Página 1 de 11
Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 08:10
por Barranquillo
Ante el descalabro producido en el proceso de retirada e inmovilización de aceite, es que nadie va a decir nada al respecto?
Vosotros seguid peleando sobre si eran galgos o podencos¡¡
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 08:29
por fernandezpascual
Pués cuenta tus planes .
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 09:11
por AngelGT77
Yo ya dije lo que pensaba.
El almacenamiento es pan para hoy y hambre para mañana pues el aceite no desaparece para siempre sino que es algo temporal. Y encima 180 dias después te encuentras un aceite peor del que tenías.
Hubiera tenido efecto como situación de emergencia en abril-mayo del año pasado. Entonces únicamente España tenía aceite y bloquear un buen número de miles de tns hubiera creado tensión en el mercado con el efecto positivo de una subida de 20 ó 30 céntimos, pero a estas alturas, con 700 millones de enlace y con europa cargada, poco sentido tiene la verdad.
Hay que invertir en promoción de forma global para aumentar el consumo, no queda otra.
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 09:20
por juancardelga
Estamos en un año parecido al año pasado! Digáis lo que digáis, el almacena. Iengi nos haría mucho bien en febrero! Cuando la cosecha esté cogida! Con lo cual el aceite vendido meses anteriores! Quitado del mercado, y lo que quede almacenar una cantidad considerable para dar suelta en agosto! Con lo cual es repunte de precios seguro! Las cosas se hacen can cabeza, pero almacenar ahora! Con la cosecha por delante, es atraso! Pero si sirve cuando acaba cosecha, es subida seguro, ya que almacebas 200000,mas otras 620000vendidas hasta febrero entero, con lo cual quedarían solo 1millon para 6meses,,vendria justo para enlace, de cosecha, y es lo que hay este año! Además yo pienso que el consumo de aceite esté año se disparará en 200000toneladas más en el mundo! Con lo cual el enlace no es muy alto! Y viendi que los países son veceros, no habrá mega cosechón en el mundo!
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 10:14
por fernandezpascual
El anuncio de la TV del consumo de aceite de oliva de quién es .
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 10:19
por AngelGT77
Pero que eso que almacenas hoy no es que se lo trague la tierra, sino que vuelve a estar disponible en verano, por lo que forma parte del futuro enlace.
Aquí lo único que salva los precios es que el año venga seco, y que las salidas sean de 140 mil tn todos los meses. Y de momento no tiene pinta ninguna de las 2 cosas.
En definitiva, que MUNDIALMENTE en consumo sea superior a la producción.
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 10:28
por fernandezpascual
Alguien tiene o envasa en botellines de aceite de oliva de buena calidad , necesito una consulta de precio para vender botellines con la marca propia del producto y que esté dispuesto a mandar pedidos internacionales . tengo echado el ojo a un sitio que de 7 a 10 se venderían una medida de 50-100 botellines .
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 10:30
por juancardelga
Angel! Piensa una cosa! Si se hace ahora sigue habiendo aceite de sobra! Por que estamos en plena campaña! Si lo haces en febrero, cuando acabemos, viendo las salidas que estamos dando! Se quita mucho aceite hasta febrero! Y después almacena hace que suba el precio solo por inercia! Y más que sea seco como dice la aemet! Que diciembre algo húmedo! Y los demás secos y más calurosos de lo normal! Con lo cual! Puede ser que algunos ganen algo, pero que sigo diciendo los que la cogen del suelo toda! Ya lo veremos, si hay sequía ganan y si no pierden!
Re: R etirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 16:09
por Barranquillo
Pues a mi me parece que la retirada de aceite del mercado es una buena idea. Es verdad que retirar no es hacer que desaparezca pero no hay duda que ajustar la cantidad de aceite a lo solicitado por el mercado es algo beneficioso. Si el consumo está sobre tres millones y la producción ronda esa cifra quiere decir que no hay excedentes. El problema se produce, en parte, por la sempiterna veceria. Exagerando el tema puede ocurrir que un año se produzcan cuatro millones y el consumo seguira siendo el mismo. En ese momento si retiramos el millon de más producido podriamos reintroducirlo en las proximas campañas sin distorsionar el mercado y además aprovechando el bajón por veceria que sin ninguna duda se producirá mas pronto que tarde. En conclusión; la retirada del mercado es una buena medida si bien con las oportunas correcciones y ajustes que se puedan dar a lo largo de su puesta en practica; todo es mejorable.
