PLAGA DE CONEJOS
Re: PLAGA DE CONEJOS
La administración pondrá remedio cuando los taludes de la via del ave estén tan llenos de agujeros que por el peso del tren se hunda y descarrile algún tren y halla muertos.
La vida es demasiado corta como para beber vino malo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PLAGA DE CONEJOS
Ya lo que faltaba, antes de ayer, baje a ver los caballos me faltaban 8 y pensé que se habrían salido del cuartel donde los tengo. Me di una vuelta buscándolos y creí encontrarlos, !que va¡, eran ciervos desconocidos para mi, mucho mas grandes y rojos. He preguntado y me han dicho que son centro europeos. Algún imbécil que los ha traído, ahora se cruzaran con los de aquí y aumentara el problema.
Ayer vi en la televisión que en Guadalajara tienen problemas con los ciervos que se comen las cosechas. Están reclamando una solución a la administración, !ojala la den¡.
Ayer vi en la televisión que en Guadalajara tienen problemas con los ciervos que se comen las cosechas. Están reclamando una solución a la administración, !ojala la den¡.
Defiendo a quien me defiende.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: PLAGA DE CONEJOS
antaño por aqui la caza era libre y practicamente todo el año excepto en epoca de cria , no habia cotos ni tecores ni mierdas de esas practicamente todo era terreno libre , hablo de los años 70, una solucion podria ser introducir al coyote , es mas voraz y fiero que el zorro y se expande mas que el lobo es mas se ha expandido por toda america del norte aunque es cazado . http://wikifaunia.com/mamiferos/coyote/
por supuesto esto es ilegal para proteger a la bicheria , la introduccion de especies foraneas segun ley sociata del 1995 esta penada con carcel o multa lo que puedas pagar asi que ojo con el tema LEY ORGÁNICA 10/1995 del Código penal artículo 333.
por supuesto esto es ilegal para proteger a la bicheria , la introduccion de especies foraneas segun ley sociata del 1995 esta penada con carcel o multa lo que puedas pagar asi que ojo con el tema LEY ORGÁNICA 10/1995 del Código penal artículo 333.
Soy de la España VACILADA.
Re: PLAGA DE CONEJOS
¿En qué fecha es recomendable dar parte al seguro para que periten los daños por conejos? Se me han comido la primera brotación y creo que van con la segunda.
Re: PLAGA DE CONEJOS
entonces habria que meter a la carcel a los amigos del lince que fueron quien metieron una especie foranea del conejo .....Lophez escribió:antaño por aqui la caza era libre y practicamente todo el año excepto en epoca de cria , no habia cotos ni tecores ni mierdas de esas practicamente todo era terreno libre , hablo de los años 70, una solucion podria ser introducir al coyote , es mas voraz y fiero que el zorro y se expande mas que el lobo es mas se ha expandido por toda america del norte aunque es cazado . http://wikifaunia.com/mamiferos/coyote/
por supuesto esto es ilegal para proteger a la bicheria , la introduccion de especies foraneas segun ley sociata del 1995 esta penada con carcel o multa lo que puedas pagar asi que ojo con el tema LEY ORGÁNICA 10/1995 del Código penal artículo 333.
OJALA SE EXTINGAN LOS MALDITOS LINCES ...de paso ... que alegria verlos solo en foto ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: PLAGA DE CONEJOS
mirandolo asi efectivamente con la ley en la mano se les podrian exigir daños que ha causado la introduccion de esa especie foranea en el ecosistema, yo estoy asociado a un coto y por aqui les ponen muchas restricciones a la suelta de conejos incluso autoctonos sin el visado sanitario , otra cosa es que a saber quien fue el responsable de esa suelta de conejos en tu zona.pistaa escribió:entonces habria que meter a la carcel a los amigos del lince que fueron quien metieron una especie foranea del conejo .....Lophez escribió:antaño por aqui la caza era libre y practicamente todo el año excepto en epoca de cria , no habia cotos ni tecores ni mierdas de esas practicamente todo era terreno libre , hablo de los años 70, una solucion podria ser introducir al coyote , es mas voraz y fiero que el zorro y se expande mas que el lobo es mas se ha expandido por toda america del norte aunque es cazado . http://wikifaunia.com/mamiferos/coyote/
por supuesto esto es ilegal para proteger a la bicheria , la introduccion de especies foraneas segun ley sociata del 1995 esta penada con carcel o multa lo que puedas pagar asi que ojo con el tema LEY ORGÁNICA 10/1995 del Código penal artículo 333.
