Página 1 de 1
Novato con 20 olivos ¿consejos?
Publicado: 09 Dic 2012, 14:06
por Fazmad
Hola a todos.
He estado leyendo temas anteriores y he aprendido algo...pero utilizáis términos que no se qué son. Si pudierais echarme una mano lo agradecería.
Recientemente he heredado un huerto con unos 20 olivos, y (100 granados pero eso es otra historia) de todo tipo de tamaños y de diferentes variedades de oliva.
Este fin de semana me he puesto a coger las olivas a mano y echarlas en cajas yo solo y casi me vuelvo loco!!! Habré cogido unos 100 kg echándole un montón de horas.
He visto que existen un millón de máquinas diferentes pero....me podéis ayudar?
1. Como cojo la aceituna?
2. La cojo toda de golpe o conforme vayan madurando los árboles los voy cogiendo? (Porque habían unos árboles muy verdes y otros muy madura)
3. Cuando se podan los olivos? Hay algún tutorías en algún sitio?
4. Tengo un pozo con agua un poco salada pero siempre han regado los olivos con ella....cada cuanto los riego?
5. Cuando se formigan y cuando se abonan?
Gracias por tomaros el tiempo en leerme y si pudierais ayudar un agricultor novato os lo agradecería mucho
Pd: soy de un pueblecito entre Alicante y Murcia
Re: Novato con 20 olivos ¿consejos?
Publicado: 09 Dic 2012, 17:43
por jezush
Hola Fazmad, yo te recomiendo que te leas algún libro de referencia sobre el tema, ya que aunque al principio te veas un poco abrumado al final son conocimientos que debes adquirir y tendrás una buena base, y mejor fiarte de autores consagrados y estudios reconocidos que no yendo " a ciegas" como quien dice. Yo en su momento, me lei los temas que me interesaban de 2 publicaciones. Una es "Nueva olivicultura", y otro, "El cultivo del olivo", no recuerdo los autores pero no te costará trabajo encontrarlos porque son libros muy famosos.
Asi a bote pronto:
Según la variedad y la zona la epoca de maduración variará, pero mas o menos se coje a final de Otoño y principios de Invierno, pero vaya cuando veas que el color de la aceituna se vuelve negra es que está en plena maduración. En tu caso, no creo que te merezca la pena ninguna maquinilla para la recoleccion. La forma más económica de cojerla sería poniendo unos mantones de fibra en el suelo y golpeando los ramones con una vara (con cuidado de no tirar muchos cogollos, dandoles "de lado" y nunca de manera frontal).
La poda se suele hacer despues de la recoleccion con vistas a que el arbol este aireado y bien iluminado, e ir quitando los tallos mas viejos y favorecer el nacimiento de otros que seran los mas productivos.
El abono, dependiendo de si es orgánico o sintético tendrás que echarlo también en determinadas epocas. Si compras el típico abono complejo, tendrás que ver la naturaleza de su componente principal (Nitrogeno). Puede ser ureico, nítrico o amoniacal, cada uno tarda mas o menos en descomponerse en el suelo, luego lo tendras que echar para que en el momento de máximo requerimiento del olivo (Primavera), la tierra ya lo haya absorbido.
Todo eso y mucho más te viene detallado en un sinfin de bibliografía.
Saludos.
Re: Novato con 20 olivos ¿consejos?
Publicado: 09 Dic 2012, 18:34
por Fazmad
Entonces no me recomiendas ningún peine de esos que ablais o una guitarra?
Re: Novato con 20 olivos ¿consejos?
Publicado: 09 Dic 2012, 18:57
por jezush
Hombre no se, un peine en condiciones se te va a los mil euros, y una guitarra más, lo veo un poco excesivo para solo 20 olivos. Al ser tan pocos, también puedes buscar algo más económico y de peor calidad, y como tampoco la castigarás mucho pues tampoco creo que tengas excesivos problemas, o en el mercado de segunda mano. Todo dependerá de tu criterio económico y de tus facultades físicas también. A veri si alguien más aporta su opinión.
Re: Novato con 20 olivos ¿consejos?
Publicado: 09 Dic 2012, 22:21
por Tricuspide
Un peine recolector conectado a la batería de un coche es una buena opción. La diferencia con los otros recolectores es que con el peine puedes ir tu solo, y es muy cómodo.
La corta del olivo no es que sea complicada, pero es especializada. Si decides hacerla tu mismo te aconsejo primero la lectura de algún libro especializado (hay muy pocos, y muy malos al respecto), es más, yo solamente conozco uno:
La poda del olivo de J.Miguel Ortega Nieto.
Y para el manejo de la motosierra:
Manual de conocimientos teóricos de la motosierra de Jesús Rafael Fernández Martínez.
Este último manual se lo recomiendo a todos, incluidos los profesionales del sector. Te explica absolutamente todo el funcionamiento de la motosierra, mantenimiento,...etc. Un 9.5 de 10.
Los tratamientos "formigadores" que nosotros llamamos foliares se reducen a 3 cosas: cobre, abono foliar e insecticida, que puedes complementar con un cuarto que son los aminoácidos y un quinto que son los correctores de carencias o microelementos. En cualquier comercio especializado te asesorarán al respecto. La fecha de aplicación depende del año, pero normalmente se aplica uno antes de la floración en primavera y otro después de las primeras lluvias del otoño.
Saludos.
Re: Novato con 20 olivos ¿consejos?
Publicado: 10 Dic 2012, 09:16
por Fazmad
Un peine recolector conectado a la batería de un coche es una buena opción. La diferencia con los otros recolectores es que con el peine puedes ir tu solo, y es muy cómodo.
Esto me tiene buena pinta....alguna marca que este bien sin ser muy cara para buscarla de segunda mano?
Re: Novato con 20 olivos ¿consejos?
Publicado: 10 Dic 2012, 14:43
por Tricuspide
Lo siento, pero me niego a dar publicidad al respecto. Hace poco quise vender mi vareadora, pensando que estaba perfecta, y si la llego a vender, el comprador me hubiese tachado de "ladrón", porque parece ser que la maravillosa batería de átomos al plutonio, me ha cascado a los 3 años, habiéndola utilizado en total como mucho un mes y llevando el mantenimiento indicado en el manual.
Ahora dicen que han sacado otras baterías que son mejores y no dan problemas, pero es exactamente lo mismo que me dijeron cuando compré la mía. Si estuvieran tan ciertos, darían al menos 5 años de garantía, y no 1 año, del cual se utiliza como mucho 1 o 2 meses.
Las vareadoras en sí, -lo que es la máquina-, funcionan muy bien (algunas mejores que otras), el problema son las baterías. La vareadora a motor de gasolina no vale para nada. Es un muerto, y aparte hace mucho daño al olivo.
Mi consejo: Una vareadora eléctrica con el kit para funcionar con la batería del coche. La marca la eliges tu.
Re: Novato con 20 olivos ¿consejos?
Publicado: 10 Dic 2012, 14:54
por VíctorS
Tricúspide, respecto del peine que comentas y la vareadora eléctrica, te refieres a las que son manuales? Podrías adjuntar alguna foto?
Re: Novato con 20 olivos ¿consejos?
Publicado: 10 Dic 2012, 15:53
por Biel
Tricu: un par de preguntas,
¿Tratarías ahora los olivos con abono foliar (purín de ortigas + estiercol de palomo) habiendo terminado la recogida?
La poda, pienso empezarla en enero, después de reyes; que es cuando todos los árboles descansan o eso dicen. ¿Te parece acertado?
Gracias de antebrazo; ah, y miraré de conseguir los libros que recomiendas.
Saludos a todos.
Re: Novato con 20 olivos ¿consejos?
Publicado: 10 Dic 2012, 21:18
por Tricuspide
Muy buenas Biel: En Jaén tratar los olivos en enero con cualquier tipo de abono foliar (incluido el de fabricación casera), es un locura.
En primer lugar habría que talar, y después tratar. Hacerlo al revés es un desperdicio.
Motivos: La época idónea para cortar o talar los olivos sería, cuando tengamos la certeza casi absoluta que no caerán heladas, pues un "nevazo" o unas heladas fuertes y seguidas, con el olivo desprotegido de follaje, casi con total seguridad, comprometerían la cosecha de ese año. Si se trata de una tala ligera, lo que vulgarmente en nuestra zona llamamos "una limpia", puedes adelantar un poco más la fecha.
Una buena poda Biel, es el mejor tratamiento que se le puede hacer a un olivo, en muy poco tiempo, cuando la luz y el aire penetren dentro del olivo, y se le haya suprimido la madera negra improductiva, empezarás a ver como se empiezan a desarrollar las crecidas al igual que si hubieses hecho el mejor tratamiento foliar posible.
El tratamiento foliar lo dejaría para el mes de marzo. Lo que si puedes hacer es abonar el olivar (suelo), o inyectar el abono en la raíz del olivo con una jeringa especial.
Las heladas son el factor determinante, y las fechas dependen de cada ubicación. Supongo que en las islas baleares habrá menos problemas de heladas que en nuestra zona, que un año llegaron incluso a los -20ºC.
Por cierto Biel, el abono ese tiene que oler a rayos...¿no?.
Saludos.
Re: Novato con 20 olivos ¿consejos?
Publicado: 10 Dic 2012, 21:33
por Tricuspide
VictorS: Mira en google "vareadoras eléctricas". La marcas más renombradas son Pellenc, Zanon y Benza, aunque hay otras marcas más económicas.
Por nuestra zona no se utilizan mucho porque tenemos muchos olivos, las cuadrillas suelen ser grandes, y sale mucho más económica la recogida con las famosas "guitarras" o vareadoras de motor eléctrico (que necesitan al menos 2 personas). Pero en plan "Juan Palomo", y con toda la tranquilidad del mundo, la mejor opción sin ningún genero de dudas es la vareadora eléctrica.
Ahora bien como todo, estas vareadoras trabajan bien si el olivo está bien mantenido. Si hablamos de olivos viejos, con la madera negra, muy tupidos de follaje seco y con palotes negros sin hojas,...rompes las varillas del peine y no coges aceituna, pero ni con la vareadora eléctrica, ni con la guitarra. En ese supuesto, vara de madera y algunas...romperás.
Te digo lo anterior, porque muchas veces aparecen colegas de otras zonas, con olivos que dan miedo verlos, y cuando ven los comentarios del foro, de las cantidades de aceituna que se cogen en Jaén,...etc., se piensan que pueden extrapolar esos sistemas a sus olivos, y ello es imposible, porque para poder coger esos kgs., y salga la aceituna tan económica, es necesario tener los olivos muy bien mantenidos, bien cortados, rebajados en altura, sin palos negros, abiertos de follaje, y con las ramas tiernas,... y no es por nada, pero en Jaén de otra cosa no, pero de olivos "semos" los más mejores del mundo.
En el foro había un hilo al respecto sobre este tipo de máquinas.
Saludos.
Re: Novato con 20 olivos ¿consejos?
Publicado: 10 Dic 2012, 22:10
por Biel
Muchas gracias compañero Tricu.
Entonces dejaré la poda para principios de marzo, ya que hasta febrero hay posibilidad de heladas aunque en mi zona las más fuertes han sido de -10 C pero normalmente no suelen llegar a - 4 C y muy contados días. Empezaré pasado reyes con las higueras y frutales.
¿El tratamiento foliar lo harías después de la poda por ejemplo y al cabo de unos 20 días, otro más para fortalecer?
Ahora los tengo con el acolchado de malas hierbas, que ya está muy descompuesto. No sé si ponerles un poco más y arriba un poco de estiercol (es una forma de hacer compostaje justo debajo del olivo aunque empecé a hacerlo porque en verano me va muy bien para aprovechar mejor el riego). En verano, a los olivos (y otros árboles) les va muy bien el acolchado. Será cosa de probar en invierno de mejorar e incrementar el acolchado.
El abono este huele a mil rayos y un poco más. Es lo mismo que utilizo de insecticida o preventivo de la mosca; no mata, pero ahuyenta todo durante unos cinco días y al mismo tiempo es un excelente abono foliar sin contener tóxicos. Este año quiero probar con otras hierbas, bueno el año pasado probé con chumbera y también es excelente para dar vigor al árbol.
Lo bueno es que algunas propiedades si se pegan al fruto, entonces quería buscar que aroma le puede ir mejor a la oliva, como por ej. romero. o si sabes de alguno más que te guste con el aceite de oliva.
Abrazos Tricu y cía.
Re: Novato con 20 olivos ¿consejos?
Publicado: 12 Dic 2012, 21:10
por gonzalez84
hola amigo he visto que te han estado recomendando vareadoras y demas, mi consejo sobre los olivos es que los recolectes amediados de diciembre que es cuando enpezaras a tener un rendimiento de aceite bueno, en torno a un 22%, con solo 20 olivos no malgaste el dinero en vareadoras, porque no las vas a amortizar mi consejo es que compres un juego de mantones y una vara de 2,5 m, para varear los olivos, en cuanto a la poda depende de la zona en la que te encuentre, supongo que estas en la costa por lo que has comentado del agua salada, en toces puedes podar tras recolectar la aceituna( inportante para la poda es un correcto espectugo seleccionando las pestugas adecuadas para renovar las ramas viejas del arbol)la fumigacion sule realizarse tres veces al año una en primavera, otra cuando la aceituna es como granos de piumienta, y otra en otoño ( en esta es muy importante que uses fungicidas para prevenir el repilo) y por ultimo realiza el espectugo apartir de agosto
Re: Novato con 20 olivos ¿consejos?
Publicado: 12 Dic 2012, 21:50
por Tricuspide
González84: No todo el mundo sabe varear una oliva, y no sabiendo, le puede hacer mucho daño o no coger ni una aceituna. Desde luego para 20 olivos es una inversión grande, pero seguro que el colega no vive de esos 20 olivos.
Por otra parte, lo que no se va en llantos se va en suspiros, porque has puesto un tratamiento foliar más. Lo normal son 2 tratamientos, y algunos entre los que me encuentro yo, no hemos tratado en otoño, porque para tirar el dinero, antes que al olivo me lo dedico a mi.
Biel: Correcto, en cuanto a tratar después de talar, y tu que te lo puedes permitir, a los 20 días otro tratamiento.
Lo del aroma del abono no lo comprendo. ¿Se trata de desodorizar el pestazo del abono foliar...añadiendo romero....?.
A modo de ejemplo ¿ que sería... añadir unas hojitas de romero a una boñiga...?.
Saludos.
pd: Cierto que puedes estar en la razón. De otra forma las catas de aceite serían un fraude. Normalmente en las catas los sabores predominantes son verde, frutos secos, tomate, plátano,...¡¡ortiga!!...etc.
Re: Novato con 20 olivos ¿consejos?
Publicado: 12 Dic 2012, 23:00
por Biel
Muchas gracias Tricu.
Te explico, la gente lo que hace es purín de ortiga, de romero, o de otras plantas según el efecto (preventivo, curativo, fortificante, ahuyentador, etc.) que quieras conseguir a la planta o árbol que tratas. Hay muchísima variedad y efectos.
Yo, como soy un poco animal, añado estiercol porque así refuerzo (y mucho) la capacidad de abono en el mismo tratamiento (vengo a hacer un 2 en 1 o un 3 en 1).
De añadir unas hojitas nada, aqui vamos en serio: Caldo de romero (media docena de pacas) con boñigas tibias (una palada de tractor), lo templamos con un poco de sangre coagulada del matadero, añadimos la fruta y verdura pochada de la explotación o sobrante de algún mercado y por último pimientos picantes o de cayena, como desinfectante.
Habrá que buscar el equilibrio, ya te diré cosas el año que viene si ha sido un gourmet o no sirve ni para lampante. (menuda receta, Agroecologia molecular).
Un abrazo Tricu.
Re: Novato con 20 olivos ¿consejos?
Publicado: 13 Dic 2012, 19:11
por Fazmad
Gracias a todos por vuestra ayuda