INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Pos claro de esta forma llevamos a la chepa a nuestros proveedores que nos ponen los precios de todo lo que consumimos, fertlizantes, maquinaria y a nuestros clientes (compradores) que nos ponen los precios de todo lo que vendemos y con este sistema nosotros no tenemos que preocuparnos más que de producir ya que nuestros amigos nos hacen el trabajo más complicado (analisis de costes) o no???
-
- Usuario medio
- Mensajes: 100
- Registrado: 21 Nov 2014, 14:51
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
buen análisis, papelitos
nuestros márgenes irán mermando por los dos bandos
nuestros márgenes irán mermando por los dos bandos
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Algunos ya hemos vendimiao!
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Podrias explicar como son esas 3 categorias??graciaaVineyard escribió:Creo que se deberían de crear tres categorías bien diferenciadas, tipo Francia, pero de verdad, y cada uno que apueste por lo que quiere lograr. Pero lo de ahora es vergonzoso, no se puede meter mosto de 8 grados y podedumbre de 14 en el mismo saco y te lo pago igual porque va a lo mismo.
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
CLASIFICACIÓN DE LOS VINOS FRANCESES:
El vino está dividido en dos grupos, vino de calidad (AC y VDQS) y vino de mesa (vin de pays y vin de table).
Appellation d'Origine Controlée (AC,AOC): este ha cubierto las principales regiones vinícolas de Francia. Los siete requerimientos más importantes son los siguientes: Terreno. Se definen las tierras de viñedos apropiadas. Uva. Sólo pueden utilizarse aquellas variedades de uva consideradas como apropiadas. Graduación alcohólica. Los vinos deben alcanzar una mínima (o máxima) graduación de alcohol natural. Productividad. Se establece una productividad básica permitida para cada AC, pero el gráfico puede modificarse cada año.
Manejo del viñedo. Los vinos AC deben seguir ciertas reglas sobre los métodos de poda y la densidad de plantación. Manejo de la elaboración del vino.Cada vino AC tiene su propia regulación. A veces, la adición de azúcardurante la fermentación para aumentar la graduación alcohólica se acepta en el norte pero no en el sur. Cata y
análisis. Desde 1974 los vinos deben pasar un panel de cata.
Etiquetado con la variedad. Se tiene a restringir el uso del nombre de la variedad de uva en la etiqueta de los vinos AC, excepto cuando ésta sea una práctica establecida desde hace mucho tiempo.
Argumentan que la exclusividad de los vinos franceses radican en su terroir y no en la uva.
•Vin Délimité de Qualité Supérieure (VDQS) Grupo de calidad poco fiable. Ya no se incluye ningún vin de pays en los VDQS, y a veces algunos son pasados al grupo AC.
• Vin de pays Esta categoría da una definición regional de los vinos básicos de mezcla. Las reglas son similares que en el caso de los AC, pero permite más flexibilidad en relación a la productividad y a las variedades de uva. La calidad puede ser estupenda e indica calidad delfrutoyunaelaboracióncompetentedelvino.
•Vin de table "Vino de mesa", es la titulación que se otorga a todos los otros vinos. No existe control de calidad, excepto en lo referente a las regulaciones básicas dela sanidad pública.
El vino está dividido en dos grupos, vino de calidad (AC y VDQS) y vino de mesa (vin de pays y vin de table).
Appellation d'Origine Controlée (AC,AOC): este ha cubierto las principales regiones vinícolas de Francia. Los siete requerimientos más importantes son los siguientes: Terreno. Se definen las tierras de viñedos apropiadas. Uva. Sólo pueden utilizarse aquellas variedades de uva consideradas como apropiadas. Graduación alcohólica. Los vinos deben alcanzar una mínima (o máxima) graduación de alcohol natural. Productividad. Se establece una productividad básica permitida para cada AC, pero el gráfico puede modificarse cada año.
Manejo del viñedo. Los vinos AC deben seguir ciertas reglas sobre los métodos de poda y la densidad de plantación. Manejo de la elaboración del vino.Cada vino AC tiene su propia regulación. A veces, la adición de azúcardurante la fermentación para aumentar la graduación alcohólica se acepta en el norte pero no en el sur. Cata y
análisis. Desde 1974 los vinos deben pasar un panel de cata.
Etiquetado con la variedad. Se tiene a restringir el uso del nombre de la variedad de uva en la etiqueta de los vinos AC, excepto cuando ésta sea una práctica establecida desde hace mucho tiempo.
Argumentan que la exclusividad de los vinos franceses radican en su terroir y no en la uva.
•Vin Délimité de Qualité Supérieure (VDQS) Grupo de calidad poco fiable. Ya no se incluye ningún vin de pays en los VDQS, y a veces algunos son pasados al grupo AC.
• Vin de pays Esta categoría da una definición regional de los vinos básicos de mezcla. Las reglas son similares que en el caso de los AC, pero permite más flexibilidad en relación a la productividad y a las variedades de uva. La calidad puede ser estupenda e indica calidad delfrutoyunaelaboracióncompetentedelvino.
•Vin de table "Vino de mesa", es la titulación que se otorga a todos los otros vinos. No existe control de calidad, excepto en lo referente a las regulaciones básicas dela sanidad pública.
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
vineyard ,¿granizo?? en qué zona? jumilla yecla fuente alamo tambien ha caído
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Muy interesante vineyard eso de Francia, aqui deberian hacer lo mismo, y tener mas calificaciones. Ganariamos mas dinero seguro, lo que no puede ser es que me paguen el tinto casi lo mismo que el blanco, esto es absurdo.
