Sobre los tecnicos en agricultura

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Responder
ElModoso
Usuario medio
Mensajes: 173
Registrado: 08 Jul 2009, 11:56

Mensaje por ElModoso »

Estos dias por mi situacion tengo mucho tiempo y me he dedicado a rastrear mucho de lo escrito en este foro. Me he asustado con la discusion entre sanitou y luantgor. Antes en el campo se quedaban los que no valia para estudiar, los que les asustaba marchar fuera, o los ricos propietarios.El agricultor es siempre tan conservador, tan poco dado alas pruevas,acaso porque si apuesta de forma equivocada lo puede perder todo ese año.La cuestion no es si los agricultores saben mas que los tecnicos o al reves. Yo no apoyo la postura de Sanitou por con todos sus aires de autosuficiencia seguro que esta usando tecnicas que algun ingeniero desarrollo, porque no creo que este haciendo la agricultura de los   Romanos. Es tan dificil provar lo nuevo en un lineo de cepas , en 100m.Tiene que haber tecnicos que investiguen y agricultores dispuestos a provar. Yo fui de los que no valia para estudiar,por eso le pido a Luantgor, Aravinias y a todos vosotros que me enseñeis todo lo que podais.Gracias  
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

El problema muchas veces es que tienes a un padre que no te deja probar cosas nuevas. Yo hasta que se jubilo mi padre no empece a probar tecnicas nuevas en viñas viejas o en un par de renques como dices tu. Muchas veces no consigues lo que buscas pero casi siempre aprendes algo nuevo.
Una cosa tengo clara, tanto tecnicos como agricultores se necesitan mutuamente, tiene que haber un tira y afloja para que esto evolucione.
Joxan
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 11 Oct 2007, 20:00

Mensaje por Joxan »

tanto en la agricultura como el cualquier otro sector las cosas no se aprenden de un dia para otro, todo es fruto de la experiencia y de la capacidad de aprender que tenga cada uno, a un cerdo no le enseñes a cantar ,perderas el tiempo y aburriras al cerdo.
no se yo pero estoy seguro que tanto los romanos como otras culturas antiguas tenian tecnicas que nos dejarian con la boca abierta. ahora mucha tecnologia ,mucho I+D etc etc y creo q cada vez vamos mas para atras, antes la gente trabajaba y vivia y ahora trabajamos y vivimos igual
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
Rioj
Usuario medio
Mensajes: 138
Registrado: 14 Jun 2009, 13:56

Mensaje por Rioj »


Los agricultores se apoyan en los tecnicos y los tecnicos tienen mucho que aprender de los agricultores. Lo primero que en agricultura 2+2 no siempre suman 4 y el mismo remedio puede servir o no servir dependiendo de muchas cosas, o que lo escrito en los libros no siempre es lo mejor.Lo mejor es coger sus ideas y adaptarlas a tu cultivo haciendo pruebas tu mismo siempre que sea posible.Saludos.
Rioj2009-07-09 22:37:06
ElModoso
Usuario medio
Mensajes: 173
Registrado: 08 Jul 2009, 11:56

Mensaje por ElModoso »

Estoy de acuerdo con todo lo decis. Lo del padre yo tambien lo he padecido. El fenomeno de la viticultura en australia esta muy relacionado con la estrecha colaboracion entre tecnicos y agricultores. es fabuloso que un hombre como Luantgor haya estudiado y despues sea agricultor.Los paises mas ricos tienen la gente mas preparada.Por cierto lo de la mostaza blanca que contaba Luantgor se puede hacer en viñedo.
 
