Página 1 de 2
Sobre la leña de olivo
Publicado: 16 Ene 2018, 13:00
por Balu_ferrer
Buenas a tod@s. En primer lugar, no sé si el tema está en el subforo adecuado. De no ser así pido disculpas de antemano. Para no aburriros demasiado, os cuento que llevo más de un año buscando un autoempleo. La situación es España sabéis que es lastimosa. A mí, con una licenciatura, solo me llegan ofertas de comercial a puerta fría o peón de fábrica a tiempo parcial. Llego entonces a la conclusión de que para ganar 800 euros al mes trabajando para otro, tal vez valga la pena ganar 650 y trabajar para uno mismo. Pero, ¿de qué?
El caso es que mi padre tiene un par de parcelas agrícolas no muy grandes. No os sabría decir las hectáreas. Las parcelas tienen naranjos pero están semi abandonadas (las limpia únicamente por higiene). La fruta que proporciona nos la comemos la familia, se la regalamos a los amigos y el sobrante, los amigos de lo ajeno cogen una bolsita para casa. Siempre me he planteado plantar algo para vender pero después de estudiar los diversos productos veo que la rentabilidad es nula, así que ahora me he planteado comerciar con leña.
Aquí en la comunidad valenciana, se utiliza fundamentalmente la leña de naranjo. Sin embargo, los entendidos coinciden en que la de olivo es mejor. He visto varias cosas que han hecho que me interese por este tipo de negocio:
1) El sector aquí está escasamente profesionalizado. Me explico: el que te vende la leña es algún jornalero que ha conseguido un campo para limpiar a cambio de quedarse la leña. Luego, cuando tienen un rato, te la llevan a casa. Los que venden por internet lo hacen de una forma un tanto rudimentaria, cobrándote un suplemente de 20 € por almacenarte la leña una vez te la han descargado. Esa es la sensación que me llevo. Podría aprovecharme de ese "vacío", hacer algo más serio, llevar la leña con un ticket de peso, en un furgón aseado y rotulado, con plazos de entrega como Dios manda, tarjetas de visita, etc.
2) La leña de naranjo se vende a 0,13 €/kg, mientras que aquí la de olivo escasea o prácticamente no existe, y si la encuentras no baja de 0,15-0,17 €. Estoy en una zona donde se consume bastante leña en invierno, además de que los bares tradicionales acostumbran a hacer paellas con leña. Hay poblaciones costeras de gente con dinero (personas que vienen a jubilarse a España) con grandes urbanizaciones en las montañas que podrían ser clientes.
Después de indagar un poco, he visto que te plantan un tráiler de 25 toneladas por 5 céntimos el Kg. más transporte (unos 600 €), lo que dejaría el precio en 0,075 € / kg. Vendiéndola a 0,17 € sacaría casi 10 céntimos por kg. Es evidente que aquí es cuando empiezo a sumar gastos (autónomo, combustible), pero considerando que podría almacenar la leña en una de las parcelas de mi padre a coste 0, y que yo mismo sería el que hace todo el trabajo (ya lo he dicho, autoempleo), veo que es algo que puede servir para sacarse algo, al menos hasta que salga algo decente. Al fin y al cabo, si la leña de olivo es más rentable en el sentido de que para calentar una casa se requiere de menos cantidad que de naranjo, podría justificar esos 4 céntimos de diferencia entre ambas variedades.
La verdad es que he visto infinidad de productos para autoemplearme y al final, internet destroza todas las expectativas. Sin embargo, con la leña, veo que (de momento) internet no le afecta para nada.
Por ello, me gustaría que la gente que trabaja o consume leña me diera su opinión al respecto. Sé que, como todo, empezar será tremendamente complicado, pero bueno, tengo un negocio en verano y estoy preparado para eso. Muchas gracias de antemano.
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 16 Ene 2018, 14:41
por romulito
Buenas Balu_ferrer.
Yo soy Murcianico pero conozco bastante la agricultura de Valencia y Alicante.
Si te interesan los cultivos bioenergéticos, para aquellos que no estén familiarizados con la terminología técnica,los que se cultivan para aprovechamiento de su biomasa, existe un cultivo bastante rentable si encuentras alguna empresa interesada, que las hay. El género y especie es la Paulownia tormentosa. Si te interesa dimelo por privado y te daré algún consejo, puesto que mi tesis iba sobre ese cultivo.
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 16 Ene 2018, 17:50
por Lopmar
Hombre yo voy asar chorizos y le digo dame palos y me dice eso toma palos de la tromentosas esa y le digo ande ta el gass aunke no se bien ese árbol cual es pero donde se ponga la de olivo no se pone ninguna
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 16 Ene 2018, 18:44
por Seudo
La Paulownia está muy bien, pero que yo sepa no hay ninguna empresa que la compre ahora mismo. Y creo que como leña era de bastante mala calidad, aunque produzca mucho.
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 16 Ene 2018, 19:12
por juancardelga
Lo de los precios esos lo veo buenisimos! En valencia, aqui ña pagan ya mucho mas barata a 5centimos kilo, y pa los chiringuitos a 10, y que 25000kilos de leña a 5centimos son 1250euros no 600,pero si en valencia dicen eso que es negocio alli! Y por provar y si tienes un remolquillo de 1000kilos eso es canela para venderla! Pues te se ganan dinero con eso,
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 16 Ene 2018, 19:13
por juancardelga
Y la verdad la leña de olivo es muy buena, la mejor no se! Pero mala no es!
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 16 Ene 2018, 19:18
por Balu_ferrer
romulito escribió:Buenas Balu_ferrer.
Yo soy Murcianico pero conozco bastante la agricultura de Valencia y Alicante.
Si te interesan los cultivos bioenergéticos, para aquellos que no estén familiarizados con la terminología técnica,los que se cultivan para aprovechamiento de su biomasa, existe un cultivo bastante rentable si encuentras alguna empresa interesada, que las hay. El género y especie es la Paulownia tormentosa. Si te interesa dimelo por privado y te daré algún consejo, puesto que mi tesis iba sobre ese cultivo.
Gracias por tu aportación, pero de momento me interesa algo que genere una rentabilidad a corto plazo (entendiendo como tal un año aprox.), aunque ésta sea menor. Como digo, se trata de un negociete para ir sacando algo mientras sale alguna cosa mejor que comercial a puerta fría o inventarista de Carrefour.
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 16 Ene 2018, 19:22
por Balu_ferrer
juancardelga escribió:Lo de los precios esos lo veo buenisimos! En valencia, aqui ña pagan ya mucho mas barata a 5centimos kilo, y pa los chiringuitos a 10, y que 25000kilos de leña a 5centimos son 1250euros no 600,pero si en valencia dicen eso que es negocio alli! Y por provar y si tienes un remolquillo de 1000kilos eso es canela para venderla! Pues te se ganan dinero con eso,
Gracias Juan, con 600 € me refería a solo el transporte hasta Valencia. Como te digo, vi un par de empresas que la vendían a 5 céntimos el kilo (1.250 €) + 600 € de transporte. En total 1.850 €, que sale el kilo a 0,074.
El remolquillo no lo tengo, es algo que estoy mirando pero vamos, no me preocupa porque veo que hay remolques por muy buen precio. La idea es esa, empezar con remolque y si veo que la cosa funciona bien mirar alguna furgoneta de segunda mano.
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 16 Ene 2018, 21:59
por armagnac
Balu_ferrer escribió:juancardelga escribió:Lo de los precios esos lo veo buenisimos! En valencia, aqui ña pagan ya mucho mas barata a 5centimos kilo, y pa los chiringuitos a 10, y que 25000kilos de leña a 5centimos son 1250euros no 600,pero si en valencia dicen eso que es negocio alli! Y por provar y si tienes un remolquillo de 1000kilos eso es canela para venderla! Pues te se ganan dinero con eso,
Gracias Juan, con 600 € me refería a solo el transporte hasta Valencia. Como te digo, vi un par de empresas que la vendían a 5 céntimos el kilo (1.250 €) + 600 € de transporte. En total 1.850 €, que sale el kilo a 0,074.
El remolquillo no lo tengo, es algo que estoy mirando pero vamos, no me preocupa porque veo que hay remolques por muy buen precio. La idea es esa, empezar con remolque y si veo que la cosa funciona bien mirar alguna furgoneta de segunda mano.
si quieres empezar por minimizar gastos,no compres un remolquito,comprate un camion de 3.500kg basculante.
a un remolque cuando valla a repartir no le metes 1.000kg ni soñando,,a no ser,que sea un barco.
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 16 Ene 2018, 22:19
por PIONIER
Hace años me dediqué a la leña, de encima, un hombre se hace 2.000 Kg día. Después tienes que cargar y repartir. Te puede quedar un jornal más o menos limpio.
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 17 Ene 2018, 09:58
por Jose6230
Si tienes donde venderla a esos precios, materia prima no te faltará, aquí en Jaen hay leña de sobra para que hagáis paellas en Valencia .
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 17 Ene 2018, 09:59
por Balu_ferrer
PIONIER escribió:Hace años me dediqué a la leña, de encima, un hombre se hace 2.000 Kg día. Después tienes que cargar y repartir. Te puede quedar un jornal más o menos limpio.
Gracias por el consejo Pioner. La idea es comprar y vender, no hacer la leña por mi cuenta, aunque en una fase tan prematura como ésta, no descarto nada para el futuro. Pero ya te digo, aquí en la C. Valenciana abunda el naranjo y escasea el olivo, por lo que aunque quisiera, no podría hacer la leña de olivo yo mismo.
En cuanto al producto, veo que hay margen. No hay posibilidad de que internet te joda el negocio (de momento), el sector está escasamente profesionalizado. Son puntos débiles de los que me puedo aprovechar. La gran incógnita es saber si el cliente aceptará un cambio de leña de naranjo por leña de olivo con un incremento de 0,04 € el kg. Por ese motivo, creo que el trabajo de captación es muy importante, tratar de convencer a bares y restaurantes de que a la larga, con la leña de olivo van a ahorrar. También a los ricachones que viven en urbanizaciones en el monte, aunque a estos los veo más fáciles de convencer, pues pagar por 1.000 kg 40 € más, no creo que les pese.
Lo de la furgoneta ya lo había pensado. He visto algunas de segunda mano que parece que están bien relación calidad-precio. Además, no creo que recorra más de 70-80 km. para cada viaje, de manera que me conformaría con algo básico. Gracias por tu ayuda.
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 17 Ene 2018, 10:01
por Balu_ferrer
Jose6230 escribió:Si tienes donde venderla a esos precios, materia prima no te faltará, aquí en Jaen hay leña de sobra para que hagáis paellas en Valencia .
Aquí paellas se consumen muchas, eh? jajaja. Hablando en serio, como he dicho antes, la gran incógnita es saber si van a aceptar ese incremento. Hay gente tozuda que si ha usado leña de naranjo toda la vida, ahora no vas a hacerla cambiar por mucho que le expliques que conserva más el calor y, por lo tanto, a la larga va a usar menos cantidad para calentar la casa, por lo que va a ahorrar.
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 18 Ene 2018, 08:24
por mentesa_bastia
Tienes que tener cuidado con la madera "económica" porque te pueden vender raíces con tierra, que pesan más, y hay que limpiar y cortar. O que la madera esté muy verde.
O cabezas de olivo muy grandes.
Supongo que para venderlas al retail, y para fines distintos, tendrá que tener unas dimensiones; no es lo mismo la madera para cocinar, que la madera para estufa, o para chimenea. Por tanto, seguro te toca tirar de motosierra o cualquier otro tipo de ingenio tronzador. Lo cual es un gasto a tener en cuenta.
La gente paga más, si le ofreces un producto de calidad y cómodo de usar. Un restaurante no puede chominear en estar seleccionando palos, o que los palos estén húmedos y hagan mucho humo.
Conforme se está poniendo el precio de la luz, los negocios de la biomasa, incluidas las instalaciones de calderas de pellets cada vez tendrán más futuro. Hasta que el Gobierno les clave un impuesto especial para equiparar su uso con el de la electricidad, con cualquier excusa que se inventen.
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 18 Ene 2018, 10:04
por Balu_ferrer
mentesa_bastia escribió:Tienes que tener cuidado con la madera "económica" porque te pueden vender raíces con tierra, que pesan más, y hay que limpiar y cortar. O que la madera esté muy verde.
O cabezas de olivo muy grandes.
Supongo que para venderlas al retail, y para fines distintos, tendrá que tener unas dimensiones; no es lo mismo la madera para cocinar, que la madera para estufa, o para chimenea. Por tanto, seguro te toca tirar de motosierra o cualquier otro tipo de ingenio tronzador. Lo cual es un gasto a tener en cuenta.
La gente paga más, si le ofreces un producto de calidad y cómodo de usar. Un restaurante no puede chominear en estar seleccionando palos, o que los palos estén húmedos y hagan mucho humo.
Conforme se está poniendo el precio de la luz, los negocios de la biomasa, incluidas las instalaciones de calderas de pellets cada vez tendrán más futuro. Hasta que el Gobierno les clave un impuesto especial para equiparar su uso con el de la electricidad, con cualquier excusa que se inventen.
Gracias por los consejos. Respecto a lo que dices de los negocios de biomasa, es precisamente uno de los motivos por los que me atrae este negocio. Busco un autoempleo pero a la vez algo que pueda crecer aunque sea un mínimo dentro de unos años. Quiero decir que si quisiera estar 6 o 7 meses ganando un sueldo, iría a recolectar naranja o kaki que por estas zonas abunda. Sin embargo, lo que pretendo es no trabajar en algo en lo que sé que no voy a pasar de ganar 500 euros al mes.
Anoche precisamente estuve hablando con una persona, cuya hija tiene un restaurante que cocina paellas a la leña (de naranjo). Me dijo que, en efecto, la leña de naranjo para calentar la casa no puede compararse a la de olivo. Palabras textuales de este señor: "La de olivo es mejor de aquí a Lima, pues con un par de troncos al día calientas toda la casa". Me explicó que para hacer barbacoas en casa prefieren la de naranjo, pues al deshacerse rápidamente (en comparación con la de olivo), la brasa es más instantánea. Sin embargo, pienso que en un restaurante interesará más tener la brasa de olivo que aguanta mejor el calor.
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 18 Ene 2018, 18:47
por naranjitos
Cargar y descargar un remolque de 1000 kg, hacer 70 km y sacar 100 € sin quitar gastos de autónomos, gasolina, gastos de coche, impuestos, etc.
Olvidalo.
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 18 Ene 2018, 19:24
por 68Jose
Es un buen negocio, pero tendrás que comprar 100 camiones, porque aquí sale la leña en una fecha y allí se consume en otra, la compras medio verde y la vendes seca, y lo peor de todo es que tienes que tratar con leñeros, que son gente bastante pirata.
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 18 Ene 2018, 19:24
por 68Jose
Es un buen negocio, pero tendrás que comprar 100 camiones, porque aquí sale la leña en una fecha y allí se consume en otra, la compras medio verde y la vendes seca, y lo peor de todo es que tienes que tratar con leñeros, que son gente bastante pirata.
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 18 Ene 2018, 19:42
por armagnac
¿y en que fecha sale la leña 68jose?
Re: Sobre la leña de olivo
Publicado: 19 Ene 2018, 20:36
por Balu_ferrer
68Jose escribió:Es un buen negocio, pero tendrás que comprar 100 camiones, porque aquí sale la leña en una fecha y allí se consume en otra, la compras medio verde y la vendes seca, y lo peor de todo es que tienes que tratar con leñeros, que son gente bastante pirata.
La idea sería empezar con 25 toneladas, y ojalá me quedase corto. No tengo problema en almacenarla a coste 0, así que "me da igual" comprarla en agosto o septiembre y empezar a venderla 2 o 3 meses más tarde. Sí me preocupa, en cambio, que las 25 toneladas si están verdes se conviertan en 18 cuando se sequen porque ya se dispara el precio a 2 céntimos más por kilo.