marco de plantación ideal
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
repito que no estoy incitando a nadie a producir calidad, el hollejo no tiene nada de azucar. el azucar esta en la pulpa. nada tiene que ver el % de hollejo con respecto al grado. la vendimia en verde se hace para eliminar produccion y subir el grado
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
y anda no digais tonterias de 40.000 kilos la ha que luego entra alguno nuevo y se lo cree, esto ya lo hemos hablado muchas veces, es posible que un determinado año que las condiciones sean superfavorables una punta de una viña de esa media, ¿pero como esta la viña al año siguiente? vapaz de volver a sacar 40.000 kilos? venga ya...
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=New_holland]y anda no digais tonterias de 40.000 kilos la ha que luego entra alguno nuevo y se lo cree, esto ya lo hemos hablado muchas veces, es posible que un determinado año que las condiciones sean superfavorables una punta de una viña de esa media, ¿pero como esta la viña al año siguiente? vapaz de volver a sacar 40.000 kilos? venga ya... [/QUOTE] .
no se exagera new esto es asi , no se que tiene de tonteria .es la mancha y somos asin ,, je je
el que me vendimia con la maquina es muy amigo mio ,, y me cuenta de burras de kilos en muchos sitios .
hay veces que tiene tanta uva la viña , que o se hace por kilos vendimiaos o pierden mucho dinero por ha vendimiando ,, ya que con produciones de 30.000 -40.000k por ha es imposible cobrar por ha .
esta año han traido unas maquinas de descarga continua , con lo que van con la vendimiadora y un remolque paralelo al lineo ,( uno con la maquina y 5 esperando ) por no poder dar una vuelta con maquinas grandes ,,,,,, con eso te digo to .
en alcazar de san juan se de una viña que estubo saliendo a 30 kilos cepa muchos años .de airen .Elpistachero2011-01-20 19:37:44
no se exagera new esto es asi , no se que tiene de tonteria .es la mancha y somos asin ,, je je
el que me vendimia con la maquina es muy amigo mio ,, y me cuenta de burras de kilos en muchos sitios .
hay veces que tiene tanta uva la viña , que o se hace por kilos vendimiaos o pierden mucho dinero por ha vendimiando ,, ya que con produciones de 30.000 -40.000k por ha es imposible cobrar por ha .
esta año han traido unas maquinas de descarga continua , con lo que van con la vendimiadora y un remolque paralelo al lineo ,( uno con la maquina y 5 esperando ) por no poder dar una vuelta con maquinas grandes ,,,,,, con eso te digo to .
en alcazar de san juan se de una viña que estubo saliendo a 30 kilos cepa muchos años .de airen .Elpistachero2011-01-20 19:37:44
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1062
- Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Buenas noches Joxan.
El marco de plantacion es dificil de decidir, asi que cualquier informacion viene bien, los libros nos cuentan que la anchura de la calle debe ser la justa para que la sombra del hilo de espaldera en su maximo tamaño (salida y puesta del sol), no de sombra al siguiente, vamos de la altura de la espaldera o un poco mas, osea que una media de dos metros, y para ello se basan en que el tractor tiene una vida util de 10 años y una plantacion de al menos el doble. Otro criterio mas.
Respecto a la distancia entre planta y planta en el hilo aqui hay mas de 1.500.000 elevado a la enesima potencia, pero la que creo mas acetada es la de que se debe formar un seto continuo, para ello debes tener en cuenta la poda que haces, ya que no es lo mismo dejar un unico cordo que dos.
Esto son criterios mas o menos "acertados" y un poquito tecnicos.
Ahora te doy mi opinion, por que experiencia ... Yo creo que hay q tener un marco apropiado para la maquinaria trabaje en condiciones y la uva que se produzca sea de aceptable a buena, es decir una conjuncion entre agronomia y mecanizacion, para eso como muchos te han comentado creo que un marco de 3 - 3.1 X 1.5-1.25 es bastante apropiado para regadio, que no inundaciones, y en secano la distancia entre 1.8 y 2m.
Espero haberte ayudado en lugar de hacerte un cacao.
El marco de plantacion es dificil de decidir, asi que cualquier informacion viene bien, los libros nos cuentan que la anchura de la calle debe ser la justa para que la sombra del hilo de espaldera en su maximo tamaño (salida y puesta del sol), no de sombra al siguiente, vamos de la altura de la espaldera o un poco mas, osea que una media de dos metros, y para ello se basan en que el tractor tiene una vida util de 10 años y una plantacion de al menos el doble. Otro criterio mas.
Respecto a la distancia entre planta y planta en el hilo aqui hay mas de 1.500.000 elevado a la enesima potencia, pero la que creo mas acetada es la de que se debe formar un seto continuo, para ello debes tener en cuenta la poda que haces, ya que no es lo mismo dejar un unico cordo que dos.
