me presento
hola a todos es la primera vez que escribo pero siempre os estaba
leyendo para mirar de aprender. os cuento de siempre me a gustado la
viticultura vengo de tradición familiar mi abuelo, bisabuelo etc ya
eran grandes viticultores y hacían vino excelente. pero mi padre ya no
continuo en el negocio y las viñas y todo se perdió . como que aun conservamos las tierras me decidí a comprar derechos de viña de 1ha (de
momento) y plantar para ver si llevo la viticultura a la sangre o no y hacer negocio.
total después del rollo que os e metido, a ver si me podéis aconsejar el
portainjertos que es donde tengo la cabeza loca .plantare en dos
terrenos hice la analítica de los terrenos . os pongo los datos mas importantes.terreno 1franco arcilloarenosaph 8.20mat organica 1.53%carbonatos 6%caliza activa <3 %hierro 240 mg/kipc <1en este plantare cabernet sauvignon y merlot sin posibilidad de riego terreno 2franco arcillosa limosaph 8.20mat organica 1.78%carbonatos 42 %caliza activa 11%hierro 668 mg/kipc <1en este plantare solo merlot sin riego. espero vuestra ayuda sobre el portainjertos de los dos terrenos gracias de antemano.
leyendo para mirar de aprender. os cuento de siempre me a gustado la
viticultura vengo de tradición familiar mi abuelo, bisabuelo etc ya
eran grandes viticultores y hacían vino excelente. pero mi padre ya no
continuo en el negocio y las viñas y todo se perdió . como que aun conservamos las tierras me decidí a comprar derechos de viña de 1ha (de
momento) y plantar para ver si llevo la viticultura a la sangre o no y hacer negocio.
total después del rollo que os e metido, a ver si me podéis aconsejar el
portainjertos que es donde tengo la cabeza loca .plantare en dos
terrenos hice la analítica de los terrenos . os pongo los datos mas importantes.terreno 1franco arcilloarenosaph 8.20mat organica 1.53%carbonatos 6%caliza activa <3 %hierro 240 mg/kipc <1en este plantare cabernet sauvignon y merlot sin posibilidad de riego terreno 2franco arcillosa limosaph 8.20mat organica 1.78%carbonatos 42 %caliza activa 11%hierro 668 mg/kipc <1en este plantare solo merlot sin riego. espero vuestra ayuda sobre el portainjertos de los dos terrenos gracias de antemano.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
¿Por qué esas variedades y con esa asignación?
Necesitas saber la anchura mínima de las calles que te permiten tus aperos de labranza y el sistema de formación y poda para decidir el portainjerto.
Si hay algún viñedo alrededor en terrenos similares es otra información que debes recoger.
¿Para qué zona es y cuáles son tus objetivos productivos?
¿Por qué sin riego? ¿No tienes ninguna posibilidad?
¿De qué estrato se tomaron las muestras? ¿Es uniforme el perfil?
Por cierto, para plantar la combinación clon variedad/portainjerto óptima vas un poco tarde. Eso cuesta tiempo prepararlo y lo mismo ya no te pueden cursar el pedido para primavera.Aravinias2009-11-04 10:56:20
Necesitas saber la anchura mínima de las calles que te permiten tus aperos de labranza y el sistema de formación y poda para decidir el portainjerto.
Si hay algún viñedo alrededor en terrenos similares es otra información que debes recoger.
¿Para qué zona es y cuáles son tus objetivos productivos?
¿Por qué sin riego? ¿No tienes ninguna posibilidad?
¿De qué estrato se tomaron las muestras? ¿Es uniforme el perfil?
Por cierto, para plantar la combinación clon variedad/portainjerto óptima vas un poco tarde. Eso cuesta tiempo prepararlo y lo mismo ya no te pueden cursar el pedido para primavera.Aravinias2009-11-04 10:56:20
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
[QUOTE=Aravinias]¿Por qué esas variedades y con esa asignación?
Necesitas saber la anchura mínima de las calles que te permiten tus aperos de labranza y el sistema de formación y poda para decidir el portainjerto.
Si hay algún viñedo alrededor en terrenos similares es otra información que debes recoger.
¿Para qué zona es y cuáles son tus objetivos productivos?
