciones ,matriculaciones , circulacion , y normas alimenticias sobre maquinaria )
decia un profesor de mecanica de mis años de juventud
a c*** visto macho seguro (pero claro en los tiempos que corren....
nadie esta a salvo...
bueno bromas aparte:
cuantificando en porcentajes un 50% seria el manejo del maquinista
un 35% seria el mantenimiento ahunque este va vinculado al anterior
y un 15%seria tener suerte en la compra de la maquina y que esta te saliera buena
bueno dentro de poco sacare en este mismo foro un tema que todos tenemos olvidados y todos nos conviene saber abro la puerta para todo aquel que quiera cojer turno de replica y o aportacion al tema de (legalidad, homologaciones ,matriculaciones , circulacion , y normas alimenticias sobre maquinaria )
Ha perdonad que cabeza la mia
LLevaba un tiempo queriendo meterme para escribir esto
Me arreglan el internet, me meto y se me olvida ponerlo
AVISO A TODOS AQUELLOS QUE ESTEN PENSANDO EN COMPRAR
MAQUINA DE VENDIMIAR DE SEGUNDA MANO
Se ha detectado que ciertos comerciantes cuyo nombre no quiero decir
en colaboracion con las casas de las vendimiadoras, estan quitando las chapas indicativas de datos donde indica entre otras cosas el año de fabricacion y las sutituyen por otra igual pero no va puesto el año de fabricacion de la maquina para no cometer delito (las maquinas todas sin excepcion llevan todos los datos grabados)
si a usted le tratan de vender una maquina que le pase esto sepa que seguro le estan engañando y vendiendole una maquina que tiene mas años de los que le dicen y no digamos horas
una forma de certificarse del tema es que algun mecanico que entienda le diga el año de fabricacion del motor o del grupo de la bomba
y es que en muchas maquinas año arriba o abajo , es cada año 5000€ en la linea de valoracion de la misma
o sea que asesorense y miren con lupa ( hagan que el vendedor les ponga el año de fabricacion de la maquina en el contrato)
que 50000/60000€ no caen del arbol y despues se llora mucho
LLevaba un tiempo queriendo meterme para escribir esto
Me arreglan el internet, me meto y se me olvida ponerlo
AVISO A TODOS AQUELLOS QUE ESTEN PENSANDO EN COMPRAR
MAQUINA DE VENDIMIAR DE SEGUNDA MANO
Se ha detectado que ciertos comerciantes cuyo nombre no quiero decir
en colaboracion con las casas de las vendimiadoras, estan quitando las chapas indicativas de datos donde indica entre otras cosas el año de fabricacion y las sutituyen por otra igual pero no va puesto el año de fabricacion de la maquina para no cometer delito (las maquinas todas sin excepcion llevan todos los datos grabados)
si a usted le tratan de vender una maquina que le pase esto sepa que seguro le estan engañando y vendiendole una maquina que tiene mas años de los que le dicen y no digamos horas
una forma de certificarse del tema es que algun mecanico que entienda le diga el año de fabricacion del motor o del grupo de la bomba
y es que en muchas maquinas año arriba o abajo , es cada año 5000€ en la linea de valoracion de la misma
o sea que asesorense y miren con lupa ( hagan que el vendedor les ponga el año de fabricacion de la maquina en el contrato)
que 50000/60000€ no caen del arbol y despues se llora mucho
Tienes toda la razon del mundo
La ficha tecnica viene eso solo hay pequeño detalle:
vendimiadoras en españa de segunda mano CASI NO HAY
y de las que hay la mayoria son de importacion (quiere decir )
no disponen de documentacion ya que en otros paises la matriculacion de vehiculos agricolas es innecesaria
la documentacion se la sacas cuando el vehiculo esta en españa
y gran parte de el parque de vendimiadoras en europa de segunda mano segun lejislacion española no se pueden matricular en españa
no se les puede hacer la documentacion
el conseguir una maquina matriculada o la misma que no se pueda matricular hace que el precio de la misma varie de 3000 a 6000€
el el 2006 cambio la lejislacion sobre esta materia y hay un antes y un despues antes del 2006 se matricularon sin problemas a partir de hay se dejan de poder matricular
La ficha tecnica viene eso solo hay pequeño detalle:
vendimiadoras en españa de segunda mano CASI NO HAY
y de las que hay la mayoria son de importacion (quiere decir )
no disponen de documentacion ya que en otros paises la matriculacion de vehiculos agricolas es innecesaria
la documentacion se la sacas cuando el vehiculo esta en españa
y gran parte de el parque de vendimiadoras en europa de segunda mano segun lejislacion española no se pueden matricular en españa
no se les puede hacer la documentacion
el conseguir una maquina matriculada o la misma que no se pueda matricular hace que el precio de la misma varie de 3000 a 6000€
el el 2006 cambio la lejislacion sobre esta materia y hay un antes y un despues antes del 2006 se matricularon sin problemas a partir de hay se dejan de poder matricular
[QUOTE=Hfvsr]Buenas tardes señores
decia un profesor de mecanica de mis años de juventud
a c*** visto macho seguro (pero claro en los tiempos que corren....
nadie esta a salvo...
bueno bromas aparte:
cuantificando en porcentajes un 50% seria el manejo del maquinista
un 35% seria el mantenimiento ahunque este va vinculado al anterior
y un 15%seria tener suerte en la compra de la maquina y que esta te saliera buena
bueno dentro de poco sacare en este mismo foro un tema que todos tenemos olvidados y todos nos conviene saber abro la puerta para todo aquel que quiera cojer turno de replica y o aportacion al tema de (legalidad, homologaciones ,matriculaciones , circulacion , y normas alimenticias sobre maquinaria )[/QUOTE]entonces a la hora de decidiros por una maquina u otra que es lo que teneis en cuenta porque insistis en que el mantenimiento y el operario son lo mas importante(que no digo que no, pero que la robustez o calidad de trabajo he incluso el coste del mantenimiento seran factores importantes digo yo) no pretendo discutir sobre cual es mejor porque eso depende del punto de vista sino resaltar las cualidades positivas o negativas de cada marca y que cada cual se quede con lo que mas le interese.
Bueno recordaros lo que todos saben
LA MEJOR MARCA NUEVA
solo hay un pequeño problemilla llamado EUROS
el resto segun cada caso hay que tener en cuenta muchos factores
y cada uno es diferente
salvo que te dediques a explotarla ......
factores como la distacia en las orillas
radios de giro
ancho del cuerpo de las plantas
variedad de la uva , mas mosto menos
aqui lo que hay que hacer es no ser jonderista y verlo todo verde
si no que en cada caso se da una cosa
calidad en la recojida menor daño (ojo)para mi braud
velocidad robustez(ojo) para mi gregor
pellec cuestion de gustos
cada caso un mundo
y luego que hay que comparar cada maquina con el valor de € que tiene
generalizar es complicado
repuesto (braud)
cada cosa es diferente
LA MEJOR MARCA NUEVA
solo hay un pequeño problemilla llamado EUROS
el resto segun cada caso hay que tener en cuenta muchos factores
y cada uno es diferente
salvo que te dediques a explotarla ......
