Página 1 de 2

Modernización olivar tradicional

Publicado: 10 Dic 2020, 17:18
por Antoniohuesa
Estimados compañeros,
En primer lugar comento mi situación actual:
Dispongo de unas 4000 olivas en su mayor parte arrendadas en la sierra de Cazorla. Están repartidas en pequeñas parcelas relativamente cerca unas de otras. Son casi la mitad de secano y todas de tres pies.
A día de hoy las recolecto con vibradoras (2 trabajando) y estaba pensando en modernizar me. Que me aconsejariais?

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 10 Dic 2020, 22:22
por Oretano4
Modernizar olivas arrendadas, mejor que las modernice el dueño no...

Las tuyas, pues depende de la pendiente que tengan, posibilidad de riego, tamaño de las fincas, maquinaria a tu disposición o lo que quieras gastar etc... Sin saber nada de eso, poco podemos ayudar.

Un saludo.

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 11 Dic 2020, 10:54
por Antoniohuesa
Hola de nuevo pues a modernizar me refiero por ejemplo quitar le un pie.
Respecto a la pendiente la mayoría están llanas.
Posibilidad de riego la mitad riegan todas las semanas, la otra mitad lo q llueve.
El tamaño de las parcelas son en su mayoría de unos 100 olivos hay más grandes pero pocas.
Dispongo de vibradoras quad coche con remolque y tractor 6115 con remolque de 9000 kg.
Eso me gustaría saber cuánto me puedo gastar.
Gracias de antemano

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 11 Dic 2020, 11:02
por Jose6230
Pero vibradoras...te refieres a guitarras o vibrador autopropulsado? ... Tú tienes que ver tus cuentas, el coste de recoleccion que tienes, si lo ves adecuado a tu explotacion o no. Si tienes 4000 olivos en 40 parcelas, es un problema a la hora de abaratar la recolección con maquinaria, pero todo es planteárselo y buscar la mejor solución que se adecue a tu explotacion.

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 11 Dic 2020, 13:58
por Oretano4
Visto así, lo más aconsejable sería quitar un pie y dejarlas a dos para un vibró de tractor.

Si quitas un pie pierdes producción los primeros años, hasta que el olivo vuelva a cerrar los huecos. Luego la producción se empareja a como la tenías antes y ganas tiempo en la recolección, ya que con tres pies es un coñazo para el vibrador.

Con las parcelas pequeñas poco más se puede hacer para modernizarlas.

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 11 Dic 2020, 15:15
por siberiano1968
Para los q tenemos todo a 1 pie ,el tener un arbol a 2 ya es molestia. El año pasado he serrado a ras de suelo un pie de 26 años justo por eso ,pq era gemelo de otro y siempre me daba la castaña cogerlo.Un vibroparaguas es para ir volando y coger muchos pies al dia ,lo de tener 2 pies no deja de ser un parche.A mi no me renta.

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 11 Dic 2020, 15:40
por Antoniohuesa
Gracias por las respuestas. Yo estaba pensando en dejar las de dos pies y cambiar las guitarras por algún buggy con matrícula q pueda circular para los translados. Recomendáis alguno en particular

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 11 Dic 2020, 16:00
por Calort
Si son olivos muy antiguos, igual lo primero que yo me replantearía sería hacerles "cortas", "cabezas", o podas de rejuvenecimiento y luego ya quitas definitivamente una pata dentro de unos años. Eliges la pata que más te guste y mientras arrojan vas manteniendo la producción. Nada mejor que quitarle madera vieja al olivar para evitar la vecería y aumentar el rendimiento.

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 11 Dic 2020, 16:18
por Anlo
Ahí veo yo un problema y muuuuuy gordo y parece ser que nadie a caído en un pequeño detalle, LOS OLIVOS SON ARRENDADOS. Si yo soy el dueño y doy mis olivos en arrendamiento ni se le ocurra al arrendador cortarles un pie, eso lo podrá hacer uno en lo suyo, pero no en Olivares arrendados, con guitarras y funcionando bien se coge la suficiente aceituna para si el aceite tiene un precio medio regular sea lo suficientemente rentable.

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 11 Dic 2020, 16:31
por Jose6230
Si este hombre está pensando en dejarlos a dos pies, tendrá el beneplácito de su arrendador, o simplemente al dueño lo que le importa es obtener una rentabilidad “x”, y le de igual que los olivos estén a 2, 3 ó 1 pie. Esta claro que si fueran tus olivos Andres no se le quitarían pies, y ni siquiera los tendrías arrendados, pero es que no es tu caso, es el caso de este hombre que está pidiendo opiniones pensando en modernizar su explotacion, no en seguir como está, que suponemos que no le va tan bien como a ti. Que no entendemos nadie como te va tan bien y luego te quejas tanto de la rentabilidad, precios, etc, etc....

Antoniohuesa, yo lo que veo más complicado es la atomización de parcelas que tienes según dices, eso para el tema de la maquinaria es un problema. Los cambios, el no tener “besana” de trabajo... La maquinaria para rendir bien necesita un trabajo sostenido, “en cadena”, con pocos tiempos muertos etc...

No sé si un buggy se puede matricular o no, creo que si, pero a un tractor si le pones un vibro si puedes circular por carretera.

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 11 Dic 2020, 16:48
por Isidro27
gracias jose 6230, por vuestros consejos,,, hay muchos que tenemos que hacer en nuestras parcelas y tenemos muchas dudas
es de gran utilidad vuestra ayuda
no sabemos por donde ira el futuro, yo las cojo con guitarras , 2 guitarras y bara, y me planteo cambiar, pero no sebien lo que hacer, conlos olivos viejos de tranco gordo, y que tipo de maquinaria comprar y modelo, lo que me digais es gran utilidad, pues el tema de maquinaria no es mu fuerte?

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 11 Dic 2020, 17:25
por Oretano4
El problema es que un olivar tradicional con un marco tradicional es el que es... Poquito más se puede hacer, nos queda arrancar y volver a plantar a un marco intensivo de un pie.

Pero si ya perdemos producción quitando un pie, arrancando olivos no volvemos a recolectar en unos años, más los gastos que llevan criar una nueva plantación, hay que echar cuentas, pues un estacar nuevo sacarlo no se yo...

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 11 Dic 2020, 17:40
por Oretano4
Los olivos viejos depende. Hay tradicionales muy bien llevados con muy buena producción que sacarlos ufff...

Otros muy viejos con las cruces en las nubes, pues se puede plantear, pero eso sí, bien hecho...

Nada de entrecamar olivos en medio para luego sacar los viejos, que eso lo único que vale es para estorbar, porque criar ya te digo que no se crían teniendo las raíces de los viejos compitiendo por nutrientes y agua.

Lo suyo es sacarlos todos, más labor, más abonado al suelo ya sea estiércol o otra materia.

Y imprescindible que tengan riego, pues los primeros años se pueden regar con cuba, pero cuando se dejen de regar, tardarán en criarse.

Todos esos que sacan olivas, en tierra mala y sin riego, se acuerdan del día que se les ocurrió la idea.

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 11 Dic 2020, 19:25
por Anlo
Jose6230 escribió:Si este hombre está pensando en dejarlos a dos pies, tendrá el beneplácito de su arrendador, o simplemente al dueño lo que le importa es obtener una rentabilidad “x”, y le de igual que los olivos estén a 2, 3 ó 1 pie. Esta claro que si fueran tus olivos Andres no se le quitarían pies, y ni siquiera los tendrías arrendados, pero es que no es tu caso, es el caso de este hombre que está pidiendo opiniones pensando en modernizar su explotacion, no en seguir como está, que suponemos que no le va tan bien como a ti. Que no entendemos nadie como te va tan bien y luego te quejas tanto de la rentabilidad, precios, etc, etc....

Antoniohuesa, yo lo que veo más complicado es la atomización de parcelas que tienes según dices, eso para el tema de la maquinaria es un problema. Los cambios, el no tener “besana” de trabajo... La maquinaria para rendir bien necesita un trabajo sostenido, “en cadena”, con pocos tiempos muertos etc...

No sé si un buggy se puede matricular o no, creo que si, pero a un tractor si le pones un vibro si puedes circular por carretera.
A ver José Antonio, yo solo e dado una opinión, el que tendrá que responder si tiene el beneplácito del dueño para cortar un pie a cada olivo será el que a puesto el post, no tú, que como yo no sabes si eso lo han hablado o no. Respecto a lo de quejarme pues como todos , ni más ni menos, pero vamos que a mí aún con tres pies y con guitarras me dan para comer, lo justo pero me dan. Ahora que los precios que tenemos no son los ideales, eso creo que estaremos todos descuerdo. Pero bueno, aún no le e tenido que pedir a nadie nada para seguir viviendo y si Dios quiere y me da salud no creo que tenga que hacerlo.

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 12 Dic 2020, 11:25
por Jose6230
Tú le estás diciendo a este hombre que no puede quitarles pies a los olivos, yo no le he dicho nada sobre cortarles o no, y eso es un tema que él sabrá cómo lo lleva o cómo llevarlo, y que si las maquinillas etc....., y que si los vibradores son una máquina del demonio etc, ... Esa es tu opinión y es respetable pero no es sobre lo que este hombre pregunta. El pide opiniones de cómo modernizar su explotacion para abaratar los costes de rocogida. Podrías explicarle tú cómo la haces en la tuya para que le saliera mejor la cosa con las guitarras y no tener que comprarse un vibrador etc...., seguro que eso le venía bien.

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 12 Dic 2020, 13:50
por Fisbu
Aqui tienes la mejor respuesta:

Ve sacando cada año una parcela o, por ejemplo, 500 olivos. Los replantas con "estacas"
en 8 años tienes una plantación de olivos jóvenes que podrás recoger tú solo con paraguas.
Creeme es el futuro y todo el que tenga edad por delante (menos de 50 años) tiene que hacer eso o estará jodido.

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 12 Dic 2020, 16:10
por Isidro27
oye como veis adquirir vibrador ahora, tengo 15% de olivos viejos tronco gordo, la mayoria ados pies
no selo que hacer si comprar peines, o vibro,,, quiero cogerlos para enero ,,, pero alo mejor el vibro esya desfasado no?

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 12 Dic 2020, 16:15
por pedroalmorzara
Para el tradicional centenario, con el vibro pierdes cosecha, pero ahorras mucha mano de obra, por mi experiencia, pierdes algo más que ahorras para mí la mejor opción son guitarras, murciélago, fardos largos y recogefardos y buena organización

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 12 Dic 2020, 16:29
por juancardelga
Pues para finales del año que viene, si os enteráis de un tractor de gomas, o orugas con vibro que este bien, y su precio entre 15 y 30000euros me lo decíis, que yo voy a acabar ya con los hierros viejos, ni maquinilla, ni brazo al cadenas nanai, la espalda, la tengo hecha trizas! Y cogerlas rápido, a bar pronto! Y a otra cosa, que si una campaña es de 50dias!acabarla en 25,o menos, las tonterías se tienen que acabar, que por nosotros ni va a mirar el gobierno! Ni las cooperativas ni nadie! Pero para el año que viene a finales!

Re: Modernización olivar tradicional

Publicado: 12 Dic 2020, 20:09
por siberiano1968
Vibro y tractor por ese precio Juancar? .Poco y malo vas a encontrar. Un amigo del pueblo para la campaña del año pasado ha comprado un Case de la epoca de Matusalen y un vibromart de un pueblo de Granaa de tiempos de Napoleon...por mas dinero del q tu te quieres gastar.Resultado...2 dias estuvo vibrando ,el tercero al taller y alli estuvo toda la campaña.Se le jodi. el grupo trasero y ni en desguaces lo encuentran.Este año se las anda vibrando otro colega ,pues el tractor sigue averiado .Andate con cuidado con lo de segunda mano.