Esto son criterios mas o menos "acertados" y un poquito tecnicos.
Ahora te doy mi opinion, por que experiencia ... Yo creo que hay q tener un marco apropiado para la maquinaria trabaje en condiciones y la uva que se produzca sea de aceptable a buena, es decir una conjuncion entre agronomia y mecanizacion, para eso como muchos te han comentado creo que un marco de 3 - 3.1 X 1.5-1.25 es bastante apropiado para regadio, que no inundaciones, y en secano la distancia entre 1.8 y 2m.
Espero haberte ayudado en lugar de hacerte un cacao.
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1209
- Registrado: 08 Jun 2008, 23:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Consuegra,la mancha toledan
[QUOTE=New_holland]y anda no digais tonterias de 40.000 kilos la ha que luego entra alguno nuevo y se lo cree, esto ya lo hemos hablado muchas veces, es posible que un determinado año que las condiciones sean superfavorables una punta de una viña de esa media, ¿pero como esta la viña al año siguiente? vapaz de volver a sacar 40.000 kilos? venga ya...
[/QUOTE]New lo que dicen mis paisanos es verdad y por aqui es normal en el airen en espaldera con agua y basura,quizas por eso seamos los mayores productores de uva
NEW HOLLAND 70-66vaa BARREIROS 4000v
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 15
- Registrado: 23 Ene 2011, 02:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
hola a todos
Llevo un tiempo siguiendo el foro y por fin me he animado a registarme y me presento
Soy un aficionado a esto del campo de un pueblo de Zaragoza llamdo Malejan.
Ahora hablando de marcos en mi zona ( campo de Borja ) cuando se empezo a emparrar las viñas se hacia con un marco de 3x 1.5 pero con el paso del tiempo se han ido estrechando los margenes entre cepas y actualmente se esta emparrando a 2.80 - 3 x 1.20 0 incluso 1 metro entyre cepas. Yo particularmente tengo viñas a los tres marcos y de entre ellos me quedo con el de 2.80 x 1.20 por razones mas cepas= menos kilos por cepa y por lo tanto mas grado y calidad que al fin y al cabo es lo que vale dinero en esta zona. No se como funcionara por el sur.
Llevo un tiempo siguiendo el foro y por fin me he animado a registarme y me presento
Soy un aficionado a esto del campo de un pueblo de Zaragoza llamdo Malejan.
Ahora hablando de marcos en mi zona ( campo de Borja ) cuando se empezo a emparrar las viñas se hacia con un marco de 3x 1.5 pero con el paso del tiempo se han ido estrechando los margenes entre cepas y actualmente se esta emparrando a 2.80 - 3 x 1.20 0 incluso 1 metro entyre cepas. Yo particularmente tengo viñas a los tres marcos y de entre ellos me quedo con el de 2.80 x 1.20 por razones mas cepas= menos kilos por cepa y por lo tanto mas grado y calidad que al fin y al cabo es lo que vale dinero en esta zona. No se como funcionara por el sur.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1459
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
esa basura la compran, gallegos, riojanos, vallesoletanos, andaluces y demas paisanos para elaborar sus valiosisimos vinos, o acaso es creis que aqui nos bebemos todo lo que producimos,no señor lo distribuimos por toda españa, ademas si no fuera por todo esa basura nos valdria el vino mas que el whiski.
No sabeis lo que bebeis
No sabeis lo que bebeis
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 345
- Registrado: 08 Ene 2009, 22:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Rioja
[QUOTE=Dc33]esa basura la compran, gallegos, riojanos, vallesoletanos, andaluces y demas paisanos para elaborar sus valiosisimos vinos, o acaso es creis que aqui nos bebemos todo lo que producimos,no señor lo distribuimos por toda españa, ademas si no fuera por todo esa basura nos valdria el vino mas que el whiski.
