Mejorar la calidad del vino

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

la despalilladora tienes modelos manuales y en hierro pintado desde 400 euros y las mas caras de acero inoxidable y electricas  pues hasta 2000 euros. aunque si vas a moler 10000 kilos te la aconsejo electrica.el deposito siemprelleno no se por cuanto andara pero seguro que es caro, date cuenta que es todo acero inoxidable y eso es carisimo, sube por dias. busca en google y te salen muchas empresas que venden maquinaria de estas.con respecto a lo del color del vino eso es porque tu abuelo no dejaba fermentar los hollejos con el mosto, y por eso no coje color porque todas las sustancias colorantes y organolepoticas de la uva estan en el hollejo, el mosto es solo agua y azucar por lo tanto si quieres sacar mas color deves dejar fermentar toda la pasta unos 10 dias mas o menos, y luego separar los hollejos y dejar que termine de fermentar el caldo ya solo.te veo un poco verde en esto de hacer vino, y veo muy bien que te metas en este mundillo pero si quieres hacer las cosas medianamente bien deves documentarte y aprender mucho mas, sino solo seran disgustos
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

La fermentacion debe de hacerla siempre en un deposito que no sea el siemprelleno, y que respire, porque si se le acaba el oxigeno dentro del recipiente la fermentacion se para 
 
Aqui el que usa siemprellenos, deja el caldo con el hollejo en un bidon de plastico normal, luego prensa y el caldo resultante al mismo bidon, y luego ya un trasiego al siemprelleno, el trasiego es cambiar de recipiente  el vino para que los posos se queden abajo y el vino se oxigene y pierda olores 
 
Respecto a lo del color,  si el vino lo haces de garnacha al 100%   no hay nada que hacer, ya que el vino que se hace con garnacha al 100% es de alta graduación, pero vino que no es ni tinto ni rosado  Lo digo porque  a mi me pasa tambien y dejo los hollejos 10 dias  de fermentacion + lo que llevara antes 
 
Aqui la garnacha se usa para rosado, vendimiada a primeros de septiembre, y para tinto mezclandolo generalmente con tempranillo 25% tempranillo, 75% garnacha
 
Yo tengo todo garnacha pero como va para la cooperativa ellos saben la composicion que harán, el vino que yo hago es para consumo propio y que salga ma so menos color tampoco me importa mucho, pero ya que el tuyo es para vender,  si hay algun campo que produzca unos 3500 kilos de tempranillo cerca del tuyo y el dueño esta interesado en venderlo, yo lo compraria, por mezclar y hacer un tinto del todo 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Obila86
Usuario Avanzado
Mensajes: 645
Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Arevalo-Madrigal

Mensaje por Obila86 »

ok, gracias, me informare...no es que me quiera meter en estos mundillos porque 2 ha no es nada comparado con alguien que esta de ello y es mas que tendemos a reducir porque da mucho trabajo y no es lo nuestro ya que yo me dedico a la labor de secano y esto es como un pasatiempo porque dar dinero no da una m***...por lo menos por aqui.
 
Efectivamente no echa mas que el caldo sin mas y sin despalilladora pero como se lo bebia el todo con otros familiares pues no pasaba nada como saliera...
 
Mejor que gente que es profesional en estos temas nadie para explicartelo, porque una cosa son los libros y otra la pura realidad, igual que yo podria dar consejos sobre la labor de secano que en los libros no sale...
 
Podria ser la fermentacion en una tinaja de toda la vida...??? mas aire ahi no puede entrar....jeje, tambien he oido a veces que si no tira a cocer se le echa agua hirbiendo o eso es una chapuza???
 
Aqui se vendimia a mediados de Octubre y quiza sea cierto que por mucho hollejo que eches saldra medio tinto nada mas...pero bueno nunca se sabe...y mejor preguntar si se puede hacer algo...
 
Pd: los 10.000 kilos son de varia gente que se lo vendemos junto...todo eso no lo saco yo ni de coña.
 
Aqui todos son garnacha a si que no puedo hacer lo que me dices...pero parece que seria buena solucion...
 
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

la fermentacion en una tinaja, perfecto, pero ojo y que este bien limpia. durante la fermentacion es conveniente que se airee bien, pero una vez terminada como ya te dije antes cuanto menos le de el aire mejor. para que arranque la fermentacion deven haber 20 grados mas o menos, si no los hay lo que se podria hacer es calentar el deposito con agua caliente por fuera mediante una doble camisa, pero en ningun momento el agua llegaria a mezclarse con el mosto. por lo que olvidate de eso de echar agua hirviendo...  pero lo mejor para que arranque la fermentacion es hacer antes un pie de cuba, tambien llamado madre, siembra, ect que consiste en hacer una siembra de levaduras para que arranque antes, (igual que en el pan) o bien unos 3 o 4 dias antes de vendimiar cortar 50 kilos de uva y ponerlos a fermentar en un deposito pequeño, de manera que cuando llegue el momento de vendimiar todo el mogollon esos 50 litros que habiamos vendimiado previamente ya han arrancado, por lo que si lo echamos al deposito principal ayudaremos considerablemente a la fermentacion, no obstante es mejor la siembra de levaduras, mas sencillo y practico. un saludo y si tienes mas dudas no dudes en contestar
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Aqui la gente que le da por decir que hecha agua para bajar de grado por que si no le sale muy fuerte dice que la hecha caliente para que arranque la fermentacion, pero yo, sea el grado que sea, lo hago siempre de uva al 100% Ni aguas ni leches, si no ya no es vino del todo 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Obila, si quieres hacer un tratamiento ahora anti- oidio, hace unos dias que salió el aviso,  puedes usar  azufre en polvo, o producto sistémico, es preferible el sistemico en esta epoca 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Responder