Mezcla de dos productos, pero misma m. activa

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Mensaje por PodaorMisterioso »

Pues vaya putada Leyland, por mi zona de Mancha ni se tratan ,  yo el único que trato y sólo con cobre por prevenir un poco antes de floración que es el momento más sensible
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »


[QUOTE=Leyland]Si, pero si no venden mas que estrobirulinas y triazoles en mi zona.. pues dime tu si tengo que hacer 3 o 4 tratamientos lo que hecho...    Yo cuando hay poco riesgo triazol, y cuando hay mas riesgo estrobirulina (flint)  que el año pasado me fue muy bien  Algunos se me reian... me tomaban por loco por comprar un producto que costaba 60 euros los 150 gramos...   Pero esa gente se tuvo que meter en octubre las risas por el ojete, ya que no les admitió ni una uva la bodega 
 
Al siguiente tratamiento hecharé  triazol  y ya me despido de el por este año, que este sera para el 20 de junio  El siguiente que sera ya para mitad de julio flint, y el de mitad de agosto (y ultimo)  cobre en polvo o cuprocol  [/QUOTE]Yo he usado como primer tratamiento azoxystrobin pues me gusta poner el contadora a cero ya que aunque no se vea la infección, estaba ya dentro por el tiempo que había transcurrido y la climatología para mildiu y oídio. Por eso, los dos primeros busco que sean erradicantes. No únicamente curativos ni preventivos. La semana que viene cuando pasen las lluvias de este fin de semana tebuconazol + (otro para mildiu que no me acuerdo o folpet).Las estrobilurinas no son recomendables desde el preenvero hasta vendimia porque inhiben la liberación del etileno que es la hormona responsable de la maduración.Después preveo (pero ya se verá la climatología cómo viene) azufre en espolvoreo y luego, sólo Dios sabe qué deberé usar.¿Cobre en agosto? En tu zona me extraña que se den las condiciones de infección y reinfección del mildiu en pleno verano además de que no es bueno para el vino el empleo de cobre desde el envero porque reduce los aromas y cataliza la oxidación.
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Pues si cobre no... sistemico tampoco...   ya me diras tu con que trato....   La estrobirulina la hecho a mediados de julio, que aun no esta en el envero ni mucho menos 
 
Las condiciones de mildiu aqui si se dan, de hecho estos dos años atras ha habido algun problema de mildiu, este año de momento no, aunqe se ha visto algun foco en merlot,  este fin de semana igual llueve, pero yo tengo protegido mi cultivo  hasta el dia  14 de este mes, y el dia 19 o 20 hare un tratamiento para oidio y mildiu.... 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

[QUOTE=K110]a q practicas culturales te refieres esvi?  como q no usas insectcidas? alli no hay poliya ni piral ni trips?[/QUOTE]



K110 me olvidé de contestrate a lo del insecticida. Efectivamente aquí no hay problemas serios de plagas. A veces hay algo de altica o mosquito verde, pero no es habitual. Polilla no tenemos. Puede dar algún problema el algodonero, pero si es así se trata con aceite de invierno cuando toca la poda. Aquí la lucha continua y eterna es contra el mildiu y el oidio, y también botrytis según el año, o sea hongos. Tenemos mucha humedad y temperaturas altas, y si cae algún chaparrón ya la hemos liado.
Por eso digo que el insecticida solo en casos de verdadera necesidad. Lo digo también porque por aquí hay gente que en cuanto ve un bichito en una hoja se lia a tratar con insecticida, yo prefiero esperar y comprobar si realmente la población de bichos supone un peligro para el cultivo o no antes de tratar.
Otro ejemplo son los caracoles. Este año hay a miles por las lluvias. Mucha gente ha tratado para quitarlos pero yo no. Y doy fe de que mis viñas están tan hermosas o más que algunas tratadas. La misma hierba que he dejado para controlar el vigor me ha servido para que los caracoles se dispersaran más e hicieran menos caso a la viña. Es cierto que hay alguna planta aquí y otra allá a la que le han dado caña y producirán poco o nada pero prefiero recoger 50 kgs menos de uva. Me sale más a cuenta que tratar. Supongo que cada uno se lo monta a su manera
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

por cierto esvi, que producto usais para los caracoles, porque aqui tenemos un yermo a los dos lados de mi finca y es una barbaridad lo que han proliferado los caracoles. miras la tierra por la mañana y brilla de los rastros que dejan los caracoles. aunque hay no tengo viña, solo un pequeño huerto que lo hacen polvo...
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Se usa el mesurol, pero creo que lo han quitado. La gente va usando lo que le queda o lo que consigue "de estrangis". Yo te recomiendo fosfato férrico. Se vende granulado y la dosis es muy baja (50 kgs/ha). Lo esparces y los caracoles y babosas desaparecen, y además tiene la ventaja de que es asimilado por el cultivo. EL único problema sería que justamente el terreno fuera muy rico en hierro asimilable pero es muy poco habitual. A mi me va de perlas.
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »





[QUOTE=Leyland]Pues si cobre no... sistemico tampoco...   ya me diras tu con que trato....   La estrobirulina la hecho a mediados de julio, que aun no esta en el envero ni mucho menos 
 
Las condiciones de mildiu aqui si se dan, de hecho estos dos años atras ha habido algun problema de mildiu, este año de momento no, aunqe se ha visto algun foco en merlot,  este fin de semana igual llueve, pero yo tengo protegido mi cultivo  hasta el dia  14 de este mes, y el dia 19 o 20 hare un tratamiento para oidio y mildiu....  [/QUOTE]¿pero las condiciones son de infección con lluvias y temperaturas bajas o de reinfección entre plantas ya infectadas de antes con sus manchas de aceite? ¿y por qué sistémico no? maneb y mancozeb van bien como de contacto para el mildiu. El folpet es penetrante.Sobre todo puede ir bien en época avanzada el maneb porque el Mn fomenta el color. El Zn podría fomentar el crecimiento.Aravinias2009-06-06 00:01:02
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

De todo pued ehaber, puese ser que haya plantas inectadas y haya riesgo de que contagien a las demas, o puede ser que no haya nada y el mildiu pueda surgir de un chaparron y luego 28-30 grados 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

si, me habian hablado tambien de el sulfato de hierro, que hiciera unas franjas por el linde de la parcela y con eso ya no pasaban, es lo mismo el sulfato que el fostafo?
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Responder