Página 1 de 1
Decreto1311/2012
Publicado: 31 Oct 2013, 22:59
por rdCordoba3abril
esto es lo que se nos cae encima a partir del 1º de enero de 2014
http://www.boe.es/boe/dias/2012/09/15/p ... -11605.pdf
A partir de esa fecha todo aquel que tenga 5 o mas has. de olivar tiene que tener contratado un asesor para efectuar en nuevo cuaderno de campo y efectuar los tratamientos, dicho asesor deberá ser un ITA o un IA, que ademas este dado de alta en el tegistro de asesores que se crea al efecto
Re: Decreto1311/2012
Publicado: 31 Oct 2013, 23:26
por rafaelpozo
Supongo que cada vendedor de fitosanitarios tendrá un perito y sérá un servicio al cliente fiel o también el sindicato al que cada uno esté afiliado.
Y hay muchas cooperativas que tienen contratado un ingeniero para el tema de la Pac , otro candidato más.
Re: Decreto1311/2012
Publicado: 01 Nov 2013, 09:50
por mentesa_bastia
Bueno, este decreto y otros más, son consecuencia de que todos los bienes, independientemente de su naturaleza, están subordinados al interés general, y el interés general dice,...que todos los bienes son del Estado, y sus titulares, solamente tienen un derecho de uso. Lo que toda la vida de Dios, se ha conocido como el Sistema Feudal de la Edad Media.
La sostenibilidad, el medio ambiente, la ecología,...y su puñetera madre, solamente tiene un objeto, el recaudatorio, y tonto es, y tonto lo hacen, quien es incapaz de darse cuenta de ello.
De toda la broza del Decreto, el artículo más importante es el 25, "Registro de transacciones con productos fitosanitarios", en donde se impone un "registro" en donde hay que anotar...
Fecha de la transacción, el producto, la cantidad de producto, el suministrador con nombre y nif, las operaciones realizadas, la fecha de la operación (adquisición del producto o aplicación),...etc., etc.
Se quieren tener controlados a 3 sectores, el distribuidor, el aplicador, y el agricultor.
Esta norma genera a su vez, seguramente, otras complementarias, de tal forma, que casi con total seguridad, se aplique algún tipo de tasa o impuesto, que hará que los tratamientos, sean más caros.
Es curioso, que en aras a la ecología y sostenibilidad, todas las fuerzas coactivas disponibles, se utilicen para la verificación de la aplicación normativa, y sin embargo, yo compruebo, que el sitio donde van a parar todos los envases utilizados, contemplados en el punto 41, 40.2, aunque pasen todos los días los agentes, ni se denuncia, ni varía su estado, me refiero a un cuartucho, lleno de envases vacio, en donde hay filtraciones de agua de los depósitos que chorrean continuamente, y que dichas filtraciones van a parar a un arroyo cercano.
Pero lo más bonito de todo, y aquí es donde se les ve el plumero, viene a partir del Capítulo XI, art. 46. en ámbitos distintos a la producción agraria, es decir, las aplicaciones en las ciudades, parques,...etc., EN DONDE TODO SE REFIERE A MERAS RECOMENDACIONES, como si fuese una etiqueta de envase. Precisamente, en donde hay más riesgo, por ser lugares públicos, transitados por personas,... es en donde la norma queda en meros consejitos.
Y para mayor abundamiento destacar la falta de reacción del sector, que ni se les ve, ni se les espera, independientemente al excesivo número de agrupaciones y sindicatos, que en teoría, velan por la defensa de los intereses de los agricultores.
Esa norma, como todas, lleva aparejada la creación de una serie de oficinas y departamentos, personal y agentes, que velaran de su cumplimiento, mediante la coacción y sanción, en aras a,...lo que ellos dicen "el interés general", y por consiguiente, un encarecimiento de los productos mediante impuestos y tasas, y una recaudación mediante ITV,s, cursos, nuevos impuestos para finalizar en una sanción en caso de incumplimiento.
Por otra parte, se controlará a los distribuidores y sus ventas, e igualmente a los aplicadores, y finalmente, a los agricultores, mediante ese registro obligatorio, que cruzaran con los datos de Hacienda,...y etc.
Esa es la finalidad de la norma, y no otra.