¿Por qué sin riego? ¿No tienes ninguna posibilidad?
¿De qué estrato se tomaron las muestras? ¿Es uniforme el perfil?
Por cierto, para plantar la combinación clon variedad/portainjerto óptima vas un poco tarde. Eso cuesta tiempo prepararlo y lo mismo ya no te pueden cursar el pedido para primavera.[/QUOTE]hola aravinias , te explico un poco lo de las variedades lo eleji mas que nada por que es lo que se planta en mi zona(prepirineo catalan) la asignación, por que compre derechos de 1 ha y para cubrir la ha tengo que plantar en dos terrenos diferentes entonces en un terreno de 8000m cuadrados planto 6000 m de cabernet y 2000 de merlot, en el otro terreno que tiene 2000m cuadrados los planto de merlot .plantare en espaldera doble cordon a 2,20 x 1,20viñedos cerca no hay por eso que no tengo ninguna referencia el riego es imposible , las muestras las coji entre 40 y 80 cm el terreno es uniforme. mis objetivos "son" plantar mas y hacer vino (tengo un familiar que se dedica a montar bodegas vinicolas). lo de la elección del porta injertos me an aconsejado que no me fie mucho de los que me recomienden los viveristas que te dicen pon este y es por que tienen mucho en stock. no se eso me an dicho ojo . hablando de stock, con los viveristas que e contactado me an dicho que por unas 4000 plantas para esta primavera no ay problema si me doy prisa por eso necesito que me ayudéis en el porta injertos. un saludo. Llauna2009-11-04 19:11:32
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
No actúes por imitación pues lo que se haga no es necesariamente lo más adecuado para el vecino o para el entorno y, aunque así fuese, no quiere decir que lo fuera también para ti.
Cuanto más puedas acercar las filas mejor. Piensa que si está bien empalizado no te ha de medir más de 30cm la anchura-espesor de la vegetación y eso te permite pasar mejor con la maquinaria que si estuviese desparramado o péndulo.
1,2m me parece demasiado cerca, especialmente para el Merlot, que tiende a ser muy vigoroso. Si tienes suelos diferentes o laderas deberías jugar con esa distancia plantándolo más separado en las zonas bajas o más fértiles (y poniendo uno o hasta dos pulgares más por cada brazo) y más juntas las plantas en las zonas más pobres (con menos pulgares o varas más cortas). El portainjerto actúa sobre el vigor y, por eso, no puedes decantarte por un marco de plantación sin antes haber definido el portainjerto.
En principio pensaría en Guyot para ambas variedades y, sobre todo, para el Merlot. Prepirineo no sé si será una zona limitante como el Somontano... Cuidadito con la integral heliotérmica pues puede no madurarte plenamente el Cabernet Sauvigno...
Una lástima que tengas el lastre de no poder acceder a agua.
Los viveristas te dan una solución para curarse en salud o cuando no se lo encargas con antelación y te colocan lo que tienen ya. Por eso es tan importante diseñar la combinación de los materiales vegetales con mucha antelación y contratar su manufactura con buenos criterios técnicos.
Si has decidido Merlot parece buena preferencia emplear el suelo más calizo. A eso me refería con la asignación ¿por qué tal variedad en tal suelo?. El catálogo de variedades es tan rico que te animo a que huyas de las clásicas y plantes alguna otra más original y buena que sepas que puede ir bien. Por allí tenéis un programa de selección de variedades autóctonas minoritarias en peligro de desaparición muy interesantes y que se cotizan mejor...
¿Dónde se encuentran los viñedos más cercanos? Como dices que en la zona hay... Si están en la comarca y el clima y el suelo son similares a los tuyos te sirven de referencia para ver o preguntar por su expresión y por su maduración.
Me refería a tus objetivos productivos, no a tus objetivos personales.
Deberías encargar también que te analizasen el contenido en Mg, K, P y otros microelementos pues este es el momento para corregir el suelo adecuadamente antes de la plantación.
Podrían ser buenos candidatos para el suelo más calizo y con las condiciones descritas : 420A, 161-49C...
Para el suelo menos calizo: 44-53 Malegue, 3309C, Gravesac, 196-17C...
