CEPAS SECAS
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 30
- Registrado: 27 Ago 2012, 22:29
CEPAS SECAS
Buenas,
Tengo un problema con una serie de cepas que se me han secado una vez ya cuajada la uva, sobre el mes de abril. Las cepas parecían sanas echaron pampanos y uva pero ahora tienen los racimos a medio hacer y los sarmientos secos. Es una viña relativamente joven con 12 años.
Las cepas de alrededor están sanas pero estas están totalmente secas. He cortado los sarmientos a ver si estaban verdes pero nada de nada.
Alguien puede saber a que es debido que tratamiento puedo realizar.
Muchas gracias por vuestra ayuda, por que veo que con el tiempo me quedo sin viña.
Tengo un problema con una serie de cepas que se me han secado una vez ya cuajada la uva, sobre el mes de abril. Las cepas parecían sanas echaron pampanos y uva pero ahora tienen los racimos a medio hacer y los sarmientos secos. Es una viña relativamente joven con 12 años.
Las cepas de alrededor están sanas pero estas están totalmente secas. He cortado los sarmientos a ver si estaban verdes pero nada de nada.
Alguien puede saber a que es debido que tratamiento puedo realizar.
Muchas gracias por vuestra ayuda, por que veo que con el tiempo me quedo sin viña.
No me preocupa lo que he picado, sino lo que me queda por picar...
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 23 Abr 2008, 08:32
Re: CEPAS SECAS
Si son una serie de cepas que se han secado de repente la lado de otras que no se han secado eso es Eutipiosis. La eutipiosis se manifiesta de dos formas, con las hojas arrugadas, alargadas y en tallos que no crecen, y en forma de apoplejía o muerte súbita. A veces incluso se secan en serie de varias, por ejemplo 4 seguidas. Conocerás que es eutipiosis porque las de al lado a las que se han secado, estarán afectadas mediente la primera forma de manifestarse la eutipiosis, sobre todo en los tallos más próximos a las cepas secas.
Cuéntanos si es así. Y si puedes envía fotos.
Cuéntanos si es así. Y si puedes envía fotos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 30
- Registrado: 27 Ago 2012, 22:29
Re: CEPAS SECAS
Muchas gracias Mercurio,
Si es así. Es verdad que los sarmientos más cercanos de las siguientes cepas a las que se han se han secado empezaban a estar secos también.
Lo de la muerte súbita es un buen termino, por que es como si de un día para otro hubiese dejado de vivir la cepa.
Existe algún modo de evitar esta enfermedad?? Es una lástima que después de haber preparado durante todo el año, en la recta final se sequen.
Intento enviar fotos.
Gracias, de nuevo.
Un saludo.
Si es así. Es verdad que los sarmientos más cercanos de las siguientes cepas a las que se han se han secado empezaban a estar secos también.
Lo de la muerte súbita es un buen termino, por que es como si de un día para otro hubiese dejado de vivir la cepa.
Existe algún modo de evitar esta enfermedad?? Es una lástima que después de haber preparado durante todo el año, en la recta final se sequen.
Intento enviar fotos.
Gracias, de nuevo.
Un saludo.
No me preocupa lo que he picado, sino lo que me queda por picar...
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 09 Jul 2010, 11:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga
Re: CEPAS SECAS
A mi me pasa lo mismo y me gustaría saber qué hacerCasarrubiero escribió:Muchas gracias Mercurio,
Si es así. Es verdad que los sarmientos más cercanos de las siguientes cepas a las que se han se han secado empezaban a estar secos también.
Lo de la muerte súbita es un buen termino, por que es como si de un día para otro hubiese dejado de vivir la cepa.
Existe algún modo de evitar esta enfermedad?? Es una lástima que después de haber preparado durante todo el año, en la recta final se sequen.
Intento enviar fotos.
Gracias, de nuevo.
Un saludo.
Antonio
amoreno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 23 Abr 2008, 08:32
Re: CEPAS SECAS
¿Me podríais indicar la fecha de la plantación, y el vivero de donde proceden las plantas, así como el tipo de barbado?
Muchas veces puede tener que ver con una infección en vivero, aunque se manifieste después de varios años.
¿Qué hacer? pues ir tirando mientras el desastre no sea excesivo. Se puede replantar, aunque las plantas nuevas van a tardar en crecer por la competencia con las viejas, y cuando tengan 12 o 14 años las pasará lo mismo. Intentar podar siempre tarde. Las peores fechas son diciembre,enero y febrero cuando hay poco sol y mucha humedad, osea podar con sol y tarde. Y en cuanto a productos, no conozco nada efectivo.
Muchas veces puede tener que ver con una infección en vivero, aunque se manifieste después de varios años.
¿Qué hacer? pues ir tirando mientras el desastre no sea excesivo. Se puede replantar, aunque las plantas nuevas van a tardar en crecer por la competencia con las viejas, y cuando tengan 12 o 14 años las pasará lo mismo. Intentar podar siempre tarde. Las peores fechas son diciembre,enero y febrero cuando hay poco sol y mucha humedad, osea podar con sol y tarde. Y en cuanto a productos, no conozco nada efectivo.