OJALA SE EXTINGAN LOS MALDITOS LINCES ...de paso ... que alegria verlos solo en foto ...
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PLAGA DE CONEJOS
Curiosidad cientifica:
El poder letal de la bromadiolona
La alarma está muy justificada. En estos momentos ha saltado ya entre el mundo conservacionista y el cinegético, porque en noviembre del pasado año Castilla y León licitó el suministro de 48 toneladas de cereal soporte de la bromadiolona, un rodenticida anticoagulante mucho más letal que la clorofacinona, que se pretende distribuir en la región ante el previsible repunte del topillo campesino. Dos industrias químicas han puesto en manos de la Consejería ese lote de cereal envenenado que se juntará a otro de 38 toneladas que estaban adquiridas desde 2011, cuando se perfiló otra plaga de topillos que al final no llegó a producirse.
A esas 86 toneladas de cebada se va a añadir, según parece, 4 kilos de bromadiolona, que es aproximadamente la dosis del cebo comercial: 0,005 por ciento. Esperábamos que la bromadiolona se hubiera aplicado sobre soporte de parafina con pastilla cautiva y así se evitaba otro descalabro por envenenamiento masivo de la avifauna, protegida y cinegética, como en 2007. Se preguntarán, ¿por qué no se aplica la bromadiolona sobre soporte de parafina cautivo en caja o enterrado en la hura? Sospechamos que esta consejera ha querido ahorrar en perejil y reparte bromadiolona sobre cebada en lugar de parafina, porque sale a la mitad de precio. En 2007 valía el kilo de cebada emponzoñada 2,15 euros y el de parafina 4 euros y habrá variado muy poco.
Según me ha informado el científico Rafael Mateo Soria (Grupo de Investigación de Toxicología de Fauna Silvestre) del IREC, el poder envenenador de la bromadiolona utilizada (4 kilos) es muy alto porque la DL50 oral aguda (dosis que mata al 50 por ciento de una población expuesta) se supera con muy poco cebo comido para la mayoría de los animales expuestos. La DL50 oral aguda de un topillo, que es el objetivo, es de 1,75 mg/kg peso, por lo que con 30 gramos de peso requiere una dosis de 0,05 mg. para morir. Esto significa que se va a repartir dosis capaz de acabar con 80 millones de topillos. Ése es el objetivo. El problema medioambiental se produce cuando la cebada se la come una liebre, una ganga, una perdiz o cualquier otro animal que pasaba por allí, o dado que es acumulativa, cuando una lechuza o un milano se come unos cuantos topillos envenenados. La DL50 en una liebre, si se asume que es similar a la de un conejo, sería de 1mg/kg de peso animal. Una liebre con 2 kilos de peso alcanza la dosis letal si ingiere 2 mg. de bromadiolona. Con los 4 kilos se podrían matar dos millones de liebres o conejos. Estas dos especies superan la DL50 comiendo 50 gramos de cebada envenenada. Y eso puede ocurrir si se deja tirada en el exterior, en lugar de oculta. Este tipo de venenos acumulativos, con dosis menores pero repetidas, producen una toxicidad mayor y es así como se acaban produciendo las intoxicaciones de los depredadores naturales de los topillos.
El artículo completo, donde se analizan además el topillo campesino y su distribución en España, la cronología de plagas de esta especie, los antecedentes de actuación ante otras plagas y las buenas prácticas para el control de las mismas, puede encontrarlo en Federcaza de febrero, sin duda una revista que, por este tema publicado y por muchos otros más, no se puede perder.
El poder letal de la bromadiolona
La alarma está muy justificada. En estos momentos ha saltado ya entre el mundo conservacionista y el cinegético, porque en noviembre del pasado año Castilla y León licitó el suministro de 48 toneladas de cereal soporte de la bromadiolona, un rodenticida anticoagulante mucho más letal que la clorofacinona, que se pretende distribuir en la región ante el previsible repunte del topillo campesino. Dos industrias químicas han puesto en manos de la Consejería ese lote de cereal envenenado que se juntará a otro de 38 toneladas que estaban adquiridas desde 2011, cuando se perfiló otra plaga de topillos que al final no llegó a producirse.
