A que esperamos para levantarnos por el precio
-
- Usuario medio
- Mensajes: 80
- Registrado: 18 Sep 2015, 15:50
A que esperamos para levantarnos por el precio
Buenas a todos a que esperamos para empezar una huelga señores por el precio del aceite la culpa en parte también tenemos nosotros por no quejarnos en Galicia le bajan unos céntimos ala leche y cortan carreteras y salen en la tele y aquí emos perdido señores más de un euro por litro y todos callados donde está asajaaaa, vamos a salir con los tractores vamos hacer ruido namas nos quejamos y no acemos nada criticamos alas coop y a los privados. Amos acer algo de verdad a nivel de Andalucía freír a vuestros presidentes al privado, al vecino señores a asaja ay que acer algo son nuestros euros
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Si en años de 1´50 y 1´80 euros el litro nos callamos imagínate a 3€
Todavía podemos patalear.
Todavía podemos patalear.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 524
- Registrado: 23 Ene 2014, 18:00
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Si se queda a 3 euros no está mal peor es a 1,50
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Lucio, los 3 euros hace tiempo que se perdieron.lucio350 escribió:Si en años de 1´50 y 1´80 euros el litro nos callamos imagínate a 3€
Todavía podemos patalear.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17149
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Una, cuestión razonable dice ese señor, cuándo no defendamos lo nuestro, a ver quién tiene cojos de seguir así 5años, vamos en toda nuestra cara el aceite se ha puesto por debajo de 3euros y ni las coopes ni los privados ni los supermercados han bajado el precio pero si al agricultor, vamos tranquilos estamos yo lo menos siiii, los que hemos cobrado a 3,55, a 2,7y a 2,45, pues ya nos aguantamos, que lo difienda al que le quede por cobrar, y yo ya lo dije cuando empezó a llover! No defendemos lo nuestro, y todos que éste estaba loco! Bueno pues por eso me rempanpinfla, ahora cuando lo digáis los demas
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
En esto del campo y los mercados creo que nunca aciertas.
El año pasado con más aceite se pasó de los 4€ y mira por donde vamos...
El año pasado con más aceite se pasó de los 4€ y mira por donde vamos...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17149
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
El año pasado Lucio no tenían los otros países y tenían que sacar d aquí! Pero este año y el 2020veras como tienen aceite, y yo no defenderia solo por lo que ha pasado ahora si no por lo que va a pasar en pocos años! Pero muchachos ustedes tenéis idea de los olivos que en años se han puesto en el mundo y encima de superintensivos e intensivo, cuando diga eso a producir, y los del tradicional digamos de arrancar los olivos viejos a ver qué dicen los señores esos que hablan de olivares centenarios tanto defender el olivar centenario pues no vale más ni nada de eso ni nos dicen ese aceite es mejor y más caro, ya hablaremos en 2020, entre la Pac y el precio del aceite van a montar una buena .
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Andalucia tiene la última palabra en el precio de la oiva y si este año se presenta bueno el precio irá para abajo aunque más no creo que baje ya. Esto es como la bolsa, acaparan cuando preeven subida y lo contrario cuando prevén bajada, lo siento por las almazaras que se rezagaron a vender esperando mejores precios, van a perder lo suyo.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Otro año vendrá que bueno a este lo hará.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17149
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Este año Dcoop se escapa al vender todo los meses, como ese hombre presente liquidaciones de la media entre marzo y noviembre, se carga la cooperativa y a los socios los pone que verrean
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Carlonso. Todos esperábamos los 4€ y alguno un poco más. Todo apuntaba a eso.carlonso escribió:Joder, y me pusisteis verde a mi diciendo que regalaba el aceite por venderlo a 3,62.
A los de las coopes les queda esperar y a los demás nos queda seguir sufriendo, ojalá no.
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
A toro pasado es más fácil todo. Tú que conoces mejor el mercado, a qué achacas esta bajada??
Al agua??
Al agua??
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Por tener no tenemos nada todavía, ni siquiera flores.