 
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Mi opinión es que no se debe despreciar nada al menos en principio. Yo no nací en el campo aunque siempre me gustó huir de la ciudad e irme al campo y la montaña, pero no me insatalé en el campo hasta los 22 años y antes siempre viví como urbanita y tuve trabajos muy diversos. Es cierto que mi padre sembró 400 cepas en la que ahora es mi casa cuando yo era un crío y que ese fué mi primer contacto con la viña, pero mi padre lo hizo por entretenimiento pues nunca fue tampoco un hombre de campo ni mucho menos. Cuando me instalé en la casa del campo tuve que aprender a cuidar las cepas de mi padre y después por casualidad empecé a dedicarme a la viticultura como oficio y profesión, y en ello sigo y en ello me quiero quedar,y he aprendido a base de leer libros mientras trabajaba con las manos sin despreciar el hacer cursillos, hablar tanto con técnicos y enólogos como con los viticultores veteranos que iba conociendo, en definitiva abriendo bien los ojos y las orejas sin dejar de lado los libros técnicos y no tan técnicos. El último que tengo es "Apuntes de viticultura australiana" de Xavier Riius, un ingeniero agrónomo catalán que se pasó 14 años currando an Australia. Muy interesante. Si os interesa, entrar en mi web que lo estoy distribuyendo junto con un par de libros más.
Por cierto que yo no pasé del E.G.B., pero el año que viene tengo intención de ir a la universidad a la especialización en viticultura y enología, aunque sea como oyente. De todo se aprende. Tan bueno es hablar con un técnico y/o leer libros especializados como escuchar y charlar con el viticultor del pueblo de 80 años. O por supuesto un foro como este.
¡Ya me he vuelto a tirar el rollo!      
ElModoso
Usuario medio
Mensajes: 173
Registrado: 08 Jul 2009, 11:56

Mensaje por ElModoso »

De rollo nada, has hablado muy bien, te deseo mucha suerte en todo lo que hagas, a ti y a todos los que participan en este foro.por cierto como se entra en tu web.
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

es-vi.com. O si no pon esvi en el google y es lo primero que sale. ya me dirás que te parece, me la curro yo mismo
K110
Usuario Avanzado
Mensajes: 246
Registrado: 01 Mar 2008, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por K110 »

el modoso date cuenta tmb de una cosa un tecnico no vale x los estudios q tenga si no x su experiencia y muchas veces o casi siempre esa experiencia la adquieren a costa nuestra. esvi seguro q aprendes cosas en la universidad pero cuando hables con tus compañeros futuros tecnicos no te asustes de las cosas q puedas oir
ElModoso
Usuario medio
Mensajes: 173
Registrado: 08 Jul 2009, 11:56

Mensaje por ElModoso »

Los agricultores sabemos muchas cosas, muchisimas eso nadie lo duda y debemos estar orgullosos de ello.El que estudia aprende de la experiencia de los anterires. Lo bueno que tiene el estudiar, el leer,  provar con poco es que no pierdes nada, luego puedes hacer lo que te de la gana.
salud K110. 
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

[QUOTE=K110]el modoso date cuenta tmb de una cosa un tecnico no vale x los estudios q tenga si no x su experiencia y muchas veces o casi siempre esa experiencia la adquieren a costa nuestra. esvi seguro q aprendes cosas en la universidad pero cuando hables con tus compañeros futuros tecnicos no te asustes de las cosas q puedas oir[/QUOTE]

 Tranquilo K110, ¡estoy curado de espantos!. He dicho que no tengo reparos en escuchar a todo el mundo pero no que todo lo que oigo sea sensato. Os podría contar casos en todos los sentidos. Como por ejemplo un enólogo portugués que me enviaron a un viñedo de unas 20 ha donde yo era el encargado hace años y lo primero que me dice es que las cepas están mal podadas (dos brazos con tres pulgares a dos yemas más la ciega en cada uno, que es como están el 90 % de las cepas de aquí) porque no era como ponía en sus libros. O el viticultor veterano que me pide le haga un tratamiento en un pequeño viñedo suyo y se mosquea porque según él el tratamiento no lo hago bien porque el líquido no gotea a chorros por las plantas. En fin, que de todo hay.
K110
Usuario Avanzado
Mensajes: 246
Registrado: 01 Mar 2008, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por K110 »

yo conozco a un tio q ahora trabaja como tecnico de la administracion en estadistica agraria (va viendo los kilos y la superficie q hay de cada cosecha) y en una finca de pimiento despues de hacer la primera cojida q 4000 kg/ha mas todos los quemados q estaban alli en el suelo viene y me dice q ya se barruntaba el q este año q habia poco pimiento q solo tenia 2 o 3 en cada mata mi padre cuando lo oyo le dijo de todo menos wapo y pensar q esa gente come de nuestros impuestos......
Responder