cubiertas vegetales

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Toledano23
Usuario experto
Mensajes: 1209
Registrado: 08 Jun 2008, 23:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Consuegra,la mancha toledan

Mensaje por Toledano23 »

Con esos precios soy el rey,aqui por eso no merece le pena la cubierta vegetal porque tenga cubierta o no la uva vale lo mismo no me voy a complicar la vida en esas cosas,igual que la vendimia en verde y todas esas cosas por mi zona ni se conoce porque no interesa porque la uva vale lo mismo y contra menos gastos mejor.........................UN SALUDO
NEW HOLLAND 70-66vaa BARREIROS 4000v
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

A nosotros cada vez nos exigen mas calidad, tienes dos opciones, dedicarte a producir kg o intentar recortar la produccion (empezando en la poda e incluso llegando a tirar racimos en agosto) para aumentar la calidad. Si nos pagan esos precios es porque ellos estan ganando dinero, y a mi me sale rentable.
Toledano23
Usuario experto
Mensajes: 1209
Registrado: 08 Jun 2008, 23:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Consuegra,la mancha toledan

Mensaje por Toledano23 »

Ya pero aqui es diferente aqui pierdes dinero aciendo esas cosas porque aqui la calidad no se paga,aqui se paga kilogrado y ya esta.Aqui concretamente en mi pueblo conforme estas descargando las cisternas llevandose el mosto a otras zonas donde no tienen nada mas que nombre porque ayi ay 4 viñas,luego te piden por una botella 18 o 20 euros y es vino de la mancha................UN SALUDO
NEW HOLLAND 70-66vaa BARREIROS 4000v
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Ayer casualmente estube comiendo con unos amigos en un restaurante, por una botella de vino crianza ecologico D.O.Rioja 12€. Podeis sacar conclusiones vosotros mismos.
Toledano23
Usuario experto
Mensajes: 1209
Registrado: 08 Jun 2008, 23:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Consuegra,la mancha toledan

Mensaje por Toledano23 »

Alomejor esa uva no es de la rioja por ejemplo,yo solamente se que mi pueblo y 2o3 de alrededor hay mas viñas que en la rioja y mucha mas produccion
NEW HOLLAND 70-66vaa BARREIROS 4000v
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

[QUOTE=Toledano23]Ya pero aqui es diferente aqui pierdes dinero aciendo esas cosas porque aqui la calidad no se paga,aqui se paga kilogrado y ya esta.Aqui concretamente en mi pueblo conforme estas descargando las cisternas llevandose el mosto a otras zonas donde no tienen nada mas que nombre porque ayi ay 4 viñas,luego te piden por una botella 18 o 20 euros y es vino de la mancha................UN SALUDO[/QUOTE]
 
Toledano exactamente igual que aqui, aqui tambien nos pagan por kilogrado, para el que no sepa lo que es es el grado de  las uvas que llevas en el remolque multiplicado por los kilos que llevas en el remolque,  y luego la suma. 
 
Vuelvo a repetir para el que aun no lo haya visto.  
 
Cubierta vegetal en zonas en las que llueve mucho y hay mucha humedad SI 
 
Cubierta vegetal en zonas zonas con pocas lluvias y escaso regadio NO
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Eso si, se paga el kilogrado pero dependiendo de la calidad de las uvas  el kilogrado vale mas o menos dinero.
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

[QUOTE=Toledano23]Alomejor esa uva no es de la rioja por ejemplo,yo solamente se que mi pueblo y 2o3 de alrededor hay mas viñas que en la rioja y mucha mas produccion[/QUOTE]
 
 
Creo que ya comente no hace mucho que aqui tenemos un limite maximo de produccion por hectarea. Suponiendo que esten vendiendo vino de la Mancha, por poner otro ejemplo, como vino de D.O.Rioja, con el consiguiente enriquecimiento, que alguien me explique que co*** hacen con el vino de las uvas que producimos en la D.O.Rioja, ¿lo venden como vino de mesa?¿Lo llevan a la alcoholera para destilar? (Y claro esta, perdiendo dinero).
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

lo que es una paradoja es que en la mancha con el clima que hay para el cultivo y el terreno , donde se podria obtener mejores caldos que en el norte , no lo hacemos , siempre se ha ido a produccion , aunque como es logico esto esta cambiando , pero todabia no se paga  ni mucho menos como en otras zonas , a 1 euro/k esto por aqui es impensable ,yo creo que lo que pasa es que en la mancha estamos 25 años retrasados en lo que es la comercializacion  , con respecto a muchos sitios , y ahora mismo el mercado esta saturado de oferta , no tenemos la fama ni el cache de otros , pero si la calidad , y si quisieramos  tendriamos mucho mejores vinos.    mirar los franceses como elaboran con un vino normal , y utilizan azucar para  fabricar sus vinos ,  y como no el famoso champam , a ver quien le quita la fama ,     por suerte poco a poco  se van introduciendo vinos españoles , pero cuesta mucho.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Rolan
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 13 Mar 2007, 19:56

