Página 1 de 4

Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 06 Nov 2012, 22:45
por AntonioEco
Buenas noches a tod@s,

Llevo algún tiempo leyendo este foro y por fín me he decidido a participar y pedir consejo.

Os pongo un poco en situación; Mi familia dispone de unas 44 has de olivar tradicional con marco de 10x10 y 2 o 3 pies por olivo. Todas ellas de riego propio y bajo una misma linde.

Por las circunstancias económicas actuales he vuelto a casa con mis padres trás 5 años estudiando fuera y apartado del olivar, aunque en realidad nunca me interesó. Ahora quiero involucrarme en el olivar familiar, ayudar a mi padre e incluso aportar ideas nuevas. Me interesa mucho el tema de modernizar/adaptar el olivar tradicional sin que esto suponga estar 5-6 años sin ingresos y con gastos, descartando arrancar de un día para otro.

¿Qué opináis vosotros sobre sembrar una estaca de un pié entre las actuales, quedando un marco de 10x5? ¿Hay alguna otra forma de siembra, partiendo de este marco y aprovechando las actuales, que sea más interesante para un futuro?

Se me olvidaba señalar que mi padre es un persona un tanto "tradicional" en el cultivo del olivar, de hecho se resiste a comprar un vibrador grande para tractor y hace la recolección con las típicas guitarras achacando que en 2 o 3 pies no es rentable el vibrador grande ya que tiene que hacer muchas maniobras el tractorista.

¿Es realmente determinante el paso de tener 3 a 2 pies en un olivo? Me refiero a la posibilidad de talar un pié y dejar todos los olivos de 2 pies.
Supongo que será más cómodo para la recolección...pero...tambien se perderá producción ¿No?

Y bueno, si hay alguna otra cosa que deba tener en cuenta para la modernización del olivar tradicional, PERO DE FORMA PROGRESIVA, agradecería me lo indicáseis.

Un saludo y muchas gracias.

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 08:24
por Guzifer
Buff!!!!
En el foro hay opiniones para todo, hay muychos hilos donde se ha tratado este asunto, por eso me da cierta pereza exponer mi punto de vista, pero aun así lo haré.

Yo te desaconsejo TOTALMENTE que plantes un olivo entre medias por varios motivos:
1- Un 10x5, me parece un marco estrecho, tendrias que dejar huecos para cruzar de vez en cuando.
2- Los olivos a 5 metros se sombrean si o si, con las consecuencias que esto tiene, a no ser que estes a todas horas con la motosierra castigando
3- El olivar adulto no te va a poner nada facil criar los arboles jovenes, los cuales van a crecer muy despacio ya que la competencia radicular es muy grande, a no ser que pases con el subsolador por lo menos una vez al año para cortar raices, lo cual con ese marco es impensable.

Las demas soluciones:

1- Quedarte como estás, con guitarras y demás, puede ser la mejor opción si solo te dedicas a esa superfice que has dicho, ya que quizás no rentabilices la inversión en maquinaria.
2- Dejar todos los árboles de dos pies, notaras pérdida de producción algo más significativa el primer año y moderandose el segundo, para tener a partir del 3 o 4 año exactamente la misma producción por hectarea. Esto te facilitaria mucho la recolección con vibrador.
3- Llevar a cabo un verdadero plan de modernización, reestructurando por completo la plantación. Esta es la solución que más va a mermar la producción a corto plazo, pero que a medio plazo te garantizará un coste muy inferior de la mano de obra, tanto en producción como en recolección, lo cual te permitira obtener un mayor rendimiento de la plantación a medio-largo plazo. Esta solución pasa por el arranque y replante en varios pasos de la plantación hasta convertirla por completo en una plantación a un solo pie.

4- Venderlo todo e irte a Bahamas...

Yo, eligiria la opción 3.

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 10:40
por Barreiros72
Bienvenido al foro Antonio . Para que se te diera un mejor consejo deberias de dar mas informacion,por ejemplo,como bien dice Guzi,si solo te vas a dedicar a esa esplotacion o en un futuro la vas a agrandar,que pruduciones medias tienes,si estan llanos,poca pendiente o en pendiente,que edad tienen,etc.

Un saludo.

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 14:21
por AntonioEco
Muchas gracias por contestar a ambos!

