Ostras javiaspe, pues leyendote a ti, no pinta tan difícil. Las partes que desmontas no van closadas? Lo digo por los rodamientos y su ajuste.
Es que pensaba llevarla al final al taller donde la compré, pero leyendote me han entrado ganas de probar yo.
Este está a 20 km de mi pueblo y la máquina me gustaría tenerla disponible cuanto antes. En mi pueblo hay dos talleres también, pero mejor no hablar jaja.
Por cierto, os voy a detallar como se acopla un Walbro:
- En primer lugar, aqui tenemos los dos carburadores, en primer lugar el Zama, y a su derecha, el Walbro modelo WT997/668
- Como se aprecia en esta imagen, la pletina del acelerador es diferente.
- Haremos un poco de herrería: Se copia la parte que entra en el eje del carburador dándole forma con una lima pequeña y se realiza un aguero en la parte inferior. En este utilizamos del zama el casquillo que sujeta el cable del acelerador.
- Como vemos el Walbro toca con una parte del chasis de nuestra máquina. Recortamos esta con una dremel.
- Ahora como también nos toca el lateral derecho de la mariposa del acelerador, le cortamos esta punta. Quedará del siguiente modo.
- Fabricamos de nylón una replica al starter del aire de nuetra maquina y le metemos un tornillo pasante de métrica 4mm.
- Utilizamos el tirador de aire rojo que venía con el Walbro, lo cortamos, y le hacemos un agujero pasante. Este agujero pasante unirá con un bulón torneado mediante un pasador y el bulón a su vez llevará mecanizada en su extremo exterior una rosca de métrica 4 mm. Sobre esta rosca atornillaremos el starter de forma que exteriormente quede funcional como el de origen.
- Conectaremos el macarrón de la gasolina verde.
- Enseriaremos las bombas de picado de gasolina como la siguiente imagen (tubo silicona amarillo). No enseriarlas poniendo un tubo muy corto ya que tiende a doblarse y impedir el paso de la gasolina.
- Una vez montado lo anterior, lo atornilladoremos junto con el soporte del filtro, el filtro y montaremos la carcasa.
(En esta imagen falta el tubo amarillo, pero es que estaba mirado si encajaba ok

Debería de estar como la anterior foto)
Ah! Aunque veaís la pletina del acelerador con un tornillo, olvidaros de este sistema; lo correcto es lo que he descrito arriba.
----------------
Carburación Walbro WT997:
Antes de poner la carcasa, pegaremos un pequeña lámina reflectante de un tacòmetro sobre el volante (flywheel) en el lado opuesto al de disparo de la bobina.
Con la carcasa puesta, calentaremos la máquina durante un min y medio.
Para arrancarla poner el tornillo del ralentí a mitad (ni apreto, ni flojo), y tornillo H y L a 1 vuelta o 1+ 1/4.
Calentada quitar carcasa, atornillar L hasta que suba de vueltas y parar cuando baje.
Despues ajustar ralentí (tornillo T) entre 3400 y 3700. Yo lo dejé entre 3600 y pico. Aunque lo tengáis entre 3750 tampoco pasaría nada.
Ajustar ahora L hasta dejarla entre 2900-3000 rpm.
Regular H hasta que alcance el max. número de rpm. Esta sobre 9000 rpm y pico.
La lámina reflectante es la que al refejar con el laser del tacómetro nos dará las rpm.
Si no queréis complicaros, las medidas de carburación quedaron en mi máquina del siguiente modo. Supongo que a vosotros también os funcionarán:
L = 1 vuelta + 3/8 de vuelta
H = 1 vuelta + 1/2 de vuelta
T = No conte las vueltas, pero tras poner las anteriores como he dicho, debe estar sobre 3000 rpm.
Acorde a la altitud de vuestra zona, a lo mejor tenéis que atornillar 1/8 respecto a lo que he comentado y mirar además de que acelere bien que la bujía os salga de color café.
Bueno, si alguien llega a odiar el Zama como lo odié yo, espero que está guia os sirva de ayuda.
PD: Se me olvidó decir, que en el soporte del filtro, podéis tapar el agujero que queda libre con un tapón de goma o similar.