Pero mucho me temo que nuestros politicos estan mas preocupados de conseguir votantes a corto plazo dejando plantar viñas para granel que en cambiar esto aunque sea a largo plazo.
Solo nos queda la esperanza de que las variedades que se estan plantandose vendan como varietales y mejor y no vayan al granel con airen.
Por aqui estan plantando Pedro ximenez,Jaen blanco,parellada,macabeo,bobal,etc y por vuestras zonas?
Pero mucho me temo que nuestros politicos estan mas preocupados de conseguir votantes a corto plazo dejando plantar viñas para granel que en cambiar esto aunque sea a largo plazo.
Solo nos queda la esperanza de que las variedades que se estan plantandose vendan como varietales y mejor y no vayan al granel con airen.
Por aqui estan plantando Pedro ximenez,Jaen blanco,parellada,macabeo,bobal,etc y por vuestras zonas?
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Por mi zona?sólo airen y otras variedades que se pusieron hace unos aaños se han cambiado a airen
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 352
- Registrado: 06 Jun 2012, 01:18
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
hola buenas, veo que la mayoría que va a producción pone airen, ¿Cuántos palos metéis por hectárea? y cuantos kilos sacais mas o menos en hectárea? yo soy de la ribera del Duero, aquí la mayoría tempranillo, menos alguno que mete otras variedades, merlot,caberne, o cosas mas raras, esto lo ponen no para mas producción sino para otros aromas, o algo asi. A nosotros se nos permite un máximo de 7000 kilos hectárea, lo que no solemos llegar,(aunque algún año los pasemos) nos quedamos en unos 6000 -6500 mas o menos, también decir que hay gente que lo lleva a bodegas muy exigentes que no deja mas de 5000kilos hect.
Decis que en la mancha tendríais que tener un tope de kilos para calidad, aquí en ribera lo que decimos los viticultores es que tenían que quitar el cupo, o tope de kilos, y ver mas la calidad; me explico, .. puedo tener una viña que produzca 3000kilos hect y no sea calidad, y por otro lado puedo tener otra viña que salga a 8000 kilos y sea de gran calidad, grado, ph, acidez, color... ¿por que tengo que tirar esta uva si es mejor? ¿ solo por que se haya pasado 1000 kg?
Un saludo, os dejo te tengo que ir a destallar, nose si por allí lo haceis, jajaja.
Decis que en la mancha tendríais que tener un tope de kilos para calidad, aquí en ribera lo que decimos los viticultores es que tenían que quitar el cupo, o tope de kilos, y ver mas la calidad; me explico, .. puedo tener una viña que produzca 3000kilos hect y no sea calidad, y por otro lado puedo tener otra viña que salga a 8000 kilos y sea de gran calidad, grado, ph, acidez, color... ¿por que tengo que tirar esta uva si es mejor? ¿ solo por que se haya pasado 1000 kg?
Un saludo, os dejo te tengo que ir a destallar, nose si por allí lo haceis, jajaja.
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Que es eso de detallar campesinete?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 352
- Registrado: 06 Jun 2012, 01:18
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
destallar, o poda en verde, quitamos todos los tallos (brotes) que salen del tronco o de los brazos de la cepa, también cuando salen dos de una misma llema. Solo dejamos los tallos que salen de llemas que hemos dejado cuando podamos, mas o menos entre 12 y 15 llemas por cepa. Esto en la mancha haceis?
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
si y aqui se llama exfollonar ,y se hace al 99% de las viñas , si no , ni los rumanos quiren podarlas ...
hay que darse prisa que se ponen duros rapi ..jeje
hay que darse prisa que se ponen duros rapi ..jeje
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Por aquí el pedrisco ya nos ha destallado o exfollonado bastante. Lo peor la zona de la mancha conquense.
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Por aqui tambien lo hacemos y se llama como lo dice pista aunque no se yo si se escribe asi
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
De todas formas viene menos cosecha en teoría y eso debería regular el mercado nacional y tirar de los precios hacia arriba. Otra cosa es que nos quieran vender lo contrario.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
que viene menos cosecha? aqui estan las cepas que no caben los racimos y tienen una cuarta de largos, con todo el que hablo dice lo mismo, que viene muchisima uva este años
Campesinete para tu pregunta de cuanto sacamos aqui por hectarea te puedo decir que hay viñas de mas de 40.000 kilos/ha y que una de 20.000 es una viña normalita, estamos hablando de regadio en espaldera, barbaridades, asi pasa que luego ves tickets con 6,80 grados
Campesinete para tu pregunta de cuanto sacamos aqui por hectarea te puedo decir que hay viñas de mas de 40.000 kilos/ha y que una de 20.000 es una viña normalita, estamos hablando de regadio en espaldera, barbaridades, asi pasa que luego ves tickets con 6,80 grados
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 25 May 2015, 00:08
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Hay que fabricar don simon que es garnacha rebajada con agua.
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
en mi zona vienen con mucha carga , yo le estoy quitando uva , este año al menos ... a ver si compensa en mas grado . ya que estan a rebosar ...(el regadio )
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Lo normal en airen es desde secanos de 3000 a 8000 kg hectarea hasta regadios de 10000 a 17.000kg. Pero hay muchas muchisimas que dan 7000kg por hectarea al año mas o menos, y son la mayoria de viñas de la Mancha., y esas que decis que dan 20.000 son pocas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Pocas? Te puedo llevar a todas las que quieras, ese es el mínimo aquí para in emparrado, las que son pocas son las de 40.000 aunque hacerlas hailas
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,