La finca está en llano con algunas pendientes muy suave, se extiende sobre una loma de pendiente moderada.
En un principio no tenemos pensado la adquisición de más olivar tradicional, si surgiera la oportunidad, tal vez compremos tierra calma para intensivo. Digo si surgiera la oportunidad " económica" porque no estamos dispuestos a pagar 25-30.000 euros por una hectárea de calma ni locos...

Y Según me cuenta mi padre:

Tienen sobre unos 70 años y la producción va, aproximadamente,desde los 250.000 kilos ( un año flojo ) a los 450.000 kilos ( un año bueno).

Sé que 10x5 es un marco estrecho, pero dejando cada 15-20 olivas un hueco para cruzar no creo que limite mucho su loboreo o recolección, y digo creo, no estoy muy puesto....

Respecto al límitado crecimiento, ¿ Incluso instalando el riego a los nuevos olivos? Digo esto porque agua hay de sobra y esto facilitaría el crecimiento...

Tal vez esté diciendo tonterías o cosas obvias, pero solamente tratamos de encontrar un equilibrio entre adecuar la finca y no perder totalmente los ingresos ya que no nos podemos permitir estar sin ingresos, o muy pocos ingresos, durante 5-6 años...

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 14:53
por Pavosabiote
Primero de todo, bienvenido al foro Antonio. Este tema está más que hablado en el foro, deberías darte una vuelta y mirarlo porque seguro que encuentras muchas opiniones sobre el tema. Da pereza, si, como dice Guzi.

Yo te cuento lo que he hecho yo. Primero arrancar un pie y dejarlas todas a dos, todas. Es verdad que el primer año se nota, pero después es incluso mejor, mi finca tiene ahora mejor media que hace 5 o 6 años cuando tenían tres pies. Además, hay que hacer las cosas con vista, el año que toque poda, en vez de podar todos los pies, dos no los tocas y el tercero te lo cargas. Siempre piensa ya en el vibrador que quieres usar, antes de arrancar nada debes tener claro el vibrador que vas a comprar y qué tipo de pies mueve mejor. Ahí te podrías quedar ya en la modernización.
Nosotros el siguiente paso ha sido meter una pequeña en medio, pero tenemos otro marco, más amplio. Ahora mismo el marco sería 10,5 X 6, y la idea no es quedarme ahí, sino arrancar al final las viejas y ponerlas todas de un pie.
Ahora bien, yo cuento con 13 hectáreas, no 44. Te recomiendo varios libros,'El cultivo del olivo', 'Nueva olivicultura' y 'Manejo de plantaciones de olivar' (este último no recuerdo exáctamente el título). No los tengo aquí y no te puedo dar más datos. En al menos dos hay estudios sobre la reconversión del olivar, y en ambos recomiendan lo que yo te voy a decir, y lo que te ha dicho Guzi antes. Divides tus 44 hectáreas en 4 por ejemplo, arrancas 11 hectáreas después de la cosecha, y las pones nuevas, a un marco que te guste de verdad, con su riego y sus historias, dentro de 5 años repites la operación con otras 11, y al final tendrás una gran plantación.

Un saludo.

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 15:30
por Barreiros72
Yo amigo Antonio se ve que soy mas conservador y con esas produciones y esa edad solamente los dejaria a dos patas y ahora que hay mano de obra suficiente los cogeria con las guitarras y asi no lias pateo ninuno (que eso hay que valorarlo).

Un saludo.

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 15:51
por Guzifer
Yo te desaconsejo plantar entre medias, el principal problema no es poder pasar de una calle a otra, porque como bien has dicho esto se soluciona dejando algunos pasos cada cierto número de olivos.

El principal problema es la competencia radicular, por mucho riego que le pongas al plantón nuevo, el olivar adulto en pocos meses será capaz volver a colonizar el terreno que ya tenia ganado y meter su sistema radicular (mucho mas vigoroso y potente) en la zona de influencia del nuevo plantón si no haces nada para impedirlo. Lo único que puedes hacer es pasar con subsolador cada cierto tiempo para cortar las raices del olivar adulto y así impedir que invadan el terreno que necesita el nuevo plantón para criarse, pero ten en cuenta que cuando el olivo joven crezca un poco, te será imposible pasar con el tractor para hacer este corte. Por ponerte un ejemplo práctico, imagínate que llevas casado con tu mujer 20 años y de buenas a primeras decides meter otra mujer en casa, ¿saldria a flote?

Otro problema es el sombreado, normalmente en cualquier nueva plantación que se precie cuya calle estrecha sea de 5 o 6 metros se tiene en cuenta la orientación de las calles de manera que se produzcan los menores sombreamientos posibles, aun así, si el terreno es fertil y profundo, los arboles crecen demasiado y se sombrean, y cuando a un olivar no le da bien el sol empiezan los problemas serios con el repilo.

Si decides seguir con el "guitarreo" pues puedes seguir con la plantación tal y como se encuentra, ahora si tienes tractor y decides montarle un vibrador te aconsejo que dejes todo el olivar a dos pies.
Incluso cogiendolas con "guitarras" yo pasaria a dos pies porque, como te ha dicho pavo, con el tiempo tienden a producir más y es que la madera tambien hay que mantenerla.

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 16:18
por jezush
Parece que hubiera sido yo mismo el que ha escrito este post, ya que yo estoy en una situación totalmente idéntica a la tuya, tanto por circunstancias personales, como por numero de hectareas. Me registré hace tiempo pero solo me dedico a leer y a aprender, no obstante te voy a dar mi punto de vista.

Lo primero de todo, en cuanto al tema de la maquinaria, yo creo que sí que te compensa tener vibrador. Todo es cuestión de echar números y aplicarlos a tu explotación para ver cómo te sale la amortización de dicha maquinaria en relación al ahorro de tiempo y costes en personal. Al margen de este punto, las bondades y desventajas de un vibro son de sobra conocidas por todos; ahora los fabrican menos aparatosos y mucho más agiles que antaño, por lo que incluso se pueden adaptar a plantaciones de más de un pie perfectamente. Está claro que lo ideal es tenerlos a un pie, pero aun teniendo más sigue compensando.

Lo segundo es la pregunta del millón, entre hacer plantación nueva y dejarlos a 2 pies, por los datos que das a mi me parece una muy buena finca y con una producción que ya soñamos los de secano jeje, por lo que tampoco veo primordial tomar una solución tan drástica de arrancar olivos (otra cosa seria olivos centenarios y de poca producción). Lo que yo haria progresivamente seria en la poda ir castigando unos de los pies (el que vayas a arrancar) y "educando" los otros 2 con vistas a la recolección con vibro, y cuando lleves unas cuantas podas así le arrancas el pie que has ido castigando. Quizas te quede un marco algo ancho, no se, es una decisión difícil.

Si optas por plantación nueva, yo no plantaria en mitad de los antiguos, al final te queda un follon, con los marcos desordenados, dificultad para hacer labores, pasar el atomizador, compiten entre ellos... Planteatelo por fases, por ej. el 20% de la explotación (así es que como estamos reconvirtiendo nuestro olivar) y hasta que la parte nueva empiece a producir no empieces con la siguiente. De esta manera no se acusa tanto la falta de producción.

Saludos.

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 16:20
por Rocinante
Es para pensarlo muchisimo...Partiendo de la base que tienes una gran finca 250000,(56 k-oliva)-450000 KG(102 k-oliva) en 44 hectareas con riego propio es una pasada de producción,mi pregunta es cuantos años tardaras en alcanzar otra vez los 450000 kg tal vez 20 años...a esto habrá que descontar la perdida de cosechas,por tanto de ingresos,si es la única finca,la família tiene que vivir de ella...Ademas hay que sumar en esos 20 años toda la instalación de riego cría de olivar etc...y hasta que tengan una cierta edad no se podran vibrar.Mas gastos nuevas y carisimas máquinas adecuadas al nuevo marqueo y recolección que luego hay que amortizar...

Con solo tierra de riego,está claro que nos marqueos nuevos son un ventaja no hay duda.Pero en tu caso es una ecuación compleja,con variables económica,temporales y personales.Espero que lo pienses mucho y que aciertes en tu decisión.