A esas 86 toneladas de cebada se va a añadir, según parece, 4 kilos de bromadiolona, que es aproximadamente la dosis del cebo comercial: 0,005 por ciento. Esperábamos que la bromadiolona se hubiera aplicado sobre soporte de parafina con pastilla cautiva y así se evitaba otro descalabro por envenenamiento masivo de la avifauna, protegida y cinegética, como en 2007. Se preguntarán, ¿por qué no se aplica la bromadiolona sobre soporte de parafina cautivo en caja o enterrado en la hura? Sospechamos que esta consejera ha querido ahorrar en perejil y reparte bromadiolona sobre cebada en lugar de parafina, porque sale a la mitad de precio. En 2007 valía el kilo de cebada emponzoñada 2,15 euros y el de parafina 4 euros y habrá variado muy poco.
Según me ha informado el científico Rafael Mateo Soria (Grupo de Investigación de Toxicología de Fauna Silvestre) del IREC, el poder envenenador de la bromadiolona utilizada (4 kilos) es muy alto porque la DL50 oral aguda (dosis que mata al 50 por ciento de una población expuesta) se supera con muy poco cebo comido para la mayoría de los animales expuestos. La DL50 oral aguda de un topillo, que es el objetivo, es de 1,75 mg/kg peso, por lo que con 30 gramos de peso requiere una dosis de 0,05 mg. para morir. Esto significa que se va a repartir dosis capaz de acabar con 80 millones de topillos. Ése es el objetivo. El problema medioambiental se produce cuando la cebada se la come una liebre, una ganga, una perdiz o cualquier otro animal que pasaba por allí, o dado que es acumulativa, cuando una lechuza o un milano se come unos cuantos topillos envenenados. La DL50 en una liebre, si se asume que es similar a la de un conejo, sería de 1mg/kg de peso animal. Una liebre con 2 kilos de peso alcanza la dosis letal si ingiere 2 mg. de bromadiolona. Con los 4 kilos se podrían matar dos millones de liebres o conejos. Estas dos especies superan la DL50 comiendo 50 gramos de cebada envenenada. Y eso puede ocurrir si se deja tirada en el exterior, en lugar de oculta. Este tipo de venenos acumulativos, con dosis menores pero repetidas, producen una toxicidad mayor y es así como se acaban produciendo las intoxicaciones de los depredadores naturales de los topillos.
El artículo completo, donde se analizan además el topillo campesino y su distribución en España, la cronología de plagas de esta especie, los antecedentes de actuación ante otras plagas y las buenas prácticas para el control de las mismas, puede encontrarlo en Federcaza de febrero, sin duda una revista que, por este tema publicado y por muchos otros más, no se puede perder.
Defiendo a quien me defiende.
Re: PLAGA DE CONEJOS
yo quiero bromadiolona . con 50 kilos me basta ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: PLAGA DE CONEJOS
la bromadiolona no la quiero ni regalada pues tienen que comer mas para hacer el mismo efecto , lo tiene el raticida ratibron 2 y engordan en vez de morir si no comen lo suficiente , la buena es la Brodifacoum que es el que tiene por ejemplo el klerat que mata sin problema con poca ingesta .
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: PLAGA DE CONEJOS
Juntas de Extincion de Alimañas en España http://es.scribd.com/doc/48146786/Histo ... es-Daninos
esto parece ser que estubo vigente hasta que en mal dia entramos en la CE
esto parece ser que estubo vigente hasta que en mal dia entramos en la CE

Soy de la España VACILADA.
Re: PLAGA DE CONEJOS
Tengo entendido que en las islas canarias se han soltado hurones por la obligación a sus dueños de ponerles chip. Con la consecuencia de que ha bajado la población de conejos. O eso he oído....
Re: PLAGA DE CONEJOS
Hay que ver que capacidad de extinción teneis los agricultores de todo animal
o planta que no sea cultivable y vendible.
La intervención del hombre en la naturaleza para combatir fenómenos singulares
sin estudiar bien, las razones o las causas del problema, como las platas, es
evidente que lleva al fracaso mas absoluto.
