Cuanto te cuesta producir un kilo de uva

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Nosotros no podemos poner menos de 2850 cepas por hectarea, pero rondamos las 3000-3200. (marco de plantacion 2.70 x 1)
Migueangel
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 02 Jul 2008, 14:22

Mensaje por Migueangel »

y por que os obligan a poner ese marco
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

bueno el marco mas habitual o mejor dicho el unico, por la rioja media es de 3 x 1
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Solo nos obligan a poner al menos 2850 cepas por hectarea, luego tu te buscas la vida para ver como las pones, desde luego a 2.5 x 2.5 no entran.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

La verdad es que yo tambien tengo la mayoria de viñas a 3 x 1, pero para emparrar sobra mucho sitio.
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

ya sabes que ahora lo que se lleva son las espalderas bien altas
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Si claro, postes de 2.20 o incluso 2.30, es logico.
Guijoso
Usuario medio
Mensajes: 66
Registrado: 27 May 2008, 00:45

Mensaje por Guijoso »

Yo tambien soy de la mancha concretamente de la manchuela y el marco de plantacion mas comun en vaso es de 3 x 3 , antiguamente era un poco mas estrecho pero a medida que los tractores han ido creciendo tambien ha crecido el marco. Para la espaldera ya no hay una medida tan generalizada y cada uno lo pone como mejor le parece.
Villanuev4
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 07 Abr 2008, 08:12

Mensaje por Villanuev4 »


[QUOTE=Guijoso]Yo tambien soy de la mancha concretamente de la manchuela y el marco de plantacion mas comun en vaso es de 3 x 3 , antiguamente era un poco mas estrecho pero a medida que los tractores han ido creciendo tambien ha crecido el marco. Para la espaldera ya no hay una medida tan generalizada y cada uno lo pone como mejor le parece.[/QUOTE]Hola Guijoso,Una cuestión, ¿realmente ocurre que el marco se hace mayor debido a los la maquinaria utilizada es mayor? Si esto ocurre (en mi opinión) es un error, la maquinaría debería de adecuarse al marco de plantación optimo para tratar de obtener el máximo rendimiento al terreno-variedad.Supongo que poca gente conoce cual es el marco de plantación optimo en una determinada zona-variedad. En este sentio, creo que deberían ser las denominaciones de origen las que en base a estudios determinasen por zonas cuales son los marcos optimos. Para mi es un tema fundamental, viendo los tiempos que corren desde el punto de vista de coste.Ya se que en los viñedos en producción es imposible hacer nada, pero a día de hoy, que hay mucho movimientos arranque-plantación, es un tema fundamental que las distintas denominaciones deberian mover el culo y hacer estos estudios que denuncio. Me sorprende que siendo practicamente la primera potencia mundial de producción vinicola, no tengamos estudios o herramientas que nos ayuden a tomar decisiones en este secto, luego, aparte de hacerlos, hay otra labor fundamental, que es divulgarlos entre los viticultores.No deberiamos decicarnos exclusivamente a producir, sino a producir de una manera optima de tal modo que se obtenga el máximo rendimiento.Me gustaría conocer vuestra opinión.Un saludo.
Guijoso
Usuario medio
Mensajes: 66
Registrado: 27 May 2008, 00:45

Mensaje por Guijoso »

La verdad es que me asombro de los marcos de plantacion que nombrais por la rioja (2,70 x 1) (3 x 1) , desde luego aqui en la mancha esos marcos son impensables sobre todo por una cuestion basica , la pluviometria,aquí lo mas normal es que pasen 3 meses sin caer ni una gota y las plantas sufran mas estres hidrico que en vuestra zona, hablando claro de plantaciones en secano.
Por tanto por una cuestion logica si llueve menos y ponemos las plantas mas juntas como por el norte es facil que nos quedemos sin uva y sin cepas, al ser la competencia mayor entre ellas.
Todavia se recuerda por aqui la sequia de hace 10 o 12 años cuando muchas parcelas estuvieros a punto de desaparecer por completo.
Todo lo hace el agua porque tambien he visto plantaciones de regadio con marcos de 3 x 1,30 que marchan perfectamente.
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Estoy de acuerdo Villanuev4 en que no hay que adaptar el marco de plantación a la maquinaria si no al revés.Hay estudios hechos sobre el tema de los marcos de plantación. La cuestión es sobre todo un tema de pluviometría. 
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

[QUOTE=Guijoso]
La verdad es que me asombro de los marcos de plantacion que nombrais por la rioja (2,70 x 1) (3 x 1) [/QUOTE]
 
 
Esos marcos de plantacion predominan en rioja baja y rioja media, en la rioja alta incluso se reducen a 2,40.
 
Labastida, ¿que marco de plantacion teneis vosotros?Oier2008-07-08 22:33:00
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

[QUOTE=Villanuev4] Supongo que poca gente conoce cual es el marco de plantación optimo en una determinada zona-variedad. En este sentio, creo que deberían ser las denominaciones de origen las que en base a estudios determinasen por zonas cuales son los marcos optimos. Para mi es un tema fundamental, viendo los tiempos que corren desde el punto de vista de coste.Ya se que en los viñedos en producción es imposible hacer nada, pero a día de hoy, que hay mucho movimientos arranque-plantación, es un tema fundamental que las distintas denominaciones deberian mover el culo y hacer estos estudios que denuncio. Me sorprende que siendo practicamente la primera potencia mundial de producción vinicola, no tengamos estudios o herramientas que nos ayuden a tomar decisiones en este secto, luego, aparte de hacerlos, hay otra labor fundamental, que es divulgarlos entre los viticultores.No deberiamos decicarnos exclusivamente a producir, sino a producir de una manera optima de tal modo que se obtenga el máximo rendimiento.Me gustaría conocer vuestra opinión.[/QUOTE]
 
Respecto al marco de plantacion optimo hay muchos estudios, en mi zona, si hiciera caso al marco que me recomiendan deberia empezar por comprar toda la maquinaria nueva, debido a que la que tengo es demasiado ancha.
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

el marco de plantacion va en funcion de tantos factores que si se estudiara parcela por parcela, para cada una se pondria uno diferente.
en primer lugar esta la disponibilidad de agua.
en segundo lugar esta la disponibilidad del sol, la orientacion,el uso de maquinaria, la variedad empleada etc..
 
pero en cada zona por lo general se tiende a poner el mismo marco, no digo que sea el mas adecuado, pero como los estudios van evolucionando lo que antes era de una manera, ahora te dicen que de otra.
los gustos del vino van cambiando y las bodegas demandan uvas con otros parametros 
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Mercurio01
Usuario medio
Mensajes: 72
Registrado: 23 Abr 2008, 08:32

Mensaje por Mercurio01 »

En la Ribera del Duero en espaldera 3 x 1,30
En vaso 3,10 x 1,10
Aproximadamente.
Villanuev4
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 07 Abr 2008, 08:12

Mensaje por Villanuev4 »

Buenas,
 
Para mi la primera cuestión a conocer es el suelo, seguramente haya viñedos ubicados en zonas poco apropiadas para este cultivo. Añadido a esto, desconocemos la composición de nuestro suelo, de sus caracteristicas, de como equilibrarlo, de como y cuando regarlo, ect... tampoco quiero descubrir el cultivo, simplemente trato de dar mi punto de vista.
 
Agradecería a cualquier persona que disponga de información al respecto, que la publíque y comparta con el resto.
 
Creo que hay dos formas de trabajar, hacer las cosas por tradición y/o herencia o hacerlas de la mejor forma, si es que de la forma la optima no puede realizarse o es inviable.
 
Un saludo.
Responder