los
productos ecológicos y el aceite de oliva
Actualmente
la producción y el consumo de
productos ecológicos (también llamados biológicos, orgánicos o bio) ha
aumentado. Hoy en día los consumidores son más cuidadosos y responsables
ante el entorno que les rodea. Por ello cada vez adquieren mejores
costumbres en su consumo, buscan alimentos naturales, que sean sanos y de
alta calidad. Los productos ecológicos como el aceite de oliva, se estropean más pausadamente ya
que se recolectan cuando están maduros. Además respetan los ciclos
naturales de las plantaciones, evitando así la degradación del
ecosistema.
El
consumo de productos ecológicos como el aceite de oliva está aumentando cada vez más
El aceite
de oliva virgen extra es el producto ecológico que más ha incrementado,
duplicó su consumo entre 2004 y 2005. Mediante el
aceite de oliva ecológico se quieren obtener productos de alta calidad
respetando nuestro entorno, la biodiversidad, preservando los suelos, resguardando su
fertilidad, usando recursos naturales, no utilizando productos químicos de
síntesis (sustituyendo abonos químicos por estiércoles, plaguicidas por
barreras naturales y trampas ecológicas, y herbicidas por escarda
natural), a esto se le denomina
agricultura ecológica. Esta nace ya en los años 20, por
mano de Rudolf Steiner, divulgando los
nuevos métodos biológicos. Pero es en los años 70 cuando surge de forma
intensiva, con la llegada de entidades destinadas a las plantaciones
medioambientales.
Los
principales propósitos de los agricultores de
aceite de oliva ecológico son: la obtención de un aceite de oliva
virgen extra beneficioso para la salud, de alta calidad, y que respete al medio
ambiente y la cultura tradicional. La agricultura convencional contamina
las aguas y el suelo, por lo que se obtienen productos con
residuos. Mediante la producción del aceite de oliva ecológico solo se
obtienen productos totalmente naturales.
El aceite
de oliva ecológico debe pasar por controles muy estrictos para verificar
su buena calidad, esto se puede ver en la etiqueta que debe llevar el
recipiente con el aceite de oliva. Además
todos los productos ecológicos están normalizados por la Unión Europea,
a través del reglamento CEE 2090/91. Desde la Comisión Europea se está
promoviendo la “ecoetiqueta” (en nueve países de la Unión Europea)
La ecoetiqueta es un emblema que garantiza que esos productos han sido
realizados mediante métodos que mantienen el medioambiente. El dibujo de
este emblema es el tallo de una flor con las doce estrellas de la bandera de la
Unión Europea, con una “E” en el medio.
En Aragón
es garantizada la procedencia del aceite de oliva ecologico a través del Comité de
Agricultura Ecológica, el cual garantiza también los procesos de elaboración
del aceite respetando las normas de la Unión Europea.
Estos
logotipos garantizan que el aceite de oliva es ecológico
El aceite
de oliva ecológico es realizado mediante tratamientos de extracción en frío, y
con las nuevas técnicas para no realizar alpechín en las almazaras
(reduciendo al máximo el asunto medioambiental), usando únicamente
medios mecánicos o procedimientos físicos en situaciones totalmente
controladas que no alteren el aceite de oliva. Así pues la pasta que se forma de
las olivas no se llega a
hacer fluida, por lo que se forma por una parte el aceite de oliva y por otra
el orujo que es la
parte más sólida (el alpechín sale junto con el orujo)
El aceite de oliva ecológico se adquiere únicamente con aceitunas sanas y en su justa maduración. Las
aceitunas se deben moler el mismo día que son recogidas, sino el agua que
contiene la aceituna se va fermentando y se oxida, por lo que disminuiría
su calidad. En las almazaras se
realiza el proceso de limpieza para despojarlas de suciedades e impurezas.
Luego las aceitunas han de clasificarse según su variedad
y calidad.
El
almacenamiento del aceite de oliva ecológico se ha de desarrollar en tanques de
acero inoxidable o fibra de cristal, y con temperaturas totalmente
vigiladas. En estos depósitos se realiza también la limpieza de las
impurezas o suciedades que pudiera tener el aceite de oliva.
El
aceite de oliva ecológico se almacena en tanques de acero inoxidable
El aceite
de oliva ecológico virgen extra es muy beneficioso para la salud, está
recomendado para todo tipo de edades. Algunas de las
ventajas que nos ofrece el consumo del aceite de oliva ecológico son:
- Contiene vitamina E: que previene de la
oxidación del colesterol malo LDL, lo que daría lugar a la aparición de
placas de ateroma o arterioscleróticas, que impiden el correcto flujo
sanguíneo a través del sistema arterial. Por
su contenido en vitamina E y el efecto antioxidante de ésta sobre la
membrana celular, el aceite de oliva está especialmente recomendado para
la infancia y la tercera edad.
- Polifenoles: poseen una acción antioxidante,
previene el envejecimiento celular y también la formación de sustancias
cancerosas.
- Grasas Monoinsaturadas: ayudan a reducir
los
niveles de LDL-colesterol o colesterol malo.
- En las personas diabéticas ayuda
a rebajar los niveles de glucemia, por lo que necesitarían menos cantidad
de insulina.
- El aceite de oliva ecológico
virgen extra se
infiltra muy poco en el alimento, ya que las variaciones químicas que se
producen en la fritura son pequeñas y lentas. Además se realiza una costra
en el alimento que no deja que se escapen sus constituyentes. Por lo
que es el mejor aceite de oliva para realizar fritos.
- Ayuda al endurecimiento de los
huesos, lo que beneficia mucho a las personas adultas.
- Evita la
sobreabundancia de colesterol y ayuda a la asimilación de grasas, ya que
favorece la síntesis
hepática de sales biliares.
- Reduce el ácido
de la mucosa esofágica, frena y regula el vaciado del estomago al
duodeno, y desciende la acidez gástrica, por lo que se reduce el riesgo de
la aparición de úlceras gástricas.
- La cantidad de
ácidos grasos satisface totalmente las exigencias nutricionales.
http://www.sabor-artesano.com/producto-ecologico.htm