Hola:
Recientemente he adquirido unas parcelas de viña, que estaban abandonadas. Unas están mejor que otras y se podrán recuperar y otros pies están secos y hay que reponerlos.
Hay diversas variedades Jerez, Mencía, una que llaman "tintorro" que no se con que variedad se asociará (La hoja al ir a caerse se pone roja y es pequeña) y en los ,márgenes hay híbrido.
Quiero preguntar si alguien sabe si es cierto que el vino procedente de híbridos es cancerígeno como dicen, o es una farsa.
Por allí (León) todo el mundo ha bebido vino de híbridos.
Gracias.
Hibridos Productores Directos
Re: Hibridos Productores Directos
Me refiero a la cepas híbridas. Desconozco las traansgenicas..
Es una viña muy antigua.
Es una viña muy antigua.
Re: Hibridos Productores Directos
Cepas de americano te refieres???
No se como podeis beber vino de eso. Ni los indigenas americanos lo bebian salvo cuando ya iban bien borrachos que entra to jaja
No se como podeis beber vino de eso. Ni los indigenas americanos lo bebian salvo cuando ya iban bien borrachos que entra to jaja
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 205
- Registrado: 19 Sep 2013, 14:34
Re: Hibridos Productores Directos
Yo hibridos como tal conozco la tinta de pampana blanca y la alicante bouschet,no se si te referiras a lo mismo, y lo de que son cancerígenos por ser híbridos es un disparate.
Re: Hibridos Productores Directos
Siempre se han llamado híbridos.
De hecho se llaman Hibridos Productores Directos.
Son viñas de hoja pequeña muy llamativas (en google imagenes hay varias muestras), con racimos muy disgregados.
En los años 60/70 daban subvenciones para su arranque.
El rumor desde hace mucho es que el vino procedente de esas uvas era cancerígeno. Que es lo que me gustaría corroborar o saber si es mentira.
Había viñas enteras de estas clases que fueron arrancadas al estar prohibida su comercializacion (OM de 16 de julio de 1955 y de 9 de marzo de 1959). Principalmente las había en Castellón, Galicia y León.
Esto es algo que he encontrado por ahí de lo que son los Híbridos:
Los Híbridos Productores Directos (HPD) proceden de cruzamientos interespecíficos entre Vitis vinifera y otras especies del género Vitis. Su origen, como en los portainjertos, fue la lucha antifiloxérica, buscando además plantas que produjeran uvas de calidad, fueran resistentes a enfermedades fúngicas, en especial a mildiu y oidium, que se adaptasen a suelos y climas variados, en especial la resistencia al frío, que su producción fuera alta, y por último, que produjeran vinos tintos de mucho color.
Dicen que produce una sustancia (malvina) que es mala, pero cada cosa que se lee da una opinion y la contraria. Se oye decir que es veneno... le llamaban ''pintamorros'' por el fuerte color que dejaba los labios manchados.
Por un lado se dice que es cancerigena, por otro que está prohibida su comercialización porque las uvas son de mala calidad pero no por ser cancerígenas. Así que no se sabe.
Yo he probado vino hecho con uvas en una pequeña proporción procedentes de HPD y esta muy bueno y con un color sensacional.
Y puedo dar fe de muchas familias que en los años 40, 50 y antes hacían vino sólo procedente de hibridos de estos.
Las variedades concretas desconozco cuales son, pero no son ninguna de las habituales (jerez, garnacha etc ni al parecer mezclas de ellas )
http://www.yravedra.com/doc/hibridos.pdf
De hecho se llaman Hibridos Productores Directos.
Son viñas de hoja pequeña muy llamativas (en google imagenes hay varias muestras), con racimos muy disgregados.
En los años 60/70 daban subvenciones para su arranque.
El rumor desde hace mucho es que el vino procedente de esas uvas era cancerígeno. Que es lo que me gustaría corroborar o saber si es mentira.
Había viñas enteras de estas clases que fueron arrancadas al estar prohibida su comercializacion (OM de 16 de julio de 1955 y de 9 de marzo de 1959). Principalmente las había en Castellón, Galicia y León.
Esto es algo que he encontrado por ahí de lo que son los Híbridos:
Los Híbridos Productores Directos (HPD) proceden de cruzamientos interespecíficos entre Vitis vinifera y otras especies del género Vitis. Su origen, como en los portainjertos, fue la lucha antifiloxérica, buscando además plantas que produjeran uvas de calidad, fueran resistentes a enfermedades fúngicas, en especial a mildiu y oidium, que se adaptasen a suelos y climas variados, en especial la resistencia al frío, que su producción fuera alta, y por último, que produjeran vinos tintos de mucho color.
Dicen que produce una sustancia (malvina) que es mala, pero cada cosa que se lee da una opinion y la contraria. Se oye decir que es veneno... le llamaban ''pintamorros'' por el fuerte color que dejaba los labios manchados.
Por un lado se dice que es cancerigena, por otro que está prohibida su comercialización porque las uvas son de mala calidad pero no por ser cancerígenas. Así que no se sabe.
Yo he probado vino hecho con uvas en una pequeña proporción procedentes de HPD y esta muy bueno y con un color sensacional.
Y puedo dar fe de muchas familias que en los años 40, 50 y antes hacían vino sólo procedente de hibridos de estos.
Las variedades concretas desconozco cuales son, pero no son ninguna de las habituales (jerez, garnacha etc ni al parecer mezclas de ellas )
http://www.yravedra.com/doc/hibridos.pdf
Re: Hibridos Productores Directos
Ok. Gracias. no es una parcela muy grande.
En sigpac aparecen como viña.
En sigpac aparecen como viña.
Re: Hibridos Productores Directos
Al final he hecho unos pocos litros de vino donde el 80% o más de las uvas eran de híbrido. El resto Jerez, Mencia...
Ha quedado de un color violeta y pinta todo lo que toca.
Veremos a ver como sabe.
Ha quedado de un color violeta y pinta todo lo que toca.
Veremos a ver como sabe.