De hoy a Noviembre pueden pasar miles de cosas en todos los países productores.
De hoy a Noviembre pueden pasar miles de cosas en todos los países productores.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
asi eslucio350 escribió:Por tener no tenemos nada todavía, ni siquiera flores.
De hoy a Noviembre pueden pasar miles de cosas en todos los países productores.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Mis amigos siempre venden todo su aceite al mismo precio, esté el mercado a 2, o esté el mercado a 4: sobre 30€ el litro. No solamente lo venden, sino que lo tienen apalabrado de un año a otro. El aceite Premium no entiende de fluctuaciones, ni de mercados.
El aove, el caro,...es el único aceite que ha aumentado su demanda. La mier no la quieren, quieren lo bueno; ahora bien, el consumidor no es tonto y por tanto no paga 5 euros por una botella de Coosur, Carbonell o Dcoop, sin embargo paga 15 euros por medio litro de esencia verde. Y entre los 5 y los 15 hay una barbaridad de amalgamas de productos; unos buenos, y otros no tanto.
El consumidor diferencia y bien, entre un aove de batallón (cuyo atractivo es el precio), y un aove de raza.
Mirad en los bares buenos de Jaén, (esos de a 2,5 / +3 la copa de cerveza y que están siempre llenos de funcionarios), la marca de aceite que ponen en las mesas. Ya lo digo yo: son esos de a 15 euros la botellita de medio litro. Y en cualquier bar medio decente, los aceites de las tostadas son premium, esos del nicho entre los 5 y los 15.
En olivicultura, tenemos:
1.-Al agricultor que se ha adaptado al mercado, estudiado su producto, conocedor de sus cualidades, y ha sabido ofrecer al consumidor un aceite que demandaba y que encantado lo paga.
2.-El agricultor rata y sabeor de tasca, el listo que vacila de rendimientos en febrero, y que de cuatro kilos que lleva a la almazara 3 son piedras, hojas, musgo y barro, y del kilo restante, medio kilo son aceitunas podridas...que pretende, como buen listo y sabeor que es, cobrar lo mismo que cobra el tonto de octubre/noviembre.
En España, como bien dijo Machado, de 10 cabezas 9 embisten y cornean, y una piensa. Y eso es así, no le demos más vueltas. El futuro del aceite de oliva pasa por ofrecer un producto acorde con el precio y comercializar la producción; en silencio, sin ruido, sin follones.
Y al resto no le queda otra que el cabreo, el ruido y el follón. La naturaleza es injusta: unos nacen para ser toreados, y otros para ser indultados.
El aove, el caro,...es el único aceite que ha aumentado su demanda. La mier no la quieren, quieren lo bueno; ahora bien, el consumidor no es tonto y por tanto no paga 5 euros por una botella de Coosur, Carbonell o Dcoop, sin embargo paga 15 euros por medio litro de esencia verde. Y entre los 5 y los 15 hay una barbaridad de amalgamas de productos; unos buenos, y otros no tanto.
El consumidor diferencia y bien, entre un aove de batallón (cuyo atractivo es el precio), y un aove de raza.
Mirad en los bares buenos de Jaén, (esos de a 2,5 / +3 la copa de cerveza y que están siempre llenos de funcionarios), la marca de aceite que ponen en las mesas. Ya lo digo yo: son esos de a 15 euros la botellita de medio litro. Y en cualquier bar medio decente, los aceites de las tostadas son premium, esos del nicho entre los 5 y los 15.
En olivicultura, tenemos:
1.-Al agricultor que se ha adaptado al mercado, estudiado su producto, conocedor de sus cualidades, y ha sabido ofrecer al consumidor un aceite que demandaba y que encantado lo paga.
2.-El agricultor rata y sabeor de tasca, el listo que vacila de rendimientos en febrero, y que de cuatro kilos que lleva a la almazara 3 son piedras, hojas, musgo y barro, y del kilo restante, medio kilo son aceitunas podridas...que pretende, como buen listo y sabeor que es, cobrar lo mismo que cobra el tonto de octubre/noviembre.