Mensaje por Rolan »

¿que os parece la idea de dejar cubierta vegetal solo en invierno?. Se siembra en otoño después de vendimiar y cuando brota la viña se incorpora por medio de rotovator o desbrozadora, el resto del año se trabaja la tierra normalmente. Sirve como abono verde, para retener el suelo en otoño-invierno y no hace competencia a las cepas porque están en reposo. También ayuda a descompactar y oxigenar la tierra. El inconveniente es a la hora de podar y de sarmentar pero tal vez se podria hacer en filas alternas. Yo iba a probar este año pero al final no me he decidido. Rolan2008-11-05 20:46:35
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

El problema de lo que dices es si viene un invierno muy seco
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

yo no lo veo, la cubierta vegetal para que funcione bien tiene que formarse en varios años
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

gracias luantga, pòr que no hay cosa mas dificil que saber el precio a que te pagan la uva, parece alto secreto, este año nos la cogen si queremos sin precio y luego a como este la media. el año pasado nos salio alrededor de un euro y luego a descontar gastos de elaboracion.
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Rolan]
¿que os parece la idea de dejar cubierta vegetal solo en invierno?. Se siembra en otoño después de vendimiar y cuando brota la viña se incorpora por medio de rotovator o desbrozadora, el resto del año se trabaja la tierra normalmente. Sirve como abono verde, para retener el suelo en otoño-invierno y no hace competencia a las cepas porque están en reposo. También ayuda a descompactar y oxigenar la tierra. El inconveniente es a la hora de podar y de sarmentar pero tal vez se podria hacer en filas alternas. Yo iba a probar este año pero al final no me he decidido. [/QUOTE] .
yo eso lo he pensado , y el unico problema es hacerlo en el momento justo , antes de que la hierba esgrime y empiece a  granar  para no tener competencia con la viña , ultimos de abril, primeros  de mayo , lo que si seria bueno en vez de dejarle el vallico , que es lo mas comun , sembrar alguna leguminosa .  
hay unas gradas paqueñas , que funcionarian muy bien para picarlo y incorporarlo a la tierra de una pasada .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

el mantenimiento del suelo con hierba admite toda clase de modalidades, se puede sembrar hierba temporal o permanente, tambien se puede utilizar del terreno, tambien se puede eliminar de diferentes formas y cuando estimemos oportuno ( siega, arado, hervicida ) hay muchas formas y cada cual las debe de adaptar a sus necesidades
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Muy bien luantga, has conseguido aportar luz donde solo habia oscuridad.
Por cierto, los dos primeros enlaces creo que ya los visite hace algun tiempo.
Luantga
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 24 Jul 2008, 10:11

Mensaje por Luantga »

Hay bastante información sobre el tema.
No obstante, ante algunos de los inconvenientes que se citan, como la competencia por los recursos hídricos, algunos autores recomiendan la implantación de cubierta en viñedos pero en el momento de la plantación. Aseguran que las raices de los injertos tienden a desarrollarse en profundidad buscando la humedad en contra de la cubierta que se mantiene, generalmente en superficie.
Son muchos los parámetros que entran en juego, pero si conoces tu territorio no es muy complicado acertar.
Saludos cordiales,
Zapaton
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 20 Nov 2007, 22:25

Mensaje por Zapaton »

[QUOTE=Luantga] [QUOTE=Elpistachero]   ya que estamos con el tema ,¿ que sabeis de la mostaza , para utilizarla como cuvierta en tierras pobres , o mezclada con otra semilla ?  hay estudios al respecto ?[/QUOTE] Si, existen estudios. Los franceses la utilizan mucho. Como resúmen y en general tenemos estos datos: Mostaza Blanca. 10-20 Tm/ha de materia verde producida 2-3 kg/ha siembra a voleo o lineas 75-100 cm Siembra en Abril-Octubre (dos épocas) Asociar con cereal, habas, guisantes forrajeros Crecimiento y floración muy rápidos Buenos aportes de P y K Como ves la producción de esa cantidad de materia orgánica necesita aportes tanto de N como de agua. Saludos, Oye... por cierto no le pases estos datos a Sanitou que no los necesita. [/QUOTE] me interesa el tema  y me gustaria unas respuestas  por que aportes ne N si esta con leguminosas  tienes datos sobre como seeria la trasformacion en materia organica si solol sembramos en calles con riego por goteo la competencia no seria para tanto  un saludo y ami pasame los datos qaue me gusta tener informacion
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

esto son yeros y ceba,sembrados con la abonadora  a razon  con todo lo demas que nacio ,,vallico ,,,,,,,etc,,,, los palos que se ven son los tutores donde estan los pistachos de 2 años , esta foto es de abril, le voy hacer un seguimiento , a partir de ahora ,
Elpistachero2008-11-09 15:43:12
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Responder