Ceniza como aporte de potasio?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Responder
Alasmariscadas
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 30 Mar 2016, 22:44

Ceniza como aporte de potasio?

Mensaje por Alasmariscadas »

Hola queria preguntaros como veis la ceniza de quemar podas (olivar, viñedo) dado que no dispongo de picadora... me da rabia desechar nutrientes que han salido de mis tierras y tener que comprar algo artificial para reponerlo.


Mi intención es aportar potasio sin tener que comprarlo. Pero no se que dosis podrian ser adecuadas por arbol, en qué zonas aplicar... si habra problemas por compactación del suelo y que no deje pasar el agua, etc.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Ceniza como aporte de potasio?

Mensaje por mentesa_bastia »

Yo estoy haciendo la prueba, he cogido un olivo y le he metido en todo su perímetro una capa de cenizas, luego le ha llovido, y hasta hace unos días estaba muy lustroso.

Y no un olivillo, un olivo grande, le cogí la ceniza al vecino de cuatro chiscos hermosos.

Lo que me he dado cuenta es, -y mira que estuve por hacer fotos-, es que alrededor de cualquier zona en donde se haya quemado ramón, sale la hierba con una fuerza vigorosa e inusitada. Evidentemente donde estuvo el chisco no sale porque con el fuego se quemaron las simientes.

Lo de la compactación del terreno, lo mismo los tractoracos y máquinas de tropocientos mil kgs., influyen mucho más.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Alasmariscadas
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 30 Mar 2016, 22:44

Re: Ceniza como aporte de potasio?

Mensaje por Alasmariscadas »

mentesa_bastia escribió:Yo estoy haciendo la prueba, he cogido un olivo y le he metido en todo su perímetro una capa de cenizas, luego le ha llovido, y hasta hace unos días estaba muy lustroso.

Y no un olivillo, un olivo grande, le cogí la ceniza al vecino de cuatro chiscos hermosos.

Lo que me he dado cuenta es, -y mira que estuve por hacer fotos-, es que alrededor de cualquier zona en donde se haya quemado ramón, sale la hierba con una fuerza vigorosa e inusitada. Evidentemente donde estuvo el chisco no sale porque con el fuego se quemaron las simientes.

Lo de la compactación del terreno, lo mismo los tractoracos y máquinas de tropocientos mil kgs., influyen mucho más.
Muchas gracias compañero

¿Hay algún apero con el que poder esparcirla fácilmente? Yo no tengo tractor me hace las labores un vecino. A una mala a palazos y a ganar masa muscular jeje, tengo 700 olivos.

En unos meses ayudaré a un agricultor cercano a talar y quemar algunos olmos viejos y creo que voy a darle buen uso a todas esas cenizas jeje. ¿Se pueden almacenar tanto como se quieran o con el tiempo pierden propiedades?

Saludos un gran foro
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Ceniza como aporte de potasio?

Mensaje por Kingquad »

Como ahora esta de moda quemar fuera del olivar por el tema de que cunde mas, en la parcelas adyacentes a los olivares se nota a kilómetros donde estuvo la lumbre, una cosa curiosa es que cuanto mayor es la cantidad quemada a la vez sale menos, o parece que sale menos ceniza que si haces lumbres mas pequeñas.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Ceniza como aporte de potasio?

Mensaje por mentesa_bastia »

Las cenizas hay que esparcirlas lo antes posible para que no se laven con el agua de lluvia, y pierdan sus propiedades. Si,...pierden sus propiedades y rápido.

A mí particularmente me gusta sacarlas en caliente cuando no han llegado a ser cenizas puras y duras, y son como granitos de carbón, que los pisas y se rompen. Y acto seguido con un rastrillo esparcirlas. Aparte, parezca has echado mantillo porque están negras, y si las dejas consumirse totalmente, son grises y creo compactan más el terreno

Tengo espuertas llenas de cenizas que no usé para el huerto, y con el tiempo se han cargado de hierbas, y lo que dice Kingquad, donde hubo un fuego y cenizas, todo su perímetro lleno de hierbas súper verdes. Es decir,...las cenizas son buenas no...buenísimas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Ceniza como aporte de potasio?

Mensaje por mentesa_bastia »

Las cenizas tienen de todo, a excepción de nitrógeno y azufre que se pierden en la combustión.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Ceniza como aporte de potasio?

Mensaje por Firy »

hombre las cenizas son muy buenas, llevan mucho carbono y potasio, de hecho hay plantas potasofilas que les encantan y crecen en las viejas lumbreras, como las cruciferas.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
vanvino
Usuario Avanzado
Mensajes: 803
Registrado: 24 Oct 2015, 09:19

Re: Ceniza como aporte de potasio?

Mensaje por vanvino »

Yo tenia entendido que las cenizas en mucha concentracion dañaban las raices.

Por eso antiguamente en los huertos se usaban para evitar que nacieran malas hierbas.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Ceniza como aporte de potasio?

Mensaje por mentesa_bastia »

A los ajos y las cebollas les encantan.

Yo lo que tengo entendido es que se usaban en el huerto, para evitar los caracoles y babosas, no para las malas hierbas a las que no hacen nada.

En mucha concentración o cantidad, también es mala la manzanilla de SanLúcar, el jamón de Jabugo, el queso de oveja payoya, las quisquillas de Motril...
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder