A ver que os parece esta foto.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 483
- Registrado: 19 Mar 2005, 23:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Campillo de la Ja
¿Que os parece esto?Tengo un olivar que tiene muchas ramas afectadas . Os pondre en antecedentes.El dia 22 de mayo del año pasado hubo una gran tormenta de granizo que afecto a la mitad del olivar. Esta parte estaban podadas del año anterior y dos años antes. En el mes de noviembre del año pasado hubo una bajada de temperaturas en la zona .En marzo de este año se volvio a repetir lo de las heladas.Las ramas de los olivos se han secado, algunos casi en su totalidad y otros (los que no estaban podados) solo algunas ramas.Da la impresión de que ha sido verticilosis, pero han vuelto a renovar por las partes inferiores.Tambien son sintomas de Euzophera, aunque , despues de pelar muchas de estas "berrugas" solo he encontrado uno o dos "bichos".Bueno , ya teneis motivos para no dormir Proximamente porndre más fotos
paquito
de profesion:destripaterrones
de profesion:destripaterrones
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1459
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 16 Sep 2008, 19:32
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1209
- Registrado: 08 Jun 2008, 23:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Consuegra,la mancha toledan
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 483
- Registrado: 19 Mar 2005, 23:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Campillo de la Ja
Esta oliva la sanee este verano , pues tenia muchas puntas de ramas secas .Luego de esto le han vuelto a salir estas berrugas.La que esta en primer plano es la que me tiene "mosqueao", las de atras es una cosa "normal" y mas en este tipo de oliva ( cornicabra).Es un olivar que tiene 1400 olivas y hay afectadas (con berrrugas y ramas enteras secas) una tercera parte de ellas.Cuando me quede con el olivar , estaba casi en abandono. Yo le conozco desde hace unos 12 años y lo unico que se le ha hecho , aparte de cogerle la aceituna el año que la tenia, era ararle pues entraba dentro del pago de renta de otra finca que tiene la dueña, arrendada a otro agricultor.El primer año cuando empece a cogerle con el vibro ,habia más madera que aceitunas . Muchas puntas de ramas finas secas.A ver si me llevo la camara y le saco más fotos , ahora que estoy inspiradoy me salen "mensajes como churros"Un saludo
paquito
de profesion:destripaterrones
de profesion:destripaterrones
Eso es tuberculosis. Las heridas producidas por el granizo facilitaron la penetración de este hongo y más si había temperaturas altas (últimos de mayo).
Control: corta las ramas infectadas. Cubo con lejía en mano y cada corte lo introduces.
Tratamientos con cobre a modo de prevención al igual que el repilo.
Control: corta las ramas infectadas. Cubo con lejía en mano y cada corte lo introduces.
Tratamientos con cobre a modo de prevención al igual que el repilo.
"la agricultura es la profesión propia del sabio,la mas adecuada al sencillo, y la más digna de todo hombre libre"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Y si por ejemplo podas olivos con tuberculosis y sin limpiar las tijeras podas otro tipo de arbol o planta, ¿se lo puedes contagiar? Aunqe la tuberculosis no este reconocida como enfermedad de esa planta.
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 483
- Registrado: 19 Mar 2005, 23:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Campillo de la Ja
Algo que se me habia pasado al abrir el post.A Estos olivos se les habian dado dos tratamientos, unos dos mese antes (abonado foliar con varios elementos o productos e insecticida para la 1ª generación del prays) y el otro un mes antes ( repitiendo abonado foliar , sin insecticida y con COBRE).Se supone que el cobre deberia haber causado bastantes "bajas " en los "animalitos" perjudiciales . En cambio lo que si hizo , fue inhibir la floración y tuve una cosecha malisima. 1000kg de 1400 olivos ( algunos de ellos de 40 a 50 kilos otros años)
paquito
de profesion:destripaterrones
de profesion:destripaterrones
paquito el cobre es un fungicida preventivo. asique eliminartelos no lo hará, para eso la recomendaciónes que dan es eliminar las ramas dañadas y prevenir las sanas con cobre. ¿inhibir la floración? en que época lo trataste? que extraño
un saludo
un saludo
"la agricultura es la profesión propia del sabio,la mas adecuada al sencillo, y la más digna de todo hombre libre"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 483
- Registrado: 19 Mar 2005, 23:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Campillo de la Ja
[QUOTE=Adriangr]paquito el cobre es un fungicida preventivo. asique eliminartelos no lo hará, para eso la recomendaciónes que dan es eliminar las ramas dañadas y prevenir las sanas con cobre. ¿inhibir la floración? en que época lo trataste? que extraño
un saludo[/QUOTE]Querras decir que es curativo?Los tratamientos se hicieron ,el primero a finales de marzo y el segundo un mes despues, finales de abril.Por aqui las olivas hechan la flor a primeros de mayo y suele abriri sobre el veinte de mayo Paquito2008-11-28 23:18:30
paquito
de profesion:destripaterrones
de profesion:destripaterrones
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 483
- Registrado: 19 Mar 2005, 23:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Campillo de la Ja
[QUOTE=Adriangr]nono preventivo,,,,para prevenir el repilo y demás enfermedades fungicas antes de que este actue
, curativos hay pocos,,,,y eficaces los desconozco.[/QUOTE]A mi me han dicho "los expertos" que el cobre es curativo. Cuando tienen repilo las olivas se lo aplicas y este hace que las hojas dañadas caigan.El cobre es , como ya sabemos , un fungicida, es decir mata los hongos por contacto sobre ellos.Si fuera preventivo , yo no habria tenido este "problemilla", pues se hecho 20 dias antes del granizo.
paquito
de profesion:destripaterrones
de profesion:destripaterrones
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 16 Sep 2008, 19:32
paquito mira el tipico cobre que hechamos en andalucia:
http://www.tragusa.com/esint/catalogo/f ... oducto=135
http://www.lainco.es/files/pdf/2175%20C ... LAINCO.pdf
como dicen,,,es preventivo.
http://www.tragusa.com/esint/catalogo/f ... oducto=135
http://www.lainco.es/files/pdf/2175%20C ... LAINCO.pdf
como dicen,,,es preventivo.
"la agricultura es la profesión propia del sabio,la mas adecuada al sencillo, y la más digna de todo hombre libre"