El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
franjo escribió:el verdadero problema creo que esta que aunque arranques la viña la tierra sigue estando infectada por la yesca en raizes y restos de cepas
por eso aqui en la mancha muchos cuando arrancamos la viña dejan la tierra un año de barbecho, o le echan cebada o alguna legumbre, para que se "cure" y descanse y desinfecte
Hola.
Creo que aunque se arranque no se soluciona nada. La carga fúngica es tan alta en el suelo que tarda mucho tiempo en eliminarse.
A parte de esto yo “apostaría” que una buena parte de los problemas que tenemos con las enfermedades de madera es proveniente a que las plantas ya nos las traen infectadas ¿que opinais?....
revotek escribió:en los viveros se hacen analisis para ver si estan infectadas, quiero creer
Efectivamente. En los viveros se hacen análisis, pero SOLO para ver si tienen virosis, y SOLO en la yema del injerto. Pero análisis de hongos no hacen nada de nada, y no te certifican que en los análisis la planta esté libre de hongos o bacterias, SOLO te certifican que están exentas de virosis.
Me ha resultado interesante el tema de este foro, por eso quería participar con vosotros.
Llevo años de técnico y conozco la problemática que hay con la yesca, señores actualmente no hay ningún producto que la cure (legal claro), NINGUNO!!. No os dejéis engañar por el comercial de turno, que ese está un año y al siguiente lo cambian por otro, y así no la vuelven a colar otro año más.
Si que hay algún fitofortificante que ha conseguido que se frene la propagación, a parte de unas buenas prácticas en poda que es de lo más importante.
Y a quien decía que venían infectadas de vivero, la respuesta es que si. No todas como es obvio pero si algún caso he conocido.
Por cierto, yo si tuviera un remedio eficaz contra la yesca no lo vendía por menos de 10-15 €/l, ahí dejo la cuestión.
En cuanto a la desinfección de tierras a casas que tienen mucha experiencia y son realmente eficaces al 100%, además son tratamientos que están subvencionados.
Yo este año en una plantacion de 10 años de antiguedad se me han secado un 5% de las cepas,tiene que ser yesca y en un majuelo de dos años tambien he tenido muchas cepas que no han movido,no se si venian infectadas o se secaron por la fuerte sequia que tuvimos en Murcia el año pasado.
Si naces pobre no es tu culpa,si mueres pobre SI lo es.
Hola a todos. Este invierno e tratado varias parcelas con biomac plus y no es que este producto haga milagros como en el envase te pone pero si que e notado que las cepas están mucho mas fuertes comparándolas con el año pasado que estaban casi al borde de tener que sacarlas. Lo que también os quiero decir es que ay que saber combatir la yesca, yo por ejemplo cuando voy podando las que veo que están afectadas las dejo sin podar y luego con otras tijeras que solo las utilizo para esas cepas y las limpio con alcohol todos los dias, después cojo la mochila de sulfatar y con el producto al 50% de biomac plus y 50% de agua y las sulfato enteras asta que se quedan de un color rojizo y para luego saber si esa cepa la sulfate o no le pongo una piedra encima. Tambien para comprobar si era verdad si esto funcionaba o no el año pasado a algunas cepas les hice una foto y las e comparado con las de este año y an mejorado muchisimo y no las tendre que arrancar. lo que tambien hago es quitar los brazos afectados y abrir lo maximo posible para que entre el aire y otra cosa muy importante los brazos afectados recogerlos en sacos y quemadlos no los dejeis por ay dando vueltas por que infectaran a otras
Tronchastiles,,,,me puedes explicar que pone que lleva en la etiqueta el bioman ese????