Re: CEPAS SECAS
No es eutipa, es yesca
Raja el tronco de la cepa por medio y mete una piedra para que no se cierre, no tengas miedo en dañar la cepa la próxima vez que te ocurra
Luego nos lo cuentas
Raja el tronco de la cepa por medio y mete una piedra para que no se cierre, no tengas miedo en dañar la cepa la próxima vez que te ocurra
Luego nos lo cuentas
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 10
- Registrado: 09 Mar 2014, 20:48
Re: CEPAS SECAS
Yo también opino en principio que parece yesca. ¿No te aparecieron manchas en las hojas con colores rojos fuertes (luego marrón) y amarillos? Lo malo es que cuando cortas sarmientos de una cepa infectada y no limpias las tijeras con lejía por ejemplo, le transmites la enfermedad a las cepas más próximas. De ahí que se te sequen 4 o 5 cepas seguidas. Lo mismo sucede al vendimiar o cualquier otro corte que realices con metal, si no desinfectas las tijeras estás propagando la enfermedad. Yo también he visto lo de meterles un canto en el tronco y según dicen sí que funciona. Todos los tallos y madera de esa cepa infectada debes quemarlos, no picarlos en viña.
Re: CEPAS SECAS
Menudo problemón tenemos con la yesca...desde que nos prohibieron el arsenito que es con lo único que nos podíamos defender contra esta enfermedad vamos de mal en peor,cada vez se entiende más la yesca,aunque desinfectes las herramientas cada vez que tocas una cepa infectada,los vendedores de productos nos intentan engañar con aminoácidos y abonos foliares,pero eso no hace nada, los sindicatos podían hacer fuerza frente a la administración para que nos vuelvan a dejar tratar con arsenito, que es con lo único que se frena esta enfermedad, pero a los sindicatos lo único que les preocupa es que contrates a los vendimiadores a través de ellos
Desde el ratón al gorrión,todos viven del agricultor...
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 10
- Registrado: 09 Mar 2014, 20:48
Re: CEPAS SECAS
Por la zona de Toro deben de tener un verdadero problema con la Yesca, parece que se está extendiendo de forma masiva. Están haciendo campaña en radios y medios para hablar de este tema y pedir una solución a la Administración, pero de momento hacen oídos sordos. Creo que es verdad, si los sindicatos agrarios uniesen voces quizá se llegaría a algo realmente eficaz.
Por lo que he oído el arsenito era tan tóxico y peligroso para la gente que lo echaba que decidieron eliminarlo del mercado, aún siendo el único remedio conocido para la Yesca.
A este paso va a pasar con la viña lo que con los olmos, viven unos pocos años y luego la enfermedad se la llevará por delante.
Por lo que he oído el arsenito era tan tóxico y peligroso para la gente que lo echaba que decidieron eliminarlo del mercado, aún siendo el único remedio conocido para la Yesca.
A este paso va a pasar con la viña lo que con los olmos, viven unos pocos años y luego la enfermedad se la llevará por delante.
Re: CEPAS SECAS
Era tòxico y residual, pues en analisis echos por tècnicos, habrian encontrado restos de arsenito en el vino, era tan fuerte y penetratante, que los bichos que estan debajo de la corteza de la cepa, se quedaban fritos al instante. Pero realmente era lo unico eficaz contra este grave problema de la yesca, o acedo como lo yamamos por aqui.
No es mas sabio el que sabe. si no el que no sabe y quiere aprender
Re: CEPAS SECAS
Lo mejor es arrancar las cepas enfermas y quemarlas asi evitaras que se les pegue la enfermedad a las que tienes al lado.En cuanto a lo del arsenito debido a su toxicidad y peligrosidad en el manejo, la administración se habría planteado en el mejor de los casos el volver a autorizarlo siempre y cuando el producto se aplique y se maneje por una empresa especializada en dichas aplicaciones para evitar los accidentes que solian ocurrir en el pasado.
Otra cosa son lo restos de arsenito que pudiesen quedar en el vino ,debido a las leyes sobre sanidad y seguridad alimentaria estaría totalmente prohibido.
Otra cosa son lo restos de arsenito que pudiesen quedar en el vino ,debido a las leyes sobre sanidad y seguridad alimentaria estaría totalmente prohibido.
La vida es demasiado corta como para beber vino malo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 10
- Registrado: 09 Mar 2014, 20:48
Re: CEPAS SECAS
Pues no me parecería mal el poder aplicarlo desde una empresa especializada, e incluso el que de las cepas tratadas con arsenito no puedas recoger esa uva hasta que se elimine la toxicidad. Pero al menos salvas las plantas. Aunque no vendimiar esa uva te llegue al alma, llegado el caso de eliminarlas de la viña es lo mismo que estar sin coger uva dos o tres años.