No sabeis lo que bebeis [/QUOTE]
Haber cuantas veces lo voy a tener que decir, en La Rioja ademas de las bodegas que ay inscritas en el Consejo Regulador y por tanto venden vino Rioja (es decir vino elaborado en La Rioja y con uvas producidas en la Denominación Origen Rioja) hay unas 66 bodegas que no están inscritas en el consejo regulador y por tanto son bodegas que comercializan vino de mesa y ninguna tiene elaboración y tienen que traer el vino de donde mas barato les salga, un dato han llegado a comercializar 110 millones de litrosEn La Rioja tenemos limitado el rendimiento a 5850 kilos la Hectárea en negro y 9000 kilos Hectárea en blanco, eso se produce con nada por lo tanto nos sobra uva que o la dejas colgada en la cepa como yo y muchos viticultores o medio la regalan jugandosela a que los pillen los veedores del consejo ,y la cargan en camiones y curiosamente muchos van a tu tierra
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Riojano hay queria llegar yo, aqui hay zonas donde el enologo de la bodega marca con rotulador los racimos que hay que coger, a las doce no puede haber nadie en la viña por el calor y cuando se a sacado esa seleccion de uva para elaborar un vino decente, se pasa la maquina a por el resto de la cosecha, todas las ha. no sacan buenos vinos y con el precio que hay o tienes viñas de 20000 kilos la ha. o ves arrancandolas y dedicate a otra cosa que para hacer mejor vino ya lo hacen otros
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 419
- Registrado: 25 Dic 2009, 20:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
Este no es el tema, pero ya que habláis de el voy ha entrar, aquí en la mancha se produce vino de tanta calidad como se pueda producir en cualquier parte del mundo, luego hay otras parcelas que se dedican a producir cantidad, esto no tiene nada que ver con otras denominaciones de origen, aquí las cantidades son, comparadas con otras denominaciones, exageradas, solo mi pueblo tiene 35,000 ha. seguro que mas que muchas denominaciones de origen, lo que quiero decir es que aquí hay para todo muy bueno, muy malo, y normal.
¡SIN AGRICULTORES, NO HAY FUTURO!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
os voy a explicar como lo veo yo desde mi punto de vista trabajando en una bodega; que en la mancha se exporta vino a otras denominaciones para mezclarlo, porsupuesto, siempre se ha hecho y siempre se hara, aqui en murcia tambien lo hacemos. yo mismo he cargado camiones de vino tinto destinados a muchas bodegas de logroño para subirles el color. tambien compramos vino blanco a la mancha puesto que aqui escasean las viñas de uva blanca y tienen su mercado, ahora bien de esto que estamos hablando es de VINO DE MESA que generalmente se exporta fuera a granel, nunca jamas se puede destinar ese vino a DENOMINACION DE ORIGEN, un buen vino embotellado y reconocido popularmente, puesto que hay que seguir una trazabilidad muy rigurosa controlada por los inspectores de a DO, por ejemplo, numero de socios kilos y remolques que entran a un autovaciante a fermentar, luego de ese autovaciante pasa al deposito tal, despues a las barricas del numero x al y, ect. y os puedo asegurar que una viña que da 40.000 kilos no va a dar calidad en LA VIDA pero hay sectores en los que se necesita mucho vino y no tiene por que ser bueno, por ejemplo las sangrias de don simon, mitad agua mitad vino, las bodegas osborne para hacer su brandy, a las destilerias, ect
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Si yo no he dicho que no sea asi, en la mancha se produce bueno y malo porque hay mucho en mi pueblo no te lo puedo decir exacto pero entre bodegas y cooperativas produce mas de 20 millones de litros y solo hay 4 marcas de vino que no elaboran todas esas botellas se hace una seleccion solo de 2 cooperativas, lo demas se vende a granel y eso no quiere decir que el que se selecciona sea malo, alreves es cojonudo, antes todas las viñas eran de secano y el vino era mejor que ahora, pero unos tienen el mercao montao de tal manera que lo nuestro no valia tenia que ser rioja o rueda o rias baixas toma ya, asi que no te queda otra que producir kilos y cuanto mas mejor
[QUOTE=Riojano2]
En La Rioja tenemos limitado el rendimiento a 5850 kilos la Hectárea en negro y 9000 kilos Hectárea en blanco, eso se produce con nada por lo tanto nos sobra uva que o la dejas colgada en la cepa como yo y muchos viticultores o medio la regalan jugandosela a que los pillen los veedores del consejo ,y la cargan en camiones y curiosamente muchos van a tu tierra [/QUOTE]
Si me permites, una puntualizacion: Este pasado año hemos tenido reduccion de rendimientos en uvas tintas (10%) y por eso solo teniamos en cartilla los 5850 Kg/Ha mencionados. Para esta campaña todavia no se sabe el rendimiento.
En La Rioja tenemos limitado el rendimiento a 5850 kilos la Hectárea en negro y 9000 kilos Hectárea en blanco, eso se produce con nada por lo tanto nos sobra uva que o la dejas colgada en la cepa como yo y muchos viticultores o medio la regalan jugandosela a que los pillen los veedores del consejo ,y la cargan en camiones y curiosamente muchos van a tu tierra [/QUOTE]
Si me permites, una puntualizacion: Este pasado año hemos tenido reduccion de rendimientos en uvas tintas (10%) y por eso solo teniamos en cartilla los 5850 Kg/Ha mencionados. Para esta campaña todavia no se sabe el rendimiento.