Habria que estudiar las causas de las plagas de animales en los campos, para
proponer soluciones adecuadas.Pongo un ejemplo de las hormigas.
Cuando veas en un terreno bastantes hormigueros es una señal de que
en ese terreno no hay microbiologia y está totalmemte aséptico y por
tanto, fertilidad cero, porque las hormigas se adaptan muy bien a terrenos
en los que no tienen competencia de otros macro y microorganismos.
Con los hongos pasa igual.
En zonas de frutales con suelos totalmente muertos microbiologicamente debido
a las numerosas aplicaciones químicas, llega un hongo como la armiliaria y se
instala en el suelo. Como no tiene competencia ni alimento, acude a las raices
para alimentarse de la lignina y seca los frutales.
Solución. Quimica?- no existe
Microbiologia, aportando Microbiologia positiva para que haga competencia
al hongo invasor ( incluso trichoderma, para que se alimente ).
Lo dicho, hay que saber coexistir y no intentar eliminar todo lo que no
nos produzca beneficio para el bolsillo, pues a la larga, pasan estas cosas y la
naturaleza nos envia plagas que generan grandes pérdidas.
o planta que no sea cultivable y vendible.
La intervención del hombre en la naturaleza para combatir fenómenos singulares
sin estudiar bien, las razones o las causas del problema, como las platas, es
evidente que lleva al fracaso mas absoluto.
Habria que estudiar las causas de las plagas de animales en los campos, para
proponer soluciones adecuadas.Pongo un ejemplo de las hormigas.
Cuando veas en un terreno bastantes hormigueros es una señal de que
en ese terreno no hay microbiologia y está totalmemte aséptico y por
tanto, fertilidad cero, porque las hormigas se adaptan muy bien a terrenos
en los que no tienen competencia de otros macro y microorganismos.
Con los hongos pasa igual.
En zonas de frutales con suelos totalmente muertos microbiologicamente debido
a las numerosas aplicaciones químicas, llega un hongo como la armiliaria y se
instala en el suelo. Como no tiene competencia ni alimento, acude a las raices
para alimentarse de la lignina y seca los frutales.
Solución. Quimica?- no existe
Microbiologia, aportando Microbiologia positiva para que haga competencia
al hongo invasor ( incluso trichoderma, para que se alimente ).
Lo dicho, hay que saber coexistir y no intentar eliminar todo lo que no
nos produzca beneficio para el bolsillo, pues a la larga, pasan estas cosas y la
naturaleza nos envia plagas que generan grandes pérdidas.
Re: PLAGA DE CONEJOS
Como se nota que usted no tiene la nómina colgando de una parra al alcance de unos animales que se reproducen en masa por capricho de gente que soltó otra especie más resistente a enfermar para divertirse los fines de semana.
En algo de lo que dice puede que tenga razón, pero no en el tema que ocupa este post.
Un saludo
En algo de lo que dice puede que tenga razón, pero no en el tema que ocupa este post.
Un saludo
Re: PLAGA DE CONEJOS
pues si ,se nota que no tiene perdidas de decenas de miles de euros ....
yo si tubiera un boton , como el tipico del presi nuclear , le daba y me cargaba to la fauna que pudiera (incluidos cazadores ) joer que a gusto me iba a quedar ..jijjjjj
aqui san ¨cargaos unos mierdas de linces y seguro que lo investigan mas , esa escoria que los robos que padecemos en el campo ...que asco ...
yo si tubiera un boton , como el tipico del presi nuclear , le daba y me cargaba to la fauna que pudiera (incluidos cazadores ) joer que a gusto me iba a quedar ..jijjjjj
aqui san ¨cargaos unos mierdas de linces y seguro que lo investigan mas , esa escoria que los robos que padecemos en el campo ...que asco ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: PLAGA DE CONEJOS
No te acuestas un día sin oir una jilipo llez. A algunos les tenían que comef losratones los billetes de la caja fuerte, para que conozcan las plagas. Mi solidaridad con quien las sufre.
In God We Trust
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: PLAGA DE CONEJOS
aqui en galicia llego el virus http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ca ... 0C1991.htm
Soy de la España VACILADA.