rendimiento de la campaña

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
R101
Usuario Avanzado
Mensajes: 231
Registrado: 28 Ene 2009, 15:12

rendimiento de la campaña

Mensaje por R101 »

os pregunto como salis de kg por dia y personal, yo llevo 10 dias ya y esta dura de c*** ,vamos 7 personas con vibrador frontal en olivos de riego ,estamos saliendo en olivos del terreno y marteños de 60 años desde 550 a 600 kg por persona los olivos no llegan a 50 kg de media ,como lo veis y vosotros como vais
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por Anlo »

Yo no se si será verdad o no pero ayer en la cooperativa me comentaron que por la zona delante loma estaba la aceituna tierna y que estaban saliendo con un bugy a 2000kgr por cabeza. Yo sois un poco reacio a creerme todo lo que me digan pero el que me lo dijo estaba muy convencio.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por mentesa_bastia »

Me dejas de piedra...

Por lo kgs. por persona...

Y por los kgs. por árbol...
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
R101
Usuario Avanzado
Mensajes: 231
Registrado: 28 Ene 2009, 15:12

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por R101 »

metensa de piedra en que sentido que esta mal
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por mentesa_bastia »

Joder...pocos kgs. por persona...y pocos kgs. por árbol...para la cosecha que colgabá en octubre. La aceituna va para atrás a velocides de vértigo.

Hablando de vértigo y velocidad...

Por cierto...seguro que alguien habrá que se caliente la sesera,,,

¿Qué es la cosa más veloz del universo...?.

¿La luz...?.


Bien,...si ahora mismo el sol se desintegrase, tardaríamos 8 minutos en verlo.

Sin embargo,...antes de los 8 minutos, en el mismo momento de la desintegración del sol, todos los planetas del sistema solar,...saldrían de la órbita en el acto.

Es decir, la fuerza de la gravedad es más rápida que la luz.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por Telemetría »

Mente, discrepo, el comparativo no es correcto, si comparamos acciones las dos se producen al mismo tiempo, en el momento de la desintegración la luz se apaga/enciende y la gravedad desaparece (ya no existe órbita), otra cosa es el momento en que lo percibimos: 8 minutos para la luz e indeterminado para la órbita (percepción distinta para cada planeta).
Una aceituna la vemos caer antes que la oímos chocar con el suelo, sin embargo el comienzo del efecto visual y el de la gravedad se inician en el mismo momento: la suelta.

Teorías y divagaciones que nos podrían llevar mucho tiempo, más que el de la recolección.

Mejor seguir con los rendimientos.

Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
javigarci12
Usuario Avanzado
Mensajes: 415
Registrado: 20 Jul 2012, 15:20

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por javigarci12 »

heladas entre un 20 y un 21
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por mentesa_bastia »

Tele,...te dejo un vídeo:



La teoría de la relatividad, es eso, teoría y relativa,...no está demostrado/a a nivel práctico, lo mismo que la fuerza de la gravedad es un hecho real, que explica el funcionamiento del Universo.

Hace años estaba yo mirando un programa de televisión para niños. En esta parte del programa, la persona que lo dirigía prometió premios a los que respondieran correctamente las adivinanzas. Entonces ella dijo, "Mi tío va mi tio viene, y en el camino se detiene." La respuesta es el cerrojo.

Pero, uno de los niños respondio,"el pescado". "No" -dijo la que dirigía el programa- "no es el pescado".

Otro niño alzó su mano y grito, "el tiburón!". "No" -volvio a decir la que dirigía el programa- "no es el tiburón". Entonces otro niño levanto su brazo y grito bien fuerte, "la ballena!" La que dirigia el programa sonrió a fuerzas y repitió, "No, no es la ballena..."

Este proceso de incorrecta información causada por un error al iniciarse una idea, es muy común en nuestro mundo. Tenemos por ejemplo la idea de que el mundo era plano, a la cual se le agregaron otras ideas como monstruos marinos comiéndose a la gente de las embarcaciones, precipicios eternos al final e los bordes del mar, y otras fantasías.

