¿Qué se sabe del precio de la uva?
¿Qué se sabe del precio de la uva?
Se dice que el mercado está muy parado, que el precio se ha desplomado en comparación con el año pasado.
En mi cooperativa no se ha vendido ni un litro de vino y en las de los pueblos de alrededor tampoco.
Pinta feo este año. Si a la mala cosecha le añadimos un mal precio, vamos apañaos...
En mi cooperativa no se ha vendido ni un litro de vino y en las de los pueblos de alrededor tampoco.
Pinta feo este año. Si a la mala cosecha le añadimos un mal precio, vamos apañaos...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 502
- Registrado: 22 Ene 2013, 07:59
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Malo no...peor. Aquí en la zona de Tierra de Barros en Badajoz, a 3,2 ptas el kilogrado. En comparación a el año pasado que se cobró a 4,1 y con prima....menuda diferencia... Hablo de blanca cayetana, que es el más o menos el airen de la zona de la Mancha.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 261
- Registrado: 21 Ene 2009, 09:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Toledo
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Vamos a la mitad que el año pasado y muchas cooperativas lo van a tener difícil con el grado que tienen.
JD2650, JD2035, JD1640
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Las alcoholeras estan frotandose las manos ante tanto vino a destilacion, desconozco si alguna hace mala praxis de chaptalizar o de reducir el agua y subir grado y luego revende ese vino que en principio compro para destilacion....
Habeis oido algo de esto?
Habeis oido algo de esto?
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
vino de 7 grados como no lo regalen ....
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Tu tachuela manchego del todo no eres. Je je.
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Es todo más complejo que lo que tu crees. No se puede simplificar reducir la producción y hacer vino de calidad. Si yo tengo una viña y soy de la Mancha y las 10 cooperativas de mi alrededor no pagan la calidad y solo priman la cantidad.... Como agricultor dime tu a mi que puedo hacer???. Sería una gota de agua dulce en el océano.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Lo que hace falta son cooperativas que sepan lo que hacen, para nada sirve criar uva de calidad y meterla en el depósito con el resto, como es lógico.
Mientras siga la cosa como ahora nos seguirán comiendo los franceses. Pero vamos, con el aceite y los italianos pasa lo mismo, somos un país poco dado a valorar la calidad.
Mientras siga la cosa como ahora nos seguirán comiendo los franceses. Pero vamos, con el aceite y los italianos pasa lo mismo, somos un país poco dado a valorar la calidad.
.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
¿Qué entendemos por "producir calidad"?
Ya han conseguido eliminar las variedades autóctonas de mi zona. Moravia agria y dulce, rojal, marisancho, balancín, el Tinto de Velasco, el coloraíllo... Hasta el bobal y el airén llevan camino de desaparecer. Que no me digan que con estas variedades no se podía hacer buen vino. Si el problema eran producciones excesivas, ahora seguimos teniendo las mismas producciones altas o más, pero con las variedades clónicas del resto de España. Ahora sí que no nos diferenciamos en nada, y seguimos teniendo los precios más baratos de España. Por tanto, el problema no eran las variedades de aquí.
Ahora solo se planta cencibel y macabeo. Sota, caballo y rey, pero sin el rey. De ahí no sacas a la gente. ¿Y para qué? Pues para que paguen el macabeo al mismo precio que el airén. JAJAJAJA. AIRÉN A MISMO PRECIO QUE EL MACABEO, OJITO AL TEMA.
Y el cencibel lo salva que saca mucho grado, puedes conseguir producciones altas con 14 grados fácilmente. Pero si miramos lo que pagan en peseta por kilogrado no hay más del 5 o 10% de diferencia.
La viticultura en Castilla la Mancha lleva camino de ser inviable con estos precios de ruina. Un año bueno y cuatro malos. La cosa va a ir jodida.
Ya han conseguido eliminar las variedades autóctonas de mi zona. Moravia agria y dulce, rojal, marisancho, balancín, el Tinto de Velasco, el coloraíllo... Hasta el bobal y el airén llevan camino de desaparecer. Que no me digan que con estas variedades no se podía hacer buen vino. Si el problema eran producciones excesivas, ahora seguimos teniendo las mismas producciones altas o más, pero con las variedades clónicas del resto de España. Ahora sí que no nos diferenciamos en nada, y seguimos teniendo los precios más baratos de España. Por tanto, el problema no eran las variedades de aquí.
Ahora solo se planta cencibel y macabeo. Sota, caballo y rey, pero sin el rey. De ahí no sacas a la gente. ¿Y para qué? Pues para que paguen el macabeo al mismo precio que el airén. JAJAJAJA. AIRÉN A MISMO PRECIO QUE EL MACABEO, OJITO AL TEMA.
Y el cencibel lo salva que saca mucho grado, puedes conseguir producciones altas con 14 grados fácilmente. Pero si miramos lo que pagan en peseta por kilogrado no hay más del 5 o 10% de diferencia.
La viticultura en Castilla la Mancha lleva camino de ser inviable con estos precios de ruina. Un año bueno y cuatro malos. La cosa va a ir jodida.
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Pues ahí está la cosa. Mientras el precio del vino lo pongan las dos grandes firmas como solis y gcarrion. En castilla la mancha no se puede producir calidad.
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Creo que desde que estoy en este foro se habla del mismo tema y siguen sin tomarse soluciones lo cual quiere decir que el vino de bajo precio sigue interesando y mucho.Todo esto acompañado de unas toma de decisiones erróneas por parte de la administración hacen que no levantemos cabeza y lo que es peor que puede que desaparezcamos.
La vida es demasiado corta como para beber vino malo.
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Todos sabemos que este año ha venido un poco revuelto,la calidad en general ha sido media-baja condicionada en muchos casos por la meteorología, y la producción alta 47-50 millones de hectolitros según fuentes, una cantidad importante pero no difícil de colocar teniendo en cuenta que el año pasado fue corto y muchas bodegas estaban a 0.
Pero, porque no hay ventas y precios al alza, pues bien sencillo, las operaciones de compra son solamente para mantener a los clientes y se está esperando la cosecha de este año que simplemente con que sea como la de este año en cantidad hará bajar los precios.
Creo que ya lo he dicho mas de una vez en este foro, en España basta con un año bueno para dejar tocado el sector y dos buenos para arruinarlo.
Pero, porque no hay ventas y precios al alza, pues bien sencillo, las operaciones de compra son solamente para mantener a los clientes y se está esperando la cosecha de este año que simplemente con que sea como la de este año en cantidad hará bajar los precios.
Creo que ya lo he dicho mas de una vez en este foro, en España basta con un año bueno para dejar tocado el sector y dos buenos para arruinarlo.
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Brutal, esa es la pura verdad.AGRIFIND escribió: Creo que ya lo he dicho mas de una vez en este foro, en España basta con un año bueno para dejar tocado el sector y dos buenos para arruinarlo.
Y venga a seguir plantando cepas...
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Y mientras los políticos sin legislar para solucionarlo. Se conforman con decir que las producciones no pueden pasas de 30.000 kg/Ha y se quedan tan panchos!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 205
- Registrado: 19 Sep 2013, 14:34
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
El comienzo sería limitar las producciones a la mitad o incluso menos, mientras en mancha no lo entiendan... Rico no se iba a hacer nadie, pero con un precio digno se iba a ganar mucho mas dinero aparte de por el precio, por el ahorro en insumos, riegos... por no hablar del agotamiento de las viñas...Vineyard escribió:Y mientras los políticos sin legislar para solucionarlo. Se conforman con decir que las producciones no pueden pasas de 30.000 kg/Ha y se quedan tan panchos!
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
El problema que en la. Mancha no te pagan por cálidad.y si pagan la calidad decidme donde?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 205
- Registrado: 19 Sep 2013, 14:34
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
En la mayoría de Cooperativas ya miden los parámetros a la entrada de la uva, si Solís o Carrión no pagan en base a esos parámetros no les lleveis las uvas. Con un límite de producción sensato, pongamos que se quedara en 30% menos de vino en el mercado por parte de Mancha, el panorama cambiaría mucho y se pagarían las uvas a un precio digno. Y si no mirad lo que pasa cuando un año hay menos producción... Mientras sigamos así, el oligopolio del vino seguirá pagando una miseria y echando la culpa al exceso de oferta en Mancha...Ferapa escribió:El problema que en la. Mancha no te pagan por cálidad.y si pagan la calidad decidme donde?
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
Acabo de leer la definición que hace la OIV de lo que llaman vino , os lo pongo textual para que saqueis conclusiones.
Ficha Código OIV - Edition 01/2016 I.3.1-1
3. VINOS
3.1. DEFINICIÓN (18/73)
El vino es, exclusivamente, la bebida resultante de la fermentación alcohólica, completa o parcial, de uvas frescas, estrujadas o no, o de mosto de uva. Su contenido en alcohol adquirido no puede ser inferior a 8,5% vol.
No obstante, teniendo en cuenta las condiciones del clima, del suelo o de la variedad, de factores cualitativos especiales o de tradiciones propias de ciertas regiones, el grado alcohólico total mínimo podrá ser reducido a 7% vol. por una legislación particular en la región considerada.
Ficha Código OIV - Edition 01/2016 I.3.1-1
3. VINOS
3.1. DEFINICIÓN (18/73)
El vino es, exclusivamente, la bebida resultante de la fermentación alcohólica, completa o parcial, de uvas frescas, estrujadas o no, o de mosto de uva. Su contenido en alcohol adquirido no puede ser inferior a 8,5% vol.
No obstante, teniendo en cuenta las condiciones del clima, del suelo o de la variedad, de factores cualitativos especiales o de tradiciones propias de ciertas regiones, el grado alcohólico total mínimo podrá ser reducido a 7% vol. por una legislación particular en la región considerada.
La vida es demasiado corta como para beber vino malo.
Re: ¿Qué se sabe del precio de la uva?
A 20-25 céntimos muchos viñedos están al límite de la viabilidad.
Va a llegar un momento que solo van a ser rentables algunos viñedos en riego.
Yo de momento no voy a plantar ni una cepa. Porque puestos a hacer pozos y montar riegos, lo hago para almendros, que sí que son rentables, igual que lo era la viña hace 50 años.
Va a llegar un momento que solo van a ser rentables algunos viñedos en riego.
Yo de momento no voy a plantar ni una cepa. Porque puestos a hacer pozos y montar riegos, lo hago para almendros, que sí que son rentables, igual que lo era la viña hace 50 años.