Poda del olivo año de lluvias

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Responder
Blanqueta
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 18 Feb 2017, 16:53

Poda del olivo año de lluvias

Mensaje por Blanqueta »

Buenas,

este año en mi zona (norte de la provincia de Alicante) ha llovido mucho y está haciendo una climatología ideal para que sea una buena campaña de aceite, con abundancia y calidad.
Yo tengo olivos de la variedad blanqueta, y estoy empezando a podar los olivos.
Sabiendo que esta siendo un año de lluvas y los olivos van a tener suficiente agua, ¿alguno me podría indicar por regla general cómo debería de podar los olivos para hacer un aceite de calidad este año?

Gracias por vuestros comentarios!

Un saludo,
Blai
Pocorrecado
Usuario medio
Mensajes: 40
Registrado: 16 Jul 2015, 17:35

Re: Poda del olivo año de lluvias

Mensaje por Pocorrecado »

Aclareandolos y quitando las baretas que suben, blanqueta es muy productiva y necesita su equilibrio. La tuberculosis es su peor enemigo.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Poda del olivo año de lluvias

Mensaje por mentesa_bastia »

Aparte de lo comentado, la aceituna de calidad se produce en las ramas nuevas y vigorosas, o cuando el olivo está "relajado" de madera negra improductiva.

Hay que procurar quitar los chupones verticales que nacen en la base de la rama y restan vigor al resto de las ramas productivas. Que entre la luz y el aire, pero procurando esté todo sombreado durante el verano, y en otoño al mismo tiempo que se quitan las varetas, aclarar un poco para que el sol pueda llegar a más frutos, y por tanto, se obtenga un mayor rendimiento graso. Todo ello con mesura. Pues tan malo es tener un olivo cerrado y frondoso, en cuyo caso la aceituna se quedará pequeña y sin rendimiento, como un olivo demasiado expuesto al sol.

En Sevilla, hasta hace poco, se hacían unas podas súper agresivas para conseguir aceitunas de mucho calibre, en la variedad gordal, pues las aceitunas gordales pequeñas no valen para nada, y las que se pagan son las súper gordas.

Más vale 50 kgs. de aceituna árbol al 25% industrial de aceite, que 100 kgs. al 15% industrial.

En un caso la del 25% son 12.5 kgs. de aceite.

Y en el del 15% son 15 kgs. de aceite.

Pero 2.5 kgs. más de aceite no compesa el sobreprecio de recogerlas, transportarlas y molerlas, aparte de no tener calidad el aceite, y ello por no hablar de las fertilizaciones extras, y el agotamiento por sobreproducción.

Ej:

Si tengo 100 olivos a 100 kgs. y un 15% industrial son 250 kgs. extra de aceite con respecto a los mismos olivos con 50 kgs. pero a un 25%.

En un tradicional a 400 kgs. por persona/día.

10.000 kgs. / 400 = 25 jornales.

5000 kgs. / 400 = 12.5 jornales.

Diferencia jornales 12.5 jornales.

Porte: en mi pueblo 6 pts/kg. o un jornal.

10.000 kgs. x 6 pts/kg = 60.000 pts.

5000 kgs. x 6 pts/kg = 30.000 pts.

Molienda: Eso depende de la cantidad, pero supongamos 8 pts./kg. aceituna.

10.000 kgs. x 8 pts/kg. = 80.000 pts.

5000 kgs. x 8 pts/kg. = 40.000 pts.

Es decir, 9151 pts. más o menos por jonal x 12.5 jornales extras = 114.387 pts.

Y por tanto 114.387 + 30.000 + 40.000 pts = 184.387 pts.

Habrá que ver si esas 184.387 pts. extras, compensan los 250 kgs. de aceite, que ni siquiera un año como el presente a 3.70€ lo hacen, pues a ese precio son 153.750 pts.

Menos,...muchas veces es más.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: Poda del olivo año de lluvias

Mensaje por Voluntario »

Eso es así mente y es lo que yo intento tener medias cosechas todos los años de calidad, bueno creo que la mayoría quitando a algún forero que prefiere 200 kilos este año mejor que 100 y cien porque así decía que se ahorraba la recogida de un año jijiji, a veces se consigue y otras no ,ahí ya depende mucho además del agua ,de unas buenas prácticas agrícolas, como por ejemplo saber cuándo tienes que abonar y cuando no, cuando cortar y cuando no ,cuando meter unos nutrientes u otros ,enfin reducir la veceria y tener medias todos los años de calidad es lo ideal y lo que perseguimos algunos, para eso debemos empezar a apostar más por k y menos por N y F
.
jama1970
Usuario Avanzado
Mensajes: 464
Registrado: 09 Nov 2012, 18:30

Re: Poda del olivo año de lluvias

Mensaje por jama1970 »

Voluntario escribió:Eso es así mente y es lo que yo intento tener medias cosechas todos los años de calidad, bueno creo que la mayoría quitando a algún forero que prefiere 200 kilos este año mejor que 100 y cien porque así decía que se ahorraba la recogida de un año jijiji, a veces se consigue y otras no ,ahí ya depende mucho además del agua ,de unas buenas prácticas agrícolas, como por ejemplo saber cuándo tienes que abonar y cuando no, cuando cortar y cuando no ,cuando meter unos nutrientes u otros ,enfin reducir la veceria y tener medias todos los años de calidad es lo ideal y lo que perseguimos algunos, para eso debemos empezar a apostar más por k y menos por N y F
llevas toda la razón...tan tú como mentesa..yo prefiero medias que cosechones..el descuido mío este año en la recolección...y por añadido en todo lo que viene después..es por la sequía que arrastramos y que este otoño con la poca lluvia caída, el olivo no hizo el aceite necesario para comenzar la recolección cuando yo creo necesario...yo siempre empiezo a mediados de noviembre con rendimientos medios del 19℅ , diciembre del 20%, enero 22% y febrero hay algunos hasta del 23℅.. En total la media casi todos los años es del 22.5% siempre en bruto...la variedad que tengo es Hojiblanco lucentino...ese aceite es el que suele dar. Pero este año a mediados de noviembre hize análisis y me salia 14%.. Evidentemente no comenzamos hasta mediados de diciembre...es por esta razón en mes de retraso que llevamos en esta zona.
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: Poda del olivo año de lluvias

Mensaje por Voluntario »

jamaes cierto este año ha sido un año atipico pero piensa que el haber retrasado tanto la recojida te puede costar la casecha entera del año proximo teniendo los precios que tenemos, terminala lo antes posible aunque tengas que doblar el personal y pasa con las siguientes tareas de poda , abonado y tratamientos , lo que pierdas ahora en jornales de recojida los puedes recuperar con creces en la proxima, un saludo
.
Blanqueta
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 18 Feb 2017, 16:53

Re: Poda del olivo año de lluvias

Mensaje por Blanqueta »

Muchas gracias por vuestras respuestas!

La verdad que me habéis dado respuestas de calidad e intentaré este año podar teniendo en cuenta lo que me habéis escrito.

Otro punto importante que habéis tratado es la fecha de recolección. Yo también soy partidario de recoger las olivas lo antes posible y aunque se tenga una menor cantidad de aceite y un rendimiento más bajo, creo que se gana en la cosecha siguiente, ya que descargamos al árbol y más aún en un año de sequía como este.

Un saludo y gracias de nuevo!
Blai
Antonio16v
Usuario experto
Mensajes: 2349
Registrado: 04 Dic 2015, 13:42

Re: Poda del olivo año de lluvias

Mensaje por Antonio16v »

Voluntario escribió:Eso es así mente y es lo que yo intento tener medias cosechas todos los años de calidad, bueno creo que la mayoría quitando a algún forero que prefiere 200 kilos este año mejor que 100 y cien porque así decía que se ahorraba la recogida de un año jijiji, a veces se consigue y otras no ,ahí ya depende mucho además del agua ,de unas buenas prácticas agrícolas, como por ejemplo saber cuándo tienes que abonar y cuando no, cuando cortar y cuando no ,cuando meter unos nutrientes u otros ,enfin reducir la veceria y tener medias todos los años de calidad es lo ideal y lo que perseguimos algunos, para eso debemos empezar a apostar más por k y menos por N y F
Yo tambien prefiero medias cosechas todos los ños
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: Poda del olivo año de lluvias

Mensaje por Chueco »

Bueno pues ya se aserca la hora de el primer tratamiento. Voluntario como mas esperto en temas de nutricion que teparece para un atomisador de 3000 litros 50 k Nistrato potacico 50 k de Urea 7 litros de Isabion y5 litros de ZZ cuprocol teniendo en cuenta que a urtimos de marzo abra que repetir con mas nutrientes
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: Poda del olivo año de lluvias

Mensaje por Voluntario »

Chueco escribió:Bueno pues ya se aserca la hora de el primer tratamiento. Voluntario como mas esperto en temas de nutricion que teparece para un atomisador de 3000 litros 50 k Nistrato potacico 50 k de Urea 7 litros de Isabion y5 litros de ZZ cuprocol teniendo en cuenta que a urtimos de marzo abra que repetir con mas nutrientes
Lo siento mucho chueco pero yo no soy nadie para aconsejar, tú eres quien mejor conoces tú olivar y en base a las cosechas recogidas y aspecto visual sabrás reponer los nutrientes más deficientes,un saludo
.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Poda del olivo año de lluvias

Mensaje por mentesa_bastia »

Chueco escribió:Bueno pues ya se aserca la hora de el primer tratamiento. Voluntario como mas esperto en temas de nutricion que teparece para un atomisador de 3000 litros 50 k Nistrato potacico 50 k de Urea 7 litros de Isabion y5 litros de ZZ cuprocol teniendo en cuenta que a urtimos de marzo abra que repetir con mas nutrientes
Nitrato potásico....1.65% más o menos.

Urea...más o menos igual.

De Isabion...son de 150 a 300 cc/hl para olivar.

Zz de 150 a 250cc /hl.

¡¡ KOJONUDO...!!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: Poda del olivo año de lluvias

Mensaje por Chueco »

Gracias voluntario y mentesa bastian los olivos creo que estan en buenas condiciones solo para mantenerlo . saludos
Responder