Página 1 de 4

Terremotos en Sabiote

Publicado: 15 Dic 2012, 20:10
por Pavosabiote
Igual no es el sitio, espero que me perdonen los del foro, pero acabo de sentir un terremoto que me ha puesto los pelos como escarpias. Se ha movido bien la casa y me he acojonado bien.
http://www.ideal.es/jaen/20121214/local ... 41329.html

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 15 Dic 2012, 20:33
por Tricuspide
¿No serán entonces tan pequeños....no?.

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 15 Dic 2012, 20:39
por Pavosabiote

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 15 Dic 2012, 20:40
por Pavosabiote
O igual es que al no estar acostumbrados todo nos parece grande, pero me ha asustado de verdad este último de las 8

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 15 Dic 2012, 20:41
por Pavosabiote

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 15 Dic 2012, 20:43
por BprBpr
aver si va a ser mor mover tan fuerte los olivos con el vibro,ya se sabe,la intensidad de los primeros dias,jeje.
ojala no sea nada.

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 15 Dic 2012, 22:26
por Biel
Veo que ya te va bien el internet Bpr, me alegro.

Si que sale mucho el nombre de Sabiote estos ultimos días en el enlace último que has puesto Pavo, esperemos que no pase nada. Lo creo que tiene que asustar.

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 15 Dic 2012, 22:31
por Jd2850
Pavosabiote aqui en la Torre llevamos sintiendolos una semana y asustar asustan pero bastante y en un segundo piso donde vivo mas todavia

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 15 Dic 2012, 23:11
por Tricuspide
Estáis en la Falla de Crevillente: Atraviesa el Sur de España de WSW a ENE, discurre por las localidades de Crevillente (el nombre lo toma de ésta localidad), Abanilla, Fortuna, Mula, Cehegín, también es activa en Baeza y Linares (Jaén) y en la zona de Granada. Ésta falla de grandes dimensiones, estuvo dormida hasta el año 1999, despertando enérgicamente con el terremoto en Mula (Murcia) y en 2002 con el terremoto de La Paca (Lorca).

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 15 Dic 2012, 23:36
por Tricuspide
Chiste buenísimo que contaba mi Sr. padre, al respecto de los terremotos.

Para el que no lo sepa, en el año 1956 hubo un gran terremoto en la zona Granada, que afectó fundamentalmente a las poblaciones de Atarfe-Albolote:

Este terremoto, ocurrido el 19 de abril de 1956, a las 18 horas y 39 minutos, es uno de los más importantes del siglo XX en España; afectó a una amplia zona, y sobre todo a la comprendida entre Sierra Elvira y Granada. Según la prensa de la época, las poblaciones de Atarfe y Albolote quedaron arruinadas y resultaron muy afectadas Santa Fe, Maracena y algunos barrios de Granada capital. El sismo registró una intensidad epicentral de VIII, una magnitud de 5 y una profundidad hipocentral de 6±3 km. La Figura 11 representa el mapa de isosistas de este terremoto.

Bien...pues resulta que una vez acaecido el terremoto, el entonces Ministro de la Gobernación, Camilo Alonso Vega, remite telegrama al alcalde de Atarfe, que decía más o menos así:

Detectado movimiento sísmico, localizar epicentro e informar. ¡Arriba España, viva Franco!.

Imaginaros, cuando le llega el telegrama al alcalde de Atarfe, con todo el pueblo destruido,...como si no tuviese más problemas...

El buen hombre se pone manos a la obra y:

A las 24 horas, el alcalde de Atarfe remite telegrama al Ministro de la Gobernación, que decía así:

Movimiento sísmico sofocado, Epicentro y 20 más detenidos. Imposible encarcelar a más personas debido a un gran terremoto que nos ha dejado sin cárcel. ¡Arriba España, viva Franco!.

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 16 Dic 2012, 00:49
por Anlo
Diego, me alegro que solo haya sido el susto y que no haya pasado nada, en Santisteban no hemos notado nada y mira que estamos cerca pero digo que la falla va por otros derroteros, un saludo.

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 16 Dic 2012, 12:31
por Telemetría
Pavo, espero que todo se limite a un susto, esto es algo que se nos escapa de las manos.
Saludos

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 16 Dic 2012, 14:02
por Telemetría
Según las últimas noticias van 143 en 9 dias y hoy domingo ya han contabilizado 17.
Esto requiere un estudio en profundidad para saber causas y minimizar consecuencias.

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 16 Dic 2012, 14:09
por BprBpr
si la falla como desis esta en crevillente,ya se a quien tiene que tragarse la tierra y a nadie mas,bueno ay otro mas,pero,fuera de la falla.
ahy algunos afectados mas,de los que aparecen,que no son pocos,pero bueno,que empiece por este.
http://vegamediapress.com/publicacionan ... w&id=11201

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 16 Dic 2012, 19:42
por Dc33
Dicen los expertos que cada vez se notan mas los terremotos porque los acuiferos cada vez estan mas agotados y al quedarse hueca la tierra cruge como una patata frita

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 16 Dic 2012, 21:38
por Guzifer
No me extrañaria que la extracción masiva de agua del acuifero de la loma tuviera algo que ver.

En Lorca hay informes que apuntan en esa dirección y relaccionan la sobreexplotación del acuifero con la excesiva magnitud del terremoto.

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 16 Dic 2012, 22:08
por Gimba
Los informes técnicos o periciales suelen ser interesados dependiendo de quien los haga o para quien los haga. No tengo conocimientos para saber si la sobrexplotación de acuiferos y la bajada del nivel freático está relacionada con las consecuencias de un terremoto, pero sí que la chs está usando esa teoría supuestamente avalada por informes competentes para dar una vuelta de tuerca al grifo de muchos pozos.

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 16 Dic 2012, 22:33
por Tricuspide
Lo que no me cuadra de la relación causa efecto por la sobreexplotación de acuíferos, es que los terremotos tienen lugar a profundidades de como minímo 3 kms. y lo normal son 6 o 7 kms. A esas profundidades no creo que lleguen los sondeos.

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 16 Dic 2012, 23:14
por Guzifer
Tricu, no es relación causa efecto, está claro que los terremotos se producen por acciones que nada tienen que ver con la acción humana, pero esta parece ser segun este estudio que si puede amplificar el potencial de un terremoto.

Corto y pego parte del articulo del País de 23 OCT 2012, http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 38950.html

Un estudio publicado en la revista científica Nature geoscience concluye que el seísmo, que dejó nueve muertos y destruyó barrios enteros de la ciudad, estuvo influido por la extracción excesiva de agua para riego desde el acuífero del Guadalentín. El estudio, en el que participan científicos españoles, relaciona por primera vez el hundimiento del terreno por la pérdida del acuífero con las características el seísmo.

“Parece que la extracción de agua controló las características del terremoto”, explicó este lunes por teléfono José Fernández, del Instituto de Geociencias, un centro mixto del CSIC y la Universidad Complutense de Madrid, y coautor del estudio. Esto no implica que el regadío estuviera en el origen —Lorca está en una zona sísmica—, pero sí que propició que fuera más somero, lo que a su vez lo hizo más destructivo.

El terremoto de mayo de 2011, de magnitud 5,1, empeoró por la extracción de agua. “Allí se han registrado velocidades de hundimiento del terreno de hasta 15 centímetros al año”, explica por teléfono Fernández, que desde 2006 estudia la variación de la zona. La comarca era muy conocida por los científicos, lo que ha facilitado el estudio del terremoto. Desde 1990, el suelo ha descendido unos dos metros.

Los investigadores han analizado con GPS las alteraciones del terreno antes y después del terremoto de la conocida como falla de Alhama y su relación con la extracción de agua. “Al sobreexplotar el acuífero, varías la carga del terreno, y eso produce un cambio en los esfuerzos que actúan sobre la falla. Los máximos de esa variación coinciden con el lugar donde ha habido deslizamientos en el terremoto”, explica Fernández.

Re: Terremotos en Sabiote

Publicado: 17 Dic 2012, 09:41
por Jd2850
Otra noche de sobresaltos con los dichosos terremotos. otros 17 temblores entre Torreperogil y Sabiote.