Primera cosecha...............

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Responder
Amonbe
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 01 Sep 2008, 22:21

Mensaje por Amonbe »

Hola compañeros!!
Mi pregunta es la siguiente, tengo unos cuantos olivos en la zona de Tarragona y la proxima semana parece ser que emieza la recogida, pero yo no puedo efectuarla hasta la semana del 17, si me paso quinze dias puede no ser beneficioso?
Y otra este fin de semana llené dos sacos de unos 5O kg y mi intención es dejarlos quince dias en el saco, creeis que he hecho bien? si no es así este fin de semana bajo y intento venderlas en el molino.
Sin más grácias de antemano y espero no sorprenderos con estas preguntas de párvulo.
Gracias
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »


http://www.infoagro.com/olivo/aceitunam ... liva.htmLa aceituna alcanza su madurez al empezar el otoño, comenzando la
recolección a finales de noviembre hasta el mes de marzo. Un dicho
popular enseña que "por Santa Catalina (25 de noviembre) todo su aceite
tiene la oliva". Los métodos para cosecharlas han variado poco desde la
antigüedad hasta hoy. La forma mas corriente es extender en torno al
árbol amplias telas en las que luego caerán las aceitunas cuando se
varea (varear es agitar las ramas del olivo mediante varas largas).

Las aceitunas son trasladadas a la almazara o molino para su trituración y prensado.

Las distintas fases del proceso de elaboración del aceite de oliva sigue los siguientes pasos: 
Recepción, lavado y almacenamiento de las olivas Molienda y batido del fruto para la obtención de la pasta de la que se extraerá el aceite. Separación
del orujo o fase sólida de la mezcla del aceite y agua de vegetación
(alpechín) o fase líquida, por presión o por centrifugación. Separación del aceite del agua Almacenamiento del aceite obtenido
Tradicionalmente
el agricultor ha limpiado el fruto en el campo mediante la utilización
de cribas, pero esta limpieza no es completa, de tal manera que el
fruto entra en la almazara con una gran cantidad de impurezas, hojas,
ramas, barro, que es preciso eliminar. Para ello, en primer lugar se
utilizan limpiadoras que, mediante corriente de aire y tamices
vibrantes, eliminando hojas, ramas, etc. Y luego, si es preciso, se
usan lavadoras que eliminan piedras, polvo...
Una vez
limpio y pesado el fruto se almacena en tolvas en espera de la
molienda. Es importante que el tiempo de almacenamiento o atrojado,
sea lo más corto posible, para evitar alteraciones en la aceituna que
producirán aceites con mayor acidez, menor estabilidad y peor sabor.

El aceite se encuentra en la aceituna en forma de gotitas y para extraerlo es necesaria una molienda
del fruto para destruir los tejidos vegetales que almacenan dichas
gotas. Las aceitunas se introducen en los molinos y tras su molienda se
obtiene una pasta que se lleva a una batidora para voltear la masa y
facilitar la separación del aceite en los siguientes procesos.

La masa es tratada por presión en prensa (método tradicional) o por centrifugación, para extraer la parte líquida, formada por el aceite y el alpechín, por un lado y la parte sólida formada por el orujo y alpechín, por otro. El alpechín o agua de vegetación, es un residuo que debe ser eliminado.

La siguiente fase consiste en separar el aceite del agua de vegetación.
Esto se realiza distintas técnicas (decantación, centrifugación o
sistema mixto)

Una vez extraído el aceite, y sin ninguna otra manipulación, obtenemos
el Aceite de Oliva virgen que es almacenado hasta su envasado.
Biel2008-10-28 16:06:00
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Amonbe
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 01 Sep 2008, 22:21

Mensaje por Amonbe »

Muchas gracias Biel, me ha quedado muy claro.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

buena cosecha Amonbe. tengo un vecino que separa las que estan picadas de las que no, es un trabajo un poco manual pero así consigue una excelente calidad. bueno el lo hace en ecológico.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Jhontravol
Usuario Avanzado
Mensajes: 968
Registrado: 01 Ago 2006, 21:41

Mensaje por Jhontravol »

