Variedad para autoconsumo
Variedad para autoconsumo
Buenas tardes,
Como comento, estoy buscando alguna variedad para autoconsumo, para plantarlo en una huerta que tengo, actualmente saco el aceite de una parcela mezclando hojiblanca y picual, pero quiero plantar en la huerta olivos ya que tengo sitio de sobra, limitante de suelo y agua no hay y problemas de heladas tampoco
Busco una variedad que tenga buen rendimiento y calidad de aceite, había pensando en koroneiki, también en frantoio pero me echa para atrás el tema de la floración
Como comento, estoy buscando alguna variedad para autoconsumo, para plantarlo en una huerta que tengo, actualmente saco el aceite de una parcela mezclando hojiblanca y picual, pero quiero plantar en la huerta olivos ya que tengo sitio de sobra, limitante de suelo y agua no hay y problemas de heladas tampoco
Busco una variedad que tenga buen rendimiento y calidad de aceite, había pensando en koroneiki, también en frantoio pero me echa para atrás el tema de la floración
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17149
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Variedad para autoconsumo
Agrolin pregunta en, cordoba,,la que han cruzado con acebuche! No se l variedad que sera!
Re: Variedad para autoconsumo
Pero en Córdoba capital? Yo sé que todolivo ha sacado variedades nuevas, pero no sé yo dónde podría conseguirlas
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17149
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Variedad para autoconsumo
Todo olivo trabaja en lora del río, no? Es que me lio con otro pueblo parecido también de Córdoba, yo creo que era lora del río donde más plantaciones había!
Re: Variedad para autoconsumo
En Córdoba es donde está la universidad del olivar, creo.
Curioso que no esté en Jaén.
Lo mismo no es así.
Curioso que no esté en Jaén.
Lo mismo no es así.
Re: Variedad para autoconsumo
Donde están las plantaciones es en Castro del Rio.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1452
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Variedad para autoconsumo
Cornicabra y déjate de experimentos.Eso es CALIDAD.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17149
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Variedad para autoconsumo
Ok,,,yo se que del rio era y lo dicho me equivoco con ese pueblo y de hay se trujo mi padre los hojiblancos,,,en un traile los trujeron,,, desde alli!mas baratos que aqui en ningun lado
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17149
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Variedad para autoconsumo
Compraron entre 3personas y le regalaron el porte.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Variedad para autoconsumo
Cornicabra y picuda de Córdoba (no picual), la cornezuelo de Jaén, parecida a la cornicabra, también produce un aceite excelente.
También te digo que gran parte de la calidad de los aceites monovarietales, responde al hecho de su ubicación geográfica y del suelo en el que vegetan. De tal forma que una monovarietal fuera de su entorno geográfico, no produce los mismos aceites que en su zona natural.
Ahí te pongo el ejemplo de la Cavernet Sauvignon de Burdeos, aunque en este caso esa variedad también se adaptó muy bien en California, pero no en otras zonas donde produce vinos mediocres. A nadie se le ocurre comprar un cavernet sauvignon en Sanlúcar de Barrameda, ni un palomino fino (manzanilla), en Burdeos.
También te digo que gran parte de la calidad de los aceites monovarietales, responde al hecho de su ubicación geográfica y del suelo en el que vegetan. De tal forma que una monovarietal fuera de su entorno geográfico, no produce los mismos aceites que en su zona natural.
Ahí te pongo el ejemplo de la Cavernet Sauvignon de Burdeos, aunque en este caso esa variedad también se adaptó muy bien en California, pero no en otras zonas donde produce vinos mediocres. A nadie se le ocurre comprar un cavernet sauvignon en Sanlúcar de Barrameda, ni un palomino fino (manzanilla), en Burdeos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Variedad para autoconsumo
Picuda de Córdoba te refieres a picudo no? Ese aceite según tengo entendido es afrutado pero no tiene mucha estabilidad, un poco como Arbequina
Mi idea es poner al menos dos variedades, otro que había pensado es el pajarero, me hablaron de el en Córdoba y dicen que tiene un aceite excepcional pero que da muy pocas aceitunas
Mi idea es poner al menos dos variedades, otro que había pensado es el pajarero, me hablaron de el en Córdoba y dicen que tiene un aceite excepcional pero que da muy pocas aceitunas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Variedad para autoconsumo
Cornicabra y metes alguna manzanilla cacereña como polinizador. Es un aceite muy bueno pero no para el gran publico, demasiado bravio, normalmente lo usan para encabezar aceites de calidades inferiores.
