Consejos para transformar una viña ha emparrado

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Responder
Altarioja
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 23 Sep 2010, 20:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA RIOJA

Mensaje por Altarioja »

Hola, quiero transformar una viña a emparrado, tiene unos 8 años, que consejos me podeis dar, gomas o grapas?...etc, tirar las brazas al suelo y luego ir con el sacauvas, motosierra para cortas las brazas o tijera hidraulica? es la primera vez que lo hago, muchas gracias.

SIN AGRICULTORES NO AI FUTURO!!!
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Si tienes grapadora hazlo con grapas, es mas rapido, pero con gomas de ancla dando dos vueltas queda mas sujeto, en cuanto a cortar brazos, con tijera queda el corte mas limpio, aplica un sellador nada mas cortar. Para recoger todos los brazos el sacauvas es lo mas comodo.
Chule25
Usuario medio
Mensajes: 92
Registrado: 25 Oct 2009, 20:51

Mensaje por Chule25 »




Buenas el corte con tijera hidraulica,que dicen que ban muy bien.
Entutorar con atadora d Pellenc si tienes o goma de ancla para que la cepa se quede bien  derecha para luego poder hacer una buena vendimia la vendimiadora.
En todos los cortes dar un cicatrizante pero nada mas dar el corte para dar sellar bien la herida y no  entre enfermedades.
La recogida de los ceporros al tener carga uvas con el carga uvas,pero si es joven no tendra muchos coporros y no seran muy gordos no?
Que variedad es?
De que pueblo eres?yo tengo un amigo en Fuenmayor y otro en Villamediana
Que tal precio tiene la uva por alli por aqui ''RUINA''
Espero aberte servido de alluda un saludo 
Lesmescid
Usuario experto
Mensajes: 1062
Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cuenca

Mensaje por Lesmescid »

Pues aparte de los consejos del corte y el cicatrizante, yo te recomiendo que pongas el poste de al menos 2 m, y que pongas el alambre guia a una altura suficiente, entorno a 70 cm por encima de la cabeza vieja, una altura aceptable para que coja la maquina por encima de la cabeza sin romper nada, ya que ahora no te cuesta nada hacerlo bien, y sino luego todo son problemas.
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Villafran
Usuario Avanzado
Mensajes: 397
Registrado: 24 Ene 2008, 20:31

Mensaje por Villafran »

Si la cepa tiene ya bastante grosor mejor cortar los cuernos con una sierra sable, es mas engorroso porque tienes que llevar un grupo para generar electricidad pero el ahorro de trabajo y dinero no tiene discusion, y lo de levantar el almbre de formacion para coger bien la uva es una buena propuesta yo no lo hice y me estoy arrepintiendo.
Jcr
Usuario Avanzado
Mensajes: 365
Registrado: 21 Abr 2005, 08:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Jcr »

Eso me pasó a mi, cuando transformé una viña hace ya 8 años, cuando no tenía máquina, y teníamos poca idea del tema. y todos los años teniamos problemas para vendimiar, el problema ya está resuelto, aunque nos ha costado mucho trabajo, pero hemos subido el alambre de carga 20 cm, y ha habido que formar de nuevo, y desenredar brazos viejos del alambre, pero ya se han acabado todos los problemas, este año no se han quedado ni 3 uvas. Varios clientes a los que le vendimio, lo han hecho tambien, y lo mismo, cero problemas.Conclusión, en viñas transformadas, el alambre de carga, debe estar minimo a 1'20 metros si es airen, y a partir de 80 cm si es tinto, y siempre tratando de subir el sarmiento mas alineado al los postes. Una vez se me dió un caso, que tuve que vendimiar a un cliente que subió un tinto, y resulta que primero podaron la viña dejando dos brazos, encarados en un sentido, y luego emparraron en el otro sentido, a otro año no volví.
Responder