Esperar unos dias a recoger la aceituna no es problema, ahora bien, mantener la aceituna en sacos durante 15 días si que lo es y bastante grave. La aceituna en esas condiciones se pudrirá con toda seguridad por lo que la calidad del aceite que obtengas será muy baja.
.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

totalmente de acuerdo con johntravol
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Aqui en el remolque la gente la suele dejar 2 o 3 dias, por no llevar 100  kilos cada dia, asi va un dia con 300 hace menos viajes y parece que ha cogido mas. Dejarla dos o tres dias en un remolque no creo que sea un problema  pero 15 dias en sacos...
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

yo he tenido la oliva una semana en el remolque pero estaba extendida, no estaba mas de 15 cm amontonada y asi no pasa nada, pero en sacos... buff es una burrada veremos a ver si aguanta tanto. en sacos como mucho 2 dias...
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

aqui terminan de recogerla y la llevan enseguida a hacer el aceite, bueno los que yo conozco hacen ecológico y  el mismo dia de recogida hacen el aceite. 
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Lann
Usuario medio
Mensajes: 67
Registrado: 02 Oct 2008, 21:36

Mensaje por Lann »

Dos dias en un remolque vale, pero 15 días en sacos no. Un saludo.
Amonbe
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 01 Sep 2008, 22:21

Mensaje por Amonbe »

Muchas gracias a todos por el interés y por vuestras aclaraciones, he pagado la novatada, ya os contaré como ha acabado el asunto ya que este mismo viernes bajaré al olivar y intentaré salvarlas, habran estado cinco dias-. Las llevaré directamente al molino.
 
gracias
Manuel_48
Usuario Avanzado
Mensajes: 257
Registrado: 02 May 2008, 01:16

Mensaje por Manuel_48 »

   
 
               
                     En sacos.  Cocida y mohosa . Extendida, pierde peso y calidad, mas si esta madura. Hombre es poca cantidad pues bueno, es menor la perdida pero la aceituna en cuanto la arrancas del olivo, empieza su decadencia.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

hola manuel.y en la almendra me dijeron el otro dia que el moho y la coción que efectua en el saco si la dejas mucho tiempo produce una bacteria que es altamente cancerigena.Cada dia más me doy cuenta de lo poco que sé.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Manuel_48
Usuario Avanzado
Mensajes: 257
Registrado: 02 May 2008, 01:16

Mensaje por Manuel_48 »

                   
 
               Hola Biel; Acabo de salir del otro post, te he puesto un repertorio bueno, espero que no te canse. Pues no se que efectos pueden producirse en la almendra, pero no hace muchos años se comento que a consecuencia de la ingestion de una almendra, una persona lo paso muy mal, vete a saber si era amarga o era dulce o en que condiciones estaba, en el arbol o en el suelo se quedan muchas y de un año para otro.    En fin como bien dice el otro, viviendo y aprendiendo.  
  
 
 
                                            Un saludo
Toni37
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 01 Nov 2008, 21:49

Mensaje por Toni37 »

 A ver chavales un momento de seriedad ,la almendra si es amarga la escupes ....Comida cancerigena es la manipulada y alterada industrialmente o tratada quimicamente sin respetar plazos  eso es lo que entiendo yo,que llevo años comiendo ricas almendras.
Amonbe
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 01 Sep 2008, 22:21

Mensaje por Amonbe »

Hola compañeros!!!
Segun un amigo mio químico ,bastan 20 almendras amargas  para matar un adulto y sólo 10 para un niño.Cuando nosotros ingerimos la almendra de dicho sabor desagradable y la mezclamos con la saliva (agua) obtenemos glucosa (hidrato de carbono), benzaldehido (es el que aporta el sabor amargo) y ácido cianhídrico (HCN). El HCN, que al formar sales se produce el archiconocido CIANURO que es uno de los venenos más potentes que existen.
O sea que piano piano!!!!
Buena cosecha aceitunera!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

mejor solo comer las dulces así al menos si nos morimos será a gusto.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Manuel_48
Usuario Avanzado
Mensajes: 257
Registrado: 02 May 2008, 01:16

Mensaje por Manuel_48 »


  
 
 
 
 
 
             Amonbe.-  ¡ Anonadado me he quedado ! Igual las comío amargas biejas, bete a saber.
Responder