Igualmente, la idea de los agujeros negros no es otra cosa mas que una imaginacion incorrecta seguida de otras peores.

Toda esta fantasia empezó con John Michell in 1783. Este individuo era el director del Observatorio Thornhill in Yorkshire, England. El hizo unos cálculos acerca de cuanta velocidad seria necesaria para que un objecto en el espacio salga fuera de la fuerza de gravedad del Sol. El calculó que sería la velocidad de 500 veces menor que la velocidad de la luz. En esos días, la velocidad de la luz era estimada como 183,000 millas por segundo.

Pero Michell no se conformó con este calculo sino que empezó a imaginarse cuanta sería la gravedad de una estrella para impedir que su propia luz no pueda vencerla y salir de ella. Usando las matematicas abstractas, Michell llegó a la conclusion de que la estrella debería de ser 590 mas grandes que el Sol y tener un incremento similar en su densidad. Este individuo Michell presentó su papel a la Sociedad Real de Londres en el que decía lo siguiente:

"Toda luz emitida por un cuerpo similar volvera a regresar al mismo por su propio poder (fuerza) de gravedad."

Poco después, otro individuo llamado Pierre Simon Laplace llegó a la misma conclusion. Para ese entonces, a estas imaginarias estrellas se les llamó las esferas negras.

Pasaron los años y nunca se pudo ver estrellas mas grandes que 300 veces mas grandes que el Sol. Y para colmo de tal adversidad, estas estrellas gigantes llamadas Supernovas en lugar de contener su luz irradiaban mas luz que las demas estrellas.

Para encontrar una solucion a tal dilema, en 1960 un individuo llamado John Wheeler cambió la idea de esferas negras por agujeros negros. Tambien cambió los requisitos de la estrella para detener su propia luz. La nueva imaginacion era que esas estrellas tienen que "caer" (colapsar) o perder sus caracteristicas de emisiones nucleares para crear una densidad enorme y atraer hacia ellas todo lo que se encuentre a su alrededor. Pero la idea tomo mas grandes horizontes, puesto que los agujeros negros tambien pasaron a ser "zonas" del imaginario espacio-tiempo.

Como entenderá,...este asunto de los agujeros negros no es mas que la repeticion de responder el pescado, el tiburon y la ballena, en la anécdota expuesta al principio.

Nada acerca de esos imaginarios agujeros negros como zonas en las cuales el tiempo y la luz se detienen se ha comprobado en realidad. Toda esa bula acerca de los agujeros negros es tan solo eso...pura bula y nada concreto.

Cuando las supernovas "caen" simplemente explotan, y esto es un hecho real que se ha observado y se sigue observando en los telescopios.

Es muy posible de que debido a la distancia nos parezca que existen "huecos" en el espacio, pero nada ha sido comprobado para apoyar esas ideas acerca de detener al tiempo y la luz. Asi como hay zonas en nuestra atmosfera que aparentan ser huecos, tambien en el espacio deben de haber similares fenómenos.

Sin embargo, este asunto de los agujeros negros esta pasando de una simple imaginación a convertirse en ideas lunáticas. Por ejemplo, el individuo Hawking -a quien se le considera el mas experto en estas imaginaciones- escribió que los agujeros negros "se evaporan". (en su libro The Universe in a Nutshell).

El proceso de evaporación esta científicamente estipulado para los liquidos solamente. Los otros estados de la materia se gasifican.

Es decir, este individuo Hawking esta diciéndole a usted que los agujeros negros se encuentran en estado líquido.

Como verá,... una simple imaginación que empezó en 1783 se ha convertido en una idea lunática en nuestros días.

...

Lo precedente... lo he sacado de un foro científico.