Re: Decreto1311/2012
Publicado: 01 Nov 2013, 22:13
por BprBpr
mira que escarbas mente.
hasta hace muy muy poco,los envases de los fitos,los tenian en una gran jaula metalica,suelo terrizo,al aire libre y los tiraban dentro desde los mismos aperos(cuba-atomizador)el que "encestaban"bien,el/los que no,alli quedaban esparcidos,vease sacos volando a kilometros,cajas,botes garrafas y un largo etc.
los de sigfit..contrados por el ayuntamiento,les suda la gorra del servicio y de los envases,cada cual a lo suyo,que es lo mas rentable.
hasta llegado el punto,que el consistorio,opto por recogerlos,envasarlos en sacas big-bag con la gente del per y llevarlos a un solar,hasta que las sacas se deshicieron ha la interperie,y que de nuevo,vuelta ha empezar.
como dices,es afan meramente recaudatorio sin mas cuentas ni miramientos.
no controla las empresas subcontratadas para esto,se les paga y punto,pero,si se controlan a los agricultores,ademas del control,pueden coexistir con las sanciones.
,,pa la saca.
Re: Decreto1311/2012
Publicado: 02 Nov 2013, 07:41
por FanegaX
Otra cosa, que a mi particularmente me llama la atención, es que, el tenga que curarle los olivos a un tercero, ha de inscribirse en el ROPO (Registro Oficial de Operadores y Productores) mediante un contrato.
Re: Decreto1311/2012
Publicado: 02 Nov 2013, 13:29
por mentesa_bastia
Un poco más y lo hacen bien,...en vez de ROPO debía de poner ROBO.
Re: Decreto1311/2012
Publicado: 17 Nov 2013, 17:34
por Rocinante
Esto es muy fuerte,el otro día lo leí en un correo de Asaja...que según ellos esperan presionar para que sea a partir de 30 Hectáreas.
Estoy con vosotros esto es un robo tipo Riesgos Laborales y demás...
Supongo que parte de su finalidad sea controlar el mercado de ventas sin IVA de productos Fito,etc...De todas formas otra gilipollez que nos hace menos competitivos frente a otros paises.
Re: Decreto1311/2012
Publicado: 17 Nov 2013, 18:18
por PIONIER
No os calentéis la cabeza, hace mucho tiempo que sabeis que el grado de inteligencia de los políticos y hacedores de normativas diversas no alcanza el de una lombriz de tierra, y que su honradez esta aun por debajo de su intelecto.
Esta norma la hacen pensando que cbligando a contratar perito asesor disminuyen el paro y protegen el "medio natural".Todo se debe a que los agricultores como grupo de presión somos una m***,(perdón pero a las cosas por su nombre),mirar sino en Francia lo bien organizados que están , si los agicultores se enfadan el gobierno tiembla. Aquí sin embargo ni nos enfadamos ni los gobernantes se enteran siquiera de que existimos.
Re: Decreto1311/2012
Publicado: 17 Nov 2013, 18:43
por joseni
esto lp hacen para qe lps imgenieros q sobran los contratemps nosotros . particularmente de un ingeniero q no tenga campo propio yo no me fio
Re: Decreto1311/2012
Publicado: 17 Nov 2013, 19:19
por Guzifer
rdCordoba3abril escribió:esto es lo que se nos cae encima a partir del 1º de enero de 2014
http://www.boe.es/boe/dias/2012/09/15/p ... -11605.pdf
A partir de esa fecha todo aquel que tenga 5 o mas has. de olivar tiene que tener contratado un asesor para efectuar en nuevo cuaderno de campo y efectuar los tratamientos, dicho asesor deberá ser un ITA o un IA, que ademas este dado de alta en el tegistro de asesores que se crea al efecto
No solo un ITA o un IA, también son validas las titulaciones de formación profesional en grado superior relacionadas con la materia.
Re: Decreto1311/2012
Publicado: 09 Feb 2014, 12:21
por IngenieroCarlos
Tenéis razón en casi todo, pero os olvidáis de que los verdaderos ingenieros y los agricultores estamos en el mismo bando. Se que hay muchos ITA o IA que han estudiado esto porque es lo que podía por la nota o por hacer un carrera y esos son los que realmente nos hacen daño, que se creen que por tener un título ya saben más que un agricultor que lleva toda su vida viviendo del campo o la ganadería.
Yo deseo y espero que poco a poco se empiece a tener una buena opinión de los ingenieros, como se tenía hace 30 o 40 años.
Un saludo a todos.