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 16:29
por Rocinante
Rocinante escribió:Es para pensarlo muchisimo...Partiendo de la base que tienes una gran finca 250000,(56 k-oliva)-450000 KG(102 k-oliva) en 44 hectareas con riego propio es una pasada de producción,mi pregunta es cuantos años tardaras en alcanzar otra vez los 450000 kg tal vez 20 años...a esto habrá que descontar la perdida de cosechas,por tanto de ingresos,si es la única finca,la família tiene que vivir de ella...Ademas hay que sumar en esos 20 años toda la instalación de riego cría de olivar etc...y hasta que tengan una cierta edad no se podran vibrar.Mas gastos nuevas y carisimas máquinas adecuadas al nuevo marqueo y recolección que luego hay que amortizar...

Con solo tierra de riego,está claro que los marqueos nuevos son un ventaja no hay duda.Pero en tu caso es una ecuación compleja,con variables económica,temporales y personales.Espero que lo pienses mucho y que aciertes en tu decisión.

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 19:17
por Anlo
Yo se que mi opinion no le vas a tomar cuenta ninguna pero como el foro es libre y me gusta opinar te dire lo que yo haria y lo que yo haria es NADA. Tienes una gran finca donde todos los trabajos los haces facilmente por su marqueo y por el terreno. Con las guitarras te voy a decir que se coge mucha aceituna si el arbol esta en condiciones. Te voy a poner algunos ejemplos de agricultores de mi pueblo, de mas o menos porte que tu. Hace unos años entro la moda de los vibradores acoplados a los tractores y esta gente no se lo penso dos veces y montaron esos horribles armatostes que desguazan los tractores y empezaron a vibrar, entre la inexperiencia y que hubo tambien unos años lluviosos daba pena de verlos y ademas de todos los pisoteos que liaban en las fincas que las ponian como la carretera y luego la amortizacion del vibrador, cuando echaron cuentas valia mas el ajo que el pollo. Mas si como a pasado estos años atras vienen unos temporales tempranos y te tira bastante aceituna al suelo, para que quieres ya el vibrador y sigues pagando amortizacion. Despues de unos años de aventuras todos y digo TODOS los que compraron vibradores los han vendido los que han podido y otros los tienen de gallinero. Con tus olivos que son jovenes un año de buena cosecha te aseguro que una buena cuadrilla puede llegar a cogerte 1000kgr por persona con las guitarras y con 6000€ te negocias 4 nuevas y con un tajo de 14 o 15 personas puedes recoger 15000kgr todos los dias. Echa numeros y cuenta con las perdidas de cosecha que tendras lo que tendras que amortizar de maquinaria, averias etc etc y veras como no hay tanta diferencia y encima tendras a tu favor que estaras dando trabajo a mucha gente que este pais hoy por hoy es lo que necesita, un saludo y perdona por el rollo, pero es que a veces solo echamos numeros a los jornales que nos ahorramos y parece que la maquinaria nos la regalan.

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 19:27
por BprBpr
anlo,estoy contigo.
un olivar con esa edad,no lo tocaria ni loco,ya tendra tiempo de envegecer y venirse abajo,entonces sera hora de plantearse quitar un pie.

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 19:48
por Isidro75
Con el debido respeto, no se como podeis hablar así de los vibradores, no podeis generalizar de esa manera. Si bién es cierto que los primeros que se hicieron por la zona (hechos por herreros, porque los vibradores ya llevaban usandose en USA muchisimos años para la almendra) no estaban ajustados y tenian vibraciones demasiado fuertes y broncas que en algunos terrenos dañaban el sistema radicular, la gran mayoria de los vibradores que se fabrican actualmente funcionan muy bien y no dañan el arbol, a no ser que el que los lleve sea un animal.

No se de que zona eres Anlo, pero en mi zona sucede exáctamente lo contrario de lo que dices tú, exceptuando gente que se encabezona con las vibradoras de mano, pero yo no voy a perder el tiempo en intentar convencerlos. Lo mismo me pasa aquí en el foro, mi idea no es convencer a nadie, pero no me gusta que se intoxique a la gente con cosas falsas y opiniones que no están fundadas. Humildemente creo que primero deberias probar un vibro como pellenc, topavi, martin bohorquez o cualquiera de los que se hacen ahora, y solo entonces si podrias hablar con mas propiedad, porque por lo que veo hablas de terceros.

Yo llevo 20 años con vibrador y no podria pasar sin el, y de la gente que conozco la mayoria piensan como yo.

Un saludo y espero no haberte molestado.

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 19:53
por AntonioEco
Buenas tardes y gracias tanto por los consejos como por el recibimiento.

El tema que me comentáis de el vibrador, sus costes, amortización...etc. lo tengo bastante en cuenta, es lo que he estudiado, es mi "mundillo". Hasta ahora mi padre ha llevado la finca de forma tradicional, económicamente hablando, no echando números, sin comparar precios, tirando de amiguismo ( esto es un sobre coste), no llevando la explotación como lo que es, una empresa.

La finca, sí, es muy buena finca y su trabajo/dinero a costado en pozos, balsa, riego... y naturalmente es al 80% la única fuente de ingresos en mi familia por lo que una merma, aunque fuese temporal temporal, en
esta fuente de ingresos repercutiría muy mucho en el ámbito familiar.

Volviendo al tema de lo más rentable en la recolección. La campaña pasada, con guitarras, iba una cuadrilla de 11 personas durante 35 días y cogieron un total de 318.000 kilos. Al principio de la campaña se cogería menos kilos diarios y al final supongo que más kilos, digo supongo porque yo no estaba presente, hace varios años que no me mancho de barro, pero la circunstancias ahora son otras.
Teniendo en cuenta estos números, no sé si se mejorarían mucho con un vibrador, aunque ya sé que todo depende de los profesionales, del terreno, dureza de la aceituna...etc. Influyen muchas variable. No quiero crear polémica con esto, ya que en algún otro tema he visto que hay mucho debate entre los defensores y detractores de las distintas formas de recolección.

Y bueno, creo que nos decantaremos por ir poco a poco dejándo solamente 2 pies y descarto plantar entremedias, ya que no creo que aumente mucho la producción por hectárea y teniendo en cuenta la inversión, la pérdida de agilidad en las labores del terreno y la posible influencia negativa en el resto del olivar adulto la mejora productiva puede que no compense.

En fín, agradeceros de nuevo la acogida y los consejos.

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 20:23
por Anlo
Buenas tardes Isidro, por alusiones te voy a comentar que aunque como muy bien tú dices yo no poseo ningun vibrador, estoy hasta el gorro de verlos funcionar, y resulta que un vecino mio, no tienen vibrador, es segun él mucho mejor un bugy pellec que se compraron hace dos campañas. En solo dos años ya han tenido bastantes averias, tuvieron que compar otro segundo tractor y una batea de trasporte para llevarlo de un lado para otro, y hace dos años en la finca que tienen al lado de la mia la recolectaron ya tardia, como llovio mucho se alargo la recoleccion y era ya en marzo cuando vibraron los olivos, si quieres puedes pasar y los ves, el monton de trocos descortezados y paque decirte la que liaron en una tierra arcillosa y mojada que estaba. Yo no estoy en contra de nada pero si veo que ellos han disminuido la cuadrilla a la mitad y dicen ellos que se cogen los mismos kgr que antes, pero creo que no se han parado en pensar en los 120.000€ del bugy, el segundo tractor , la batea y todas las averias que lleva ese cacharro que por cierto no son nada de baratas.Cada cual puede organizarse como quiera pero yo aqui en mi tierra ya lo tengo mas que visto y al final vale mas el ajo que el pollo, en otros sitios igual la cosa cambia, un saludo.

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 20:41
por Jcr
Buenas Antonio, aqui otro con estudios que volvió al campo, jeje.
Sobre lo de dejar solo dos pieses por arbol, yo pienso que solo pierdes un par de años, luego se iguala la rama y echa la misma producción que antes con 3 pieses.
Otra opción que a lo mejor os interesaria, sin tener que arrancar pieses, es que compreis un vibrador pendular, de esos que cuelgan en una especie de pluma y va un tio en el tractor, y otro de pincero, son mucho mas económicas que las frontales, y de una sola maniobra coges el arbol tenga los pieses que tenga, dan menos rendimiento que las frontales, pero en plan familiar están muy bien, yo tube una, pero ya empecé a coger a terceros y cambie a un pantografo de videlsur y va muy bien.
http://www.bautistasantillana.com/index ... on=empresa
esta empresa los vende, y prefiero antes esta máquina que los "matahombres" de gasolina

sobre lo de plantar entre medias, un marco de 10x10 no es mucha distancia, pero quizas puedas plantar al 5 de oros de forma que se queden trocaos con respecto a las olivas grandes, tampoco es ninguna locura, siempre puedes probar en un pico y si ves que tiran bien, pues plantas el resto.

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 20:42
por jezush
Espero que este hilo no se convierta en un debate sobre vibro si o vibro no, pero vaya, eso de que con 15 tios y maquinillas te sale igual de rentable que con vibro... símplemente haced los números a 8-10 años y sacad vuestras conclusiones.

Siempre nos topamos con la misma disyuntiva, y conflicto social que supone dejar gente en la calle, pero nos guste o no, para salvar la rentabilidad del olivar con la tendencia actual hay que abaratar por donde sea. Yo optaria por vibro y cuadrilla de 6-7 personas a lo sumo.

Un saludo.

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 20:53
por Telemetría
Antonio, soy un inculto del olivar y no puedo aportarte soluciones válidas pero sí me gustaría hacer un pequeño comentario.
Tu padre puede que sea "tradicional" pero me da la impresión de que es "prudente", por su edad, habrá visto todo tipo de cultivos de olivar y le habrán ofrecido desde una simple azada a la maquinaria más sofisticada y alguna razón tendrá para optar por el método que utiliza actualmente, ¡pregúntale!.
Queda claro que estamos hablando de una finca magnífica, posiblemente mejorable, sin grandes problemas y con una producción que dará envidia a más de un agricultor.
Es razonable que, en tu regreso a casa, quieras aportar algo nuevo pero practica un poco de empatía y colócate en su lugar.
Ten en cuenta que al ser su hijo te permitirá cosas que nunca se hubiese planteado, seguro que el no te pide que demuestres nada, procura dialogar para evitar imposiciones.
Aquí te han dado, y te darán, múltiples opciones y tu tendrás que decidir las que te pueden ser válidas, si estás convencido de que puede ser interesante reconvertir (pasar de 3 a 2 piés y/o arrancar y replantar) propón hacer una prueba con 4 o 5 hectáreas y así no habrá riesgo apreciable.
Anlo te ha dado una opinión bastante razonable, salvo causa mayor, no están los tiempos para asumir deudas ni para experimentos (a no ser que se hagan con gaseosa) y si actualmente te va bien y generas algún jornal, igual no hay necesidad de cambiar.
Creo que me estoy pasando en plan moralista pero, para terminar, el mejor consejo (aunque se equivoque) siempre te lo dará tu padre.
Saludos

PD.: Tengo que ser más rápido, ya se han colado un montón de comentarios

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 21:07
por AntonioEco
Gracias por el consejo Telemetría.

Tengo muy en cuenta su opinión su opinión y todo se hará en consenso aunque su opinión es muuucho más válida que las de cualquiera puesto que él conoce la finca y tiene conocimientos adquiridos con la experiencia. Yo solamente quería conocer opiniones y alternativas para agruparlo todo, sopesar pros y contras y que esto sirva de ayuda para plantear una solución a mi padre, después ya veremos que se hace.

Como bien dices, no le tengo que demostrar nada puesto que la agricultura no es mi rama y no le puedo aportar nada, pero como economista ( sólo de título), intento aplicar mis conocimientos en la explotación familiar y aquí creo que si podre ayudar. Tal vez no en 1 años, ni en 2, pero tal vez al tercer año ya si tenga información suficiente para optimizar al máximo ( dentro de las posibilidades) la explotación.

De todas formas gracias por el consejo de escuchar a mi padre, nunca está de más que te lo recuerden para tenerlo más presente. Un saludo.

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.

Publicado: 07 Nov 2012, 21:24
por Telemetría
Antonio, ahora una frivolité de lo que yo habría hecho o haría. Reconversión a 2 piés en tres fases, se podía haber aprovechado este año por su baja producción, y en 6/7 años todo en su rendimiento normal. Ni un euro en compra de vibradores, alquiler, buscar alguien con maquinaria propia y experiencia que te pueda hacer la recolección a un precio razonable, a largo plazo ya veríamos. Por el momento, inversión 0 en maquinaria, riesgo 0 en averías y robos, no te faltará quien te preste el servicio y ya tenga hecha la inversión.
Saludos.