Y ahora sí,...hablemos de rendimientos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
CasimiroComeron
Usuario medio
Mensajes: 128
Registrado: 26 Feb 2013, 09:29

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por CasimiroComeron »

O los olivos tienen mas aceitunas que olivo o las aceitunas pesan como piedras. Lo mas que he visto aqui son 570 kilos por persona, eso si, trabajan desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, parando un ratino a comer.

y cojen aceitunas que ya es decir.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por Anlo »

Esos kgr los cojemos aquí ahora que esta dura cuando se ponga tierna yo e llegado a coger 800kgr, con guitarras y en 6.15 h de trabajo.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por Telemetría »

El video lo deja bien claro, teorías y percepciones. Se aceptan o no, el resto, incluidas ballenas, boquerones y algún que otro tiburón, puede considerarse adobo.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por Ming »

Yo salgo a 400 kilos/personas, 6,15 h con guitarra. Olivos a 60 kilos de media, 18 de rendimiento.

A 800 kilos/persona salía el año de los temporales, campaña 2009/10 en el mes de marzo. Fue algo excepcional.
javigarci12
Usuario Avanzado
Mensajes: 415
Registrado: 20 Jul 2012, 15:20

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por javigarci12 »

lo de los 800 kilos tengo yo que verlo , tiene que haber mucho factores a favor
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por Anlo »

Pues tiene que tener a favor: primero que los olivos tengan de 80 0 100kgr, que este la mitad de la aceituna o mas en el suelo, que la que quede la tire el de la maquina solo con un meneo y que los suelos esten en condiciones para poder soplar y recoger bien esa aceituna, yo el record lo tengo la campaña 2011-12 en 920kgr, y os puedo asegurar que hay gente que se a blincado los 1000kgr. Yo no gano nada con decir algo que no es, ademas el que quiera que se lo crea y el que no pues tan agustito jejeje.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por QUIRVA »

en alta montaña estamos saliendo nosotros a 400 kg por persona y el rendimiento medio de un 20%
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por Anlo »

Jejeje, se me a olvidao poner otra cosa muyyyyyyyyyyy importante y es que tambien hay que tener los olivos bien podaos, sin altos y con los enganches claros para que cunda el avareo.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
harkjuan
Usuario medio
Mensajes: 45
Registrado: 12 Nov 2013, 12:11

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por harkjuan »

Nosotros llevamos 3 días y estamos saliendo a 500 kilos por cabeza
el primer rendimiento me ha salido un 19
musecruzc
Usuario medio
Mensajes: 173
Registrado: 03 Ene 2013, 19:43

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por musecruzc »

Nosotros llevamos 7 dias la aceituna màs durita que no me digas, con un frontal y siete personas, salimos a unos 580, y me està dando entre un 19 y un 21
R101
Usuario Avanzado
Mensajes: 231
Registrado: 28 Ene 2009, 15:12

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por R101 »

metensa esta parcela en la que te comento hace dos años tuvo 18000 kg hay 309 olivos esta llana ,hoy emos estado 6 uno menos emos echo 3658 kg en 77 olivos, los olivos hoy la mayoria marteños y algunos blanqillos mañana casi todo blanquillos ,la aceituna esta durisima y arrugada y algo helada los rendimientos de los dias anteriores van desde un 20 a un 25 lo que e visto
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: rendimiento de la campaña

Mensaje por mentesa_bastia »

Je,..je,...

Donde se ve una cuadrilla con guevos, es tirando de lienzos, y recogiendo nada más que la aceituna del árbol.

Eso de tirar la aceituna al suelo, y pasar sopladora, para ahorrarse los lienzos,... aparte de una gayerada, es bastante cochinito...con ese sistema tan extendido, y esperando esté la mitad de la aceituna en el suelo para tener la justificación de tirar el resto, se abaratan costes, pero se perjudica la calidad, pues estamos haciendo un "COUPAGE" de lampante en el mismo campo.

...luego queremos cobrar el aceite como si fuese extra, o alegar que el aceite de las cooperativas es mucho mejor que otros,...o que si los moros son muy cochinitos y tal y nosotros muy limpios.

Y no quiero aludidos,...que esto es una genaralidad que hace todo el mundo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder