Conseguirlo como en bodega

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Responder
Regular
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 30 Oct 2007, 12:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Regular »

Amigos del foro, ya está otra vez aquí el "pesao". Se va acercando la vendimia y hay que estar preparado.
Algunos sabeis que me dedico a hacer mi vino en pequeñas cantidades, ya he conseguido algo, pero sigo teniendo dudas.
Primero: Yo con uva tinta del pais, de la zona de Aranda de Duero, la tuve fermentando 9 ó 10 días y luego descubé y me ha quedó un vino negrísimo, bueno, pero duro. En la bodega de donde procede la uva, hacen un vino más claro, más suave. Digo yo que tendrán que retirar el hollejo antes de que termine la fermentación, o tendrán que mezclar con otras uvas, pero ellos ponen en la botella que es 100 por 100 tinta del pais. ¿Puede ser que para vino joven descuben antes que el que usen para crianza?
Segundo: Yo piso la uva y despalillo a mano, con este sistema saco 40 litros de vino de cada 100 kilos de uva, ¿que hacen para sacar 70?, supongo que prensan los hollejos después de fermentar, ¿pero no dicen que ese vino es peor?
Con estos asuntos me como el tarro ahora, por favor amigos dadme opiniones.
Gracias y saludos.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

esque una despalilladora desgrana mejor la uva que si lo haces a mano, eso tambien me pasa a mi, aver si me entiendes si tu desgranas un racimo a mano quieras que no el raspajo se pringa mas de mosto que si lo hace una maquina, ese mosto que ha cojido el raspajo se tira y se pierde, en una despalilladora- estrujadora el racimo sale practicamente seco, ahi tienes una perdida importante de mosto que parece una tonteria pero no lo es.
luego donde pierdes el resto del mosto es en la prensa, estamos en lo mismo si sueltas billetes y te compras una prensa neumatica el hollejo sale seco seco, y no ha llevado una presion superior a 2k/cm2 lo que pasa que eso esta dandole vueltas a la pasta un monton de horas y al final consigue sacar el maximo zumo con la minima presion posible, obteniendo un vino de casi la misma calidad que el sangrado; mientras que una prensa vertical de tornillo igual mete una presion de 7 u 8 k pero no consigue sacar ni la mitad del mosto que saca la otra y de peor calidad.
 
supongo que el vino te sale mas negro y fuerte porque la proporcion de mosto y hollejo es mas grande que en el caso de la bodega, supongo que ya sabras que el color y los componentes del vino se encuentra en el hollejo, el caldo no tiene nada, solo agua y azucar. tu date cuenta que de 100 k de uva obtienes 40 litros, por lo tanto el mosto va a cojer muchisimo mas color que el de la bodega, que tiene una propoprcion de 70/100. si para este año te sale poco caldo prueba a meter menos hollejo en la fermentacion
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Aunque en la bodega saquen rendimientos del 70% en transformacion pueden hacer que tenga mas color que el tuyo, vamos que yo he elaborado vino en bodega con mas del 15% de variedades blancas y luego sacar esos depositos tanto color como otros con 100% variedades tinto, y ademas suelen ser vinos mas suaves en paladar.
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

A todo lo que dicen los compañeros, que es totalmente correcto, hay que añadir la maquinaria que tienen las bodegas, el control de frío, los  productos enológicos que usan (levaduras seleccionadas, clarificantes, ácido tartárico, enzimas, etc.)  Y además, si no lo han cambiado, la normativa permite que un vino que sale a la venta  como de una sola variedad lleve hasta un 15% de otra sin tener que indicarlo en la etiqueta.
Regular
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 30 Oct 2007, 12:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Regular »

Gracias a los tres por vuestra rápida respuesta. Me vais aclarando algunas cosas. Vamos a ver si es así:
La uva entra en la tolva de la bodega y supongo que es llevada a la estrujadora-desplilladora, efectivamente, yo he visto allí una montaña de raspajo bien seco que va saliendo de ella. Después el mosto y los hollejos irán a los depósitos de fermentación. Supongo que el volumen puede ser del 80 ó el 90% de los kilos de uva. Habrán ganado con respecto al mío algo, pero no tanto. Después cuando descuben (¿será cuando fermente?) se quedará sin los hollejos en un 70. Cuando prensen los hollejos volverá a aumentar, pongamos que a un 80, y luego dsiminuirá al clarificarlo, porque tienen que dejar las heces, con lo cual volveremos, más o menos, al 70 por ciento ya de vino del que hablamos. Esto es lo que imagino. Si además utilizan productos enológicos apropiados, comprendo que el vino sea más claro, y si lo mezclan con otras variedades, incluída la blanca, más aún, y también más suave.
Repito todo como si hablara en voz alta para que me pongáis las correcciones oportunas.
Ahora quiero expresaros mi opinión particular sobre el sabor del vino en general. Hasta hace, relativamente poco casi no me gustaba el tinto, pero desde que lo descubrí, es lo único que bebo. Y quiero deciros que los buenos y caros vinos que venden son cada vez más parecidos, son buenos, pero muy suaves. Creo que ahora, a la gente, no le gustan los sabores fuertes, acentuados y se están haciendo vinos estandarizados y sin personalidad, y me imagino, porque yo no he tenido ocasión de probarlo, que hace muchos años, los vinos en España debían ser más fuertes, independientemente de que fueran buenos o malos.
No os hago sufrir más (por hoy)
Mil gracias a los tres y a los futuros si es que los hay.
Responder