La elección depende de tus objetivos, clones, y demás detalles finos... Lo que más va a mandar es la sequía (si es una zona y un suelo que la acusen con frecuencia) y el vigor (deben ser portainjerto lo más débiles posibles a la par que resistentes)
Esto que te he dicho es muy atrevido y no lo suelo hacer. Es una decisión muy importante y no es suficiente información para decidir la de un análisis.Aravinias2009-11-08 15:58:50
Cuanto más puedas acercar las filas mejor. Piensa que si está bien empalizado no te ha de medir más de 30cm la anchura-espesor de la vegetación y eso te permite pasar mejor con la maquinaria que si estuviese desparramado o péndulo.
1,2m me parece demasiado cerca, especialmente para el Merlot, que tiende a ser muy vigoroso. Si tienes suelos diferentes o laderas deberías jugar con esa distancia plantándolo más separado en las zonas bajas o más fértiles (y poniendo uno o hasta dos pulgares más por cada brazo) y más juntas las plantas en las zonas más pobres (con menos pulgares o varas más cortas). El portainjerto actúa sobre el vigor y, por eso, no puedes decantarte por un marco de plantación sin antes haber definido el portainjerto.
En principio pensaría en Guyot para ambas variedades y, sobre todo, para el Merlot. Prepirineo no sé si será una zona limitante como el Somontano... Cuidadito con la integral heliotérmica pues puede no madurarte plenamente el Cabernet Sauvigno...
Una lástima que tengas el lastre de no poder acceder a agua.
Los viveristas te dan una solución para curarse en salud o cuando no se lo encargas con antelación y te colocan lo que tienen ya. Por eso es tan importante diseñar la combinación de los materiales vegetales con mucha antelación y contratar su manufactura con buenos criterios técnicos.
Si has decidido Merlot parece buena preferencia emplear el suelo más calizo. A eso me refería con la asignación ¿por qué tal variedad en tal suelo?. El catálogo de variedades es tan rico que te animo a que huyas de las clásicas y plantes alguna otra más original y buena que sepas que puede ir bien. Por allí tenéis un programa de selección de variedades autóctonas minoritarias en peligro de desaparición muy interesantes y que se cotizan mejor...
¿Dónde se encuentran los viñedos más cercanos? Como dices que en la zona hay... Si están en la comarca y el clima y el suelo son similares a los tuyos te sirven de referencia para ver o preguntar por su expresión y por su maduración.
Me refería a tus objetivos productivos, no a tus objetivos personales.
Deberías encargar también que te analizasen el contenido en Mg, K, P y otros microelementos pues este es el momento para corregir el suelo adecuadamente antes de la plantación.
Podrían ser buenos candidatos para el suelo más calizo y con las condiciones descritas : 420A, 161-49C...
Para el suelo menos calizo: 44-53 Malegue, 3309C, Gravesac, 196-17C...
La elección depende de tus objetivos, clones, y demás detalles finos... Lo que más va a mandar es la sequía (si es una zona y un suelo que la acusen con frecuencia) y el vigor (deben ser portainjerto lo más débiles posibles a la par que resistentes)
Esto que te he dicho es muy atrevido y no lo suelo hacer. Es una decisión muy importante y no es suficiente información para decidir la de un análisis.Aravinias2009-11-08 15:58:50
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
hola aravinias como dominas el tema tío así da gusto.las plantaciones mas cercanas las tengo a unos 20 kilómetros plantan cabernet merlot y garnacha en 8 ha. les pregunte por el crecimiento y la maduración y me dijeron que el crecimiento era normal pero la maduración se atrasa un poco mas de lo normal en todas las variedades vendimian siempre mas tarde que por ejemplo en otras zonas . me comentaron que era debido a la altitud (ellos están a 700mtrs, en mi caso mas 950mtrs) creo que es una cosa a tener en cuenta de no escoger un porta injertos que encima te atrase la maduración.según los objetivos productivos: como comente tengo un familiar que tiene una empresa de montaje de bodegas vinicolas trabajan en bodegas de toda España y un dia trajo a un enologo para que nos diera un vistazo al terreno el clima etc y nos guiara un poco para donde enfocarnos. y según el le encanto todo que hacia muy buena pinta, y nos dijo que fuéramos a buscar calidad con los ojos cerrados nada de producción poco vino pero bueno . ya hice los analisis de el contenido en Mg, K, P me salio normal tirando a alto según el laboratorio, por cierto arriba puse el hierro como lo veis?.que me podrias explicar lo de la integral heliotérmica?.que te parece el 161-49C y el 196-17C con todo lo explicado pueden valer para dar calidad con clones de poca produccion?.un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Te voy a decir una cosa que te va a romper los esquemas: Quítate de la cabeza lo de baja producción. No es condición necesaria ni suficiente para tener una buena calidad. Aquel que busque calidad (¿qué es calidad?) a costa de bajar el rendimiento está desfasado 30 años. La cuestión es que las plantas estén EQUILIBRADAS y el portainjerto es sólo uno de los eslabones de la cadena.