Defiendo a quien me defiende.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Variedad para autoconsumo
Puedes probar con el carrasqueño, verdial.... Cuando he tenido moros en la aceituna, estos decían que ese aceite era de lo mejor, aunque yo no lo sé, ni lo he probado ni sé si alguien se dedica a sacar de esos aceites. De verdial puede que si halla por la zona de Málaga...
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Variedad para autoconsumo
Hay variedades de carrasqueño o verdial que mantienen la aceituna de color verde limón hasta el mes de febrero (al menos por mi zona), imagino que algo tendrán para que no se produzca la oxidación del fruto.
Re: Variedad para autoconsumo
Pionier cuando dices aceite bravío que te refieres a picante? Me gustaría que fuera un aceite suave, que no pique demasiado y afrutado. Del Manzanillo cacereño he leído que es un aceite muy bueno
Preguntaré por los viveros de la zona a ver si puedo conseguir cornicabra y Manzanillo cacereño
Preguntaré por los viveros de la zona a ver si puedo conseguir cornicabra y Manzanillo cacereño
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Variedad para autoconsumo
Hay una manía de mucha gente por preferir los aceites suaves que no piquen, muy respetable. Pero que sepáis que los aceites que pican son los más saludables, el picor está relacionado con las propiedades antioxidantes del aceite. Y ahí gana sobradamente el picual.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Variedad para autoconsumo
Picante y muy amargo, puede ser tambien afrutado segun el momento de recoleccion pero siempre picante , amargo y denso . Sin mezclar es un aceite para gente acostumbrada a el, eso si, una vez acostumbrado consideraras que otros aceites son insipidos. Cuestion de costumbres. Pero comomdice Mentesa , influye elmyerreno de cultivo y las condiciones climaticas y el area tradicional de la cornicabra es terrenos pobres y clima extremo.
Defiendo a quien me defiende.
Re: Variedad para autoconsumo
Podéis mirar por internet la variedad LUCIO.
Yo la puse por el tema de las heladas y cuando hice aceite se nota que es diferente al picual y mucho más precoz.
Un aceite con cuerpo... en fin... los gustos de cada uno.
Yo la puse por el tema de las heladas y cuando hice aceite se nota que es diferente al picual y mucho más precoz.
Un aceite con cuerpo... en fin... los gustos de cada uno.
Re: Variedad para autoconsumo
A mí en realidad me gusta que pique, pero es para la familia y amigos y ahí en general prefieren que no pique demasiado
Re: Variedad para autoconsumo
Por mi poca experiencia en esto de hacer aceite te puedo dar un consejo.
No hagas aceite de un solo árbol o variedad e intenta mezclar por lo menos 2 diferentes.
Creo que te saldrá algo bueno, todo es probar.
De las pruebas que más contento estoy es 60 de marteño 30 de lucio y 10 de hojiblanco.
Hablo de cada 100 kilos de aceituna y esto es más o menos.
Seguro que el compañero Carlonso tiene muchas y mejores recetas.
No hagas aceite de un solo árbol o variedad e intenta mezclar por lo menos 2 diferentes.
Creo que te saldrá algo bueno, todo es probar.
De las pruebas que más contento estoy es 60 de marteño 30 de lucio y 10 de hojiblanco.
Hablo de cada 100 kilos de aceituna y esto es más o menos.
Seguro que el compañero Carlonso tiene muchas y mejores recetas.