Hola a todos, soy nuevo en el foro y me acabo de registrar por temas que me influyen actualmente en el sector del olivar... Tengo muchas dudas y atraves de los foros veo que es la mejor forma de ver los pros y los contras de los agricultores que ya han tenido palntaciones de intesivo y superintensivo. Estoy recopilando mucha informacion y despues del boom que estamos viviendo respecto al superintensivo me gustaria que dierais vuestra oipinion personal.. El olivar intensivo es verdad que es mucho mas rentable el el superintensivo como muchos autores defienden? es verdad segura que a los 7 años ahy que modificar la poda radicalmente ne superintensivo y no se sabe realmente que va a pasar despues?(si poda a raiz, poda severa, quitar una fila etc? El olivar intensivo tiene mas problemas a los 10 o 12 años y ahy que cortar tambien en seto?
Economicamente unos autores defienden unas planatciones y otros otras... dadme vuestra opinion que tengo una duda increible. gracias a todos
intensivo VS superintensivo.
cartujano, actualmente estoy siguiendo una plantación de 50ha en olivar en seto, o superintensivo, decir que con 6 años, la producción es de 9000kg/ha, parece maravilloso, pero a un rendimiento del 12%?? ya varia la cosa, y bueno, actualmente la producción va en ascenso, pero q pasará dentro de 4, 5 años? pues quien sabe, quizá tengan q arrancar, o podar por abajo, (este tiene el problema de que el rebrote tiene menos fuerza de agarre, por lo que puede ser que no aguante la formación del árbol), pero actualmente estas plantaciones tienen algo positivo, y esq para los empresarios lo q buscan es dinero pronto, en pocos años amortizarlo, y este tipo de cutivo, lo cumple, en los diez años que se estima q dure la plantación puede que se amortize y haya superavit, x lo q no le importaría volver a arrancar y volver a empezar. ( todo esto sería una locura para un agricultor, un olivar a los 10 años arrancar).
pero bueno, la investigación empieza a dar resultados, y próximamente un par de años, tendremos la variedad chiquitita (buscada expresamente para este tipo de plantaciones, es un cruzamiento entre picual y arbequina,,características del aceite tomadas de picual y características de vigor adquiridas d arbequina). asique actualmente no aconsejaría poner una plantación de este tipo, pero en un par de años o tres, creo q será el alce para el olivar en seto!! todo a su tiempo, primero tener la base y las ideas claras, saber como actuar con los problemas!! y posteriormente a plantar en SETO
despues de todo lo q e soltado!! un saludo
pero bueno, la investigación empieza a dar resultados, y próximamente un par de años, tendremos la variedad chiquitita (buscada expresamente para este tipo de plantaciones, es un cruzamiento entre picual y arbequina,,características del aceite tomadas de picual y características de vigor adquiridas d arbequina). asique actualmente no aconsejaría poner una plantación de este tipo, pero en un par de años o tres, creo q será el alce para el olivar en seto!! todo a su tiempo, primero tener la base y las ideas claras, saber como actuar con los problemas!! y posteriormente a plantar en SETO
despues de todo lo q e soltado!! un saludo
"la agricultura es la profesión propia del sabio,la mas adecuada al sencillo, y la más digna de todo hombre libre"
Soy olivarero desde hace ya mas de 15 años, no muchos pero algo son...quiero poner unas 15 hc de olivar, lo que no se, es si de intensivo o super intensivo..en un estudio hecho por miguel pastor, se ve como un olivar de 300 arb/ hc es mucho mas rentable ha ala larga que uno de 2000arb /hc por la incertidumbre de lo que pasara despues de los 10 años, pero pensando economicamnete , si a los 10 años no va ala cosa, los arranco y punto... pienso que el olivar intensivo es como crear hortaliza de temporada, y cuando la planata no peude por la luz y competencias se arraanca.