El Gobierno de Extremadura establece ayudas para conservar los cultivos en zonas de pendiente pronunciada
La ayuda será modulada y variable en función del método de implantación de la cubierta vegetal y de los medios utilizados para su control. Las primas propuestas por grado de compromiso y cultivo van desde 60 a 130 euros por hectárea en el olivar, almendro y cerezo; entre 80 a 150 euros por hectárea en el caso del nogal y castaño; y de 60 a 120 euros por hectárea en la higuera.
En Extremadura, existen más de 100.000 hectáreas de superficie que tienen implantados los cultivos antes mencionados y que están situados en terrenos con pendientes pronunciadas.
Entre los compromisos principales que deben cumplir los solicitantes de esta ayuda, se encuentran el establecimiento de una cubierta vegetal viva sembrada o espontánea, la prohibición de labrar el suelo entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de cada año, y la aplicación de tratamientos herbicidas más respetuosos con el medio ambiente.
La superficie mínima (entendiendo como tal la suma de recintos del cultivo de la explotación con más del 8% de pendiente) será de 0,5 hectáreas para almendro, nogal, castaño, cerezo e higuera; y de 1 hectárea para olivar.
Esta ayuda se plantea ante el problema de erosión que se detecta en la región, donde el 100% de la superficie susceptible de sufrir procesos erosivos presenta algún grado de erosión.
Con los sistemas de agricultura de conservación, se evita la erosión de manera eficaz, lo que se traduce en una mejor calidad de las aguas superficiales, debido a la reducción del contenido en sedimentos y otros elementos en solución.
Y, gracias a los restos vegetales que quedan de forma permanente en el suelo, se incrementa la biodiversidad, al favorecer las condiciones para el desarrollo de numerosas especies de pájaros, pequeños mamíferos, reptiles, invertebrados del suelo tales como lombrices o predadores de plagas.
Fuente: extremaduraempresas.com
A ver si vamos tomando ejemplo de los vecinos...
Ole por Extremadura, lo dice un andaluz
Ole por Extremadura, lo dice un andaluz
“La agricultura, para un hombre honorable y de alto espíritu, es la mejor de todas las ocupaciones y artes por medio de las cuales un hombre puede procurarse el sustento”
Jenofonte.
Jenofonte.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 15 Ene 2009, 23:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres
Re: Ole por Extremadura, lo dice un andaluz
por eso dicen que somos los mas pobres de españa, algo bueno tendremos que tener jajajaja
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 415
- Registrado: 20 Jul 2012, 15:20
Re: Ole por Extremadura, lo dice un andaluz
no te hagas muchos sabores con las ayudas , que aki en andalucia las ayudas agroambientales solo las han pagado un año y ya han pasado a la historia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Ole por Extremadura, lo dice un andaluz
Las ayudas que se las metan en los........... Campo subvencionado agricultor esclavizado.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 415
- Registrado: 20 Jul 2012, 15:20
Re: Ole por Extremadura, lo dice un andaluz
la verdad que yo pienso como tu tricus , mejor un precio justo y las ayudas que se las metan en los .....
Re: Ole por Extremadura, lo dice un andaluz
hombre yo creo que no todo puede ser ayudas, pero amigos el mercado es aveces un poco injusto
me gustan el cooperativismo bastante, todo en exceso es malo, hasta el vino eh , todo en regla
me gustan el cooperativismo bastante, todo en exceso es malo, hasta el vino eh , todo en regla