En España, como bien dijo Machado, de 10 cabezas 9 embisten y cornean, y una piensa. Y eso es así, no le demos más vueltas. El futuro del aceite de oliva pasa por ofrecer un producto acorde con el precio y comercializar la producción; en silencio, sin ruido, sin follones.
Y al resto no le queda otra que el cabreo, el ruido y el follón. La naturaleza es injusta: unos nacen para ser toreados, y otros para ser indultados.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
El agricultor tiene que salir al mercado, el mercado está ahí esperándolo; agruparse en núcleos pequeños que persigan el mismo objetivo, contratar especialistas / asesores y comercializar su producto.
Frente a la marca blanca del M,encabrona, Cortinglis, Arrequetefús,...y etc. (un producto único), está Amazon, las tiendas locales, la venta por internet, y la venta directa a baristas y restauradores.
La marca blanca no se ha comido a las marcas tradicionales, únicamente ha supuesto un alivio a la crisis. Cuando no haya crisis, las marcas blancas volverán a ser lo que eran.
Frente a la marca blanca del M,encabrona, Cortinglis, Arrequetefús,...y etc. (un producto único), está Amazon, las tiendas locales, la venta por internet, y la venta directa a baristas y restauradores.
La marca blanca no se ha comido a las marcas tradicionales, únicamente ha supuesto un alivio a la crisis. Cuando no haya crisis, las marcas blancas volverán a ser lo que eran.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Otro ejemplo: Analizad la noticia, aunque se refiera a la cerveza. Su crecimiento tira de la artesana; y donde hay cerveza, hay aceite. Un colega de mi señora, presidente de una cooperativa y asesor de la caña perfecta, se está "jartando" literalmente, de vender aceite, y aceite caro, de esos de entre 5 y 15.
https://www.elespanol.com/economia/empr ... 998_0.html
https://www.elespanol.com/economia/empr ... 998_0.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17149
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Mente, si el aceite del barón, no llega a 20euros como va a valer el que tu dices 30? Solo puede valer el de la finca la reja nada más, y no creo que llegue a ese precio, luego pensar con la cabeza un poquito, si todo el aceite fuera virgen extra! Que pasaría? Dale gracias a que habemos unos cuantos que cogemos de marzo en adelante, si no te Ivás a enterar los precios del virgen extra a 2,8siempre y no pasar de hay, primero por que habría mucho en el mercado y para freír no pagarían 5euros, luego por que todo los años habría más cosecha de la que hay, al estar todo los olivos descansados, el que quiera precio que lo defienda, pero que el que esté guardando el aceite y tarde en cobrarlo a más de primeros de septiembre ese si que va a pegar un batacazo, y a lo mejor sube cuando sepamos las cosechas de todo los países, pero como no les combiene pues se callan
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17149
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Bueno alguno sabe la cosecha exacta de Túnez, Italia y Marruecos? Yo no lo veo por ningún lado, la exacta no la que decimos todos,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: A que esperamos para levantarnos por el precio
Yo estoy de acuerdo con Mente.
Y añado que los precios en poolred ahora mismo están a 2.7 el AOVE, pero tampoco se están produciendo ventas, parece que todo el mundo espera a ver que pasa con la floración.
A mi los precios entre 2.5 y 3€ me parecen perfectos, por debajo ya me parece poco rentable para los olivares tradicionales, y por encima me da miedo porque ya sabemos que la hostia después va a ser gorda. Y porque todos los inversores se lian a plantar setos hasta en las vegas del guadiana.
Y añado que los precios en poolred ahora mismo están a 2.7 el AOVE, pero tampoco se están produciendo ventas, parece que todo el mundo espera a ver que pasa con la floración.
A mi los precios entre 2.5 y 3€ me parecen perfectos, por debajo ya me parece poco rentable para los olivares tradicionales, y por encima me da miedo porque ya sabemos que la hostia después va a ser gorda. Y porque todos los inversores se lian a plantar setos hasta en las vegas del guadiana.
.