OLIVAR, A COSTA DE QUÉ?
Hola,
me gustaría comunicarles un incidente que a mi entender tiene serias repercusiones medioambientales. En el término municipal de Villanueva del Arzobispo, el cortijo denominado "Del Aire" (extensión 300 ha) era un basto terreno poblado por monte autóctono que constituía un refugio de aves y otras especies. Hace aproximadamente un año y pico el cortijo cambio de propietarios pasando a ser roturado y cercado. Otro ejemplo, en esta zona del Condado se encuentra en el término municipal de Chiclana de Segura, entre este municipio y la aldea de El Campillo existe un monte de retamales de gran valor ecológico pero en los ultimos tiempos se ha visto mermado por roturaciones con la pretensión de plantar olivares de riego.
No tengo que decirles las consecuencias que para el medio ambiente de la zona ha tenido esto. Sólo quería transmitir mi total desconcierto y tristeza ante la impasibilidad de las autoridades, de los ciudadanos que a la postre somos también responsables con nuestro silencio y también porque no decirlo de los grupos ecologistas que en nuestra provincia son pocos y poco activos.
me gustaría comunicarles un incidente que a mi entender tiene serias repercusiones medioambientales. En el término municipal de Villanueva del Arzobispo, el cortijo denominado "Del Aire" (extensión 300 ha) era un basto terreno poblado por monte autóctono que constituía un refugio de aves y otras especies. Hace aproximadamente un año y pico el cortijo cambio de propietarios pasando a ser roturado y cercado. Otro ejemplo, en esta zona del Condado se encuentra en el término municipal de Chiclana de Segura, entre este municipio y la aldea de El Campillo existe un monte de retamales de gran valor ecológico pero en los ultimos tiempos se ha visto mermado por roturaciones con la pretensión de plantar olivares de riego.
No tengo que decirles las consecuencias que para el medio ambiente de la zona ha tenido esto. Sólo quería transmitir mi total desconcierto y tristeza ante la impasibilidad de las autoridades, de los ciudadanos que a la postre somos también responsables con nuestro silencio y también porque no decirlo de los grupos ecologistas que en nuestra provincia son pocos y poco activos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
amos a ver, a mi me ha parecido entender que antes habia monte autoctono, supongo que seran pinos, carrascas y esas cosas y ahora hay olivares no?, si no es asi corrigeme.
¿y que hay de malo en eso? lo malo seria si hubieramos quitado el monte y no hubiesemos puesto nada, lo hubieramos dejado desierto, eso si esta mal. pero poniendo cultivos y concretamente oliveras es lo mejor para el medio ambiente.
no te das cuenta, que ahora en regadio, los pajaros iran a beber a los goteros y demas animales y sera beneficioso para la fauna. ademas creara puestos de trabajo y esa zona del campo estara mas cuidada y con mayor movimiento, los agricultores desbrozaran la hierva evitando posibles incendios y asi estara mas animado y protegido. los caminos no se abandonaran, se haran nuevos y se podra acceder bien en caso de incendio, y vamos que estara muchisimo mas cuidado y apañado.
¿u de donde crees que sale el aceite cuando vas a comprarlo al mercadona o al carrefour? pues de los olivos y concretamente para tener olivos hay que tener tierra, lo que pasa que tu como supongo seras un "urbanita" que no entiende de donde salen los pollos pues no lo entiendes, pero eso no es malo, al contrario, es bueno para el medio ambiente.
lo que pasa es que los ecologistas teneis una mentalidad muy muy muy cerrada
¿y que hay de malo en eso? lo malo seria si hubieramos quitado el monte y no hubiesemos puesto nada, lo hubieramos dejado desierto, eso si esta mal. pero poniendo cultivos y concretamente oliveras es lo mejor para el medio ambiente.
no te das cuenta, que ahora en regadio, los pajaros iran a beber a los goteros y demas animales y sera beneficioso para la fauna. ademas creara puestos de trabajo y esa zona del campo estara mas cuidada y con mayor movimiento, los agricultores desbrozaran la hierva evitando posibles incendios y asi estara mas animado y protegido. los caminos no se abandonaran, se haran nuevos y se podra acceder bien en caso de incendio, y vamos que estara muchisimo mas cuidado y apañado.
¿u de donde crees que sale el aceite cuando vas a comprarlo al mercadona o al carrefour? pues de los olivos y concretamente para tener olivos hay que tener tierra, lo que pasa que tu como supongo seras un "urbanita" que no entiende de donde salen los pollos pues no lo entiendes, pero eso no es malo, al contrario, es bueno para el medio ambiente.
lo que pasa es que los ecologistas teneis una mentalidad muy muy muy cerrada
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 483
- Registrado: 19 Mar 2005, 23:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Campillo de la Ja
Tocayo, si tanto aprecio le tienes al monte autoctono, vente a m i
pueblo , te vendo mis cabras y te quedas con una de las varias FINCAS
DE 300 HAS que hay aqui
, todas ellas con MONTE AUTOCTONO y de aqui a unos
meses me cuentas que tal te va. Eso si , como engas la desgracia de que
haya un incendio te vas a achicharrar como un pollo de esos que te
ponen en los chiringuitos de las ferias
pueblo , te vendo mis cabras y te quedas con una de las varias FINCAS
DE 300 HAS que hay aqui
, todas ellas con MONTE AUTOCTONO y de aqui a unos
meses me cuentas que tal te va. Eso si , como engas la desgracia de que
haya un incendio te vas a achicharrar como un pollo de esos que te
ponen en los chiringuitos de las ferias
paquito
de profesion:destripaterrones
de profesion:destripaterrones
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
sabeis lo que mas me jode de esta gente, que te pegan la china y luego no aparecen por ningun lado. cada uno es libre de opinar lo que quiera pero que tengan dignidad y no sean unos cobardes. señores, de los errores se aprende pero no quereis ver la realidad.
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Con frecuencia los ecologistas olvidan que si hoy tenemos lo que tenemos en cuanto a naturaleza es porque nosotros y nuestros antepasados lo conservaron lo cuidaron y mimaron , no porque ningun político ni ecologista hicieran algo por ello .
En el caso concreto del que hablas y desconociendo la especie que formaba el bosque al que aludes , no me parece ningún disparate lo que se ha hecho , plantar árboles e intentar sacar una rentabilidad aspiración mas que legítima de cualquiera que posee algo . El día que nuestros campos no tengan rentabilidad alguna para sus dueños serán como mínimo abandonados, se llenarán de maleza , muchos de los caminos y de los puntos de agua desaparecerán etc etc.... y entonces si que serán vulnerables.....porque la administración aunque quiera no puede llegar a suplir la callada labor que día a día realizan los hombres del campo de nuestro bendito país.
No seamos utópicos pretendiendo que nuestro vecino conserve a su costa algo para el disfrute de todos sin compensación alguna porque eso es....solo eso....utopía queramos o no. Conservemos si, pero de forma racional sin olvidar que la primera especie a proteger es el hombre .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 253
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:52
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete