Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolección
Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolección
Hola compañeros del foro.
Ante estos tiempos de tanta incertidumbre y viendo que la situación no va a mejorar a la entrada del Otoño, con posibles medidas nuevamente impuestas por el gobierno, me surgen muchas dudas acerca de la próxima recolección.
Si continuan estas drásticas medidas a la entrada del invierno y sabiendo que todos necesitamos mucha mano de obra para la recolección, os pregunto si estáis teniendo en cuenta esta situación de cara a dentro de unos cuantos meses.
De hecho, ya están teniendo problemas en Francia en la mano de obra para el campo y aquí mismo ocurre en los invernaderos y otras frutas de temporada.
Sólo veo venir el problema ante la situación que vivimos.
Esto que os pregunto es algo serio y espero que entre todos veamos cómo vamos a salir de esta.
Ante estos tiempos de tanta incertidumbre y viendo que la situación no va a mejorar a la entrada del Otoño, con posibles medidas nuevamente impuestas por el gobierno, me surgen muchas dudas acerca de la próxima recolección.
Si continuan estas drásticas medidas a la entrada del invierno y sabiendo que todos necesitamos mucha mano de obra para la recolección, os pregunto si estáis teniendo en cuenta esta situación de cara a dentro de unos cuantos meses.
De hecho, ya están teniendo problemas en Francia en la mano de obra para el campo y aquí mismo ocurre en los invernaderos y otras frutas de temporada.
Sólo veo venir el problema ante la situación que vivimos.
Esto que os pregunto es algo serio y espero que entre todos veamos cómo vamos a salir de esta.
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
Teóricamente si va a ver tantos parados no debería de haber mucho problemaFrrank escribió:Hola compañeros del foro.
Ante estos tiempos de tanta incertidumbre y viendo que la situación no va a mejorar a la entrada del Otoño, con posibles medidas nuevamente impuestas por el gobierno, me surgen muchas dudas acerca de la próxima recolección.
Si continuan estas drásticas medidas a la entrada del invierno y sabiendo que todos necesitamos mucha mano de obra para la recolección, os pregunto si estáis teniendo en cuenta esta situación de cara a dentro de unos cuantos meses.
De hecho, ya están teniendo problemas en Francia en la mano de obra para el campo y aquí mismo ocurre en los invernaderos y otras frutas de temporada.
Sólo veo venir el problema ante la situación que vivimos.
Esto que os pregunto es algo serio y espero que entre todos veamos cómo vamos a salir de esta.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 784
- Registrado: 14 Oct 2019, 08:23
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
Si alguien piensa que un tío d 50 o 55 años que lleva toda su vida en una oficina va a ir a coger aceituna es que no vive en españa.ptontico va a ir tal cerebrin a qué le mandé un destripa terrones a mudar mantones por ejemplo con la oliva como estaba hoy...de muere de un fangosto y los parados de larga duración a las 10 ya están diciendo que si todavía no es hora de irse.ya nos conocemos todos...
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
Todos los hilos INFECTADOS, no deja ni uno sin putrefactar.carlonso escribió:Mi opinión es que, si viene otro brote el próximo invierno, será complicado el tema de la mano de obra.
Lo mejor es que si lleva el mando el PP, aunque siga en el gobierno el psoe y pudremos, se limpie de pagas y ayudas a gandules, y haya gente disponible para trabajar en el campo.
Hay mucho gandul que no le vendría mal irse 5 o 6 meses a trabajar al campo.
Y a los jóvenes, que ni estudian ni trabajan, les vendría muy bien 1 año de mili y por lo menos aprender disciplina y tener alguna ocupación.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
Mirad...EL PRECIO DEL ACEITE DE OLIVA SE HUNDE EN ITALIA MÁS DE UN 40%, y cito:
Concretamente, las cotizaciones del aceite de oliva virgen extra italiano en el primer trimestre de 2020 han caído hasta un 44% respecto al año pasado, como consecuencia de la dinámica del mercado y no con motivo de la crisis sanitaria, destaca el informe.
De media, el precio para el aceite de oliva virgen extra es de 3,11 euros por kilo, frente a los 5,54 euros por kilo de marzo de 2019, señala Ismea, que lo compara con España, donde apunta que actualmente el precio es de 2,11 euros, frente a los 2,64 €/kg del año pasado.
El informe recoge que la caída que comenzó a principios de verano y se intensificó en otoño, con la apertura de las almazaras, ha permitido a los envasadores comprar a precios asequibles tanto en Italia como en el extranjero. Ahora bien, a pesar de la crisis provocada por el Covid-19 no hay ningún problema de suministro, ya que hay suficiente volumen para vender, a pesar de que el mercado en origen se haya detenido por las existencias en las cadenas de distribución.
https://www.olimerca.com/noticiadet/el- ... fa12d46e52
Concretamente, las cotizaciones del aceite de oliva virgen extra italiano en el primer trimestre de 2020 han caído hasta un 44% respecto al año pasado, como consecuencia de la dinámica del mercado y no con motivo de la crisis sanitaria, destaca el informe.
De media, el precio para el aceite de oliva virgen extra es de 3,11 euros por kilo, frente a los 5,54 euros por kilo de marzo de 2019, señala Ismea, que lo compara con España, donde apunta que actualmente el precio es de 2,11 euros, frente a los 2,64 €/kg del año pasado.
El informe recoge que la caída que comenzó a principios de verano y se intensificó en otoño, con la apertura de las almazaras, ha permitido a los envasadores comprar a precios asequibles tanto en Italia como en el extranjero. Ahora bien, a pesar de la crisis provocada por el Covid-19 no hay ningún problema de suministro, ya que hay suficiente volumen para vender, a pesar de que el mercado en origen se haya detenido por las existencias en las cadenas de distribución.
https://www.olimerca.com/noticiadet/el- ... fa12d46e52
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 784
- Registrado: 14 Oct 2019, 08:23
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
Si soy manchego carlonso pero solo a 4 km de la frontera con jaen.el tema es que nos hemos vuelto muy delicaillos y solo queremos lo bueno.este año un día de nieblas me dijo un chaval de 20 años que no las había visto más gordas en su vida que el llevaba el tractor y el pendular y yo me fuera a los mantones.le dije que lo llevaba yo pero que se pusiera conmigo entre los pies de las olivas mientras vibraba.en el segundo pie salió corriendo a los mantones porque se mojaba.solo queremos derechos y ninguna obligación
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
Se veía venir, la gente tiene que comer pero poco movimiento de masas = poca demanda de alimentos.mentesa_bastia escribió:Mirad...EL PRECIO DEL ACEITE DE OLIVA SE HUNDE EN ITALIA MÁS DE UN 40%, y cito:
Concretamente, las cotizaciones del aceite de oliva virgen extra italiano en el primer trimestre de 2020 han caído hasta un 44% respecto al año pasado, como consecuencia de la dinámica del mercado y no con motivo de la crisis sanitaria, destaca el informe.
De media, el precio para el aceite de oliva virgen extra es de 3,11 euros por kilo, frente a los 5,54 euros por kilo de marzo de 2019, señala Ismea, que lo compara con España, donde apunta que actualmente el precio es de 2,11 euros, frente a los 2,64 €/kg del año pasado.
El informe recoge que la caída que comenzó a principios de verano y se intensificó en otoño, con la apertura de las almazaras, ha permitido a los envasadores comprar a precios asequibles tanto en Italia como en el extranjero. Ahora bien, a pesar de la crisis provocada por el Covid-19 no hay ningún problema de suministro, ya que hay suficiente volumen para vender, a pesar de que el mercado en origen se haya detenido por las existencias en las cadenas de distribución.
https://www.olimerca.com/noticiadet/el- ... fa12d46e52
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
A final de año como las cosas sigan así, que seguirán, nos encontraremos con los privados SIN FINANCIACIÓN y un excedente gigantesco de aceite de oliva; esto quiere decir que será dificilísimo colocar el aceite de oliva y una incertidumbre total para liquidar. Lo mismo para las cooperativas.
Se acabaron los aceites de uña, top, premiums y etc., porque su precio será tan bajo en el mercado que no será rentable la producción, y mucho menos la comercialización.
Ya lo estamos viendo, los italianos han bajado el precio hasta un 45%; el chomineo del Carlonso está agostado.
S,us podéis imaginar los setos que FORZOSAMENTE tienen que meter las máquinas antes de la maduración del fruto, con rendimientos ridículos, Y SIN MERCADOS PARA SISAR AL PERSONAL.
El tradicional se esperará a que la cosecha esté en el suelo, sopladoras, rapidito, rendimientos del 25% y a otra rosa mariposa.
Se acabaron los aceites de uña, top, premiums y etc., porque su precio será tan bajo en el mercado que no será rentable la producción, y mucho menos la comercialización.
Ya lo estamos viendo, los italianos han bajado el precio hasta un 45%; el chomineo del Carlonso está agostado.
S,us podéis imaginar los setos que FORZOSAMENTE tienen que meter las máquinas antes de la maduración del fruto, con rendimientos ridículos, Y SIN MERCADOS PARA SISAR AL PERSONAL.
El tradicional se esperará a que la cosecha esté en el suelo, sopladoras, rapidito, rendimientos del 25% y a otra rosa mariposa.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 784
- Registrado: 14 Oct 2019, 08:23
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
Eso el que la pueda coger del suelo no mente.en mi coope no cogen ni una aceituna del suelo
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
Hoy mhe comprado el tratamiento foliar para los olivos. Al lado del almacén hay un vivero y un garden de flores y jardines, resulta que con esto de no poder salir las mujeres las plantas de flores y hortalizas las están tirando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
Ya verás como si se puede coger cuando los precios y la situación lo exijan.JoseAnAbarca4 escribió:Eso el que la pueda coger del suelo no mente.en mi coope no cogen ni una aceituna del suelo
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
Se están tirando cantidad de cosas, y otras han bajado las ventas de forma escandalosa como el cordero, el pescado, las carnes premium,s, el cerdo ibérico...en general, todo lo que es prescindible para alimentarse.lucio350 escribió:Hoy mhe comprado el tratamiento foliar para los olivos. Al lado del almacén hay un vivero y un garden de flores y jardines, resulta que con esto de no poder salir las mujeres las plantas de flores y hortalizas las están tirando.
¡A ver quién va a comprar un jamón ibérico!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 784
- Registrado: 14 Oct 2019, 08:23
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
El otro día compré un cerdo ibérico entero.criado en semi libertad y alimentado solo con lo que pille.asta de la aceituna cayó otro.este me a salido más barato que el otro.este a 2 euros kg a pesado 100kg.que manjar de dioses
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
Jose que todos los parados no van a ser cagatintas hombre que ay muchos de la construcción, camareros, herreros conductores, de fábricas que necesitan comer. Lo que en un país no se debe de consentir es que aviendo 4 o 5 millones de parados tenga que venir mano de obra de fueraJoseAnAbarca4 escribió:Si alguien piensa que un tío d 50 o 55 años que lleva toda su vida en una oficina va a ir a coger aceituna es que no vive en españa.ptontico va a ir tal cerebrin a qué le mandé un destripa terrones a mudar mantones por ejemplo con la oliva como estaba hoy...de muere de un fangosto y los parados de larga duración a las 10 ya están diciendo que si todavía no es hora de irse.ya nos conocemos todos...
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
Mente, estoy de acuerdo en lo que dices:
"El tradicional se esperará a que la cosecha esté en el suelo, sopladoras, rapidito, rendimientos del 25% y a otra rosa mariposa"
Pero, en el caso que sigan las medidas impuestas en la circulación de vehículos, es decir, sólo dos pasajeros por coche, cómo se recoge una campaña de aceituna que normalmente dura un mes, con un cierto numero de gente?
Dejar caer la aceituna para minimizar los gastos debido al bajo precio es coherente, pero es que hace falta gente para ello. Y si van 6 personas , en tiempos normales, qué se necesita movilizar tres vehículos??
"El tradicional se esperará a que la cosecha esté en el suelo, sopladoras, rapidito, rendimientos del 25% y a otra rosa mariposa"
Pero, en el caso que sigan las medidas impuestas en la circulación de vehículos, es decir, sólo dos pasajeros por coche, cómo se recoge una campaña de aceituna que normalmente dura un mes, con un cierto numero de gente?
Dejar caer la aceituna para minimizar los gastos debido al bajo precio es coherente, pero es que hace falta gente para ello. Y si van 6 personas , en tiempos normales, qué se necesita movilizar tres vehículos??
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
Cuando haga falta el dinero, la gente va al campo una por una y ni te cobra el coche. Si hay una cosa que sobre son coches. El cinturón se lo tiene que apretar todo Dios.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
Debemos tener en cuenta que el aceite de oliva es un producto sustituible por otros de menor calidad a menor precio. Y con la crisis devastadora la gente va a ir a por girasoles, esa es la realidad me temo. Esto nos va a arruinar a todos.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
Y efectivamente el más dañado el aceite top, pues los restaurantes no van a levantar cabeza en todo el año.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
Para cuando llegue la recolección ya habremos pasado medio mundo la infección (o más), y estaremos inmunizados, y sino es así, eso es lo que nos dirán, y nos mandarán a trabajar a todos con mascarilla y andando. La economía no la dejarán parada más de tres meses, ya lo veréis. El vivo al bollo y el muerto al “jollo”, es triste pero es así.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Cómo nos puede afectar el Covid 19 en la próxima recolec
Jose, ¿seguirán cerradas las fronteras para entonces?Jose6230 escribió:Para cuando llegue la recolección ya habremos pasado medio mundo la infección (o más), y estaremos inmunizados, y sino es así, eso es lo que nos dirán, y nos mandarán a trabajar a todos con mascarilla y andando. La economía no la dejarán parada más de tres meses, ya lo veréis. El vivo al bollo y el muerto al “jollo”, es triste pero es así.
Yo entiendo que para entonces los nacionales no querrán ir al campo, cosa que es lo normal después de haber estado décadas tratándonos a los del campo como paletos pues que la gente no quiera hacer trabajos de paletos. El problema yo creo que es que no estén abiertas las fronteras para los foráneos que vienen a trabajar.
Pero es que a largo plazo el problema puede continuar pues cada vez habrá más competencia entre los países por hacerse con la cada vez más escasa mano de obra.