factores como la distacia en las orillas
radios de giro
ancho del cuerpo de las plantas
variedad de la uva , mas mosto menos
aqui lo que hay que hacer es no ser jonderista y verlo todo verde
si no que en cada caso se da una cosa
calidad en la recojida menor daño (ojo)para mi braud
velocidad robustez(ojo) para mi gregor
pellec cuestion de gustos
cada caso un mundo
y luego que hay que comparar cada maquina con el valor de € que tiene
generalizar es complicado
repuesto (braud)
cada cosa es diferente
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 365
- Registrado: 21 Abr 2005, 08:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
la mejor marca, sin dudarlo es NUEVA. Y luego ya cuestion de gustos, yo tengo braud y personalmente es la que mas me gusta, pero tambien se me pasa por la cabeza, que si me tengo que comprar una segunda maquina para tener dos, me iva a comprar una gregoire, porque pienso que para las viñas transformadas de vaso a espaldera, es mejor gregoire que braud, porque hay algunas viñas, que si echas cuentas, le pones dineros, los airen transformados le meten una buena paliza a las braud
hombre por fin nos vamos mojando un poco, en mi zona se estan reconvirtiendo muchas y puede que dentro de unos meses se reconviertan una gran cantidad en funcion de los fondos de reestructuracion y demas pero vamos lo que queria decir es que quiza me plantee el tener una segunda maquina igual que jcr y por ahora mi eleccion se decanta por gregorie por su rubustez y su aperente mejor diseño para las reconvertidas
habria que estudiarlo
la gregorie es por excelencia la maquina que mas abertura tiene en este momento de aletas correjidme si me equivoco ya que hablo de memoria
el ancho de abajo es de 39cmts totales teniendo en cuenta que las escamas no se abren al 100 por 100 mas menos nos quedan unos 25 cmts de apertura util
braud en modelos series 17/20/50 tiene de apertura de cazos entre 18 y 22 aproximadamente
yo puedo opinar ya que he vendimiado parcelas muy muy mal preparadas para la maquina y con anchos por encima de 16 cms se puede vendimiar
cuanto mas ancho mejor claro
en cuanto a la gregorie por si alguien tiene alguna puedo decir que he llegado a ver una de la ultima serie que segun me parece a mi por fallo de diseño se ha quemado y ha quedado para hierro por lo que es recomendable llevar extintor bien grande a mano
y a la hora de revisar el seguro ver que cubre incendio
La braud el hecho de llevar los carros oscilantes es una muy muy grande ventaja
o sea que pros y contras en todas
la gregorie es por excelencia la maquina que mas abertura tiene en este momento de aletas correjidme si me equivoco ya que hablo de memoria
el ancho de abajo es de 39cmts totales teniendo en cuenta que las escamas no se abren al 100 por 100 mas menos nos quedan unos 25 cmts de apertura util
braud en modelos series 17/20/50 tiene de apertura de cazos entre 18 y 22 aproximadamente
yo puedo opinar ya que he vendimiado parcelas muy muy mal preparadas para la maquina y con anchos por encima de 16 cms se puede vendimiar
cuanto mas ancho mejor claro
en cuanto a la gregorie por si alguien tiene alguna puedo decir que he llegado a ver una de la ultima serie que segun me parece a mi por fallo de diseño se ha quemado y ha quedado para hierro por lo que es recomendable llevar extintor bien grande a mano
y a la hora de revisar el seguro ver que cubre incendio
La braud el hecho de llevar los carros oscilantes es una muy muy grande ventaja
o sea que pros y contras en todas
[QUOTE=Hfvsr]habria que estudiarlo
la gregorie es por excelencia la maquina que mas abertura tiene en este momento de aletas correjidme si me equivoco ya que hablo de memoria
el ancho de abajo es de 39cmts totales teniendo en cuenta que las escamas no se abren al 100 por 100 mas menos nos quedan unos 25 cmts de apertura util
braud en modelos series 17/20/50 tiene de apertura de cazos entre 18 y 22 aproximadamente
yo puedo opinar ya que he vendimiado parcelas muy muy mal preparadas para la maquina y con anchos por encima de 16 cms se puede vendimiar
cuanto mas ancho mejor claro
en cuanto a la gregorie por si alguien tiene alguna puedo decir que he llegado a ver una de la ultima serie que segun me parece a mi por fallo de diseño se ha quemado y ha quedado para hierro por lo que es recomendable llevar extintor bien grande a mano
y a la hora de revisar el seguro ver que cubre incendio
La braud el hecho de llevar los carros oscilantes es una muy muy grande ventaja
o sea que pros y contras en todas
[/QUOTE]jo se ve que eres un esperto de narices
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 365
- Registrado: 21 Abr 2005, 08:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
por ancho de abajo, la braud tambien puede abrir bastante, ya que como sabreis, el puente ademas de oscilante es flexible y se puede ajustar dicha flexibilidad, lo que pasa es que si abres mucho, las cestas ya no cierran bien. Los transformados si estubieran bien echos, se vendimiaría perfectamente bien con cualquier marca. Y me refiero a bien echos, es a que el alambre de carga debería de estar a partir de un metro para arriba, para que la máquina valla cerrando por encima de las cabezas y no que tenga que entrar la maquina por las cabezas, que se te mete un cuerno en una cesta y esa ya la puedes cambiar cuando quieras. Yo este año me han avisado a vendimiar bastantes airen transformados, y despues de estar con la máquina en la viña, en algunas me he vuelto, porque voy a ganar dineros, no a estrozar la maquina. Y por eso se me pasa por la cabeza comprar una gregoire vieja solo para coger esas viñas, que cada vez hay mas. Hace dos campañas, me fui de una, a los dias fue una gregoire y como lo vería que tampoco se atrevió a entrar, y tuvieron que vendimiar a mano, ya en esta ùltima campaña, subieron el alambre dos puntos, y ya si me atreví a vendimiarla, puse la maquina por lo arto de las cabezas, y la que quedara, que la cogieran a mano.Jcr2008-04-12 20:21:01
sin animo de ofender dos pequeñas dudas de novato
1 creo que son las viñas las que deben estar preparadas para las maquinas
2 que buscamos calidad de vendimia o que gregoire es muy agresiba para la cepa y para la uva de echo las bodegas que se autodenominan de calidad solo quieren braund y a ser posible con despalilladora
creo que deberiamos diferenciar entre la vendimia para el viticultor , el bodegero , el propietario de la maquina y por que no el maquinista
1 creo que son las viñas las que deben estar preparadas para las maquinas
2 que buscamos calidad de vendimia o que gregoire es muy agresiba para la cepa y para la uva de echo las bodegas que se autodenominan de calidad solo quieren braund y a ser posible con despalilladora
creo que deberiamos diferenciar entre la vendimia para el viticultor , el bodegero , el propietario de la maquina y por que no el maquinista
Bueno Zapaton estoy con los anteriores
y te doy toda la razon en el primer punto
en cuanto al segundo te doy mi modesta opinion
Buscamos el poder vivir dignamente de la agricultura y eso se consigue de optener una renta=diferencia entre gastos y amortizaciones y el total de igresos optenidos
bodegas autodenominan de calidad
cuanta jente de aqui vende sus uvas a esas bodegas ???
cuanto pagan esas calidades???
cual es el incremento de gastos de producir ese vino de calidad?????
Un ejemplo:
mercado de graneles 2008 tintos directos
-precio medio estimativo 450pst grado hectolitro
tintos directos de uvas mejorantes (varietales) seleccionadas ctr ctr
-precio medio estimativo 580pst grado hectolitro
alguien con conocimiento de causa puede dar el coste de produccion medio de un kilo de uva normal y de 1 kg de uva de calidad(para no decirlo yo todo)
bajo producciones normales la calidad es una excusa que utilizan los embotelladores y mayoristas para reirse de nosotros y que les salga de gratis nuestro esfuerzo por que segun estos numeros el producir con normalidad es lo rentable para el agricultor
un saludo
y te doy toda la razon en el primer punto
en cuanto al segundo te doy mi modesta opinion
Buscamos el poder vivir dignamente de la agricultura y eso se consigue de optener una renta=diferencia entre gastos y amortizaciones y el total de igresos optenidos
bodegas autodenominan de calidad
cuanta jente de aqui vende sus uvas a esas bodegas ???
cuanto pagan esas calidades???
cual es el incremento de gastos de producir ese vino de calidad?????
Un ejemplo:
mercado de graneles 2008 tintos directos
-precio medio estimativo 450pst grado hectolitro
tintos directos de uvas mejorantes (varietales) seleccionadas ctr ctr
-precio medio estimativo 580pst grado hectolitro
alguien con conocimiento de causa puede dar el coste de produccion medio de un kilo de uva normal y de 1 kg de uva de calidad(para no decirlo yo todo)
bajo producciones normales la calidad es una excusa que utilizan los embotelladores y mayoristas para reirse de nosotros y que les salga de gratis nuestro esfuerzo por que segun estos numeros el producir con normalidad es lo rentable para el agricultor
un saludo