Cubierta vegetal
Cubierta vegetal
Buenas tardes, qué tal van las cubiertas vegetales en viña para viñas de producción? Dejando siempre un tercio con herbicida debajo de la línea del emparrado.
Viña con goteo.
Un saludo!
Viña con goteo.
Un saludo!
Re: Cubierta vegetal
Si tienes agua, es lo mejor.
Re: Cubierta vegetal
Pero a ver si voy a tener que regar mucho más que ahora labrando... Entonces el negocio es pequeño. Mi zona es de baja pluviometria
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: Cubierta vegetal
+1Jd2650 escribió:Si llueve poco olvídate de cubierta vegetal
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Re: Cubierta vegetal
Cubierta vegetal no significa tener las tierras infestadas de hierba descontrolada.
En tu caso si llueve poco lo que tienes que hacer es segar la hierba del centro de las calles con desbrozadora a finales de febrero o en marzo, antes de que la hierba haga competencia a las cepas. Y la hierba de debajo del alambre la eliminas con intercepas o con herbicida.
Labrar es un atraso, llevamos 5.000 años labrando, ya es hora de desarrollar métodos nuevos.
El problema no es que sea un atraso ni que sea antiguo. El problema es que el laboreo tiene multitud de inconvenientes:
- Se pierde suelo. Al labrar se levanta polvo que se va para no volver, luego al quedar la tierra suelta también se pierde cuando hay vientos fuertes en las semanas siguientes. Y sobre todo cuando hay lluvias intensas y corre el agua, ahí se pierde una barbaridad de suelo.
- Se elimina materia orgánica. O sea, se pierde fertilidad.
- Se rompen raíces. Por las raíces es por donde se alimentan las cepas. Si se las rompemos no les estamos haciendo ningún bien.
- Clorosis. En suelos propensos a ella, con ph alto, caliza activa alta o suelos carbonatados, al labrar se empeora mucho la absorción de hierro. Está demostrado que con cubierta vegetal el problema de la clorosis mejora bastante.
- Se compactan los suelos. Al labrar se deja la tierra suelta y mullida... pero solo hasta la siguiente lluvia. Entonces tienes que volver a labrar obligatoriamente si no quieres que la tierra se ponga dura como un camino. Esto obliga a tener que labrar 5, 6 hasta 7 veces al año, lo cual es un gasto enorme inútil. Con la cubierta vegetal el suelo está mullido siempre, no se hace barro y se puede entrar a las parcelas aunque haya llovido.
- Al labrar se pierde humedad. Se saca la humedad que hay debajo hacia arriba, que se seca rápidamente bajo nuestro sol español.
Se han hecho muchos estudios y ensayos demostrando que es mejor la cubierta vegetal, pero como somos tercos como mulas, seguimos con lo mismo...
Yo no soy fanático de nada, en los secanos áridos sí que podría ser recomendable labrar, pero en los secanos frescos y los regadíos no tiene sentido.
En tu caso si llueve poco lo que tienes que hacer es segar la hierba del centro de las calles con desbrozadora a finales de febrero o en marzo, antes de que la hierba haga competencia a las cepas. Y la hierba de debajo del alambre la eliminas con intercepas o con herbicida.
Labrar es un atraso, llevamos 5.000 años labrando, ya es hora de desarrollar métodos nuevos.
El problema no es que sea un atraso ni que sea antiguo. El problema es que el laboreo tiene multitud de inconvenientes:
- Se pierde suelo. Al labrar se levanta polvo que se va para no volver, luego al quedar la tierra suelta también se pierde cuando hay vientos fuertes en las semanas siguientes. Y sobre todo cuando hay lluvias intensas y corre el agua, ahí se pierde una barbaridad de suelo.
- Se elimina materia orgánica. O sea, se pierde fertilidad.
- Se rompen raíces. Por las raíces es por donde se alimentan las cepas. Si se las rompemos no les estamos haciendo ningún bien.
- Clorosis. En suelos propensos a ella, con ph alto, caliza activa alta o suelos carbonatados, al labrar se empeora mucho la absorción de hierro. Está demostrado que con cubierta vegetal el problema de la clorosis mejora bastante.
- Se compactan los suelos. Al labrar se deja la tierra suelta y mullida... pero solo hasta la siguiente lluvia. Entonces tienes que volver a labrar obligatoriamente si no quieres que la tierra se ponga dura como un camino. Esto obliga a tener que labrar 5, 6 hasta 7 veces al año, lo cual es un gasto enorme inútil. Con la cubierta vegetal el suelo está mullido siempre, no se hace barro y se puede entrar a las parcelas aunque haya llovido.
- Al labrar se pierde humedad. Se saca la humedad que hay debajo hacia arriba, que se seca rápidamente bajo nuestro sol español.
Se han hecho muchos estudios y ensayos demostrando que es mejor la cubierta vegetal, pero como somos tercos como mulas, seguimos con lo mismo...
Yo no soy fanático de nada, en los secanos áridos sí que podría ser recomendable labrar, pero en los secanos frescos y los regadíos no tiene sentido.
Re: Cubierta vegetal
depende siempre de la zona del viñedo,en ribera del duero quitando en viñas de vega que hay alguna, todo secano(que es la gran mayoria)esta comprobado que la cubierta vegetal no es rentable,cuando es asi las hierbas compite con la viña y te baja la producion y todas raices de la viña estan arriba y lo que interesa es cultivarlas para para que las raices busquen profundidad que es donde esta la humedad de las lluvias caidas en invierno,es lo que siempre han dicho viticultores que siempre se han dedicado a esto que son personas de mucha experiencia,luego cada uno puede hacer lo que mejor le parezca pero esa son las opiniones que siempre me han dado a mi
jv
Re: Cubierta vegetal
La idea era seguir echando herbicida debajo de la cepa, un metro, y dos metros de cubierta.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 261
- Registrado: 21 Ene 2009, 09:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Toledo
Re: Cubierta vegetal
En la Mancha la cubierta vegetal no funciona por otros sitios es fácil de que si.
JD2650, JD2035, JD1640
Re: Cubierta vegetal
Hola
En mi zona Toledo, todas la viñas se aran.
Cuando hecho herbicida para la grama le afecta más a la cepa que a la grama.
En mi zona Toledo, todas la viñas se aran.
Cuando hecho herbicida para la grama le afecta más a la cepa que a la grama.