La maduración lenta es deseable pero el problema es que no llegue a madurar del todo ¿hay heladas otoñales que corten la maduración? Que te cuenten la fecha del envero de su CS y de su M así como su fecha de vendimia junto con la fecha de la primera helada. Si buscas maduración plena el clima debería permitirte alcanzar la mayoría de los años de 75 a 85 días de maduración tras el envero. En tu caso preveo que la fenología se retrasaría puede que hasta 3 semanas debido a la diferencia de altitud.
Me imagino que tendrás estadísticas agrometeorológicas disponibles de tu comarca...
¿Crecimiento normal? ¿Qué es normal? La cuestión es qué vigor objetivo da qué portainjerto, con qué variedad, en qué suelo y con qué clima.
Perdoname pero ¿qué es eso de echar un vistazo y qué significa buena pinta?
Mg sí que debería ser alto frente al K. Y éste mejor bajo dentro de lo tolerable. No recuerdo ahora los umbrales pero en los análisis te los suelen poner. Debes mirar los oligoelementos (Mn, Zn...)
Aravinias2009-11-12 17:45:24
La maduración lenta es deseable pero el problema es que no llegue a madurar del todo ¿hay heladas otoñales que corten la maduración? Que te cuenten la fecha del envero de su CS y de su M así como su fecha de vendimia junto con la fecha de la primera helada. Si buscas maduración plena el clima debería permitirte alcanzar la mayoría de los años de 75 a 85 días de maduración tras el envero. En tu caso preveo que la fenología se retrasaría puede que hasta 3 semanas debido a la diferencia de altitud.
Me imagino que tendrás estadísticas agrometeorológicas disponibles de tu comarca...
¿Crecimiento normal? ¿Qué es normal? La cuestión es qué vigor objetivo da qué portainjerto, con qué variedad, en qué suelo y con qué clima.
Perdoname pero ¿qué es eso de echar un vistazo y qué significa buena pinta?
Mg sí que debería ser alto frente al K. Y éste mejor bajo dentro de lo tolerable. No recuerdo ahora los umbrales pero en los análisis te los suelen poner. Debes mirar los oligoelementos (Mn, Zn...)
Aravinias2009-11-12 17:45:24
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
[QUOTE=Llauna] pues los viveristas venden clones que dan poca producción y clones de producción que no dan tanta calidad. la calidad me imagino que es para la calidad a la hora de hacer vino.
[/QUOTE]
La fertilidad es algo objetivo. La "calidad" es algo abstracto en lo que influyen muchos factores. El concepto de calidad es diferente para personas y objetivos distintos. Desglosando calidad en, por ejemplo, color u otros parámetros no es cierto que esté siempre inversamente relacionado con la productividad. Por ejemplo, para mí, un clon que tienda a acumular mucho azúcar en detrimento de otros parámetros es un clon de mala calidad...
[/QUOTE]
La fertilidad es algo objetivo. La "calidad" es algo abstracto en lo que influyen muchos factores. El concepto de calidad es diferente para personas y objetivos distintos. Desglosando calidad en, por ejemplo, color u otros parámetros no es cierto que esté siempre inversamente relacionado con la productividad. Por ejemplo, para mí, un clon que tienda a acumular mucho azúcar en detrimento de otros parámetros es un clon de mala calidad...