El problema se ha planteado por la incompetencia y la chapuzera forma de poner en práctica la retirada de aceite del mercado. Ahora se nos dice que de las 120 mil toneladas ofertadas para su retirada solo se aceptan poco más de tres mil y eso por culpa de no se que errores cometidos en las ofertas. Digo yo: si se trata de errores no se pueden resolver y seguir adelante con el tema. Pensad que hablamos de en torno a 120 toneladas ofertadas solo en Andalucia. Si consideramos a todo el espacio europeo al que se le ha dado la oportunidad de retirada de aceite la cantidad puede empezar a ser importante. Solo en España podremos sobrepasar las doscientas mil toneladas. Desde luego, descargar al mercado de oferta es una buena oportunidad para alegrar los precios y evitar que personas que se dedican en cuerpo y alma a esto como Carlonso y otros no vendan su aceite por debajo de cuarenta centimos el kilo de aceituna. Eso es bochornoso
Mis disculpas por el rollo
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 18:22
por juancardelga
Carlonso destinarlo a promoción!!!! Pero no en estados unidos como lo van a hacer! Que un economista dice que es un dinero tirado, y que ha sido tirado todo lo que ahora estaban haciendo allí! Y además todo lo hecho allí! Con lo cual en ese país ni un euro! Fuera en otros países, Canadá! Brasil! China, Japón! Todo eso! Es más positivo que Estados Unidos! Que son unos listos todos estos, al final es dinero perdido no!! Robado! Y con esa excusa! No sabemos ya de que pie coge a Europa y los ministros!
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 19:04
por AngelGT77
De acuerdo con Carlonso. El dinero está mucho mejor invertido para la comercialización que para el almacenamiento. A largo plazo nos alegraremos.
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 19:12
por juancardelga
Italia, no se como vende tanto aceite! Así de clsro, y lo caro que es! Pero tan bueno esta el aceite italiano? Yo creo qu no está mejor que el de aquí de Sierra! Pero claro sin provarlo no se puede decir nada!
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 19:17
por fernandezpascual
hay las cooperativas solo conozco 2 -3 que no son de ventas y son efectivas ,son de compras para que el pequeño pueda hacer cara al grande en igualdad de condiciones externas .un ejemplo COMAFE aquí es donde compran los pequeños ferreteros zona centro ,todos al mismo precio ,al comprar en cantidad y continuo tienen precios de proveedores por debajo de grandes firmas o superficies que de vez en cuando sacan una partida a un precio inferior para reclamo y estacazo de otros productos . lo que se conoce por meter gente a la tienda y el 60% coje un segundo y tercer producto mas caro que tu ferretería habitual .luego está en que margen trabajar sobre coste aplicando a la venta un 40% a aficionados a las reparaciones típicas domiciliarias , a clientes habituales les haces un 10% y los que pagan en mano otro 5 % ,puedes ofertar un 20 incluso un 30% para vaciar estocaje o renovar existencias nuevas con un 10% de veneficio .así es como funciona una cooperativa que te renta lo que pones y ya solo es si vales para el negocio o no vales no hay mas misterio .
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 19:24
por fernandezpascual
italia juanca llevan 80 años vendiendo cualquier cosa que deje dinero y sin ser de ellos .digamos que la camorra italiana expande cualquier negocio en cualquier país pudiente ,ves muchos italianos asentados por américa del sur o áfrica .américa del norte y europa donde te venden la santa sede sin poner una piedra ,con el aceite aqui cuantas marcas tienen asentadas etiquetando como MADE IN ITALY .
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 19:26
por juancardelga
Buenos números Fernández! Estas aguas os están afectando! A muchos, jajaja, y no es por ti Fernández lo mismo es por mi y todo! Deseando que pase el chapeton, y empezar a pegar zarpazos, mañana toca ver mi finca casi entera, por ir de cacería!
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 19:26
por juancardelga
Y gracias por la explicación!
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 19:30
por fernandezpascual
esta semana la cumbre de medio ambiente mundial que el tontillo de pedro sánchez agarró trae paca ,alguna cooperativa o sindicatos a pensado llegar a ifema con 1-2 trailers de aceite en tarrinas para regalar a la prensa y botellitas a las delegaciones .NO a que NO pues es un acto mundial donde el producto natural y el medio ambiente van de la mano .
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 19:34
por juancardelga
Como lo sabéis! Y más si se lo Dan a la niña esa que no contamina! Jajajaja, animalita! Viene en barco? Avión? Coche? Donde? Por que todo contamina! Excepto una vicicleta usada! Que ya esté hecha! Que hubiera venido andando! Leches!
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 19:50
por fernandezpascual
Ríete tú Juanca del tragin de la niña imagen mundial ,si la recibes a pie de barco con la prensa y la das un kit ecológico de productos españoles vendés al mundo abriendo telediarios por 4 pesetas .
Re: Retirada de aceite del mercado
Publicado: 30 Nov 2019, 19:58
por fernandezpascual
Mira el caso del valle del Jerte que llevamos 4-6 años que parece arrancaron los cerezos , como hablaban que buenas cerezas que espectáculo en flor , algún extremeño que diga cómo llegaban los turistas y a dejar perras en hostelería jamones cerezas etc , el método del regalito nueve masas y no Mahoma .recordarán que fue ibarra el encargado y mando muchas cajas de cerezas de primera a muchos lameculos que hablan de corrupción en política .