Corrimiento viña

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »

Estudia las ortofotos de tu viñedo actual y las ortofotos cuando esté tu viñedo arrancado.Te recomiendo que siembres pegleta y nemex para hacer un subsolado natural y reducir los nemátodos. Creo que también sería posible sembrarlo el primer y segundo año de la plantación por el centro de la calle porque no interferiría.Zonificar es establecer zonas homogéneas para hacer un manejo y plantación específicos.Micorrizar (del griego Mycos: sombrero) es inocular con esporas de hongos beneficiosos de las raíces (Glomus moseae, G. intraradices, Gigaspora sp..). Protejen las raíces de los plantones frente a los hongos parásitos del suelo de la anterior plantación y evitan que los infecten. Además facilitan a los plantones la absorción del agua y los nutrientes ya que les proporcionan raíces "postizas" extra.Si tienes acceso a agua la fertirrigación es igual de complicada en cualquier zona.Herbicida total es lo antagónico de específico. Translocable quiere decir que se transporta y reparte por toda la planta como algunos fungicidas. En este caso, que se absorbe por las hojas y se transporta también hasta las raíces actuando sobre todos los tejidos (glifosato, sulfosato, glufosinato...).El número redondo de 3m entre calles sólo tenía sentido con pesados tractores anchos de cereales. Supone una reducción proporcional de productividad tremenda dado el sol que se pierde al reducirse drásticamente la superficie foliar externa por hectárea. Las CALLES estréchalas todo lo que puedas. Hasta unos 2-1,8m las líneas están tan separadas que no se produce apenas interacción pero sí que se aprovecha mejor el suelo por las raíces y se multiplica muchísimo la superficie foliar por hectárea y la posibilidad de producción de kg o de más calidad a igualdad de kg. A partir de esas distancias para abajo comienza a haber una interacción clara con reducción de capacidad y de vigor de las plantas a igualdad de posiciones de producción por metro de línea igual que ocurre con las distancias intralínea habituales.Se me olvidó anteriormente mencionar que la deficiencia de Mo también tiene con frecuencia un efecto sobre el cuajado de Merlot. Con otros microelementos también ocurre (Zn, Mn, B...) por lo que es imprescindible realizar un análisis foliar y edáfico de contraste de las cepas que peor se expresan frente a las que parecen normales para detectar a ciencia cierta las causas.
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »

Se me olvidó responderte que yo uso aproximadamente 1/6 de la dosis mínima indicada por hectárea rociada de cada uno de los 3 herbicidas que mezclo (total + antigerminativo + específico mixto). Evidentemente no requiere tanta potencia su aplicación como pasar el cultivador. Además, puede aplicarse con quad, lo cual sale aún más barato.La escarda química total envigoriza bastante frente a la mecánica porque las raíces crecen superficiales.La escarda química en la línea frente al intercepas es algo que no habría que dudar, en la superficie total de la calle ya es más de estudiar el caso.Como siempre, hay que ROTAR las materias activas.P.D.- Os agradecería que me echaseis una mano en la discusión sobre la compra de vendimiadoras polivalentes.
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

aravinias,teniendo en cuenta que no tengo segadora y de momento no la comprare, que hierva me recomiendas para la viña de la foto, que es de regadio.
 
De vendimiadoras, lo siento no se nada.
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »



Hola Jubera:No veo ninguna viña pero tampoco creo que por la foto te pudiera ayudar. No conozco datos de análisis del suelo, la ubicación, el destino de la uva, etc y, sobre todo, del vigor (capacidad lineal, vigor de los sarmientos, longitud, densidad, etc) ¿haces poda en verde, haces aclareo, crece durante el verano, se lignifica en el envero?, etc, etc.Yo te puedo dar una opinión de la orientación que puedas darle pero sin conocer personalmente el caso me vas a disculpar que no entre en detalles y no me quiera mojar. Las recetas son siempre mentira si se busca lo más adecuado pues no responden a la complejidad de cada caso y todo lo veo muy complicado.


Por cierto, como sucedáneo de la segadora no hace mal trabajo del todo la desbrozadora o la picadora de sarmientos.En
algún tipo de cubiertas también induce el agostamiento un rodillo liso
con estrías y otra opción no muy utilizada (por prejuicios
conceptuales) pero eficaz es el empleo de un herbicida total a dosis
reducidas que se puede combinar con un antigerminativo de la vegetación
espontánea invasiva más común en la cubierta y/o uno de contacto
selectivo de la cubierta.Una segadora nueva ronda los 1000€.



Un saludo
Aravinias2009-04-21 18:03:45
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »



Aravinias2009-04-21 18:03:30
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »

El Cultar, no es peligroso. De hecho está autorizado. Lo único que, si usas la formulación con aceite de verano (no autorizado), podría darte toxicidad con el S.
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »

VILLAFRAN, NEW_HOLLAND, ESVI, etc y cualquiera que tenga vendimiadoras o que se haya informado. Os agradecería muchísimo que me ilustraseis en la discusión de vendimiadoras:http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... ?TID=11147
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Villafran
Usuario Avanzado
Mensajes: 397
Registrado: 24 Ene 2008, 20:31

Mensaje por Villafran »


[QUOTE=Aravinias]VILLAFRAN, NEW_HOLLAND, ESVI, etc y cualquiera que tenga vendimiadoras o que se haya informado. Os agradecería muchísimo que me ilustraseis en la discusión de vendimiadoras:http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... ?TID=11147
[/QUOTE]Con seguridad que nadie pretende ser irrespetuoso contigo pero si no haces preguntas mas concretas y sencillas no podremos ayudarte,ten en cuenta que todos o casi de los que escribimos solo nos centramos en aprender de cara a la campaña de recoleccion,que no digo que no sea muy interesante tus planteamientos peo me temo que en el foro estan poco difundidosun saludo
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »

Preguntaba si alguien conoce la experiencia de la compra de máquinas en Francia. Si los que lo han hecho se ahorran mucho, en dónde, et. Luego también he preguntado si alguien le ha quitado la tara en la limitación de la velocidad y a cuánto se lo ha puesto sin riesgo para el funcionamiento del sistema hidráulico:http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... 147Gracias
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
ElModoso
Usuario medio
Mensajes: 173
Registrado: 08 Jul 2009, 11:56

Mensaje por ElModoso »

Soy nuevo en este foro si no te habia contestado antes. Yo te puedo enseñar una, esta en los viñedos de una bodega de la ribera del duero, lleva dos años haciendolo, el jefe de campo es un ingeniero que ha trabajado en Burdeos y en el Libano, tengo hechas muchas fotos y cuendo aprenda a meter fotos te lo enseñare.Siembran cebada mezclada con algun tipo de leguminosa, se ve preciosa, en primavera lo trituran. Yo tengo un viñedo en ladera con cubierta vegetal con goteo, pero tengo otros en secano que la erosion hidrica me esta llevando lo mejor. Este año no lo hemos arado y la hierva controlada con un total.Pero al año que viene cuvierta vegetal adecuada. El suelo es un ser vivo y a veces lo trituramos con tanta arada.La viña no arada esta perfecta.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

jajajajajaj que casualidad aparece el modoso justo despues de desaparecer aravinias, chico si has tenido algun mosqueo con alguien no es pa que hagas eso...
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Lagrailla
Usuario medio
Mensajes: 48
Registrado: 27 Nov 2007, 13:51

Mensaje por Lagrailla »

A ver ni nos dejamos de tonterias.
Más vale sumar opiniones que restar usuarios. 
 
Responder