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 322
- Registrado: 22 Ene 2008, 23:45
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Hola Maquilero:
No sé qué escribiste porque lo editaste pero me ha hecho mucha gracia ver los presupuestos vitales tan radicalmente distintos que tenemos. Al fin y al cabo en el lema que ponemos al final es en lo que queremos que se resuma o se condense nuestra persona o nuestra profesionalidad.
Un saludo
No sé qué escribiste porque lo editaste pero me ha hecho mucha gracia ver los presupuestos vitales tan radicalmente distintos que tenemos. Al fin y al cabo en el lema que ponemos al final es en lo que queremos que se resuma o se condense nuestra persona o nuestra profesionalidad.
Un saludo
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
[QUOTE=Maquilerodesecano]a [/QUOTE]
Escucha maquillerodesecano, yo me se otro mejor :
Labrador si tu quieres frutos de campo, los conseguiras copiosos rezando el santo rosario.
A si que ya sabes, puedes provar:Yo personalmente me quedo con los consejos de Aravinias que tiene un nivel que falta me hacia tener yo .
Un saludo .
Escucha maquillerodesecano, yo me se otro mejor :
Labrador si tu quieres frutos de campo, los conseguiras copiosos rezando el santo rosario.
A si que ya sabes, puedes provar:Yo personalmente me quedo con los consejos de Aravinias que tiene un nivel que falta me hacia tener yo .
Un saludo .
hola a todos os cuento un poco como esta el tema este fin de semana por fin hemos plantado la ha de viña en total 3000 todo a mano un palizon del 15 (nunca mas a mano), 1000 de cabernet 1000 de merlot 1000 de pinot noir y .en dos pies distintos r-110 y 161-49c y varios clones cualitativos distintos por variedad . tengo dos preguntas o dudas algunas cepas nos han quedado a unos 10 o 15 centimetros del injerto a la tierra .pasara algo? y la otra cuanto tarda mas o menos en brotar . gracias.
en primer lugar me parece que son muchas plantas para 1 h, normalmente en vaso se ponen 1500 por ht y de parras algo mas,2000 ,como mucho 2500 pero 3000 me parece excesivo.
las has dejao muy someras hay que cavar mas ,si las tapas del todo no pasa nada siempre y cuando no le eches 1 metro de tierra encima, la otra pregunta? cuanto tiempo tardas tu en correrte ? las plantas igual unas veces tardan mas y otras menos segun la climatologia.
las has dejao muy someras hay que cavar mas ,si las tapas del todo no pasa nada siempre y cuando no le eches 1 metro de tierra encima, la otra pregunta? cuanto tiempo tardas tu en correrte ? las plantas igual unas veces tardan mas y otras menos segun la climatologia.
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
[QUOTE=Llauna]gracias joxan por tu aportación .pero estoy un poco acojonado llevan 6 semanas plantadas y ni se han movido y las vides que hay por la zona ya han salido todas. puede ser normal? [/QUOTE]
A mi no me pareque hayas metido muchas cepas , creo que son de baso , tienes un marco de 2´40 x 1´35 aprox, la tendencia y en el pasado se hacia es esa , en mi tierra los viñedos viejos tenian hasta 5000/ha , hablamos de uva de calidad .
Los portainjertos que has elejido espero que no tengas un terreno calizo ,pues podias tener problemas .
el injerto los asesores recomiendan dejarlo 15 cm por encima del suelo.
Me gustaria saber si el terreno es muy seco ,y si ha llovido suficientemente despues de plantar , hay podia estar una de las claves .
un saludo y mucha suerte.
A mi no me pareque hayas metido muchas cepas , creo que son de baso , tienes un marco de 2´40 x 1´35 aprox, la tendencia y en el pasado se hacia es esa , en mi tierra los viñedos viejos tenian hasta 5000/ha , hablamos de uva de calidad .
Los portainjertos que has elejido espero que no tengas un terreno calizo ,pues podias tener problemas .
el injerto los asesores recomiendan dejarlo 15 cm por encima del suelo.
Me gustaria saber si el terreno es muy seco ,y si ha llovido suficientemente despues de plantar , hay podia estar una de las claves .
un saludo y mucha suerte.