Es que estoy mirando en el gugle y parece que la composicion es secreta,,,,sólo en infojardín hay uno que dice que es meao de yegua cachonda,,,,
La mejoría de este año hay que certificarla a mas largo plazo. Yo también use un producto "milagroso" hace años, al principio parece que las cepas tratadas mejoraban, e incluso parecían curadas. El tiempo pone a cada uno en su sitio y la verdad es, que varios años después las cepas acaban muriendo.
yo este año en una parcela de airen de pie franco y en espaldera no he visto nada mas que una cepa en 3 ha , y siempre salen 50-60min , el año pasado mas, casi 100 y este año solo 1 por estas fechas ...¿¿??
Hola!!!por aquí ya se a probado de todo contra la yesca y nada funciona como el arsenito,se a probado el bilko,se a probado lejía,amoniaco,zotal,y na de ná,ami me engañaron con un estimulante que se llama Tronver de laboratorios artal,cuando lo echas la cepa coge mucha fuerza,y te crees que la as curado,pero al año siguiente vuelve aparecer la yesca,no nos dejemos engañar por nadie,porque sabemos qué es lo que lo curaba y ahora no podemos echar
Desde el ratón al gorrión,todos viven del agricultor...
Como todos sabeis son muchas las bajas que tenemos en nuestras parcelas y tambien son muchos los comerciales que intentan meternola doblá ,por eso cuando vengan con sus historias lo mejor es decirles que si no funciona si te devuelven el dinero , seguro que ninguno te dice que si .
Hay un remedio super eficaz para eliminar la yesca, yo he conseguido eliminarla en un 80% ,el remedio se llama FEyFU y se elimina en dos fases:
1ª fase FE: como todos sabeis FE es el símbolo del hierro, pues eso enganchais una cadena de hierro al tractor ,y le tirais con un par de c*** hasta que salga to el copón bendito.
2ª fase FU: cogéis todo lo que habéis arrancao o sea to el copón bendito y le pegais fuego y asi os digo yo que elimináis el 80% del problema.
yo en algunas cepas afectadas he echado un mejunje de mi invencion, despues de podar y luego en junio, a la cepa que aun parecia que se estaba secando la he vuelto a echar y parece que se quieren reacer algo. se trata de afuzre y cal viva mezclados con agua. y las dejo totalmente empapadas con una regadera.
Solo a modo de daros mi opinión y desde mi conocimiento, la yesca es causada por varios tipos de patógenos (hongos) así que antes de aplicar cualquier producto habría que identificar de que agentes causales se trata para combatirlo de la mejor manera, los productos que no están registrados como fungicidas NO PUEDEN SER FUNGICIDAS (que eliminen o maten el hongo), pueden ser fungiestáticos (que inhiben el desarrollo del hongo) o preventivos, tipo cobre o Azufre. Personalmente he realizado tratamientos con productos de este tipo y en general la planta suele reaccionar bien, aunque los resultados suelen ser dispares. En cualquier caso os sugiero que cuando tengáis un problema grave con la yesca pidáis asesoramiento técnico profesional y mandéis analizar el material vegetal. Un saludo
Ramirez escribió:Hola!!!por aquí ya se a probado de todo contra la yesca y nada funciona como el arsenito,se a probado el bilko,se a probado lejía,amoniaco,zotal,y na de ná,ami me engañaron con un estimulante que se llama Tronver de laboratorios artal,cuando lo echas la cepa coge mucha fuerza,y te crees que la as curado,pero al año siguiente vuelve aparecer la yesca,no nos dejemos engañar por nadie,porque sabemos qué es lo que lo curaba y ahora no podemos echar
Estimado Ramirez, siento que no hayas encontrado solución para tu problema con la Yesca pero combatir plagas y enfermedades no es tan sencillo como parece. Un diagnostico adecuado y trabajar en manera preventiva te puede dar buenos resultados. Respecto a tu engaño con el TRONVER, te comento que ese producto es un preventivo y que trabaja como tal no SIRVE para curar. hay mucha gente que lo usa y que le funciona muy bien, pero el que te haya dicho que sirve para "curar" no te aconsejo bien, pero no lo eches la culpa al producto.